1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

IRENE MONTERO / PORTAVOZ DE UNIDOS PODEMOS EN EL CONGRESO

“La política se sigue viendo como una cosa de hombres”

Anita Botwin 14/06/2017

<p>Irene Montero, durante una conversación con CTXT.</p>

Irene Montero, durante una conversación con CTXT.

MANOLO FINISH

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Necesitamos tu ayuda para realizar las obras en la Redacción que nos permitan seguir creciendo. Puedes hacer una donación libre aquí

----------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Irene Montero (Madrid, 1988) acaba de hacer historia. A sus 29 años, se ha convertido en la primera mujer española que parlamenta en una moción de censura. Tras día y medio de exhaustivo debate, y después de lanzar su memorable alegato contra la corrupción del Partido Popular, Montero atiende a CTXT por teléfono, entre agotada y agitada, pero con una madurez política que sorprende.

Por empezar por el final y lo ocurrido en la votación de la moción. ¿Qué le ha parecido la alusión a su relación personal? ¿Cómo se ha sentido ante el comentario machista de Hernando?

Su machismo le ha retratado por sí mismo y demuestra que España es mucho más feminista que el PP. Por lo que sé, ellos se retratan a sí mismos. No solamente en esta alusión concreta sino en esa actitud que mantienen siempre de no pensar en el bien colectivo. En este caso lo mejor que puedo hacer es seguir trabajando, como hacen millones de mujeres, para que haya una igualdad real cuanto antes.

¿Pero en ese momento se ha sentido herida?

Más que herida he sentido rabia porque es una lucha diaria de las mujeres aguantando discriminaciones, situaciones en las que se nos recuerda permanentemente que todavía no somos iguales a los hombres. Creo que el Parlamento debería ser un lugar de ejemplo y desterrar las actitudes machistas. Al mismo tiempo, aunque se me haya visto en las imágenes con mucha rabia, tengo que manifestar mi orgullo porque no sólo yo, sino muchas compañeras mías y de otras bancadas estamos intentando construir cada día un país más igualitario y menos machista, a pesar de lo que quieren el PP o el señor Hernando.

¿Diría que Podemos está construyendo otra manera de hacer las cosas?

Lo intentamos y eso no está exento de contradicciones o errores que hemos podido cometer. Es algo en lo que estamos trabajando cada día… Hemos intentando convertir el feminismo no en un punto y aparte donde primero se habla de algunos temas y luego del feminismo como algo aislado, sino en una manera de entender el mundo de forma transversal y que se puede aplicar además a cualquier análisis de la realidad. Creo que lo estamos intentando, eso no quiere decir que no nos queden muchas cosas por mejorar. Lo que sí que tenemos claro es que la alternativa que queremos construir o es feminista o no va a ser.

¿No cree que los hombres tienen más peso mediático y político en Podemos?

Creo que en general cuesta mucho más a una mujer generar un titular o que te consideren una portavoz de confianza, incluirte entre las dos o tres personas que más mandan... La política se sigue viendo como una cosa de hombres y aun así estamos intentando meter a más mujeres que otras organizaciones. Esto no es lo único que supone luchar por la igualdad. De momento aprobamos aunque quede mucho por hacer. Por ejemplo, a las mujeres nos cuesta el triple que a ellos demostrar que valemos o que ocupamos posiciones de responsabilidad porque nos lo merecemos. Y eso también ocurre en Podemos. No somos ajenos a la realidad de nuestra sociedad. Aún tenemos que mejorar.

¿Qué opinión le merecen los tuits y medios que hablan de sus méritos por ser la “supuesta pareja de” y no por sí misma?

Nunca he hablado de mi vida privada y la voy a mantener al margen. Quien entra en eso tiene que explicar por qué tiene esa visión de las cosas. Yo procuro hacer mi trabajo lo mejor que puedo y creo que no soy la única mujer cuestionada por su vida privada, bien sea por su pareja o por sus amistades. Además, es curioso, porque siempre se cuestiona a la mujer. Cualquier mujer que tenga algún tipo de proyección pública es cuestionada, se le hace de menos, nunca ocurre al revés. No es gratuito y se debe a siglos de patriarcado. Por desgracia, muchas personas en este país siguen haciendo comentarios machistas, queda mucho por hacer a nivel educativo, legislativo…

¿Cómo fue su acercamiento al feminismo? ¿Hubo algún hecho machista que le marcó?

Las primeras veces que escuché hablar de feminismo fue militando con 15 años y lo recuerdo por la curiosidad, la necesidad de saber y encontrar cosas que habían vivido otras mujeres antes que yo y que me recordaban a situaciones parecidas de mi vida. Pensaba que se trataba de algo individual y me di cuenta de que al pensar en colectivo unas a otras nos podíamos ayudar. Y luego en el Movimiento por la Vivienda, el hecho de ver a tantas mujeres con tanto coraje, ver cómo tomaban las riendas de la situación, ver de lo que somos capaces las mujeres de forma colectiva, eso fue también un aprendizaje muy importante para mí que voy a intentar no olvidar nunca.

Habla del Movimiento por la Vivienda; muchos conocemos su trayectoria activista. ¿Cómo ha vivido el paso de la calle al Parlamento? 

Es una tarea diferente, no voy a decir que no eche de menos el activismo social porque es una tarea distinta. Sigo teniendo mucha admiración por el activismo aunque ahora tenga que dedicarle menos tiempo. Ahora estoy en una tarea muy diferente, pero espero que pueda volver pronto a eso, que pueda seguir sobre todo no alejándome del trabajo colectivo cuando tienes que organizarte con tus vecinos para conseguir algo en común. Sé que lo que hacemos en el Parlamento es muy importante también, pero tengo una gran admiración por quien se bate el cobre todos los días cuerpo a cuerpo para defender los derechos humanos en nuestro país. 

Bueno y, ahora, de millennial a millennial ¿qué opinión le merecen las voces que dicen que no tenemos nada que decir?

Yo les pediría que si no les molesta mucho que escuchen las cosas que hemos dicho en el Parlamento en estos días de debate de la moción de censura, por ejemplo. Claro que las personas que nacimos después de los 80 amamos a nuestro país, pero quizá estamos decepcionadas por una serie de promesas que se nos hicieron y que se han ido incumpliendo una por una: que vivimos mejor que nuestros padres; que si estudias y tienes una carrera tendrás un futuro prometedor; que lo importante en la vida era cobrar más que el de al lado; que íbamos a tener una vivienda en propiedad y que eso era como el estatus de dignidad de una persona. Todo eso no sólo se ha incumplido, sino que las fuentes de felicidad tienen mucho más que ver con unos servicios públicos fuertes, con la capacidad de una acción colectiva que nos garantice nuestros derechos. Yo se lo decía a los señores del Partido Popular: ustedes han vendido nuestro país a pedazos y ahora mismo buena parte de las empresas estratégicas españolas que hace unos años eran públicas es propiedad de fondos buitre. Así que les diría que tenemos muchas ideas para construir nuestra vida en común, y que quizá no nos venga bien esa arrogancia, aunque también creo que las nuevas generaciones tenemos que aprender mucho de las anteriores.

Sobre el pacto de Estado de violencia género. ¿Saldrá adelante? ¿Qué plantea Podemos?

Hemos tratado de que la sociedad civil y las organizaciones feministas formasen parte del debate y de que comparecieran para dar su visión; y por otro lado, hemos defendido cuestiones como el convenio de Estambul y que sean reconocidas todas las violencias machistas. Todo esto se encuentra en un proceso lento de debate y negociación. Vamos a ver qué se reconoce al final porque en el detalle es donde decidiremos nuestra posición. De ahí no queremos una foto que no cambie nada, ni minutos de silencio. Nos están matando cada día, hace falta blindar las partidas presupuestarias contra las violencias machistas y transversalizar la perspectiva de género a todas las políticas que se hacen, y es una tarea muy compleja. No vamos a apoyar el pacto para hacernos una foto, sino porque recoja medidas que permitan avanzar contra la violencia machista. 

¿Y qué asignaturas quedan pendientes en el movimiento feminista? 

El 8 de marzo fue toda una demostración de que el feminismo está muy vivo. Hay muchísima gente joven --normalmente estoy acostumbrada a que me digan que soy muy joven--, mujeres mucho más jóvenes que yo hartas de la discriminación. Es muy buena noticia para el feminismo, aunque quizá deberíamos juntarnos más los diferentes colectivos, movilizarnos; nos quedan muchos derechos por conquistar, como la brecha salarial. Es importante que nos escuchemos más entre nosotras y entendernos las unas a las otras para conquistar esos derechos. Creo que podemos estar orgullosas, aunque siempre haya algo que mejorar.

¿Sobre la gestación subrogada, en qué punto se encuentran?

Yo tengo una opinión bastante formada a nivel personal, que es que el cuerpo de las mujeres no se puede mercantilizar; y en cuanto a Podemos, como portavoz puedo contar que es necesario dialogar y debatir y poder llegar a una posición común. A nivel parlamentario será un debate que habrá que tener más adelante.

Necesitamos tu ayuda para realizar las obras en la Redacción que nos permitan seguir creciendo. Puedes hacer una donación libre aquí

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Anita Botwin

Gracias a miles de años de machismo, sé hacer pucheros de Estrella Michelin. No me dan la Estrella porque los premios son cosa de hombres. Y yo soy mujer, de izquierdas y del Atleti. Abierta a nuevas minorías. Teclear como forma de vida.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

14 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. uno de ahí

    Tanta entrevista, y total para decir nada, las mismas cantinelas de siempre.

    Hace 7 años

  2. Hastaloswebs

    Una entrevista afilada y tremendamente incómoda para la entrevistada, en eso se ve que la nueva política es totalmente diferente de la otra. A ver si aprende Bertín Osborne a hacer periodismo de verdad, sin masajes. Un diez para la élite intelectual.

    Hace 7 años

  3. Paul

    Soraya Sáenz de Santamaría dixit.

    Hace 7 años

  4. Antonio

    Me gustaría conocer la opinión de Irene Montero acerca de la intervención de Pablo Iglesias en el Congreso, ofreciéndole su despacho a Andrea levy para que se enrollara con un diputado de Podemos. ¿Cómo podemos calificar eso? ¿Es esa la nueva forma de hacer política que tiene Podemos?

    Hace 7 años

  5. FreeGavilan

    Sra. Montero, llevo trabajando con politicos y politicas locales mas de 25 años, le aseguro que quien piensa que la politica es cosa de hombre, (ademas de beber soberano y no solo por eso) es un cavernicola y un machista. También le dire que los hay en ambos campos torpes y entregados a la causa. Vd. es una gran politica y su juventud la hace aun mas grande, siga por ese camino y llegara a donde vd quiera.

    Hace 7 años

  6. Jose Angel Saldaña

    Piel muy fina. Pablo Iglesias ya utilizó drectamente la expresión "mujer de..."

    Hace 7 años

  7. Miguel Mayol

    Es EL PARO, los peores del mundo junto a Grecia (que el obligan a serlo) y su SOLUCIÓN: no 12,5% menos de jornada máxima ( de 40 a 35) sino al menos 20% de 5 a 4 DÍAS laborables (de 40 a 32h) con el mismo sueldo. Y hay colchón, en Alemania cobran el doble por hora y trabajan un 20% menos. Por cierto si algún género está discriminado por las leyes cremallera es el mayoritario en los partidos, que en España es el masculino. No se conoce legislación por cuotas de sexo donde las mujeres son mayoría privilegiada como en las universidades o en el funcionariado donde son muy mayoritarias.

    Hace 7 años

  8. Esequellega

    Vaya, así que ser portavoz porque te pone tu noviete es ahora feminismo.... Visto así Ana Botella fue toda una pionera. Sois patéticos cuando defendéis en los vuestros lo que criticáis en los demás. Más que patéticos, sois simples borregos mononeuronales, sólo válidos para votar lo que digan los que se reparten el pastel. Por cierto, a partir de ahora toca no meterse con el PSOE, que no se vea a ninguno acusarle de Casta, Trama o demás mantras....

    Hace 7 años

  9. Pepon

    Qué gran generación de políticos y políticas demócratas tenemos en España ahora mismo. Los ciudadanos obtusos son incapaces de valorar eso y se está desperdiciando todo ese potencial demócrata y progresista por culpa de la prensa neofranquista y quienes siguen sus dictados como borregos atontados (principalmente la gente del pueblo, qué lástima.) Gracias, Montero, por estar ahí. Tu vida íntima es tuya y a quienes seguimos y votamos a Podemos nos interesa más tu trabajo en el partido y tu actividad en el Parlamento; tus ideas y tu actitud como persona. ¿Qué será Hernando dentro de unos años? Probablemente un mal recuerdo, si es que alguien en su propio partido se digna a recordarlo. Vosotros, los de esta brillante y formadísima generación de políticos limpios y plenos de democracia, por el contrario, seréis quienes saquéis a nuestro país de la miseria y nos llevéis a todos a una democracia mejor y más limpia.

    Hace 7 años

  10. Villano

    Hay que entender a Rafael Hernando... yo después de leer esto lo entiendo: http://elvillanoarrinconado.blogspot.com.es/

    Hace 7 años

  11. Enri

    Pues que lleva razón este buena y gran Irene Montero----La política como otras cosas deben estar las mujeres y gobernando.---Y lo veremos.----!!!

    Hace 7 años

  12. Maiakoski

    Es verdad, y como tal cosa de hombres se ve normal que estes aúpen a sus mujeres a puestos políticos, la mujer de Felipe Gonzalez fue diputada por ser mujer de Felipe Gonzalez, la de Aznar fue alcaldesa por lo mismo y a ti...a ti te llaman Yoko Ono en tu partido.

    Hace 7 años

  13. Mentalmente

    La política es una mujer y consiste en hacer políticas, que son más mujeres. Pero los que lo hacen son políticos. La política es 2 veces mujer y 1 hombre. No se puede decir que es machista.

    Hace 7 años

  14. matriouska

    Un LUJAZO !!!- Gracias a las dos por estar ahí.

    Hace 7 años

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí