1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

  317. Número 317 · Febrero 2025

ANÁLISIS

El ejemplo escocés

La nueva correlación de fuerzas en el Parlamento catalán permitiría avanzar hacia un referéndum. Pero la experiencia escocesa y la razón enseñan que lo urgente para impulsar el derecho a decidir es cambiar el poder central

Andy Robinson Liverpool , 26/12/2017

LUIS GRAÑENA

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT está produciendo el documental 'La izquierda en la era Trump'. Haz tu donación y conviértete en coproductor. Tendrás acceso gratuito a El Saloncito, la web exclusiva de la comunidad CTXT. Puedes ver el tráiler en este enlace y donar aquí. 

Uno de cada cuatro escoceses que apoyaron la independencia en el referéndum de 2014 votó después, en las últimas elecciones generales de junio, a Jeremy Corbyn, el líder laborista más de izquierdas de la historia.

Esta circunstancia no deja de llamar la atención porque Corbyn no respaldó nunca la independencia escocesa, aunque tampoco se ha mostrado  visceralmente en contra, ni ha esgrimido esos argumentos simplistas contra el nacionalismo tan comunes en el discurso de socialistas más cuadriculados. Corbyn procede de una corriente de la izquierda británica que ha sido solidaria con el republicanismo irlandés, y que se identificaba  con los argumentos de marxistas como Tom Nairn en su imprescindible libro The break up of Britain. Pero el líder laborista no es independentista escocés y, por eso, resulta fascinante que el 25% del voto del sí a la independencia escocesa decidiera apoyar al corbynismo en junio. 

Ese 25% explica el hecho de que, mientras el voto a los independentistas del Partido Nacionalista Escocés (SNP) caía en las elecciones de junio, el porcentaje de escoceses que apoyan la independencia se mantiene  más o menos igual que en el año del referéndum, en torno al 45%. Muchos escoceses apoyan la independencia como un objetivo estratégico a medio plazo, pero no quieren una repetición del referéndum de forma inmediata  –la economía escocesa no está preparada– y votaron sabiamente contra los nacionalistas de Nicola Sturgeon porque, tras el voto del Brexit, la ministra principal de Escocia había anunciado su intención de convocar otra consulta.

Ni en Escocia, ni en Catalunya, ni en el Reino Unido funcionó el chantaje de los poderes empresariales advirtiendo de que una opción democrática provocaría el caos económico

El apoyo a la independencia de Escocia –al igual que la defensa del Brexit– parece reforzarse cuanto más amenaza el establishment londinense con provocar una huida de las inversiones. Ni en Escocia, ni en Catalunya, ni en el Reino Unido (en las semanas previas al referéndum del Brexit) funcionó el chantaje de los poderes bancarios y empresariales advirtiendo de que una opción democrática más provocaría el caos económico. En tiempos de rebelión  como éstos, sembrar el miedo al cambio no da buenos resultados en las urnas, tal y como traté de explicar aquí.

Pero eso no significa que los independentistas escoceses no sean conscientes de que lograr la salida del Reino Unido sea una meta estratégica que tardará tiempo en alcanzarse. Estuve en Escocia poco después de las elecciones de junio y mi amigo Scott Hames, historiador de cultura de la Universidad de Stirling, me explicó cómo él y otros independentistas de la izquierda escocesa habían decidido que lo más urgente en el Reino Unido era intentar  derrocar al gobierno conservador que está causando estragos en  la sociedad escocesa (en la inglesa, galesa y norirlandesa, también).

La alternativa socialista de transformación social, planificación económica y combate fiscal a la desigualdad (tanto en el área de clase social como territorial), personificada  por  Corbyn, convenció a muchos independentistas escoceses de que hay una alternativa atractiva para iniciar la restauración de  la democracia real en Escocia. Uno de los caldos de cultivo del separatismo escocés es el hecho de que Escocia haya sido gobernada por los conservadores en Westminster durante la mayor parte de las tres últimas décadas, pese a que, desde los tiempos de Margaret Thatcher, los tories  han sido un partido odiado por la gran mayoría de los escoceses. Los laboristas escoceses habían sido castigados en Escocia en años anteriores por  su apoyo a la unión y a Westminster.

Pero Corbyn logró cambiar la percepción de uno de cada cuatro independentistas respecto a la posibilidad de que Westminster sea un vehículo de cambio constitucional, y quizas un medio para facilitar, si los escoceses así lo desean, el desmantelamiento del Reino Unido en su configuración actual, y su sustitución por algo mejor preparado para la transformación social que Corbyn y el nuevo partido laborista (con 700.000 afiliados, el más grande de Europa) pretende poner en marcha.

Es más, esos independentistas escoceses corbynistas tal vez dedujeron que  la clase de socialismo descentralizado y comunitario que Corbyn abandera podría ser el inicio de un reconfiguración del poder territorial contra el hipercentralismo del estado británico y el poder absoluto de la megalópolis del mercado global en Londres, que permitiría que los escoceses lograsen a medio plazo una mayor soberanía. En algún momento seguramente habrá otro referéndum y los escoceses volverán a ejercer su derecho a decidir. Pero muchos independentistas en Escocia decidieron que es urgente y necesario un gobierno laborista en Londres. Aunque el SNP de Sturgeon es un partido claramente de izquierdas y muy próximo a Corbyn en muchas áreas, hay que obtener el poder en Londres para empezar el cambio en Escocia.

Según Scott Hames, “lo que pasó en Escocia en las elecciones fue que muchos ex votantes de los nacionalistas, que son de izquierdas, se dejaron seducir por la campaña de Corbyn, entre ellos muchos jóvenes”. “Hay un voto estable proindependencia, pero ese voto se aleja de los partidos que son abiertamente independentistas”, añade. “Yo voté a Corbyn cuando antes había votado al SNP (y mi mujer  no me lo perdona)”, bromea Hames.

Después del sorprendente éxito de Corbyn, se palpaba un optimismo en la izquierda del movimiento independentista escocés

Lo cierto es que, después del sorprendente éxito  de Corbyn, que ya lidera los sondeos británicos, se palpaba un optimismo en la izquierda del movimiento independentista escocés. “Yo me siento mucho más contento ahora que cuando Nicola Sturgeon vendía la idea de  que Escocia sería el buen europeo en Bruselas”, dijo Robin Mcalpine, de Commonweal, uno de los grupos independentistas que defiende una república escocesa de izquierdas. “Mucha gente sigue convencida por la campaña en favor de la independencia y aún defienden una Escocia independiente pero no quieren un referéndum ahora mismo; y si Corbyn pudiera elaborar alguna visión federalista para la unión podría recuperar más votos que los laboristas perdieron  en la década de Blair”, explica Hames.

Todo esto puede  ser relevante para las próximas  elecciones  generales  en España –quizás no tan lejos del desastre para el gobierno español tras la victoria del independentismo en las elecciones catalanas y el auge del rival del PP, Ciudadanos, que puede preguntarse si conviene seguir apoyando a un partido de Gobierno en Madrid  que no tiene ni grupo parlamentario en Catalunya. Podemos, el único partido español que defiende el derecho a decidir,  será mucho más fuerte en Catalunya en las elecciones españolas de lo que puede parecer a partir de los resultados del 21D. Para muchos votantes catalanes, el próximo paso debe ser lograr un gobierno en Madrid que defienda la convocatoria de un referéndum. (El unilateralismo ha funcionado como una táctica para forzar al Gobierno en Madrid a dialogar pero el objetivo debería volver a ser un referéndum, siguiendo el ejemplo escocés). Ahora el reto será crear una coalición en el resto de España en favor de una solución democrática a la crisis catalana, un proyecto valiente y responsable de Podemos, tal y como intenté explicar a lectores en Estados Unidos en este articulo de The Nation.

En el Reino Unido, pocos entienden la negativa de Madrid a conceder el derecho democrático a votar el futuro de la relación entre España y Catalunya de la misma manera que se hizo en Escocia, con el apoyo de la mayoría de los británicos ingleses. “Yo tengo un hermano que vive en Cambrils y está un poco preocupado por lo que pasaría si Catalunya saliera de la UE, igual que le preocupó un poco lo del Brexit; pero todos tienen derecho a votar sobre lo que quieren ser”, me dijo Barry, un taxista de Liverpool. Y añadió: “Yo decidí apoyar el Brexit cuando los bancos anunciaron que se marcharían en caso de salir”. 

CTXT está produciendo el documental 'La izquierda en la era Trump'. Haz tu donación y conviértete en coproductor. Tendrás acceso gratuito a El Saloncito, la web exclusiva de la comunidad CTXT.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Andy Robinson

Es corresponsal volante de ‘La Vanguardia’ y colaborador de Ctxt desde su fundación. Además, pertenece al Consejo Editorial de este medio. Su último libro es ‘Oro, petróleo y aguacates: Las nuevas venas abiertas de América Latina’ (Arpa 2020)

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Rafael Diaz

    Creo que Robinson conoce poco la idiosincrasia del votante español. Podemos caerá en picado en las próximas generales...

    Hace 7 años 1 mes

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí