1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

El pasado inacabado. Sobre ‘La peste’

La serie es la historia de la España imperial “contada a pie de calle, desde el barro”. La trama, en forma de thriller negro, radiografía la cara B de aquella sociedad sin perder de vista las venas que, fluyendo por abajo, la conectan con la nuestra

Miguel Martínez 23/01/2018

<p>Pablo Molinero y Sergio Castellanos, protagonistas de La Peste</p>

Pablo Molinero y Sergio Castellanos, protagonistas de La Peste

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT está produciendo el documental 'La izquierda en la era Trump'. Haz tu donación y conviértete en coproductor. Tendrás acceso gratuito a El Saloncito, la web exclusiva de la comunidad CTXT. Puedes ver el tráiler en este enlace y donar aquí. 

Parecía imposible, pero no lo era: por fin una ficción que se hace cargo de la complejidad del Siglo de Oro sin nostalgias postimperiales y sin perezrevertismo. La peste es seguramente lo mejor que le ha pasado a la ficción televisiva nacional en mucho tiempo. Pero es también un poderoso fármaco contra el brote de revisionismo neocolonial que últimamente afecta al discurso público sobre la historia de España. Alberto Rodríguez y Rafael Cobos han hecho una serie de altísima calidad que, además, ofrece una profunda reflexión sobre las representaciones del pasado y nuestras formas de relacionarnos con él.

Cuentan los creadores de La peste que antes de empezar a trabajar en ella se debatían entre dos historias: una sobre los barrios del extrarradio sevillano en la actualidad y otra sobre la urbe andaluza en el siglo XVI. Hay que ser muy maestro para acabar rodando las dos al mismo tiempo. La peste es la historia de la España imperial “contada a pie de calle, desde el barro”, como explicaba bien su guionista Rafael Cobos. La trama, en forma de thriller negro, radiografía la cara B de aquella sociedad sin perder de vista las venas que, fluyendo por abajo, la conectan con la nuestra.

En La peste no hay reyes ni conquistadores. Ni Isabel la Católica, ni Carlos V, ni Colón pasaron el casting (los únicos genoveses que vemos en la serie son unos traficantes de reliquias falsas que venden cabezas de San Juan Bautista). La peste es una historia sobre los personajes secundarios de la Historia: los trabajadores del añil, las jaboneras, los sirvientes, las lavanderas, los obreros y las obreras del textil, los vendedores, las prostitutas, los palanquines (estibadores) del puerto. Este es el generoso tapiz humano sobre el que se dibujan las figuras de los protagonistas: Mateo, un impresor, veterano de guerra, que brega con la Inquisición y con sus propios fantasmas, y Valerio, un pícaro bastardo que roba todo menos el pan de los apestados. La trama policial histórica puede muy bien recordar a El nombre de la rosa, pero el subsuelo narrativo de este rico universo de ficción se encuentra en la Sevilla cervantina de Rinconete y Cortadillo o El celoso extremeño. La peste ofrece una mirada histórica, humana y penetrante como la de Cervantes, sobre la vida popular.

La trama policial histórica puede muy bien recordar a El nombre de la rosa, pero el subsuelo narrativo de este rico universo de ficción se encuentra en la Sevilla cervantina de Rinconete y Cortadillo o El celoso extremeño

En los últimos años, la ficción histórica nacional ha puesto especial atención en la producción y dirección de arte. La peste lleva este creciente esfuerzo presupuestario, humano y creativo a otro nivel, logrando una estética de crudo realismo sucio que permite a los espectadores ver y oler la Sevilla del siglo XVI por la ventana del televisor. Pero lo más importante es que este imponente trabajo de documentación histórica arroja momentos narrativos memorables que iluminan una España casi siempre invisible en nuestras imágenes públicas del pasado nacional. Ahí están las imprentas subterráneas de los disidentes, filmadas como volcánicas fraguas de ideas nuevas, y las legales, como medio de masas que genera nuevas formas de relación humana. En una escena inolvidable, Mateo enseña a leer al analfabeto Valerio con los tipos móviles de una imprenta. La serie espía también las múltiples formas de sexualidad heterodoxa que llenaron los procesos inquisitoriales de la época; no se ocultan ni los baldreses, esos consoladores del siglo XVI que tanta alegría dieron en conventos, cárceles y alcobas. La Biblia prohibida del protestante Casiodoro de Reina se convierte en un libro de cuentas que atesora las huellas de una trama geopolítica internacional que complica las lealtades comunitarias. Las drogas del médico (histórico) Nicolás Monardes, como las de los yonquis de Grupo 7, alivian las pesadumbres de un alma melancólica que ha dejado de creer en Dios. La Inquisición y sus víctimas son protagonistas. No se nos ahorran las macabras consecuencias de su actuar en el espíritu y la carne de los penados, pero también se nos muestra la complejidad del tribunal como institución humana. Su poder es sin duda aterrador, pero no omnímodo. 

Además de la España heterodoxa, La peste rueda con naturalidad la sociedad multiétnica del siglo XVI. Enfoca, por ejemplo, a la Sevilla negra (los libres y los esclavos) en sus tramas y sus calles: la capital andaluza era, junto con Lisboa, la ciudad europea con mayor número de población afrodescendiente. Vemos también el protagonismo social de las hermandades de negros, instituciones que organizaban buena parte de su vida en común, como islas mínimas de libertad en el contexto de la más abyecta dominación de la esclavitud. Los legados materiales e industriales de la España islámica forman buena parte del paisaje citadino. Los que se molestaban de que en Sevilla se hable como se habla en Sevilla quizás pasen un mal rato con el italiano, el árabe y el wolof que también se oyen en sus plazas. El abigarramiento urbano y la diversidad étnica de las calles de Sevilla nos recuerdan que ni siquiera en los momentos de mayor opresión racial y persecución religiosa podemos imaginarnos una España monolítica de sangre limpia e ideas puras: aviso para quienes quieran imponer un relato identitario y excluyente del pasado y el presente nacionales.

La peste también reflexiona imaginativamente sobre el imperio. El Nuevo Mundo es una presencia cotidiana en Sevilla, pero significa cosas diferentes para los habitantes de las chabolas y para los de los palacios. Para unos, como el nuevo rico Luis de Zúñiga, el consumo de cacao o la tomatera decorativa son formas de distinción social. Para otros, América es una vaga promesa de mejora material. Los asentamientos extramuros en la Sevilla ribereña, que se filman como campamentos de refugiados del siglo XVI, no alojan a conquistadores, sino a migrantes hambrientos. Pero las chabolas, además, se asemejan visualmente a las viviendas (bohíos) de los taínos y otros pueblos indígenas del Caribe, como diciéndonos que el colonialismo también tuvo sus perdedores en las playas de la metrópolis. El jesuita Pedro de León, que acompañó a muchos ajusticiados en la Sevilla de finales del XVI, consideraba que los pescadores de algunas costas andaluzas eran “gente que no parece sino caribes”. La peste vuelve la mirada sobre la fragmentación social en las riberas del Guadalquivir para interrumpir así la identificación de un nosotros descubridor frente a un otro indio, evitando la torpeza racista de algunos productos televisivos recientes sobre la España imperial que presumían de haber rodado con “indígenas de verdad”. El capitalismo de la acumulación primitiva es pestífero en todas las orillas. La guacamaya de Zúñiga, por cierto, se llama Montaigne, como el filósofo renacentista que se dio cuenta de que en realidad, ante la mirada del otro, todos somos bárbaros y un poco caníbales. 

La peste embarra el Siglo de Oro, paradójicamente, para enriquecerlo. Pero no todo es mugre y decadencia en esa España de siempre que retratan otras ficciones históricas solo aparentemente críticas. Esa España de hombres amorales que en realidad no son de ayer ni de mañana, sino de nunca, como diría Machado. También hay en La peste políticos casi honrados. Oligarcas con visiones diversas sobre el bien común. Pícaros venidos a más y ricos venidos a menos. Pueblos que se rebelan. Mujeres que pelean por su espacio dentro de los estrechos márgenes de la ley y la costumbre. Y mucha gente común, la España del cincel y de la maza, que lucha contra su aparente fatalidad histórica. La peste es una enorme metáfora de la corrupción que infecta poco a poco las instituciones y devora la vida de los pobres, pero no es un fenómeno natural, a pesar del aparente biologismo de la metáfora: está completamente sometida a las decisiones de los hombres, las de los oligarcas que tratan de especular con la miseria y las de aquellos que tratan de ponerle freno desde el poder. Como el mejor Machado, Gil de Biedma insistía en que el mal gobierno no es un castigo divino, sino un vulgar negocio de los hombres. 

El trabajo de ficción de La peste contribuye precisamente a transformar el pasado, a multiplicar las posibilidades de su representación y vacunarnos contra la tentación de ponerlo en cuarentena

Esta es una historia de hoy y no hay ninguna voluntad de encerrar los sentidos del pasado en una representación arqueológica. Al fin y al cabo, como explicaba el historiador haitiano Michel-Rolph Trouillot, somos contemporáneos de nuestro pasado. La lengua de los personajes es la de hoy, sin modismos actuales, pero sin esos arcaísmos embarazosos con que a veces se ha tratado de remedar la lengua de los clásicos. Unos actores excepcionales y el impecable trabajo de dirección de Alberto Rodríguez, siempre sutilísimo, evitan el monumentalismo retórico y grandilocuente de tantos filmes de época. Estas son solo algunas de las diferencias con el cine y la novela histórica a los que estábamos acostumbrados. Conquistadores Adventum, por ejemplo, se promocionó como un producto “a medio camino entre la ficción y el documental”, reivindicando un historicismo un tanto estéril que aplicaba un cerrojazo falsamente positivista sobre los sentidos de nuestra historia. La mejor explicación de este tipo de clausura del pasado nos la proporcionó El Ministerio del Tiempo, donde unos agentes viajaban en el tiempo para corregir el rumbo de una historia que de otra manera descarrilaría, alterando irremediablemente una trayectoria nacional que se considera la única posible. La misión de esta rama de los aparatos de seguridad del Estado es, según su propio guion, “luchar para que el pasado no cambie” y que la historia permanezca idéntica a sí misma. El trabajo de ficción de La peste contribuye precisamente a transformar el pasado, a multiplicar las posibilidades de su representación y vacunarnos contra la tentación de ponerlo en cuarentena. 

El de la La peste es un pasado inacabado. Las continuidades, rimas y contrastes que se dan entre el pasado y el presente (corrupción política, crisis migratoria, desigualdad de clase, violencia sexual, explotación infantil) nos invitan a reabrir y disputar los sentidos de aquel en las luchas de este –y viceversa. No nos dice, burdamente, que el siglo XVI y el siglo XXI son la misma cosa, concluyendo con el nihilismo esencialista de algunos que España no tiene arreglo, porque siempre ha estado y siempre estará igual de jodida; sino que nos obliga a mantener una relación más compleja y crítica con los legados del imperio y del Siglo de Oro, momentos casi ineludibles de cualquier relato nacional de largo recorrido. Para buscar nuevos futuros abriendo los candados del pasado. Para “derrotar su apariencia concluyente” (decía recientemente Eagleton a propósito de Benjamin) “y reescribir su aparente fatalidad bajo el signo de la libertad”.

Que se contagie La peste. Que irrumpan de nuevo en la conciencia del presente Eugenia y Cortadillo, Valerio y la negra Guiomar, Mateo y Rinconete. Que sea el hombre el dueño de su historia. Que la ciudad, Sevilla, les pertenezca un día.

CTXT está produciendo el documental 'La izquierda en la era Trump'. Haz tu donación y conviértete en coproductor. Tendrás acceso gratuito a El Saloncito, la web exclusiva de la comunidad CTXT.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Miguel Martínez

Miguel Martínez es profesor de literatura y cultura españolas en la Universidad de Chicago. Es autor de Front Lines. Soldiers’ Writing in the Early Modern Hispanic World (University of Pennsylvania Press, 2016).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

6 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Jon Basagoirri

    De obligada lectura. Especialmente para el impresentable del autor de este artículo: http://www.elmundo.es/opinion/2018/02/03/5a748655468aeb480d8b47fc.html

    Hace 6 años 2 meses

  2. Marga

    Si el cretino del autor de este artículo se hubiese molestado en leer las obras de Pérez Reverte sobre esa época, vería que su visión de las clases populares y pobres es exactamente la misma que la de los autores de la serie 'La Peste'. De hecho, desde la muerte de Franco, es inencontrable alguna obra de ficción seria o de calidad que no tenga la visión de los realizadores de 'La Peste', que no trate de romper los supuestos 'tópicos' y se centre en la visión crítica e hiperrealista de la España de esa época (hya varias novelas que tienen exactamente la misma visión de Alberto Rodríguez, como 'La leyenda del ladrón', de Juan Gómez Jurado). Lo que hace a 'La Peste' una obra maestra -además de la soberbia dirección de actores- es que ellos lo han contado mejor, más verosimil en términos históricos, gracias al mejor trabajo de ambientación que se haya llevado a cabo nunca en una serie o película española. Simplemente ellos lo han hecho mejor que los otros, dejándose aconsejar por los expertos históricos.

    Hace 6 años 2 meses

  3. Marga

    Si el cretino del autor de este artículo se hubiese molestado en leer las obras de Pérez Reverte sobre esa época, vería que su visión de las clases populares y pobres es exactamente la misma que la de los autores de la serie 'La Peste'. De hecho, desde la muerte de Franco, es inencontrable alguna obra de ficción seria o de calidad que no tenga la visión de los realizadores de 'La Peste', que no trate de romper los supuestos 'tópicos' y se centre en la visión crítica e hiperrealista de la España de esa época (hya varias novelas que tienen exactamente la misma visión de Alberto Rodríguez, como 'La leyenda del ladrón', de Juan Gómez Jurado). Lo que hace a 'La Peste' una obra maestra -además de la soberbia dirección de actores- es que ellos lo han contado mejor, más verosimil en términos históricos, gracias al mejor trabajo de ambientación que se haya llevado a cabo nunca en una serie o película española. Simplemente ellos lo han hecho mejor que los otros, dejándose aconsejar por los expertos históricos.

    Hace 6 años 2 meses

  4. Fernando

    "Por fin una ficción que se hace cargo de la complejidad del Siglo de Oro sin nostalgias postimperiales y sin perezrevertismo". Dos cosas. Primero, tanto la historiografía como la producción fílmica española superaron hace mucho tiempo esa retórica triunfalista del franquismo; películas como "Alba de América" y etcétera quedan ya muy lejos, además puede comprobarse fácilmente leyendo numerosas publicaciones o viendo algunas producciones, que son desapasionadas y críticas con el pasado, otra cosa es exigir que sigamos insistiendo en cuestiones en la línea de la Leyenda Negra, como si en vez de españoles fuéramos holandeses, o ingleses. Segundo, aquí se vuelve a adolecer de no conocer en absoluto ni la obra de Pérez-Reverte, ni sus artículos de opinión semanales. El escritor es también bastante crítico con nuestro pasado imperial, pero tampoco es tan ciego ni necio como para negarle el pan y la sal a nuestra historia, o para juzgar con ojos del presente hechos acontecidos hace 300, 400 o 500 años.

    Hace 6 años 2 meses

  5. Fernando

    "Por fin una ficción que se hace cargo de la complejidad del Siglo de Oro sin nostalgias postimperiales y sin perezrevertismo". Dos cosas. Primero, tanto la historiografía como la producción fílmica española superaron hace mucho tiempo esa retórica triunfalista del franquismo; películas como "Alba de América" y etcétera quedan ya muy lejos, además puede comprobarse fácilmente leyendo numerosas publicaciones o viendo algunas producciones, que son desapasionadas y críticas con el pasado, otra cosa es exigir que sigamos insistiendo en cuestiones en la línea de la Leyenda Negra, como si en vez de españoles fuéramos holandeses, o ingleses. Segundo, aquí se vuelve a adolecer de no conocer en absoluto ni la obra de Pérez-Reverte, ni sus artículos de opinión semanales. El escritor es también bastante crítico con nuestro pasado imperial, pero tampoco es tan ciego ni necio como para negarle el pan y la sal a nuestra historia, o para juzgar con ojos del presente hechos acontecidos hace 300, 400 o 500 años.

    Hace 6 años 2 meses

  6. Mónica

    Los autores de «la torpeza racista de algunos productos televisivos recientes sobre la España imperial que presumían de haber rodado con “indígenas de verdad"» es un equipo de producción que ha invertido seis años en rodar documentales en la selva amazónica, conviviendo durante ese tiempo con esos «indígenas de verdad». La serie está rodada en una isla amazónica comprada por uno de los productores, de origen latinoamericano, para que las empresas madereras dejaran a los nativos en paz. Esta es una de las muchas «torpezas» de un crítico que pretende erigirse como juez omnisciente, conocedor de la mente y el alma tanto de las gentes del pasado como de los cineastas hoy y los marginados de los que se declara a sí mismo portavoz.

    Hace 6 años 2 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí