1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.340 Conseguido 91% Faltan 16.270€

Tribuna

Memorias en común u olvido excluyente

Respuesta al artículo de Nuria Alabao 'Guerras culturales en Cataluña: el 1714 contra el antifranquismo'

Jordi Graupera 17/08/2016

<p>11 de septiembre de 1937. En la pancarta: “1714-1936: de las murallas a atarazanas los héroes siguin cayendo por la Libertad.”</p>

11 de septiembre de 1937. En la pancarta: “1714-1936: de las murallas a atarazanas los héroes siguin cayendo por la Libertad.”

Carlos Pérez de Rozas, de l’Arxiu Fotogràfic de Barcelona.

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

“El país que no tenga leyendas
está condenado a morir de frío
pero el pueblo que no tenga mitos,
ese pueblo estaría ya muerto.”
Citado en 
el documental Fuego bajo el agua, 
dirigido por Nuria Alabao.

Tengo muy poco interés por la polémica sobre las estatuas franquistas en el Born. La exposición me pareció bien cuando supe de ella, y cuando voces y memorias diversas que vivieron el franquismo --a diferencia de Nuria Alabao o de un servidor-- expresaron su oposición a la exhibición de objetos franquistas en la vía pública, me pareció sensato escucharlas y ser sensible a su dolor. Hablamos de memoria, al fin y al cabo: qué es, si no dolor y política. Ésta es mi principal crítica a la gestión de la crisis por parte del Ayuntamiento: si quieres hablar de memoria, y los que la mantienen expresan dudas, escúchalas en lugar de enfrascarte en una campaña de contraargumentación. Si no, sólo estás mostrando “la capacidad de los poderes institucionales de imponer a la ciudad significados a partir de símbolos urbanos dibujados y redibujados a golpe de acontecimientos históricos”, por citar una frase del artículo de Alabao con el que quiero dialogar, aquí publicado el pasado 5 de agosto.

Lo que me interesa del debate es el deseo que últimamente expresa una parte del entorno ideológico de Nuria Alabao, que no sé cuán grande es. En ningún otro lugar lo he visto mejor desarrollado que en su ‘Guerras culturales en Cataluña: el 1714 contra el antifranquismo’. Esa supuesta “guerra cultural” es en realidad un proyecto político, no una descripción de la realidad. No existe el choque entre el 1714 y el 1939, y mucho menos de 1714 contra el antifranquismo. Existe, eso sí, una batalla entre el partido del gobierno municipal y los grupos de la oposición, que se traduce en polémicas y debates, a veces deformados y apresurados, como creo que es el caso. Y existe también una lucha de proyectos políticos: la independencia o la transformación de España. Pero resulta absurdo afirmar que el “nacionalismo catalán” rechaza el antifranquismo como memoria. Es de callejón del gato.

El objetivo del artículo de Alabao es un deseo mal disimulado: expulsar la memoria de la Guerra de Sucesión del espacio político compartido en Cataluña, como ya lo está de España, y hacer de la memoria antifranquista “progresista” (sic) la única memoria posible. Se ve, por ejemplo, cuando afirma que la explanada del Born, donde van a exponerse las estatuas, tiene un “significado particular para el nacionalismo catalán”. Es decir: es solo suyo, de los “nacionalistas”. De lo que se infiere que le parece bien exponerlas allí porque no significa nada particular para ella y los “suyos”. En fin: que hay que expulsar el Born del consenso. (Por eso en el artículo se enfatiza que el Centro Cultural del Born fue inaugurado por el alcalde convergente Xavier Trias, pero no se menciona que fue proyectado, presupuestado y construido por alcaldes socialistas con el apoyo de ICV, ambos hoy al mando de la ciudad, junto a Barcelona en Comú).

El principal problema de este deseo es que se trata de una boutade. Una de las consecuencias del franquismo fue precisamente la destrucción de la memoria, de las memorias de España. Basta mencionar la requisación de documentos, por no ponernos escabrosos. Recuperar una memoria antifascista implica necesariamente recuperar las memorias de sus gentes, sus memorias compartidas, los relatos que el fascismo quiso destruir, y en ningún caso aprovechar el trabajo de limpieza que hicieron los fascistas. La de 1714 es una de esas memorias, tanto por lo que significó para España como por las resistencias que engendró a lo largo de los siglos XVIII, XIX y XX, muchas de las cuales pertenecen en realidad a la tradición que Alabao reclama para sí.

Quizás el trabajo de borrar la memoria y caricaturizarla de “nacionalista” ha funcionado, y Alabao ya vive en el olvido. Por si acaso, vale la pena observar con detenimiento la foto que acompaña este artículo. Es del 11 de septiembre de 1937, en la pancarta pone: “1714-1936: De las Murallas a Atarazanas los héroes siguen cayendo por la libertad”. Pero incluso si no fuera su memoria, o precisamente si no lo fuera, más razón tendría para respetarla: las memorias a recuperar siempre son las de los demás, porque son las que ignoramos. Con todavía más inri si, como el partido que la señora Alabao defiende en su artículo dice sostener, uno cree que hay que avanzar hacia la plurinacionalidad. Si la nacionalidad es relato, como se desprende de su artículo, plurinacionalidad es pluralidad de relatos que dialogan y se respetan entre sí. Negar, ridiculizar o menospreciar el relato del otro, cuando este relato es democrático, es un signo de totalitarismo, y es la razón de fondo por la que Podemos y sus confluencias dicen ser más democráticos que los demás cuando se trata de lidiar con la diversidad nacional de España. Esa obsesión por la memoria unívoca está en el corazón de la voluntad de disolución del Estado unitario que simboliza hoy el independentismo. Ahí había un encuentro.

Fuera del olvido, la explanada del Born es de particular significado no para “los nacionalistas” sino para Barcelona, para Cataluña, para España, para Europa y para las colonias que dependían de los Estados europeos. Todo el poder se redistribuyó en los tratados de Utrecht y Rastatt que dieron fin en 1713 a la parte dinástica de la guerra, e inauguraron a partir de ese momento la parte de la guerra dedicada a la masacre civil e institucional como asunto interno. Spoiler: culminó en el nacimiento del Estado unitario español, todavía vigente en lo esencial. Lo raro no es que los barceloneses o los catalanes tengan en la guerra que terminó en 1714 el punto de fuga de su relato de la historia de España. Lo verdaderamente iluminador es que en España nadie más lo tenga, y en especial, que quien tiene un proyecto plurinacional en el carcaj no lo tenga como símbolo explicativo: marca el nacimiento del Estado moderno y unitario en España. Que se trata de una operación de olvido y sustitución, de exclusión al fin y al cabo, se resume en esta frase del artículo: “Los artífices del processisme… han defendido férreamente la interpretación de un conflicto dinástico del Antiguo Régimen.” Nadie que sepa algo de historia reduce uno de los conflictos europeos más determinantes del inicio de la modernidad a un “conflicto dinástico del Antiguo Régimen” si no quiere anegar su presencia. Es la terminología de Ciutadans.

Estos días he visionado documentales con participación de Nuria Alabo en defensa del relato del chavismo entre los que destaca Fuego bajo el agua: geografías de la política, que codirigió. Calma: no voy a lanzar un argumento ad Veneuzuelam. Es un buen documental que habla del barrio “23 de Enero” de la capital venezolana. Es un barrio moderno y racionalista construido por la dictadura de Pérez Jiménez y tomado por el pueblo en la revuelta de esa fecha, en 1958. Es la revuelta que dio luz a la Cuarta República de Venezuela, la anterior a la actual, llamada oficialmente la República Bolivariana de Venezuela, en honor al libertador Simón Bolívar, nacido en 1783. ¿Verdad que nadie diría hoy que lo que ocurrió con la conquista de América del Sur fue un conflicto menor, una lucha de tiranos de un continente contra otro, un capricho de dinastías o una cosa a olvidar? ¿No se negó Ada Colau a participar de los fastos del 12 de octubre por ser la celebración de un genocidio? ¿No se recuerda en América como algo propio --obviando que los Estados creados allá los lideraron descendientes de genocidas, y que nuestros tatarabuelos que se quedaron en Europa no tuvieron la oportunidad física de matar a las poblaciones autóctonas? Ésta es la razón por la que aquélla es una memoria aceptable y la catalana no: porque en una, el proyecto político es aceptable para Alabao, mientras que de la otra es necesario decir que es nacionalista o burguesa para poder construir un proyecto político sin tocar el fondo del Estado. De otro modo no se explica, puesto que le sería sencillo hacer una lectura propia del 11 de septiembre. Está todo allí. 

Ejemplos: en uno de los acuerdos de Utrecht, Felipe V cede por primera vez a una empresa británica un “asiento de negros,” esto es: la potestad de traficar con esclavos africanos en su América a cambio del reconocimiento de Felipe como rey. La South Sea Company abrió oficina en Caracas. Da para un documental. Otro: la Ribera pre-borbónica es el barrio popular, combativo, antipoder. Sus habitantes, desahuciados tras el derrumbe de sus casas (los supervivientes, se entiende), acamparon en la playa, puro barraquismo, a la espera del nuevo barrio (racionalista) que les tenía que dar cobijo: ese barrio es hoy la Barceloneta. Pero sus casas, su Parroquia 23 de Enero, nunca llegó: porque perdieron. Se las quedaron otros, adictos al nuevo régimen. Más: en el documental de Alabao, la voz narradora sostiene que las grandes avenidas que envuelven la Parroquia 23 de Enero debían facilitar el transporte de tropas para el control militar del “pueblo.” Exactamente igual que la construcción de las murallas alrededor de Barcelona tras la derrota fue pensada para contener y no proteger. O la edificación de la Ciudadela militar, y la explanada que debía dar aire a sus defensas, que supuso el derrumbe del Born. O igual que un siglo y medio más tarde, la construcción de las calles del Eixample, así, tan rectas, respondía, entre otras modas, a facilitar el control militar. Dime si eso no es una geografía de la política. Es contra crueldades concretas que nacen las ideas de justicia universales, sin las unas se vacían las otras. Esa misma memoria que Alabao rescata para las clases populares de Caracas podría rescatarla para las catalanas y por los mismos motivos, pero eso obligaría a poner en cuestión los fundamentos del Estado unitario y compacto que España se empeña en ser, cuestionarlo de verdad, incomodar de verdad, y podría llevarla a su momento fundacional: año 1714.

El círculo del deseo se cierra con la frase:  “La manera en la que se ha producido este debate marca un antes y un después, porque por primera vez en Cataluña se ha roto la unidad del discurso antifranquista que desde la Transición había sido instrumento de construcción nacional compartido.” Aparte de lo raruno que es que de repente una candidata de CSQP en el Parlament, y miembro de la Fundación de los Comunes, reivindique los consensos de la transición de 1978, el argumento de fondo es un esperpento. Nadie en el independentismo ha renunciado al discurso antifranquista: es imposible. Forma parte de su razón de ser. Su relato parte de cómo después del franquismo, el sueño de la transición, al que el grueso del catalanismo fue leal como lo fue a los sucesivos reformismos en sus 150 años de historia oficial, se ha truncado y ha derivado hacia el mismo centralismo de todo el período moderno. Con la diferencia que ahora el ejército ya no puede hacer lo que empezó haciendo en 1713 y no dejó de hacer hasta el 23 de febrero de 1981, pasando por el artículo 8 de la Constitución. El consenso. Lo que quizás esté pasando es que una parte del mundo de Podemos y sus confluencias ha decidio renunciar a la crítica de ese Estado unitario nacido de 1714. Que ha resuelto salir del consenso que llevaba a sus padres y abuelos a las manifestaciones del Onze de Setembre con alegres banderas del PSUC, en 1977 y en la República, como en la foto, con el negro y el rojo. Quizás el mundo que suscribe las tesis de Alabao haya visto que no puede reformar este Estado compacto, como prometía. Y calcula que le sale más a cuenta negar el conflicto y mitificar, como un vulgar nacionalismo, la lucha progresista del bando republicano de la Guerra Civil. Esto no es un consenso, esto es tirarse piropos gratis mientras se orquesta una operación de desmemoria para conseguir una hegemonía política: ¡Y en una comunidad autónoma intervenida, nada menos!

A ratos, el artículo parece escrito por alguien que ve la historia de España y de Cataluña desde fuera; quizás alguien moderadamente culto proveniente de un país europeo que no participara de esa guerra: a lo mejor Italia, a pesar de que fue en esa guerra que terminó el control sobre Nápoles que había empezado con la Corona de Aragón cinco siglos atrás, a lo mejor Portugal o Grecia. Todos los demás poderes europeos más o menos estuvieron implicados o sufrieron sus consecuencias. Parecería alguien que proyecta su nacionalismo de Estado a la historia de España. Por ejemplo, cuando Alabao dice de los independentistas que “se han deshecho del antifranquismo como mito común –el antifascismo es un mito fundador para muchas democracias europeas–”, proyecta el olvido que, por ejemplo, Italia y Francia impusieron sobre su connivencia y entusiasmo con el fascismo, olvido con el que colaboraron los comunistas y los “resistentes” que no fueron desarmados a la fuerza, creando así un mito fundacional netamente nacionalista, basado en no preguntar, y marcharse a casa silbando o a lamerse los traumas, como explica magistralmente Tony Judt en su Postwar.

Es exactamente el tipo de nacionalismo de Estado que defiende y promueve Ciutadans para España: la abstracción de la persona y sus afectos concretos en el ciudadano del Estado, el olvido de los “bandos”. Es ésta la falacia totalitaria contra la que luchan muchas izquierdas contemporáneas, desde Black Lives Matter hasta la última oleada del feminismo transcultural y transgénero. Es lo que activistas afroamericanos y latinos, o grupos feministas, le han reprochado a Bernie Sanders: no basta con hablar de condiciones materiales. La cultura, la memoria, la comunidad, las identidades, existen y causan políticas discriminatorias. Diría que no es ajeno a las izquierdas suramericanas. Ciutadans puede hacer este gesto vacío en el aire porque el mito fundacional de España no es el antifascismo. El mito fundacional de la democracia constitucional española es el olvido. El olvido contra el que el 15M dijo nacer. El olvido contra el que la nueva España de Podemos dijo luchar. El olvido que debía ser curado por la fraternidad. El olvido de toda la sangre que se ha derramado para mantener el estado unitario. El olvido contra el que quien defiende el derecho a la autodeterminación sigue levantado, que serán ya solo los independentistas si triunfan en Podemos y sus confluencias las tesis de Alabao.

Dice Alabao que “al fin y al cabo, a una parte del nacionalismo catalán le incomoda la memoria antifranquista y republicana, que no deja de ser una memoria que se comparte con el resto del Estado español y que muchas veces tiene una interpretación también en clave progresista”. Al nacionalismo catalán nunca le ha incomodado compartir cosas con el resto de España. Esta ha sido su razón de ser. Si algo ha querido olvidar el catalanismo son los momentos de clara ruptura, como el de 1810-14, o los poco estudiados años posteriores a la muerte de Fernando VII, de 1833 hasta la consolidación del gobierno liberal en 1840, durante la primera guerra carlista, llenos de pronunciamientos extraños, de contenido separatista y obrero, contra los que el mundo de los titanes industriales y el mismísimo Jaime Balmes advirtieron explícitamente. Así nació el regionalismo de derechas. Y es también la razón por la que existe un muy extendido franquismo sociológico en la Cataluña de la segunda mitad del siglo XX. Éste sí es un tema interesante a debatir, que pondría a muchos contra sus propios mitos fundacionales, incluida una parte del catalanismo, con su españolismo calculado y refractario, y la eternización buenista del independentismo que no enmienda esas raíces. Quizás también explicaría la frontera electoral compartida entre PSC, ECP y C’s. A lo mejor hasta pondría sobre la mesa todas la violencias, también la de la retaguardia, como pidió Pasqual Maragall que se hiciera, en un ejercicio de memorias no excluyentes, fuera de las fantasías de hegemonía cultural. Pero la idea de que el independentismo tiene aversión al antifranquismo porque es español y de izquierdas, si pasa de mero prejuicio es porque es un deseo.

La discusión sobre la exposición, si debe ser sobre la memoria, solo puede tener como base común el antifranquismo de los dos bandos de esta supuesta guerra cultural. Que se quiera encender una discusión en base a 1714 vs antifranquismo solo indica que hay una parte que no acepta la existencia de esa memoria plural. Y si Alabao se lo puede permitir es porque detenta una hegemonía que no es social, sino nacional. Una asimetría que parte de la institucionalización banal de una memoria y de las consecuencias de la destrucción de cientos de memorias particulares y su historia colectiva. El historiador Josep Fontana siempre dice que la independencia es difícil porque España tiene la Guardia Civil, el Ejército y la OTAN. Ésta es la misma fuerza con la que cuenta Alabao para borrar la memoria de 1714, y las sucesivas resistencias que engendró. Es triste decirlo, pero más triste es olvidarlo.

El espacio del Born puede perfectamente ser un espacio para debatir y reflexionar sobre la memoria y la historia. No es necesario que todo lo que en él se explique tenga que ver con el siglo XVIII. Puede perfectamente ser un centro dedicado a reflexionar sobre la crueldad de nuestro pasado, el del continente europeo entero y, sin exclusiones de ningún tipo, a proponer maneras de paliar esa crueldad en el presente, sin necesidad de que nadie compre la hegemonía cultural de nadie.  A la vez, desaprovechar la oportunidad de contar la historia de Barcelona, su relación con esa crueldad atávica de Europa y España y Cataluña --frente al relato buenista de los valores continentales, el relato mitológico de la lucha progresista compartida, o la fantasía del pactismo pacífico local--, solo es explicable desde la voluntad de excluir la memoria de los adversarios por un puñado de cargos. 

Se trata de escuchar, de escuchar la memoria política que vertebra el debate del país, de escuchar el dolor de quienes vivieron el franquismo --no sólo el de quienes nos dan la razón--, de escuchar también las piedras, el hierro, los nombres de las calles, su orden y su desorden. Vuelvo al principio: es imposible saber cuán grande es el sector que desea la guerra cultural que cita el artículo de Alabao. No creo que exista entre los votantes y las bases de En Comú, ni entre gran parte de la dirección que lidera el Ayuntamiento, una voluntad explícita de borrar las memorias del 11S del imaginario político. No encajaría con el pasado de Colau, Asens o Pisarello, ni con la trayectoria académica de Domènech. Pero yo qué sé: hoy, si un europeo cualquiera entra en el Born no entenderá nada, porque el consistorio decidió retirar la exposición que lo contextualizaba y apenas ha dejado a cambio unos paneles panolis. Que nadie pueda decir que este silencio particular era el objetivo desde el principio. 

--------------------------------------

Jordi Graupera es profesor adjunto de Filosofía Política y Social en la Universidad de Nueva York.

 

 

 

 

“El país que no tenga leyendas
está condenado a morir de frío
Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Jordi Graupera

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

10 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Quim

    Para qui tarda el sobretot!

    Hace 8 años 3 meses

  2. Jesús Díaz Formoso

    ¿Que ofrece España a Cataluña, que pueda interesar a los Catalanes? ¿Corrupción? No la necesitan, ya tienen la suya. ¿Un proyecto de convivencia ilusionante? Cuando la Comunidad de Propietarios decide en contra de los intereses de uno de los propietarios -o de una minoría de ellos-, los afectados, ¿no pueden vender su casa e irse a vivir a otro lado? ¿Pueden quizás acudir al proceso judicial en el que el tercero decisor es imparcial –no meramente independiente, sino imparcial? Cuando España tenga un proyecto ilusionante, los Catalanes querrán ser también españoles, no lo duden. El problema es Constitucional; el referéndum ha de ser nacional, no autonómico. Por mi parte, además, entiendo que el régimen de mayorías que un tal referéndum exigiría ha de ser diferente en cuanto a la "primera fase" (referéndum nacional, sobre si los catalanes pueden o no votar su voluntad de seguir o separarse de España; y las consecuencias concretas de tal decisión, para todos los españoles; también para los catalanes a la fuga) bastaría una mayoría simple para continuar el proceso con la segunda fase, esto es, votación en Cataluña. En esta fase, las mayorías han de ser cualificadas, pues los que se oponen a la secesión son titulares de "Derechos Adquiridos". Nos falta el proyecto ilusionante, nacional, que es la verdadera baza de los nacionalismos; no solo del catalán. Pero en lugar de ilusionar, jugamos a atemorizar. Como bien señaló el Sr. Tardá en el Congreso, ¿es que van a encarcelarnos a todos? Muchos querrían que así fuese. Y los medios magnifican estas aguerridas tentaciones, las hace brillar y les da esplendor. Pero, ¿no vemos que esto es, precisamente, lo que excita el separatismo? ¿O alguien se quedaría a vivir en un edificio en dónde es constantemente vilipendiado? Yo me querría ir; y haría lo posible por poder. ¿Soy separatista? ¿Sedicioso quizás? ¿Me encarcelarán por pensar así?

    Hace 8 años 3 meses

  3. Rob87

    Dios, que harto estoy de los catalanes, de todos nacionalistas y los cobardes. El nacional siempre una lacra para la igualdad de todos los pueblos de España y de sus gentes. La igualdad solo la podremos conseguir con un gobierno central fuente y con capacidad para intervenir y hacer políticas sociales integrales, para todos, no estando fragmentados en 17. Creo que Podemos y Pablo tendrían que aprender mucho de Jean-Luc Melenchon y del Front de Gauche en Francia. Pan y trabajo. Viva España republicana.

    Hace 8 años 3 meses

  4. Marc Travesset

    El nacionalismo de CDC ha pactado con el PP infinidad de veces infinidad de cosas: ese franquismo sociológico al que alude Graupera y tal. Y se han cansado de hacerlo. Por qué? Porque le quema electoralmente? Porque han chocado dos modelos diferentes? Porque estaban hartos de que les levantaran el peluquín? A saber. El caso es que el comentario del compañero Badalona1990 no se sostiene por ningún lado. Lo realmente interesante, rebelador, y lo que ami juicio demuestra que estamos ante una rebelión de clases medias es que las señoras de mediana edad que no buscan líos se nos han hecho indepes. Por qué? Pues eso dará para ríos de tinta (electrónica). Y el espolio fiscal a mi me parece una evidencia. No por los números si no por el destino del dinero. Carreteres que no van enlloc....

    Hace 8 años 3 meses

  5. Nofre

    Solo una cosa, Badalona1990: tú naciste ayer; la vida no.

    Hace 8 años 3 meses

  6. Caragirat

    La mala baba de l'Alabao no es mereixia un article tant extens, treballat i ben documentat.

    Hace 8 años 3 meses

  7. Lluis

    Brillante articulo de Jordi Graupera ( Garcia-Milà ) que seguro habra leido Nuria (Vila) Alabao y como remate el claro comentario de Laura que es la tendencia creciente e imparable.

    Hace 8 años 3 meses

  8. Jesús Díaz Formoso

    Laura: Chapeau!!

    Hace 8 años 3 meses

  9. Badalona1990

    "Al nacionalismo catalán nunca le ha incomodado compartir cosas con el resto de España". Claro. Por eso el nacionalismo de CDC a la CUP ha hecho del "Espanya ens roba" y el "expolio fiscal" un tema recurrente. Y luego diréis que por qué no se os toma en serio.

    Hace 8 años 3 meses

  10. Laura

    Si Alabao es lo mejor que tienen los comunes en su "think tank" tienen un grave problema. Normal que vayan mordiendo la rueda de los independentistas en Cataluña. El repaso de Graupera me ha dolido hasta mí que soy federalista y votaría Sí en un referéndum en favor de una República Catalana. Y votaré sí porque Catalunya Sí que Es Pot ha incumplido su programa electoral (proceso constituyente no subordinado, desobediencia) y a la práctica le hace el trabajo sucio a Ciudadanos. Y también por Alabao y la corriente que representa en los comunes, una corriente hipernacionalista que se llena la boca de pluralidad pero como Aznar y tantos otros quieren enterrar la historia de naciones que no les interesa políticamente. Decir que los independentistas no se sienten cómodos con el anti-franquismo es una aberración intelectual y una canallada. Estoy cansado que venga Iglesias en campaña a decirnos quienes somos y quienes no somos catalanes, estoy cansado que personas como Alabao intenten dividirnos como burgueses y clase obrera de verdad para construir su relato político y ganarse algún cargo. Soy consciente que al lector de Ctxt el artículo le debe sonar a chino porque la mayoría de artículos que hay por aquí sobre Cataluña responden a las tesis de Alabao, pero convendría que fuesen más allá. Tras leer a Graupera habrán visto que hay vida más allá, vida inteligente y no sólo folclore independentista.

    Hace 8 años 3 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí