Microfeminismos
Y 4. Aprender a amar en el S.XXI
Del feminismo aprendimos a cuestionar lo heredado y a analizar críticamente el presente, nunca esperamos un manual sobre cómo querer. En manos de cada una está la posibilidad de conseguirlo, y en la de todas, luchar porque sea más fácil
Nuria Alabao 23/08/2017

El beso
Gustav KlimtEn CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
Estamos produciendo una serie de entrevistas en vídeo sobre la era Trump en EE.UU. Si quieres ayudarnos a financiarla, puedes ver el tráiler en este enlace y donar aquí.
He vivido en espacios contraculturales, como okupas, y he formado –y formo– parte de eso que se llama difusamente “movimientos sociales” en el entorno de la autonomía política. En esos espacios, he estado rodeada de gente que se cuestionaba las relaciones amorosas “tradicionales” casi como imperativo vital. He sido testigo de relaciones abiertas, tríos amorosos, relaciones simultáneas –eso que ahora llaman poliamor– y otras variables de relación donde se podía repensar cada una de las cuestiones que se supone que vienen asociadas a ese dispositivo social que llamamos “amor”, o que llamamos “pareja”.
He tenido entre mis brazos a un amigo triste que necesitaba consuelo porque su novia se había ido de vacaciones con otra mujer que era la novia de su novia. He visto a gente luchar contra los celos, o mentirse a sí misma diciendo que no los sentía. He tenido que fingir que no me importase que mi novio –compañero, decimos– me hablase de su último ligue. Lo he pasado algo mal y también he aprendido de estas experiencias. Por supuesto, he conocido también a parejas felices que compartían amantes sin ningún tipo de problema.
Descubrimos cómo estaban vinculados el amor romántico y la violencia en la pareja. Pocos obstáculos hay tan grandes para la igualdad de la mujer –y la felicidad humana en general– como el modelo tradicional de romance
Quizás esta matemática de los cuerpos es la parte más folclórica y llamativa del todo el asunto. La parte difícil era la de construir día a día relaciones duraderas poniendo en cuestión los roles sociales asignados y los que cada uno acaba asumiendo en la pareja; la de intentar respetar los espacios de cada cual en un compromiso virtuoso sin dependencias obscenas ni sentirse abandonado en los momentos difíciles; o la de construir interacciones igualitarias, sin regodearse en la capacidad de dominio que te proporciona el que alguien te necesite. Amarse, al fin, con libertad, pero al mismo tiempo, apoyo, compromiso, mutua responsabilidad. Eso ha sido infinitamente más difícil.
Una amiga sabia de aquel tiempo siempre me decía que habíamos derribado todos los muros, habíamos puesto todo en cuestión, habíamos deconstruido el amor y las relaciones, pero no pudimos conseguir un modelo alternativo sólido o sostenible. (Mi amiga ahora está en un matrimonio bastante convencional. Tiene un marido celoso. Lo lleva regular).
Lo que aprendimos en esa época, lo aprendimos del feminismo
En buena parte, todas estas experiencias estaban marcadas por las enseñanzas del feminismo, también por un cierto influjo de la liberación del deseo y de la puesta en cuestión de los roles de género que aportaban las luchas LGTBI. Si jugábamos en fiestas y talleres a actuar con el género cambiado, o si convivíamos con transexuales que hacían relatos espectaculares y profundos de sus transiciones, estos roles se evidenciaban más claramente en su condición de performance.
Del feminismo aprendimos, por ejemplo, que emanciparnos como mujeres solo se podría lograr si nos desprendíamos del ideal del amor romántico. Aquí cada una hizo su camino. Para muchas, entre las que me cuento, esto no significaba dejar de enamorarse o de disfrutar de las emociones que provoca el enamoramiento por más que estén “históricamente determinadas” o “socialmente construidas”. Quería decir cosas como que tu felicidad en la relación es más importante que la relación misma, por más intensidad que te recorra. Que si no te hace feliz estar con esa persona, pues la relación no sirve. Que el amor no es suficiente para sostener nada, hace falta componerse de esas otras mil maneras que hacen posible la vida en común. Que el amor no puede ser jamás una relación de dominio ni un intento de control sobre el otro por más miedo que te dé perder a esa persona. Y no siempre es fácil, claro. A veces nos sentimos tan solas, somos tan frágiles.
En esa época, aprendimos cómo estaban vinculados el amor romántico y la violencia en la pareja. Pocos obstáculos hay tan grandes para la igualdad de la mujer –y la felicidad humana en general– como el modelo tradicional de romance, donde los celos, la necesidad de posesión y el ser a través de la vinculación con el otro están tan relacionados con la reproducción de la violencia machista. Sin embargo, esos roles patriarcales, como dice bell hooks, pueden ser asumidos también por mujeres tanto en parejas homosexuales como heterosexuales cuando usan ese amor para someter y dominar. La idea que subyace es que la manera en la que se ha construido socialmente ese sentimiento legitima cosas como leer los mensajes del móvil de nuestra pareja o utilizar la violencia “pasional”. Aunque hemos avanzado mucho, resulta alarmante cuánta gente todavía piensa que los celos son una expresión de amor. Dice hooks: “Por amor” las mujeres nos aferramos a situaciones de maltrato, abuso y explotación. Somos capaces de humillarnos ‘por amor’ y, a la vez, de presumir de nuestra intensa capacidad de amar”.
Por supuesto, en el día a día, pareja, amor y condiciones materiales de existencia tejen su propia red. Cuando muchas mujeres además dejan sus trabajos para dedicarse a las tareas de cuidado y del hogar, se generan dependencias económicas que a veces atan más que el ideal romántico.
El amor tiene más formas que las nubes
Somos frágiles, a veces, nos sentimos tan solas. Decía. El feminismo nos habló de interdependencia. El ideal de persona independiente del capitalismo liberal no sirve y además invisibiliza toda la trama de cuidados –pagados o no– que sostienen esas vidas. Nadie puede vivir sin ayuda de otros, ya sea en la enfermedad, o en situaciones difíciles, ya sea en determinados momentos de la vida: infancia, vejez. También hay muchas personas con diversidad funcional que necesitan a otras. Por no decir qué tipo de vida sería una, donde no sostenerse nunca en nadie significaría no apoyar tampoco a los demás. No existe, pero tampoco es deseable. No es deseable pagar por todo lo que necesitamos ni está al alcance de todas las clases sociales. (Así como tampoco es justo que cuidar recaiga en las mujeres ya sea retribuido o “por amor”.) Por eso, somos frágiles, como toda vida humana. Por eso, seguimos formando familias, y todavía la mayoría son nucleares –papá, mamá, hijos– aunque cada vez menos.
Pese a todos los cambios, la institución familiar resiste. Muta de innumerables maneras, se adapta, pero ahí sigue. Todavía funciona a su manera porque no parece que hayamos encontrado una manera de sustituirla
En aquel entonces, hablábamos de comunidades alternativas. La okupación nos permitía sentir que teníamos una especie de familia elegida porque convivíamos intensamente con otros. Decíamos: “sororidad”, o “amistades fuertes capaces de conformar redes de cuidados”. La pareja no es imprescindible, existen vínculos afectivos que pueden sustituirla. O al menos, concluíamos, hacernos más fuertes frente a dependencias amorosas que pueden llegar a ser dañinas.
De todas formas, el modelo convivencial –elegir con quién vives, vivir con amigos– por cómo se organiza el mercado de la vivienda es difícilmente generalizable. Tampoco es sencillo. De aquel tiempo quedan amigos, pero un tanto por ciento muy pequeño. Y la familia, que en algún momento nos pudo pesar, sigue sosteniéndonos. Algún que otro colega redescubrió a su familia cuando tuvo que irse a vivir con los padres durante la crisis.
Pese a todos los cambios, la institución familiar resiste. Muta de innumerables maneras, se adapta, pero ahí sigue. Todavía funciona a su manera porque no parece que hayamos encontrado una manera de sustituirla. Aun así, sabemos que la familia nuclear o patriarcal –papá, mamá, niños–, e incluso sus variantes homosexuales, puede ser un pozo de profundas insatisfacciones. Sobre todo cuando se cierra sobre sí misma, y sirve para reforzar la autoridad paterna, la dependencia femenina y de los hijos. Sin embargo, también constituye un refugio para el viento helado de la individuación capitalista.
El amor en los tiempos de Tinder
Así, aunque la familia nuclear esté en crisis no es porque esté dando lugar masivamente a nuevas comunidades alternativas basadas en otro tipo de vínculos, sino a algo más parecido a un individualismo exacerbado. Cambiar la dependencia de la pareja por la independencia del mercado no parece una alternativa emancipadora. Cada vez hay más divorcios y menos relaciones a largo plazo, pero más singles –como estilo de vida–, y la pareja se vive culturalmente como un estorbo a la libertad personal más que como un apoyo en las propias dificultades. Algunas feministas como Arlie Russell Hochschild hablan no solo de mercantilización de los cuidados, sino de mercantilización de la propia vida íntima, de la vida familiar y de las emociones.
El compromiso de por vida también está siendo sustituido por los valores de mercado: novedad, reemplazo continuo, miedo al aburrimiento y a la repetición. Como dice Eva Illouz, las antiguas exigencias de fidelidad o compromiso entran en contradicción con el culto a la intensidad de la experiencia siempre nueva. No es extraño así que para algunas personas el mito del amor romántico pueda constituir incluso una suerte de refugio en busca de autenticidad o estabilidad. Quizás por eso este mito siga teniendo tanto protagonismo en los productos de la industria cultural.
Que los cambios culturales impulsados por las feministas sean también funcionales a nuevos nichos de mercado es una de las contradicciones con las que tenemos que convivir. En el capitalismo contemporáneo, las libertades conquistadas producen valor. Las feministas caminamos por el filo de estas contradicciones sin un plano tratando de construir vínculos duraderos y compromisos en libertad que nos hagan felices. Del feminismo aprendimos a cuestionarnos lo heredado y a analizar críticamente el presente, nunca esperamos un mapa detallado o un manual de instrucciones sobre cómo amar. En manos de cada una está la posibilidad de conseguirlo, y en la de todas, luchar porque eso sea más fácil en una sociedad más justa e igualitaria.
Autora >
Nuria Alabao
Es periodista y doctora en Antropología Social. Investigadora especializada en el tratamiento de las cuestiones de género en las nuevas extremas derechas.
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí
Artículos relacionados >
“Hay que abolir el género"
“El cuerpo de las mujeres es un lugar en el que se manifiesta el fracaso del Estado”
No me enseñes cabizbaja, enseña al que me maltrata
El feminismo a medias de las ‘chicas’ Almodóvar
6 comentario(s)
¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario
-
Araceli la
Mi nombre es Araceli la Estuve casada con mi esposo durante 5 años vivimos felices juntos durante estos años y no fue hasta que mi esposo viajó a Australia para un viaje de negocios donde conoció a esta chica y desde entonces me odia a mí y a los niños y al amor Ella sola Entonces, cuando mi esposo regresó del viaje, dijo que no quería volver a vernos a mí y a mis hijos, así que nos llevó fuera de la casa y ahora se iba a Australia a ver a esa otra mujer. Así que mis hijos y yo estábamos tan frustrados y solo me quedaba con mi madre y no estaba tratando bien porque mi madre se casó con otro hombre después de la muerte de mi padre, así que el hombre con el que me casé no y mis hijos estaban tan confundidos y yo estaba buscando por una manera de traer a mi esposo de vuelta a casa porque lo amo y lo aprecio mucho, así que un día mientras estaba navegando en mi computadora vi un testimonio sobre este DR EDDY los testimonios de hechizos compartidos en Internet por una dama LINDA y Estoy tan impresionado que también pienso en intentarlo. Al principio tenía miedo, pero cuando pienso en lo que yo y mis hijos estamos pasando, me puse en contacto con él y él me dijo que mantuviera la calma por solo 24 horas para que mi esposo volviera y para mi sorpresa, recibí un llame a mi esposo el segundo día preguntando por los niños y llamé a DR EDDY y le agradezco por resolver mis problemas, así que esta es la forma en que recupero a mi familia después de un largo estrés por una dama malvada, con toda esta ayuda del Dr. EDDY, quiero que todos ustedes en este foro se unan a mí para dar las gracias a DR EDDY y también les daré consejos para cualquier persona con problemas similares o similares, o cualquier tipo de problema. También debe contactarlo para recibir su correo electrónico (dreddyspiritualtemple @ gmail .com) él es la solución a todos los problemas y predicamentos en la vida. De nuevo, su dirección de correo electrónico es (dreddyspiritualtemple@gmail.com) ESPECIALIZADO EN EL SIGUIENTE ESPACIO. (1) Si quieres recuperar a tu ex (2) si siempre tienes malos sueños. (3) Si desea ser promovido en su oficina. (4) Si desea que mujeres / hombres corran detrás de usted. (5) Si quieres un niño. (6) Si quieres ser rico. (7) Si quiere obligar a su esposo / esposa a ser suyo para siempre. (8) Si necesita ayuda financiera. (9) Cómo lo han engañado y quieren recuperar el dinero perdido. (10) si quiere detener su divorcio. (11) si quiere divorciarse de su esposo. (12) si desea que se le otorguen sus deseos. (13) Embarazo para concebir al bebé (14) Garantizar casos ganadores de tribunales molestos y divorcios sin importar cómo (15) Evite que su matrimonio o relación se rompa. (16) si tiene alguna enfermedad como (H I V), (CÁNCER) o cualquier enfermedad. (17) si necesita oraciones para la liberación de su hijo o usted mismo. De nuevo, asegúrese de ponerse en contacto con él si tiene algún problema que lo ayude. Su dirección de correo electrónico es (dreddyspiritualtemple@gmail.com) contáctelo de inmediato ... o llámelo o lo llame al número +2348160830324 si necesita ayuda contáctelo, él también lo ayudará.
Hace 7 años 1 mes
-
rivotchka
Pues Barbijaputa sí que ha hecho un manual de cómo amar (para heterosexuales) y se ha quedado tan ancha.... En cualquier caso siempre prestaré atención a feministas de verdad como tú y no a las listas de turno o a las agentes del odio. Aún hay esperanza!
Hace 7 años 1 mes
-
Psoriagris
Hola, Nuria. ¿Podrías explicar un poco mejor esta frase: "El ideal de persona independiente del capitalismo liberal no sirve y además invisibiliza toda la trama de cuidados –pagados o no– que sostienen esas vidas."? ¿Por qué crees que no sirve el ideal de independencia basado en el capitalismo liberal exactamente? ¿Porqué o de qué manera invisibiliza los cuidados? Muchas gracias!
Hace 7 años 1 mes
-
Araceli la
Estuve casada con mi esposo durante 5 años. Vivimos felices juntos durante estos años y no hasta que mi esposo viajó a Australia para un viaje de negocios donde conoció a esta chica y desde entonces ella me odia a mí, a los niños y al amor. Ella sola. Entonces, cuando mi el marido regresó del viaje y dijo que no quería volver a ver a mis hijos y a mí, así que nos llevó fuera de la casa y ahora iba a Australia a ver a esa otra mujer. Entonces, mis hijos y yo estábamos tan frustrados y me estaba quedando con mi madre y no estaba tratando bien porque mi madre se casó con otro hombre después de la muerte de mi padre, así que el hombre con el que me casé no estaba y mis hijos estaban tan confundidos y yo estaba mirando para que mi esposo vuelva a casa porque lo amo y lo aprecio mucho, así que un día mientras estaba navegando en mi computadora, vi un testimonio sobre este DR EDDY, los testimonios de hechiceros compartidos en Internet por una señora LINDA y Estoy tan impresionado que también pienso en probarlo. Al principio tenía miedo, pero cuando pienso en lo que mis hijos y yo estamos pasando, lo contacté y él me dijo que se mantuviera en calma por tan solo 24 horas para que mi esposo me contestara y, para mi mejor sorpresa, he recibido una llamar a mi esposo el segundo día preguntando a los niños y llamé a DR EDDY y le doy las gracias por haber solucionado mis problemas, así es como recupero a mi familia después de un largo estres por una mujer malvada, así que con toda esta ayuda del Dr. EDDY, quiero que todos ustedes en este foro se unan a mí para expresar un enorme agradecimiento a DR EDDY y también le aconsejaré a cualquiera que tenga problemas similares o similares, o cualquier tipo de problema, también debería contactarlo, su correo electrónico es (dreddyspiritualtemple @ gmail .com) él es la solución a todos los problemas y predicamentos en la vida. Nuevamente su dirección de correo electrónico es (dreddyspiritualtemple@gmail.com) ESPECIALIZADO EN EL SIGUIENTE ESPACIO. (1) Si quieres que tu ex vuelva. (2) si siempre tienes pesadillas. (3) Si quieres ser promovido en tu oficina. (4) Si quieres que mujeres / hombres corran detrás tuyo. (5) Si quieres un niño. (6) Si quieres ser rico. (7) Si quieres obligar a tu esposo / esposa a ser tuyo para siempre. (8) Si necesita ayuda financiera. (9) Cómo te han engañado y quieres recuperar el dinero perdido. (10) si quieres detener tu divorcio. (11) si quiere divorciarse de su esposo. (12) si desea que se le otorguen sus deseos. (13) Embarazo para concebir al bebé (14) Garantizar casos ganadores de tribunales molestos y divorcios, sin importar la etapa (15) Evite que su matrimonio o relación se rompa. (16) si tiene alguna enfermedad como (H I V), (CÁNCER) o cualquier enfermedad. (17) si necesita oraciones para la liberación de su hijo o para usted mismo. Nuevamente, asegúrese de ponerse en contacto con él si tiene algún problema que lo ayude. Su dirección de correo electrónico es (dreddyspiritualtemple@gmail.com) en contacto con él de inmediato ... o llame o whatsapp su número +2348160830324 MI NOMBRE ES: Araceli la
Hace 7 años 4 meses
-
Dana
enhorabuena, Nuria. Creo que desde el relato de la experiencia has hilado muy bien las tensiones entre lo existente, lo posible y las dificultades de su superación. Especialmente veo interesante el debate sobre el concepto de libertad y de qué manera tan clara puede revolverse 180 grados y ser absorvido por las lógicas del sistema mayoritario. Siempre he tenido cierto conflicto con la idea de que hago algo si me gusta, si me interesa, si me apetece. ¿Pero y las demás personas? ¿Y si lo que yo hago desestructura, hace sufrir y genera soledad? ¿Se cuenta normalmente con ellos a no ser que se construya un espacio de comunicación y discusión sano, donde se pueda llegar a acuerdos comunes? Algo que no sea esto puede caracterizarse como la libertad colectiva, entonces también individual, que perseguimos?
Hace 7 años 5 meses
-
Peelovska
Buena síntesis de ideas y emociones, buen texto y temazo de actualidad que está provocando no sólo una cadena interminable de crímenes machistas sino toda una saga literaria de gran interéspara la deconstrucción colectiva, afortunadamente. Buen artículo, sobre todo, Nuria, porque está escrito con mucho amor.
Hace 7 años 5 meses
Deja un comentario