1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

  317. Número 317 · Febrero 2025

¿Qué fue de quienes creímos en la Transición?

¿Qué sienten ahora los que impulsaron con sinceridad la Transición, aspirando a un cambio profundo de nuestro sistema político hacia una democracia?

Jesús López-Medel 26/04/2017

Pedripol

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Necesitamos tu ayuda para realizar las obras en la Redacción que nos permitan seguir creciendo. Puedes hacer una donación libre aquí

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

En aquel tiempo, tras la muerte del dictador, hubo un profundo debate sobre la línea a seguir: reforma o ruptura. Dos conceptos que no eran incompatibles. Entonces, muchos, la gran mayoría, nos inclinábamos por la primera. Y la gran mayoría valoramos lo que suponía la Constitución como la opción por un sistema democrático de convivencia plural.

En este sentido, considerábamos muchos que esa reforma implicaba verdaderamente y de facto una ruptura. Tiempo después algunos reconocemos que no fue así. En aquel entonces yo estrenaba mayoría de edad y tanto mi voto como mi entusiasmo y mis pósteres en la pared de mi dormitorio expresaban la satisfacción de alcanzar un sistema de libertades y la aspiración por conseguir una “sociedad democrática avanzada” como expresa el Preámbulo.

En aquel tiempo, eran muy minoritarios los abiertamente partidarios de una ruptura. Era una extrema izquierda muy minoritaria y sin representatividad. La inmensa mayoría, incluido el PCE, estaba por la línea del consenso y el mirar adelante. Era el PCE del exilio, de la clandestinidad, de la lucha muy arriesgada el que supo o consideró debía ser pragmático. Y algunos están juzgando con ojos de cuarenta años después lo que era entonces dar un paso inmenso en favor de la democracia.

El ver en un mismo Parlamento a personajes como Pasionaria, Fraga, Ramón Rubial, etc. era una gran alegría para la gran mayoría de los españoles que optaba por una convivencia plural

Eso no era una revancha, pese a que los vencedores de la Guerra Civil habían gobernado casi cuarenta años con mano dura. El ver en un mismo Parlamento a personajes como Pasionaria, Fraga, Ramón Rubial (este en el Senado), etc. era una gran alegría para la gran mayoría de los españoles que optaba por una convivencia plural. Sólo los más extremos en la izquierda no participaban de esa opinión. Y eran muy minoritarios y no representativos. Tampoco la derecha extrema estaba satisfecha pero alguno de sus sectores se resignó… y se adaptaría.

Es cierto que bajo la apariencia del consenso y la amnistía se colaron elementos que dieron continuidad al régimen fenecido y supusieron un indulto a lo acontecido en la represión. La idea del “perdón” les benefició. Pero de ahí a decir que eso fue la base para perpetuar el régimen hay un abismo. Algunos revisionistas sólo ven maldades en aquel proceso de transición. Incluso Alberto Garzón se atreve a declarar recientemente que “al PCE de entonces le engañaron”. ¡Qué disparate!

Que nadie se engañe, pues en aquel tiempo había no poca gente a la que no le parecía mal el franquismo. Las imágenes de las colas para despedir al general están ahí y que no fuese una minoría quien se alegrase en su casa con las persianas cerradas. La mayoría social era el espejo de la familia Alcántara. Otra cosa es que aquellos, una vez muerto y enterrado aquel, considerasen que había que pasar página.

En aquel tiempo, pasar página y hasta cambiar de libro era transitar, como la familia de Cuéntame, del franquismo moderado a una derecha civilizada como era UCD. Muy poco después, pasar página fue apoyar al PSOE en un cambio lleno tanto de marketing naíf angelical como de ilusión convencida de que creían iban a cambiar España. Pero no. La madre que la parió la seguiría reconociendo. ¿Se acuerdan cuando Alfonso Guerra era o se hacía pasar por un izquierdista? Ahora está muy en la derecha como Corcuera y algunos del PSOE de entonces.

Esa primera etapa socialista, aun con contradicciones, evolucionaba al principio de una manera notable con gente de firmes convicciones democráticas y sociales como Maravall en Educación, Lluch en Sanidad, etc. Esos dirigentes, sostenidos en el Parlamento por una gente militante de las ideas, sindicalistas históricos como Nicolás Redondo (hasta que se fue), etc. dejó paso a otra gente profesional y vividora de la política, cuyo motor de su presencia política ya no eran sus convicciones sino sus intereses.

En UCD, como partido de derecha con carmín y colorete de centro pero en cuyo seno había también gente de espíritu progresista (F. Ordoñez, Moscoso…), sucedió parecido. A gente notable que en los primeros años había sido honestamente demócrata, generosa y con un buen perfil profesional, les sucederían los vividores primero, los disfrazados y luego los profesionales. Hoy, son los que abundan.

El entramado del poder económico-financiero con el político ha supuesto en España una rendición de aquel

No pocos de los que han perdurado como “dueños” del país tuvieron su pátina democrática entonces que aprovecharon no para construir la democracia sino sus asentamientos de riquezas. El ejemplo de fortunas (y el modo de hacerlas) de Villar Mir o del entonces concejal ucedero dueño ahora del palco futbolero con más negociantes es una muestra de que son intocables. Años después, esta clase oligarca muestra este hilo continuista e incluso reforzado y con total impunidad. El entramado del poder económico-financiero con el político ha supuesto en España una rendición de aquel.

La izquierda representada por el PSOE de entonces (así era) y por el PCE tomó el cambio de la reforma pactada, pensando que eso iba a suponer verdaderamente una ruptura. Muchos lo creímos así. Incluso, hasta votantes ilusionados por el cambio democrático y que votaron a UCD y luego al CDS. La evolución posterior es desmoralizante en todos los sentidos de esta expresión.

Los votantes de AP no estaban en esa línea. Entonces se hablaba del valor de Fraga al incorporar a la democracia a sectores franquistas. Esto siempre se puso en el haber del ministro franquista. Él no lograría el gobierno, salvo el de Galicia, pero sí es significativo que veinte años después, en 1996, llegase al poder Aznar, afiliado a  esa inicial AP y con planteamientos internos bastante derechistas aunque escondidos y envueltos en celofán centrista que resultó, al menos para mí, una mentira. En su segunda legislatura, en 2000, con mayoría absoluta, le salió lo que verdaderamente era. El Fraga de su etapa final no fue muy afecto a Aznar y nunca lo fue de Rajoy, del que desconfiaba. A Fraga, con todos sus defectos, se le veía venir y era claro. Sus sucesores resultaron ser mucho más taimados.

A Fraga, con todos sus defectos, se le veía venir y era claro. Sus sucesores resultaron ser mucho más taimados

Junto con el gran voto de un franquismo muy vivo hacia el PP, lo peor es que su espíritu ha calado, se ha inhalado por otros partidos, donde la verticalidad, el ordeno y mando y la reverencia y temor al poder han calado en todos (una gran parte de la dirigencia del PSOE es ejemplo claro). Pero también en las instituciones que deberían ser contrapoderes equilibradores del Ejecutivo pero que han sido domesticados en gran manera por el Ejecutivo y los poderes de su entorno, a cuyo servicio están, más que al de la democracia.

Pero de eso tiene tanta o más responsabilidad el PSOE. Era en 1978 un partido con unas ideas más de ruptura por sus bases pero que optó por una línea de reforma profunda pensando que esta implicaba aquella. Así fue en algunas cosas cuando gobernó en 1982 (con no pocos votos provenientes tanto de UCD como del PCE) pero luego fue inoculado no sólo por una moderación (sin duda legítima) sino por una involución respecto de sus esencias.

Y llega a la situación actual donde no solo está muy roto sino que cualquiera de sus candidatos ofrece unas perspectivas escasamente ilusionantes para la ciudadanía. Solo falta de candidato Rubalcaba, aunque él prefiere quedarse como druida manejando pócimas para, tras estar treinta años en primera línea, asegurarse que todo sigue igual de controlado. Es el sistema. La trama. O como quieran.

Por eso desde el PP, los medios financieros que les manejan y los voceros de los medios informativos no temen al PSOE. Al contrario, es una garantía del continuismo. Su único temor es Podemos y que a Ferraz llegue alguien capaz de entenderse con ellos.  Aunque desde los morados, reproducción ahora de IU, también se hacen méritos para no conseguir ni un voto más pero quedar consolidada su dirigencia en el fracaso del cambio que muchos anhelamos.

Necesitamos tu ayuda para realizar las obras en la Redacción que nos permitan seguir creciendo. Puedes hacer una donación libre aquí

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Jesús López-Medel

Es abogado del Estado. Autor del Libro “Calidad democrática. Partidos políticos, instituciones contaminadas. 1978-2024” (Ed. Mayo 2024). Ha sido observador de la Organización de Estados Americanos (OEA) y presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Democracia de la OSCE.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí