
En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
Necesitamos tu ayuda para realizar las obras en la Redacción que nos permitan seguir creciendo. Puedes hacer una donación libre aquí
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Europa no existe. A las pruebas me remito. En las actuales elecciones francesas se ha podido comprobar. Europa es un campo de intereses económicos y un terreno abonado para el beneficio de las multinacionales de la globalización. El resto es literatura y mitología griega. No en vano el Mercado Común Europeo nació para defender y favorecer los intereses, en precario, de las industrias del carbón y del acero, y se perpetuó para proteger el desarrollo y solidificar los resultados de cuentas de las grandes empresas, que ganaron cotas de mercado, eliminaron estorbos administrativos y se implantaron dónde, cómo y cuándo quisieron, sin pagar aranceles de aduanas. La política está a su servicio y los políticos siguen fielmente las consignas de los poderes económicos. Los recortes de gastos sociales y los presupuestos sin déficit, como el resto de las imposiciones de la macroeconomía, van por ahí. Los europeos, la gente de la calle, se van ahogando lentamente; pero ellos no son la Europa de los editoriales ni de las banderas. En Francia, como botón de muestra, el 64 % de los obreros vota a Le Pen, que hubiera podido ser la primera mujer Presidenta de la República Francesa y hubiera hecho saltar la Unión Europea. No es que los obreros franceses se hayan vuelto locos. Es que, por la política de Bruselas, le han visto las orejas al lobo. No es por ideología, ni por convencimiento racional, ni por la lucha de clases; es por necesidad, porque están al borde de la asfixia, porque cerrar las fronteras e impedir la emigración les ahuyenta el fantasma del paro, del hambre y de la indignidad. En España también, uno de cada cinco habitantes está al borde de la pobreza, que es el campo abonado para los maximalismos irracionales. Y en otros países del continente, el auge de los nacionalismos es el preámbulo de la desesperación social, gracias a los buenos propósitos de la Unión Europea. En estas condiciones, ¿qué es Europa?
Necesitamos tu ayuda para realizar las obras en la Redacción que nos permitan seguir creciendo. Puedes hacer una donación libre aquí
Autor >
Luciano G. Egido
Es escritor y periodista. Autor de numerosas novelas y ensayos por los que ha obtenido diversos premios.
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí