1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.347 Conseguido 91% Faltan 15.800€

Análisis

Los retos de la ciudad global

Su papel como nodo en la atracción de flujos de capital y de nueva población migrante crea grandes oportunidades pero también genera no pocos desafíos

Luis Menor 28/02/2018

<p>Las Ramblas de Barcelona.</p>

Las Ramblas de Barcelona.

José Mesa / Flickr

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT necesita un arreglo de chapa y pintura. Mejorar el diseño, la usabilidad… convertir nuestra revista en un medio más accesible. Con tu donación lo haremos posible este año. A cambio, tendrás acceso gratuito a El Saloncito durante un mes. Aporta aquí

En 2030, dos tercios de la población mundial vivirá en ciudades, según el último informe del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-HABITAT). El mismo informe señala que, en los próximos tres lustros, las ciudades podrían producir hasta un 80% del PIB mundial. Datos que ponen de relieve hasta qué punto la importancia estratégica de las ciudades va a ir ganando, más si cabe, relevancia de cara al futuro. Saskia Sassen en su ensayo seminal The Global City, ya nos habló a principio de los años noventa del creciente protagonismo de las ciudades en el actual contexto global dada la reconfiguración geográfica, productiva y demográfica que se había experimentado en las décadas previas. Su papel como nodos en la atracción no solo de flujos de capital en forma de inversiones y turismo, sino también de nueva población migrante ha sido clave, creando con ello grandes oportunidades pero también, sin duda, generando no pocos desafíos. 

La gestión del espacio público, el acceso a la vivienda, la compatibilidad entre seguridad y derechos, la inclusión en un contexto de creciente desigualdad, la acogida de población inmigrante y refugiada, el manejo del turismo, el papel de la cultura, la sostenibilidad ambiental, la movilidad... son retos que aún teniendo una dimensión local tienen una proyección global. A continuación abordaré estas cuestiones a través de cinco bloques: 1) dinamismo económico y desigualdad, 2) ciudades inteligentes e innovación democrática, 3) turismo sostenible, barrios habitables, 4) cultura accesible e inclusión y 5) sostenibilidad ambiental y movilidad.

1. Dinamismo económico y desigualdad

El modelo predominante de los últimos años se ha centrado en el crecimiento y revitalización económica de las ciudades pero sin apenas atender a sus efectos colaterales en relación al aumento de la desigualdad. El dinamismo económico no ha de ser incompatible con el fomento de ciudades justas, inclusivas y sostenibles. Como ha reconocido en varias ocasiones el propio Richard Florida, padre del concepto "ciudad creativa", dicho modelo ha tenido un gran éxito a la hora de dinamizar las economías urbanas pero ha acarreado un alto precio para buena parte de la población en forma de desigualdad, precariedad y pobreza. Asimismo, la perspectiva "empresarialista" que las administraciones públicas han imprimido a las políticas urbanas ha dejado de lado en gran medida el rol de dichas administraciones como garantes de la reproducción social, tanto en lo referente a la provisión de servicios públicos fundamentales como en el de favorecer un uso y disfrute de los espacios públicos.

Por otra parte, en el caso español, los gobiernos locales, dada la naturaleza multinivel de las políticas urbanas, también han tenido que enfrentarse en los últimos años a restricciones en materia fiscal impuestas por otras dimensiones gubernamentales tanto del ámbito estatal como supraestatal. Los desequilibrios fiscales responden a una progresiva asunción de mayores competencias por parte de las administraciones locales al tiempo que las dificultades para financiarse han ido multiplicándose, tanto por una excesiva dependencia económica del sector del ladrillo como por una dependencia fiscal del estado central. Es decir, se ha dado un proceso de estrangulamiento económico en un contexto de “postestallido” de la burbuja inmobiliaria y de ampliación de responsabilidades competenciales en el ámbito local que ha mermado el margen de maniobra de muchos ayuntamientos. A pesar de todo ello, ciudades como Madrid están apostando por un modelo de gestión en el que el dinamismo económico y el cumplimiento de responsabilidades fiscales puedan ser compatibles con la inversión social.

2. Ciudades inteligentes e innovación democrática

Otro concepto que ha tenido gran éxito en los últimos años junto al de "ciudad global" y el de "ciudad creativa" es el de "ciudad inteligente". Con dicho término se ha pretendido fomentar un modelo de gestión de la ciudad en el que la consecución de altas cotas de eficiencia y sostenibilidad tengan como principal aliada a las innovaciones tecnológicas. Más allá de los desafíos que algunos autores como Joan Subirats han señalado en relación a las "Smart Cities", como las posibles restricciones a la privacidad y libertad de la ciudadanía o la excesiva dependencia de las administraciones con las empresas proveedoras, el concepto abre una interesante oportunidad a partir de la que reflexionar en términos de profundización democrática. 

Cabría por tanto hablar no solo de ciudades inteligentes sino también, y sobre todo, de ciudadanías inteligentes. Para ello es ineludible hablar del papel que las nuevas tecnologías han abierto no solo en el campo de gestión de residuos, alumbrados públicos o domótica de dependencias administrativas sino también del modo en el que dichas tecnologías han redefinido la manera en la que la ciudadanía articula nuevos modos de participación política. El reto al que se enfrentan las administraciones públicas a ese respecto es no hacer uso de las nuevas tecnologías para perpetuar viejos modos de relacionarse con la ciudadanía, por lo general verticales y unidireccionales. Antes al contrario, hacerlo para abrir cauces a través de los que poder fomentar la inteligencia colectiva motivando que esta revierta en un funcionamiento más democrático de las instituciones.

De otro lado, también han ido surgiendo en los últimos años iniciativas que han supuesto nuevos modos de relación entre la ciudadanía y los poderes públicos, experiencias encuadradas bajo la denominación de "innovación social". En un contexto de crisis de legitimidad de los poderes públicos, erosión de las condiciones materiales de la población y retraimiento del estado en la asunción de competencias en materia de estado de bienestar, sectores de la ciudadanía han desarrollado proyectos que pretenden llegar allí donde no han podido, sabido o querido hacerlo las administraciones públicas: huertos urbanos, cooperativas de consumo, bancos de tiempo, sindicatos de inquilinas e inquilinos, proyectos de economía social, y un largo etc. 

Asimismo, y en otro orden de cosas, es fundamental atender al papel que tienen las ciudades en materia de inclusión y acogida. En un contexto global de permanente movilidad de población migrante proveniente de áreas depauperadas o azotadas por la guerra o el hambre, las ciudades se han convertido en el principal receptor de personas en situación de emergencia social. Parece urgente profundizar en estrategias basadas en el lema "Refugees welcome" dejando atrás las estrategias “securitarias” de las políticas de "Tolerancia Cero" que en lugar de abordar los problemas derivados de la desigualdad económica desde una perspectiva social lo han hecho desde una perspectiva de orden público, culpabilizando y estigmatizando a los sectores más vulnerables de la sociedad.  

3. Turismo sostenible, barrios habitables

Las ciudades no solo se han convertido en receptoras de personas en situación de extrema necesidad, también lo han hecho de personas que deciden invertir su tiempo de ocio en ellas. El turismo ha devenido en uno de los principales motores de la economía mundial, y en sector clave del de la española. Si en 2012 se recibieron en nuestro país 57,5 millones de visitantes, en 2016 fueron 75,3 millones las personas que recalaron en él en calidad de turistas, según datos del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Pero paradójicamente también se ha convertido en la primera preocupación de la poblaciones locales. Por ejemplo, la población de Barcelona, según su Barometre Semestral del mes de junio de 2017, señala el turismo como la primera de sus preocupaciones (19%), por encima de otros asuntos como el paro (12,4%) o el estado del tránsito (7%). En esa misma ciudad ya se están tomado medidas para la regulación de la actividad turística, como la introducción de una moratoria en la concesión de nuevas licencias hoteleras en el centro de la ciudad o la sanción de 600.000 euros a plataformas como AirBnB por anunciar en su plataforma pisos sin licencia para uso turístico. Otras ciudades como París, a través de la Ley Alur que entró en vigor en 2015, ha contemplado una limitación de la cuantía de sus arrendamientos dado el encarecimiento de hasta un 42% que en la última década ha experimentado el alquiler de viviendas en la capital francesa. 

Recientemente se conocía la iniciativa conjunta de varias ciudades europeas (Ámsterdam, Barcelona, Bruselas, Cracovia, Madrid, Reikiavik y Viena) dirigiéndose a  la Comisión Europea para obligar a AirBnb a compartir los datos de sus clientes, expresando asimismo su deseo de que se mantuviera un equilibrio entre el flujo de turistas y la protección de la vecindad en los barrios más afectados. Esta iniciativa evidencia una tendencia de fondo interesante ya que pone de relieve la voluntad de los poderes públicos locales de distintas latitudes para la cooperación más que por la competencia, para la búsqueda de soluciones conjuntas a problemáticas compartidas. 

Volviendo más específicamente al asunto del turismo, cabe compatibilizar el desarrollo de la actividad turística con el "derecho a la ciudad" (Lefebvre) de la población local, donde los intereses del turista o del arrendador no estén contrapuestos a los de los inquilinos y, en general, a los de la citada población local en su conjunto. Fomentar estrategias que palíen los efectos más lesivos del turismo, no solo en referencia a las condiciones laborales de quienes se dedican a ello sino también en cuanto al encarecimiento de la vivienda (según datos de El Periódico, el alquiler medio en la ciudad de Barcelona se sitúa por encima de 750 euros, con incremento del 12% en el último año), el consecuente desplazamiento de la población local y el progresivo deterioro del tejido comercial de proximidad. El turismo no es el único factor explicativo de tal encarecimiento pero sí uno de sus principales catalizadores. 

4. Cultura accesible e inclusión.

 La cultura es una de las principales herramientas de la que los poderes públicos se han valido para la atracción de visitantes a las ciudades. Los grandes museos, y sus flamantes colecciones permanentes y exposiciones temporales, así como los grandes eventos musicales, festivales de rock, jazz o música electrónica, han operado en gran medida como principales reclamos. El reto de las ciudades globales es la apuesta por un modelo cultural que no solo contemple los grandes formatos como los antes citados sino también aquellos que se corresponden con una cultura de proximidad que haga efectivo el derecho de la población local a su disfrute y contribuya a combatir las desigualdades en su acceso y producción. 

Apostar por equipamientos de barrio, como las bibliotecas públicas, que funcionen como fortalecedores del tejido comunitario y contribuyan a la inclusión social. Un gran ejemplo a este respecto son las bibliotecas públicas británicas en la que los equipamientos funcionan más que como repositorios de volúmenes bibliográficos, donde se permite la lectura o el préstamo de libros, como espacios de encuentro y aprendizaje de la población local. En tales bibliotecas se pueden desarrollar actividades como cocinar, aprender a tocar un instrumento, compartir una sesión de micrófono abierto o iniciar una idea de negocio. 

Asimismo, cabe desarrollar una política cultural basada en el fomento de actividades que estimulen el acceso y eventualmente la producción de bienes culturales, ya sean estos materiales o inmateriales. En suma, desarrollar no solo una cultura accesible a un público iniciado sino impulsar una cultura que cuente con sectores de ciudadanía tradicionalmente poco interpelados por las políticas culturales, donde las seculares fronteras entre producción y consumo puedan diluirse, estimulando otros modos de interrelación entre los distintos agentes del campo de la cultura y la ciudadanía, así como entre la propia ciudadanía y las administraciones públicas. En definitiva, se trataría de fortalecer una cultura pública (de todo el mundo y para todo el mundo) y salvaguardar una cultura de lo común (autónoma, singular y en gran medida minoritaria pero imprescindible para la buena salud del tejido cultural de una sociedad). 

5. Sostenibilidad ambiental y movilidad

Por último, aunque no menos importante, cabría abordar el asunto de la sostenibilidad ambiental de los entornos urbanos, es decir, aquellas cuestiones que guardan relación con la gestión de los recursos naturales de los mismos, así como de los efectos de la vida en la ciudad, como la contaminación ambiental, acústica o lumínica, o la gestión de residuos. Asociado a todo ello también está el asunto de la movilidad, el cual no solo tiene efectos en los desplazamientos asociados a la actividad productiva o de ocio de una ciudad sino en la generación de residuos contaminantes. 

A este respecto, cabe implementar políticas públicas que reduzcan en la medida de lo posible los desplazamientos de vehículos de combustión interna privados ofreciendo alternativas como 1) un eficaz y eficiente transporte público; 2) un accesible alquiler de vehículos eléctricos, ya sean motocicletas o automóviles, a través de iniciativas privadas (en ciudades como Madrid, Hamburgo, Vancouver o Nueva York por ejemplo ya operan plataformas como Car2Go), o a través de un parque de vehículos eléctricos públicos; 3) un plan de estímulo de movilidad en bicicleta, un medio de transporte con un nulo aporte de contaminación acústica y ambiental, y que a su vez favorece la práctica de actividad física; y 4) ganar espacios verdes y peatonales, así como carriles-bici, donde poder disfrutar de momentos de ocio al aire libre sin que ello suponga un riesgo para la salud. De otra parte, la ya citada regulación del turismo también permite reducir los efectos de las actividades asociados a él y que son altamente contaminantes. 

En suma, los grandes retos a los que se enfrentan las ciudades globales tienen que ver con el mantenimiento de un equilibrio entre todos los actores implicados en la vida de una ciudad, un ecosistema que presenta fragilidades pero que cuenta con grandes condiciones para la resiliencia. Una asombrosa capacidad para la transformación y la permanente reinvención que nos muestra sus enormes potencialidades para afrontar los enormes retos que tienen por delante.

---------------------------------

Luis Menor es Doctor en Políticas Públicas y Transformación Social por la Universitat Autònoma de Barcelona"

 

 

CTXT necesita un arreglo de chapa y pintura. Mejorar el diseño, la usabilidad… convertir nuestra revista en un medio más accesible. Con tu donación lo haremos posible este año. A cambio, tendrás acceso gratuito a El...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Luis Menor

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí