1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

RELATOS

Virgilio Leret, el ingeniero que debió dar nombre a Barajas

Un cuento sobre el aviador gana el 38 premio de narrativa del Ejército del Aire. El inventor fue asesinado el 18 de julio de 1936 y con él se perdió su proyecto de reactor

Ramón J. Soria 2/07/2016

<p>Virgilio Leret, junto a un avión. </p>

Virgilio Leret, junto a un avión. 

R. J. S.

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Un ingeniero, militar y piloto español llamado Virgilio Leret inventó un motor de turbina para hacer volar un avión más rápido que el ala invisible del sonido. Su mujer, Carlota O’Neill, era una brillante escritora feminista. Se amaban. Tenían dos hijas pequeñas, Mariela y Loti. El futuro prometía ser aún más exitoso y feliz que su presente. ¿Quién sabe qué hubiera sido de su vidas en una España distinta? Hace algunos años me encontré con Leret en viejos documentos, nadie le recordaba. También conocí a Carlota gracias un libro publicado en México en 1964. Les seguí la pista durante varios años, escribí sobre ellos, hasta inventé una novela con su terrible historia, o tal vez nuestra historia. El nombre de su invento no llamará hoy a casi nadie la atención: motor turbo compresor de reacción continua, suena a chisme moderno. Lo era.

Un motor parecido al de cualquier avión que hoy nos lleva de acá para allá, uno de esos cilindros enormes que están debajo de las alas de los autobuses volantes en los que nos metemos para ir lejos y rápido, uno de esos motores que chillan como si dentro de ellos hubiera cien mil mirlos desafinados y mil elefantes de empujando. El libro de Carlota se llamaba Una mujer en la guerra de España y cuenta la odisea atroz de una mujer a la que han asesinado a su marido estando con la familia de vacaciones, la encarcelan sin cargos, la separan de sus hijas, le niegan luego la posibilidad de volver a reunirse con ellas y vive una angustiosa odisea hasta que puede salir de la cárcel y huir de lo que antes fue su país y ya no lo será nunca.

El nombre de su invento no llamará hoy a casi nadie la atención: motor turbo compresor de reacción continua

Me encanta volar. Me da igual el cacharro. Es de las pocas cosas que nunca me darán miedo. Mi sueño sería poder volar un complicado Polikarpov I-16 como el que pilotó José M. Bravo, pero tampoco despreciaría tomar los mandos de madera de un Nieuport 11 de la Escuadrilla Lafayette o el elegante Gipsy Moth que evocó Karen Blixen o Beryl Markham o László Almásy. Y ya puestos me encantaría, compartir cabina en el potentísimo bimotor P-38 Lightning, con Antoine de Saint-Exupéry.

En mi biblioteca guardo como un tesoro una coqueta sección de libros técnicos e históricos sobre aviones de hélice y tengo especial cariño por los libros de memorias de los pilotos ingleses publicadas con mimo y elegancia por editores de postín y también de los pilotos españoles republicanos, autoeditados por ellos mismos con pobres medios y nula difusión, escritos tal vez con una prosa muy básica pero de una autenticidad deslumbrante, como las memorias de Francisco Meroño, José M. Bravo o  Luis Sirvent. En esta sección de mi biblioteca, entre mis héroes, también están Virgilio y Carlota.

Además de en aviones de pasajeros, he volado alguna vez en ultraligeros tomando los mandos por unos minutos. La emoción y el placer de estar ahí arriba es difícil de explicar. Espero algún día ganar el dinero suficiente para poder comprarme un elegante Spitfire o la réplica de un Nieuport biplano, este cacharro se sigue fabricando y tiene un precio módico. Pero mientras tanto me conformo volando mis maquetas. Tengo un P-40 Warhawk con su boca de tiburón, Varios Bee Gee, un Mig-3 y hasta piloté una preciosa reproducción del mismo Polikarpov con el seis doble pintado en el timón de dirección en el que luchó Bravo y que sufrió un irreparable accidente en mi campo de vuelo de Venturada.

No es lo mismo pero la imaginación lo puede casi todo. Si, escribí una novela sobre Virgilio siendo fiel a su historia. Luego hicieron un documental sobre él y su asombroso motor, y hasta se barajó la posibilidad de que el aeropuerto de Madrid-Barajas llevase su nombre. No todos los países tienen un ingeniero que diseña el primer motor de turbina del mundo. Si el proyecto hubiera tenido el desarrollo técnico que iba a financiar el gobierno de España tal vez le hubieran dado el premio Nobel, tal vez ahora seríamos un país con un sector industrial aeronáutico muy importante y no viviríamos sólo del “sol y playa”. Pero no, hubo una guerra. A Virgilio, de vacaciones con su familia cerca de la base de hidroaviones del Melilla, le asesinaron el mismo 18 de julio e hicieron desaparecer su cuerpo en una de esas fosas comunes que nadie encuentra, o algunos no quieren hoy encontrar.

A Virgilio, de vacaciones con su familia cerca de la base de hidroaviones del Melilla, le asesinaron el mismo 18 de julio

Pocas personas conocen las pasión multitudinaria que suscitaban los aviones en los años veinte y treinta del siglo XX. Los récords de distancia, las aventuras, viajes y las carreras o raids aéreos que en Europa y América atraían a miles de personas y llenaban las portadas de todos los periódicos. Son los años de Charles Lindbergh y su Spirit of St. Luis, de Jimmy Doolittle y su obeso Gee Bee R-1, de Howard Hughes y su plateado Racer H-1, de Amelia Earhart, del vuelo del hidroavión español Dornier Plus Ultra hasta Buenos Aires o del original autogiro del ingeniero Juan de la Cierva. Un tiempo en el que la tecnología aeronáutica evolucionaba a pasos de gigante sin que ningún país desarrollado en concreto liderase aún esta aventura. Los franceses, ingleses y americanos comenzaban a hacer buenos aviones, pero también los italianos y los españoles estaban desarrollando tecnología aeronáutica punta.

Los aviones de hélice movidos por motores de pistón aún disfrutarían de muchos años de gloria y llegarían a sus límites de desarrollo en los bélicos años cuarenta, pero ya en esos años treinta un pequeño grupo de ingenieros sabía que la hélice tenía poco futuro, que con ella, por cuestiones de pura física, nunca se podría volar por encima de los 800 km/h. ya que la máxima eficiencia del sistema estaba limitada cuando la punta de las palas se aproximaban a la velocidad del sonido. Y en ese momento, casi a la vez, un inglés llamado Frank Whittle comenzó a proyectar un turborreactor, un alemán de nombre Hans von Ohain trabajaba en un diseño parecido en su país y un Español llamado Virgilio ya tenía un proyecto de motor patentado y la aprobación del gobierno de Azaña para comenzar con todos los medios el desarrollo real del prototipo. Pero llegó la guerra y los planos acabaron en manos inglesas.

Espero que José Julio Rodríguez sea ministro de Defensa, también fue piloto e, intuyo, heredero de las cualidades de Leret

Contar esta peripecia era una buena novela de espías al más viejo estilo. No tuve que inventar demasiado. Durante su escritura, por esos azares que tiene el destino e Internet, conocí a su nieta Laura S. Leret. Le envié el borrador de la novela y me corrigió algunas imprecisiones históricas y dos o tres gestos “novelescos” que había inventado. En el capítulo final, desde la pura ficción, se me ocurrió que el presidente de los Estados Unidos Barack Obama homenajea a esos tres hombres gracias a los cuales ahora volamos en veloces aviones de turbina. En ese homenaje aparecen los descendientes de Frank Whittle, de Hans von Ohain y también de Virgilio. Allí estaba Laura. Pero ella me pidió que cambiase el final, que pusiera en esa escena, en lugar de a ella, a Loti, la hija de Virgilio y Carlota, su madre. Me conmovió su gesto, me emocionó de verdad, ella deseaba que aunque fuera en la ficción de una novela que aún no se había publicado, su abuelo y su madre Carlota Leret O'Neill, recibieran ese imaginario y casi invisible homenaje.

No cambié ese capítulo, arrogancias estúpidas de escritor, pero mi cariño y mi admiración hacia su abuelos están en toda las páginas de novela. Luego, años después, con algunos de los materiales de esa historia escribí un cuento largo que ahora ha ganado el XXXVIII premio de narrativa del Ejército del Aire, el cuento se titula: El secreto del general Crag. Agradezco al Jurado este premio. Me gusta que el galardón sea una pequeña maqueta plateada del Dornier Plus Ultra. Leret también pilotaba hidroaviones parecidos. Siento que de alguna forma, aunque sea tantos años después, el Ejército del Aire, hoy ya progresista, democrático y moderno, rinde un homenaje a uno de los suyos. Se lo voy a  decir luego a su nieta Laura.

Espero que José Julio Rodríguez sea nuestro próximo ministro de Defensa, también fue piloto e intuyo que es heredero de muchas de las cualidades de Leret. Entonces le pediré que pronto haya una calle en Madrid con su nombre o una plaza con algo que recuerde su invento y que pronto se recuperen también su cuerpo. La memoria histórica es sobre todo esto. Siempre que me monto en un avión me acuerdo del gran Virgilio Leret. Para mí el aeropuerto de Barajas lleva su nombre. 

Notas:
La documentación técnica de su motor fue donada por las hijas de Leret al Ejercito del Aire. Documental sobre Virgilio Leret.
Para conocer la azarosa vida de Carlota O'Neill y su familia: Una mujer en la guerra de España. Editorial Oberon. 2006.
Han vuelto a publicar el divertido libro de Manuel Chaves Nogales, La vuelta a Europa en avión, que él realizó en 1928 y que nos puede dar una idea de cómo era entonces volar. Editorial Libros del Asteroide. 2012. 

Un ingeniero, militar y piloto español llamado Virgilio Leret inventó un motor de turbina para hacer volar un avión más rápido que el ala invisible del sonido. Su mujer, Carlota O’Neill, era una brillante escritora feminista. Se amaban. Tenían dos hijas pequeñas, Mariela y Loti. El futuro prometía ser...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Ramón J. Soria

Sociólogo y antropólogo experto en alimentación; sobre todo, curioso, nómada y escritor de novelas. Busquen “los dientes del corazón” y muerdan.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

3 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Farah

    Espero que su deseo jamás se haga realidad y nunca, nunca ese señor, encargado junto a Carmen Cahcón de colaborar en la masacre de Libia llegue a tener poder ninguno, es más me gustaría verlo juzgado en un Tribunal Penal Internacional.

    Hace 6 años 11 meses

  2. Ramón

    Querida Laura. Me alegra más que te hayas enterado por aquí, por CTXT y Acción. Poco a poco Virgilio y Carlota se van haciendo más visibles aquí en su tierra. Me hubiera gustado decir unas palabritas en la entrega de premios sobre Leret. De hecho, este artículo creció a partir de ese "no discurso". Un beso. R.

    Hace 7 años 11 meses

  3. Laura S. Leret

    Felicidades Ramón por tu cuento, "El secreto del General Crag", ganador de un premio, nada menos que del Ejército del Aire. Me he enterado antes de que tú me lo digas. Saludos afectuosos desde mi atribulada Venezuela.

    Hace 7 años 11 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí