1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

Dejen de pedir reformas y cumplan con la Ley vigente

La evolución del empleo depende de una multiplicidad de variables entre las que el contenido de la regulación laboral no juega un papel determinante, pero establece las reglas que determinan el reparto de la riqueza

Rafael Gómez Gordillo 4/06/2016

Malagón

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Las peticiones de reformas de las normas que regulan las relaciones de trabajo, emitidas desde foros internacionales, europeos y estatales, son un clásico de las portadas de los medios de comunicación de nuestro país. A pesar del casi medio centenar de cambios normativos que desde los años ochenta han sido adoptados o impulsados por los gobiernos del PP y del PSOE, el ritmo de las exigencias no se ha visto frenado ni durante los periodos de crecimiento económico ni en los momentos de crisis. La progresiva pérdida de derechos de las personas que trabajan por cuenta ajena no se ha visto compensada con una paralela y estable reducción de las tasas de desempleo. La evolución del empleo depende de una multiplicidad de variables entre las que el contenido de la regulación laboral no juega un papel determinante. La norma laboral vigente es la misma en todas las CC.AA., a pesar de lo cual la serie histórica nos muestra cómo las tasas de desempleo de algunas comunidades duplican invariablemente las de otras. Por otra parte, aunque se suelen denominar reformas del mercado de trabajo, lo que se solicita y produce habitualmente es la reforma de algunos preceptos del Estatuto de los Trabajadores, norma relevante pero no única entre las que configuran el marco normativo en la materia.

¿Por qué entonces tanto interés en modificar esta paradigmática norma? El Estatuto de los Trabajadores ni crea ni destruye empleo, pero establece las reglas que determinan el reparto de la riqueza en origen. La alteración de éstas produce efectos indirectos sobre la evolución de la desigualdad. Cuando el marco jurídico facilita la democratización de las relaciones en la empresa, las condiciones de vida de quienes en ella prestan servicio mejoran. En sentido opuesto, cuando las normas fortalecen el orden jerárquico y piramidal en la empresa, las personas se ven obligadas a soportar peores condiciones de trabajo, en un proceso que de manera progresiva va lastrando el valor de cambio del trabajo humano, y la dignidad de las personas que lo realizan. En los grupos sociales en los que el trabajo constituye la única o principal fuente de ingresos, el proceso de deterioro de las condiciones de trabajo señala el camino hacia la exclusión social. Es éste el terrible relato de la experiencia de un creciente número de personas en nuestro país, quienes en poco tiempo han comprobado que la venta de su trabajo no es suficiente para obtener un salario que satisfaga sus necesidades más básicas.

Las reformas del Estatuto de los Trabajadores, en particular la operada en el año 2012, han debilitado de manera notable la posición de la persona trabajadora y de las organizaciones sindicales en la empresa, mediante la introducción o el refuerzo de mecanismos que permiten a la empleadora fijar o modificar las condiciones de trabajo pactadas o extinguir los contratos de trabajo. Con ser grave, no es éste el principal problema al que se enfrenta el mundo del trabajo en nuestro país, sino el escaso grado de respeto de las normas que las organizaciones sindicales combatieron democráticamente. Es cierto que el elevado grado de incumplimiento de la norma laboral es una denuncia clásica en nuestro sistema, pero la generalización de un cierto clima de impunidad y la normalización que acompaña estas inaceptables prácticas bajo la consigna del “no puedo quejarme” constituyen elementos novedosos. En ocasiones, la empleadora incumple la norma por puro desconocimiento, después de tantas reformas resulta complejo conocer en toda su extensión los derechos y obligaciones de las partes. En otros casos, la convicción sobre el carácter absoluto de la libertad de empresa induce a pensar que la empleadora, por el simple hecho de ofrecer trabajo, tiene derecho a exigir mucho más allá de lo que la ley le faculta. En otras ocasiones, en particular en las empresas de pequeñas dimensiones, el modelo de negocio impide el respeto de las normas laborales, pues los márgenes de beneficio resultan tan escasos que si la empleadora cumpliese con sus obligaciones se vería abocada al cierre. Pero frente a estos supuestos, también se producen notables incumplimientos en las empresas de medianas y grandes dimensiones y, lo que resulta aun más reprobable, en las Administraciones Públicas. En el primer caso, las normas no se respetan con el único objetivo de incrementar los beneficios. Resulta bochornoso comprobar cómo la disminución de los salarios de las personas trabajadoras convive con el incremento exponencial de las percepciones de gerentes y directivos. En el segundo caso, las políticas de austeridad sirven para justificar todo tipo de mecanismos de precarización de las relaciones de trabajo en el sector público. Durante estos años se han extendido y acentuado fórmulas ya empleadas en ciclos de bonanza económica y, en no pocas ocasiones, se ha procedido a privatizar actividades con el objetivo de favorecer a personas afines.

La nómina de infracciones es muy extensa y bien conocida. A veces se incumple con el bloque normativo en su totalidad, en otros casos solo con algunos preceptos. Junto a la explotación de personas sin contrato de trabajo, de manera episódica o estructural, dos figuras relativamente nuevas están siendo objeto de especial uso fraudulento. De un lado, la exigencia de experiencia previa ha convertido las prácticas en empresas en uno de los elementos decisorios a la hora de escoger módulos profesionales o estudios universitarios de grado y postgrado y, en esa deriva, las prácticas se han ido convirtiendo en un mecanismo de explotación de personas jóvenes o sin experiencia profesional, que se extiende mucho más allá de los ciclos o periodos de formación. La modernidad ha servido para resucitar la figura del meritorio o aprendiz, ahora bajo la menos casposa figura del becario. Las sucesivas reformas del contrato de formación y del contrato en prácticas no han servido para frenar esta tendencia y, en todo caso, estas modalidades contractuales también sirven como tapadera de numerosos fraudes. De otro lado, la figura del falso autónomo está en la base del intenso proceso de externalización productiva desarrollado en numerosos sectores, con señalado protagonismo de las Administraciones Públicas. Tampoco en este caso la aparición del Estatuto del Trabajo Autónomo sirvió para limitar la intensidad del abuso, más bien puede afirmarse que la figura del Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente está siendo utilizada torticeramente para agravar la precariedad de estos colectivos.

Por lo que respecta a los incumplimientos parciales, ni el abuso en la contratación temporal mediante el encadenamiento de contratos de duración determinada, ni el uso fraudulento de la contratación a tiempo parcial, en buena medida responsable de la pobreza entre las personas que trabajan por cuenta ajena, han sido objeto de control por los poderes públicos. Las reformas operadas, en particular las que tenían el objetivo de introducir medidas de flexibilidad interna, han servido para empeorar las condiciones de trabajo de los indefinidos, facilitar la extinción de los contratos de los denominados trabajadores “maduros”, y sustituirlos por trabajadores con contratos de duración determinada y a tiempo parcial. Si hasta tiempos recientes el contrato laboral típico era indefinido a tiempo completo, en la actualidad más del 50 por ciento de las personas ocupadas tienen contratos de duración determinada o a tiempo parcial. ¿Quién puede sostener científicamente que la mayoría de las necesidades de mano de obra responden al modelo temporal o a tiempo parcial? Es evidente que esto no es así, pero si alguien pudiera convencernos de lo contrario tendríamos que aceptar que el sistema económico español no necesita reformarse sino construirse desde cero. Es por ello que defiendo que la primera medida que ha de adoptarse en la materia, antes de proceder a proponer un nuevo bloque de reformas, es garantizar un estricto cumplimiento de las normas vigentes. 

Mientras las organizaciones de empleadores en nuestro país solicitan incrementar el ritmo y la intensidad de este plan reformista, y las organizaciones sindicales tratan de ponerle freno, se pierde la oportunidad de investigar, acordar y materializar un nuevo pacto social para el mundo de trabajo, que permita afrontar los retos que ofrece la cuarta revolución industrial. Para ello será preciso un cambio en las relaciones de poder político que quizás haya comenzado ya a producirse en los países del sur de Europa. Los futuros proyectos de reformas no deberían limitarse a rectificar los numerosos errores cometidos durante los últimos años. Las transformaciones que afectan a la producción de bienes y servicios precisan de un marco normativo estructuralmente distinto a aquél que nació para resolver los problemas derivados de la revolución industrial. Si bien la deslocalización de la producción y la automatización de los procedimientos de fabricación no determinarán en el corto plazo la desaparición de las actuales formas de trabajo humano, existen suficientes evidencias de que se está produciendo una transformación de las formas en que éste se manifiesta y se reproduce. A medio plazo alguna de las tradicionales instituciones del derecho laboral pueden devenir inaplicables. Si la revolución industrial impuso un cambio en los principios básicos del derecho civil y propició el nacimiento del derecho del trabajo, quizás la revolución 4.0 nos obligue a alterar alguno de los paradigmas que soportan las instituciones jurídicas laborales, para con ello garantizar condiciones de trabajo dignas, que permitan a todas las personas participar en plenitud de la vida política, económica, cultural y social, tal y como recoge el art. 9.2 de nuestra Constitución. España llegó tarde a la revolución industrial, y mucho más tarde a la conquista de los derechos laborales y al disfrute de alguno de los derechos del Estado del Bienestar, pero no estamos obligados a ser fieles en este punto a nuestra historia. Mientras tanto, por favor, dejen de pedir reformas parciales y cumplan la Ley.  

__________________

Rafael Gómez Gordillo es profesor de Derecho del Trabajo en la Universidad Pablo de Olavide.

Las peticiones de reformas de las normas que regulan las relaciones de trabajo, emitidas desde foros internacionales, europeos y estatales, son un clásico de las portadas de los medios de comunicación de nuestro país. A pesar del casi medio centenar de cambios normativos que desde los años ochenta han sido...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Rafael Gómez Gordillo

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

3 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Enrique Jiménez

    Muy buen articulo que deja claro que no se puede negar las evidencias, el reparto de la riqueza es el objetivo. Hoy en España más del 34% de los trabajadores por cuenta ajena cobran menos de 600€ al mes. La pobreza y la desigualdad avanza.

    Hace 8 años 7 meses

  2. Pepe Nogales

    Fantástico articulo, creo que no se olvida nada, todas y cada una de las facetas de la peor cara del capitalismo insaciable, ese monstruo que solo se alimenta de derechos de los trabajadores, al descubierto.

    Hace 8 años 7 meses

  3. Mnur

    Reflexión muy sencilla y acertada. La legislación existe, pero es incumplida parcial o totalmente en la mayoría de las empresas. Se ha constituido un mercado de trabajo dual que ha creado clases dentro de las propias clases sociales: estables vs. precarios, mismo trabajo, diferentes condiciones. El gran elefante en la habitación del mercado laboral español se llama precariedad, pero nadie se atreve a tocarlo y el sector estable mira a otro lado porque, mientras no les toque, la exclusión laboral que padece su compañero de trabajo, "es lo que hay", para algunos, claro.

    Hace 8 años 7 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí