1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.347 Conseguido 91% Faltan 15.800€

Luciano G. Egido / Escritor

“Escribir es una anomalía”

Esteban Ordóñez Madrid , 18/01/2017

<p>El escritor Luciano G. Egido, en su casa de Madrid.</p>

El escritor Luciano G. Egido, en su casa de Madrid.

Manolo Finish

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

_____________

En enero CTXT deja el saloncito. Necesitamos ayuda para convertir un local en una redacción. Si nos echas una mano grabamos tu nombre en la primera piedra. Del vídeo se encarga Esperanza. 

Donación libre:

_____________

Al escritor y periodista Luciano G. Egido  (Salamanca, 1928) se le empieza a cansar la vista ahora, a los 88 años. La mirada, vivísima, le vibra, sin embargo. Es el órgano el que flaquea, el que no está a la altura. “Antes podía escribir ocho horas al día, ahora como mucho dos o tres porque me molestan los ojos, me duelen, veo cosas raras, es una cosa neuronal: en los alrededores de la vista aparecen ramas, miro las superficies blancas y salen manchas, y luego una especie de espirales, como en un cuadro de Van Gogh, y a veces, un señor a mi lado, pero miro y no hay nadie”. Egido ríe, apiadándose de los achaques de la edad. Cuesta resistirse y no sucumbir al realismo mágico para adornar este texto. Decir, por ejemplo, que, ante la debilidad de los globos oculares, la imaginación y la memoria se atreven a conquistar, por fin, un sentido que siempre consideraron suyo. La literatura, el arte, la historia vital adquieren carnalidad: la novela se hace plena, se fusiona (o reconcilia) con el hombre. Un final redondo. Pero Egido no cae en magias fáciles: “Son cosas de la vista cansada. García Márquez se quejaba de la mala influencia del ordenador en la literatura; cuando se escribía a mano te costaba más rehacer, pero ahora borras sin más problemas, y eso hace que estés más horas”.

Buscamos mesa en una cafetería de la Plaza de los Cubos, al principio de la Calle de la Princesa de Madrid. Cerca de ahí, la Casa de las Flores, el hogar de Egido, que en otro tiempo alojó a Pablo Neruda y se convirtió en lugar de tertulias para los escritores y artistas de la Generación del 27. El escritor se adelanta por los pasillos del local, va algo encorvado, pero es rápido. No lleva bastón. Otea, ágil, se preocupa de encontrarnos una mesa pegada a un ventanal al que se asomará mucho. Es un novelista joven, publicó su primera novela a los 65 años: la antigua edad de jubilación. Se tituló El cuarzo rojo de Salamanca y ganó el Premio Miguel Delibes (1993). La segunda, El corazón inmóvil, obtuvo el Premio Nacional de la Crítica (1996). Y así. Antes trabajó en Televisión Española, y más antiguamente (“hace siglos”) se dedicó a escribir con pseudónimo, durante la dictadura y parte de la democracia, en aquel trampantojo llamado Pueblo. Ahora regresa a la prensa sin celulosa con una columna en CTXT, a su estilo: un verbo rutilante, exigente, apretado. 

Cuando se escribía a mano te costaba más rehacer, pero ahora borras sin más problemas, y eso hace que estés más horas

Aterrizó en el periódico que acunó la gran camada de periodistas de la Transición por culpa de Jean-Paul Sartre y de un obispo encabronado. Llevaba diez años como profesor en la Universidad de Salamanca cuando se le ocurrió mandar leer a los alumnos (alumnas, sobre todo) de Estilística Francesa Las manos sucias, del existencialista francés. Le interesaba la confrontación de lenguajes de la obra entre dos personajes: el líder de un partido comunista, obrero, tosco, con voz de secano, y un joven burgués que había ascendido en el partido y se expresaba de forma brillosa, abstracta, metafórica. Las chicas de la clase al verse con “el demonio con rabo” entre manos acudieron a pedir permiso al obispo: “Si no tenían el permiso del obispo para leerlo, se iban al infierno”, recuerda. El cura llamó al rector, y el rector a él: “Me armó la bronca… Y me fui a Madrid”. Fue una invitación a marcharse amparada en motivos políticos, una etiqueta que servía en aquella España para vincular las arbitrariedades a una guerra de bandos (o sea, de razones enfrentadas) y disimular la mediocridad y la estulticia; la sinrazón. En resumen: el salmantino salió de clase de Estilística Francesa por intentar impartir estilística francesa. 

Más tarde, una vecina de la capital, corresponsal en París, para devolverle un favor, lo puso en contacto con Emilio Romero, director de Pueblo. Él ya había pecheado su antifranquismo en revistas culturales, como Ínsula, y primordialmente cinematográficas, como Cinema Universitario: “Nos metíamos con el cine de Franco, con la censura, el antifranquismo europeo nos apoyaba”, recuerda. Las autoridades no los cazaban porque eran una minoría y no asustaban. 

Aun así, por esa trayectoria, hubo que ocultar su nombre en las páginas de Pueblo. “Me enteré de que iba a firmar como Copérnico cuando un día busqué mi artículo en el periódico y lo vi”. “Las columnas tenían el atractivo del peligro, la ambigüedad, la metáfora”. La censura le pisoteó un buen número de textos: “Me pagaban por artículo publicado. La mitad se iba a la papelera, al final fui a ver a Romero y le dije que no quería escribir para la papelera, sino para ganar dinero”.  

Fue una invitación a marcharse amparada en motivos políticos, una etiqueta que servía en aquella España para vincular las arbitrariedades a una guerra de bandos y disimular la mediocridad 

Se abocó a un trilerismo literario en el que el papel pardillo correspondía a los cenizos del Régimen y el de gancho, a los lectores disidentes, que aprendieron a repasar sus artículos levantando las faldas de cada palabra para espiar debajo. Pone ejemplos: “Un artículo hablaba de los árbitros de fútbol, cosa de la que no sabía nada, pero hablaba de su parcialidad y de sus errores para aludir a Franco”. “Aunque la rehostia –sigue— fue un artículo que titulé Los cóndilos femorales de Marlene [Dietrich], ella se rompió el fémur y coincidió con cuando Franco mató a aquellos estudiantes [los últimos asesinados, 1975]. Para hablar de los fusilados me referí a los cóndilos femorales como cosa de sangre, de brutalidad, de antihumanidad”. No obstante, el escritor sabía, confiesa, que participaba en una especie de juego consentido.

— ¿Qué juego?

— Emilio Romero, que era un cabrón pero conmigo se portó bien, era un fascista de carnet. No había hecho la guerra porque había estado enfermo de los pulmones en un sanatorio de Guadarrama,  que pasaba de bando a bando dependiendo de la posición del frente [simbologías maravillosas que regala la historia]… Entonces yo le servía en su proyecto de mostrar cierta disidencia dentro del sistema, y parece que Franco le apoyaba. A Franco le convenía que hubiera una pequeña disidencia, por supuesto, toda muy pensada.

Tras el asesinato de Salvador Allende, percibió el valor de este experimento: “Le Monde publicó un repaso de las reacciones del mundo; dijeron que en España, naturalmente, estaban muy contentos. Entonces, el embajador español mandó una carta al periódico diciendo que Copérnico había escrito en defensa de Allende; mis artículos sirvieron para tapar la boca a Le Monde”, lamenta. “Así se las daban de liberales, pero todos los demás estaban contentos: el Arriba, el ABC, el Ya…”.

Juego de mentiras

Pueblo fue sólo una más de las mentiras que aprendió a hilvanar para superar las violencias de su vida. Pero mentir para sobrevivir material y emocionalmente era, a la vez, otra violencia, aunque más sigilosa. Egido se encuentra ahora en pleno proceso de escritura de un libro que rescatará episodios de su pasado más lejano, quizás por eso su memoria fluye fresca y se explica con la calma de quien ha encontrado la médula de su propia vida.

— ¿Por qué escribe?

Pueblo fue sólo una más de las mentiras que aprendió a hilvanar para superar las violencias de su vida. Pero mentir para sobrevivir material y emocionalmente era otra violencia

— Una teoría dice que los escritores nacen de una frustración, de una experiencia desagradable. Y eso creo. Escribir es una anomalía, no es una cosa espontánea, hace falta un distanciamiento, si estás metido en la vida y en la juerga, no tienes perspectiva. En general, se escribe para compensar alguna carencia. 

— ¿Cuál es la suya?

— Yo tengo la huella de la pérdida del paraíso. Era Hinojosa del Duero, en la frontera con Portugal, junto al río. Allí veraneábamos. Era la libertad. Íbamos al campo, había nubes, pájaros, nos bañábamos en la rivera, nos dedicábamos a leer. Mi tío Rafael, azañista que emigró a América, fundó una biblioteca buena en el pueblo. 

Antes de relatar la primera imagen de la violencia, la primera fractura en el paraíso, Luciano G. Egido remueve su café con leche descafeinado con la cucharilla. Lo hace empeñosamente, con una torpeza infantil, como si a sus casi 90 no renunciara a esperar algo nuevo de la densidad y el cuerpo del brebaje. Al beber, se encorva sobre la taza, se entrega con cuidado.

— En el verano del 36 yo estaba con otros chicos del pueblo al lado del frontón donde los mozos jugaban a la pelota. Aparecieron en un coche cinco o seis señores de Madrid o Salamanca. Por primera vez vi hombres armados con pistolas y fusiles. Los habíamos visto en tebeos o en películas, pero no así. Tenían aire de criminales, de bestias: mal afeitados, brutales, como buscando gente para matar.

Tenía ocho años y su niñez se llenó de historias de muerte, de escenas de violencia, de susurros dentro de casa, de temor a los espías, de pánico a que los agarraran, los encarcelaran, los fusilaran (su padre era de derechas, pero gilroblista). Algunos de esos miedos hoy le provocan un absceso amargo de risa: “Decíamos que los alemanes tenían un desarrollo técnico tan grande que escuchaban las conversaciones por las bombillas, que la electricidad llegaba a un sitio donde había un señor [gesticula como si llevara auriculares] que anotaba lo que decíamos. Para oír las radios extranjeras, La Pirenaica o la de Londres, apagábamos la luz”.

La violencia era mirar a un mutilado. Egido recuerda que vivía por el pueblo un hombre sin piernas que se desplazaba en silla de ruedas. “Lo mirábamos y nos preguntábamos cómo haría para cagar. Un día lo seguimos: el tío iba a las afueras de la ciudad, tenía un sitio escogido. Allí ponía los codos a los lados [en los reposabrazos], se salía de su cacharro [deslizándose hacia abajo], cagaba, y luego se metía otra vez”. En este caso, era una violencia algo dulcificada por esa curiosidad divertida que invierten los niños en lo escatológico, pero que, igualmente, como fue comprendiendo después, dejaba poso.

Egido tuvo un paraíso, pero también un infierno, y en este último probó por primera vez su pulso como juntaletras. El averno era el colegio de Salesianos de Salamanca

Egido tuvo un paraíso, pero también un infierno, y en este último probó por primera vez su pulso como juntaletras. El averno era el colegio de Salesianos de Salamanca: “Lo he dicho ya alguna vez, y los cabrones de los curas me han insultado por hacerlo, pero era una cárcel: el consejero daba hostias a la gente, eran unos sádicos”. “Todos los años --relata-- íbamos al despacho del director a entregarle una carta que escribía un alumno, y por desgracia siempre me la encargaron a mí”. Ahí comprobó su facilidad para enhebrar mentiras. “Yo no podía decir, el director don Emilio Corral es un hijo puta, yo decía bobadas, aprendí que escribir no es decir la verdad… Esa experiencia de la mentira seguiría en Pueblo, otra vez volví a escribir mentiras, nunca escribí lo que quise escribir”.

— ¿Y ahora también miente en las novelas?

— Yo también pienso que sí—afirma, amablemente escandalizado por la imposibilidad de sobornarse a sí mismo— porque probablemente quería decir otras cosas de las que he dicho, pero por lo menos creo que ya miento menos.

— Si algo se destaca de su obra, es su preocupación por el lenguaje, por el estilo… Pero vivimos en una época que santifica la frase corta, la agilidad, la acción.

—Es posible, pero a mí me tiene sin cuidado, creo que la literatura es el lenguaje, no las ideas, es la lengua, la palabra.

La conversación deriva en Faulkner, en el azar y la necesidad de Jacques Monod. Preguntado por su desapego hacia los círculos literarios y por la marginalidad (o independencia) que suele vincularse a su nombre, responde con una anécdota de Baroja. El autor de El árbol de la ciencia observó una camada de pollitos. Las criaturas se percataron de que uno de sus hermanos tenía una mancha en la cabeza y lo mataron a picotazos. “No soy tan pesimista como Baroja, pero si en un grupo tienes una nota distintiva, te machacan, no te aguantan”.  

Parece que ese desclasamiento le ha acompañado siempre. Él solo escribe, publica y disfruta de sus seis hijos y sus once nietos.

Salimos de la cafetería. Egido no pierde energía y se pone a recordar las cartas que llegaban a Pueblo mentándole la madre a Copérnico. “Una me dijo que el error de Franco había sido no permitir el aborto porque así gente como yo no habríamos nacido… No me insultaba y ya está, lo elaboraba”, se asombra todavía.

Nos despedimos. Cuando se le ve alejarse por la calle Princesa, vuelve a la memoria de este entrevistador la historia que la madre de Egido contaba fascinada: una vez se encontró con Miguel de Unamuno por la calle y éste se levantó el sombrero y le cedió el paso por la acera. Probablemente, en el momento exacto, ella no tuvo conciencia de que ese encuentro fortuito acabaría adquiriendo el peso de algo esencial y simbólico en su memoria. Siempre es la historia la que da la perspectiva. 

Luciano G. Egido sigue caminando, arrastrando sus 88 años, sin bastón.  

  

_____________

En enero CTXT deja el saloncito. Necesitamos ayuda para convertir un local en una redacción. Si nos echas una mano grabamos tu nombre en la primera piedra. Del vídeo se encarga Esperanza. 

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Esteban Ordóñez

Es periodista. Creador del blog Manjar de hormiga. Colabora en El estado mental y Negratinta, entre otros.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí