1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Análisis

Cómo medir el éxito en la lucha contra el narcotráfico

Ignacio de Lucas 11/07/2018

<p>Incautación del mayor alijo de cocaína prendido en un contenedor en Europa en el Puerto de Algeciras. 25 de abril de 2018. </p>

Incautación del mayor alijo de cocaína prendido en un contenedor en Europa en el Puerto de Algeciras. 25 de abril de 2018. 

Ministerio del Interior (Flickr)

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT es un medio financiado, en gran parte, por sus lectores. Puedes colaborar con tu aportación aquí.

Tiempo de balance en la estrategia contra el narcotráfico

Como de costumbre, dos de las principales organismos internacionales, el Observatorio Europeo de Drogas (EMCDDA) y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) aprovechan el mes de junio para hacer hace balance de los escenarios relacionados con el consumo de drogas y las estrategias contra el narcotráfico. El Observatorio Europeo publicó su informe anual de 2018, que presenta una perspectiva sobre los problemas de las drogas en Europa y las respuestas articuladas por cada uno de los países, a través del análisis de 30 informes nacionales sobre drogas, mientras que, desde una perspectiva global, el 26 de junio UNODC lanzó su informe mundial sobre drogas.  

A ninguno se nos escapa que España, por razones geográficas, constituye una de las puertas de entrada para la introducción de drogas en Europa, tanto de cocaína como de hachís. El informe del Observatorio Europeo analiza las tendencias más importantes de estas dos sustancias en el mercado, y, por cuanto se refiere al cannabis, revela su importancia en términos del número de aprehensiones, de las infracciones de la legislación sobre drogas, estimaciones de prevalencia y, lo que resulta más significativo, las nuevas peticiones de tratamiento. Además, el informe subraya cómo su legalización en algunos territorios1 ha generado un rápido desarrollo comercial de esta sustancia, que se traduce en una suerte de I+D, con variedades de cannabis de gran potencia que no sólo tiene un impacto sobre la salud pública sino también sobre la seguridad.

El mayor número de admisiones a tratamiento por consumo de sustancias en España se debe al cannabis, por delante de la cocaína y la heroína

La información relacionada con España demuestra que, desde hace unos años, el mayor número de admisiones a tratamiento por consumo de sustancias se debe al cannabis, por delante de la cocaína y la heroína, y que las urgencias hospitalarias relacionadas con el consumo de esta sustancia siguen aumentando así como su presencia en los análisis toxicológicos de los fallecidos por reacción aguda a sustancias psicoactivas.

Si atendemos al mercado de la cocaína, el Observatorio advierte que, pese a que históricamente la mayor parte de esta sustancia entraba en Europa pasando por la península ibérica, se han producido importantes incautaciones en otros lugares, de manera que en 2016 Bélgica superó a España como país con el mayor volumen de cocaína incautada. Resulta evidente que el incremento de su producción en Sudamérica ha generado un mercado en expansión en Europa, como se deduce del análisis de aguas residuales que revela una mayor disponibilidad y uso de cocaína, así como el grado de pureza más alto en los últimos diez años. Esta tendencia está, además, íntimamente relacionada con el aumento del número de primeros ingresos para recibir tratamiento especializado relacionado con el consumo de cocaína.

Desde una perspectiva global, el Informe Mundial sobre drogas de UNODC subraya la diversificación del mercado de drogas, con una progresión de determinadas sustancias como la cocaína o las drogas sintéticas: a nivel mundial la incautación de cocaína aumentó el 30% en 2015, con un volumen sin precedentes de 864 toneladas, de forma que en Norteamérica se incrementó en un 40% (a 141 toneladas),  y en Europa, un 35% (a 84 toneladas)2.

Eso sí, UNODC parece enviar un mensaje para la esperanza. En su informe, bajo el epígrafe ‘mayor eficacia de la lucha contra la droga’ afirma que “al parecer, la lucha contra la droga es cada vez más eficaz, lo que es fiel reflejo del fortalecimiento de la cooperación internacional. Prueba de esto es que la tasa de interceptación mundial de remesas de cocaína fue del 45% al 55% en 2015, cifra sin precedentes”. Pareciera, pues, que el indicador que mide la eficacia de nuestras acciones para reducir la oferta sería el número de incautaciones y que, pese a ese incremento en el tráfico, que se mide inequívocamente en toneladas, estamos en el buen camino. Lo cierto es que semejante conclusión suscita una duda razonable que se mueve entre dos hipótesis mucho menos complacientes: o bien se trata de un descuido o, peor, de un ejercicio de escaso realismo, cargado de entusiasmo y de optimismo (cuando no de fantasía) propia en todo caso de una de esas películas de Frank Capra.

El narcotráfico en España

El narcotráfico nunca ha desaparecido en nuestro país, sólo ha ido cambiando de perfil

A través de las conclusiones de los dos informes, basadas en el análisis científico y en la evidencia, podemos confirmar que quizá en esta ocasión, aunque sea de forma excepcional, nuestras impresiones y percepciones se corresponden con el resultado del detallado examen de la realidad que transmiten los observatorios nacionales y, en particular, el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD) en España. La primera, ésta: el narcotráfico, en particular el relacionado con estas dos sustancias, nunca ha desaparecido en nuestro país, sólo ha ido cambiando de perfil.

Es cierto que hemos tenido que esperar a que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado hayan sufrido episodios de intimidación y violencia para que el fenómeno del narcotráfico en el Estrecho, y por extensión el narcotráfico en España, alcanzara cierta visibilidad más allá del recurrente, y a veces irresponsable, debate sobre la legalización. Pero no nos engañemos, el narcotráfico en este espacio geográfico no es nuevo: lo que sí resulta innovador en España es que estas organizaciones criminales (sí, organizaciones) hayan dado un salto de calidad violento para proteger su negocio ilícito. Y si adoptamos un enfoque global y tomamos cierta distancia, en el fondo este ejercicio de violencia que ahora no se produce entre narcotraficantes, en sus ajustes de cuentas, sino de los narcotraficantes hacia la policía, tampoco es nuevo.

El Estrecho opera como una suerte de autopista de tránsito hacia Europa, tanto para el hachís como (desde el puerto de Algeciras) para la cocaína, y las organizaciones criminales que se lucran con ese tránsito no van a renunciar al control (sí, control) del territorio. Hay otros corredores de droga en el mundo, uno de los más conocidos, en Centroamérica, donde la cocaína transita hacia Estados Unidos bajo la protección de las distintas organizaciones criminales, incluyendo pandillas y maras en el Triángulo Norte, que recurren habitualmente a la violencia contra los ciudadanos y la policía. Un espacio en el que son ellos quienes extorsionan a la vez que ‘protegen’ a la población, donde los ciudadanos no recurren a la policía. Es el precio que hay que pagar cuando existe un vacío de poder o de presencia del Estado, cuando éste no presta los servicios que le corresponden, de forma que entonces su espacio lo ocupan otros.

En este ejercicio de realidades paralelas, si atendemos a la información que recibimos en Algeciras, es cierto que la sociedad civil se ha manifestado enérgicamente contra este escenario, reclamando un plan integral para combatir el narcotráfico y su penetración en la sociedad.  Sin embargo, ‘otros’ perciben a los narcotraficantes como una suerte de Robin Hood (a la manera del arquetipo Escobar) e incluso promueven campañas en change.org para que la justicia no les trate con severidad.

¿Qué respuestas debemos entonces articular ante este fenómeno criminal indisolublemente ligado a la delincuencia organizada? En primer lugar, es necesario subrayar que cualquier respuesta que preparemos requiere una constante actualización. De lo contrario, mañana queda desfasada porque las organizaciones criminales mutan, cambian rutas, sustancias, métodos de ocultación o de introducción de la droga. En segundo término, resulta imprescindible atender a los cambios en estas organizaciones y en sus comportamientos antes de definir o actualizar una estrategia.

Como señalaba en 2012 el analista colombiano Juan Carlos Garzón, la rebelión de las redes criminales se caracteriza entre otros por dos factores: disputas entre facciones criminales que optan por competir, en lugar de llegar a acuerdos, y grupos criminales que responden con represalias a las acciones estatales. Esta rebelión se manifiesta en la actualidad en la forma en la que las organizaciones criminales se estructuran y se relacionan entre ellas, afectando a la estabilidad misma de sus jerarquías.

Estas organizaciones no operan como mafias, sino como empresas que suministran bienes y servicios ilegales, estructuradas de forma más flexible, menos jerarquizada

Pese a la creencia popular, estas organizaciones no operan como mafias, sino como empresas que suministran bienes y servicios ilegales, estructuradas de forma más flexible, menos jerarquizada. Para entenderlas en su conjunto, la nota distintiva no es tanto su estructura sino la existencia de un sistema de relaciones que conecta el mundo ilegal con el legal. El Informe Mundial sobre Drogas apunta en esta dirección al indicar que “se ha comprobado que hay redes horizontales menos estructuradas que están adquiriendo más importancia. Europol calculó que en 2017 esa clase de redes constituía del 30% al 40% de los grupos delictivos organizados activos en los países de la Unión Europea”.

Estrategias contra el narcotráfico

En el contexto de las estrategias para arbitrar respuestas eficaces, el Plan de Acción de la Unión Europea en materia de lucha contra la droga 2017-2020 proporciona el marco político general y define las prioridades de actuación en esta materia. En particular, en el área de reducción de la oferta, identifica distintos objetivos, combinando la cooperación policial, la judicial y de forma transversal la cooperación internacional. Reforzar la cooperación y coordinación para la aplicación efectiva de la ley (…), combatir el tráfico de drogas transfronterizo, incluido el envío de contenedores y paquetes, y mejorar la seguridad de las fronteras, en especial en los puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, intensificando las operaciones, a través del intercambio de información e inteligencia por parte de los correspondientes cuerpos y fuerzas de seguridad son algunos de los ejes de este Plan.

En cuanto a la cooperación judicial, menciona la necesidad de fortalecer la ‘cooperación judicial eficaz’ (interesante reflexión) y la legislación en Europa. En este sentido, identifica como una de las actividades nucleares para alcanzar ese objetivo, el fortalecimiento de la cooperación judicial en materia de tráfico de drogas transfronterizo, blanqueo de capitales y decomiso de los productos de la delincuencia organizada relacionada con la droga. Desafortunadamente, pese a esta enumeración cargada de buenas intenciones, si nos aproximamos a los múltiples proyectos que la Unión Europea promueve para luchar contra el tráfico de drogas, podemos extraer unas conclusiones descorazonadoras: falta de coordinación entre estas iniciativas, frecuente duplicidad y, lo que resulta incluso más reprochable, crónica ausencia de inversión en institucionalidad respecto a quienes deben investigar y perseguir estos delitos en terceros Estados.

En la esfera de las estrategias de seguridad, ahora nacional, España aprobó en diciembre de 2017 la Estrategia de Seguridad Nacional que categoriza al crimen organizado, en sus distintas manifestaciones, vinculándolo incluso de modo creciente con el terrorismo, como uno de sus principales amenazas y desafíos. Entre los objetivos identificados en este documento, se establece la necesidad de ‘neutralizar las amenazas relacionadas con el crimen organizado, mediante estrategias dirigidas a desarticular los grupos existentes, prevenir la implantación de otros nuevos, y contrarrestar su confluencia con el terrorismo’ a través de acciones encaminadas a la coordinación, el intercambio de información estratégica y la cooperación internacional.

Es en la Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-20243 en la que podemos identificar objetivos más concretos en el área de lucha contra el narcotráfico. La Estrategia diferencia cuatro áreas de trabajo, el proceso de producción de las sustancias en España, el de distribución a gran escala, no sólo de naturaleza internacional, el de distribución minorista y finalmente el proceso de transformación (blanqueo) de las ganancias. En ellas, los objetivos son de distinta índole:

- Combatir el cultivo, producción, importación y venta de drogas ilegales, incluyendo su distribución a través de internet.

- Potenciar las herramientas para la investigación del blanqueo de capitales y la capacitación.

- Potenciar las unidades especializadas de la policía.

- Promover los cambios normativos que permitan que la fiscalización de las nuevas sustancias psicoactivas se efectúe por grupos o “familias” químicas.

- Revisar la normativa correspondiente al tráfico de drogas, blanqueo de capitales y al control internacional de precursores.

En cuanto a la cooperación internacional, policial y judicial (título del apartado 10.7 de la Estrategia), desafortunadamente, no advertimos ninguna reflexión que permita identificar cuáles son objetivos en el ámbito de la cooperación judicial, de forma que se circunscriben a llamadas genéricas a incrementar primero la cooperación y coordinación interna de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y a la aspiración a hacer uso de las técnicas especiales de investigación, incluyendo los equipos conjuntos.

Como quiera que la Estrategia debe ser desarrollada a través del correspondiente Plan de Acción, confiamos en que las iniciativas que permitan alcanzar estos objetivos atiendan a las necesidades de los ciudadanos y de las autoridades, tanto judiciales como a la Fiscalía, de forma realista y eficaz, complementando las acciones nacionales con las que presentan una dimensión internacional, imprescindible para combatir la delincuencia organizada y el narcotráfico.

No parece que vayan en esta dirección las declaraciones que, recientemente, de manera solemne, clamaban por “declarar la guerra al narcotráfico” o erradicar el crimen organizado, como UNODC a nivel internacional afirma publicitariamente, ‘let’s put organised crime out of the business’. En uno y otro caso, me parecen poco responsables salvo que consideremos a la ciudadanía como niños a los que les debemos contar un cuento para que duerman sin pesadillas.

Si a través del recurso a declarar la ‘guerra contra las drogas’ pretendemos garantizar a los ciudadanos que la investigación y persecución del narcotráfico va a ser eficaz, creo que es legítimo preguntarnos qué estábamos haciendo hasta ahora. Si de lo que se trata es de dar un giro en la política de seguridad, los efectos de la denostada war on drugs son perfectamente visibles en Latinoamérica. La militarización cuando no privatización de la seguridad ciudadana, sólo ha generado un reguero de vidas perdidas y, al mismo tiempo, ha vaciado las instituciones de contenido, creando desconfianza hacia ellas mientras se instalaban mecanismos internacionales en su lugar, sin que, por el contrario, el crimen organizado haya perdido un ápice de su fortaleza.

Es imprescindible diseñar un plan integral con acciones complementarias en distintos niveles, actualizado regularmente, abriendo espacios de participación activa a la sociedad civil

¿Qué tipo de acciones podemos acometer entonces en el marco de esta Estrategia para tener un impacto sobre el narcotráfico y el crimen organizado? No cabe duda que es imprescindible diseñar un plan integral con acciones complementarias en distintos niveles, actualizado regularmente, abriendo espacios de participación activa a la sociedad civil.

No obstante, por cuanto se refiere a la respuesta policial-judicial, en primer lugar, entiendo que el objetivo debe ser el que nos indica la Estrategia de Seguridad Nacional, cambiando la manera de medir los éxitos. La experiencia nos dice que no podemos conformarnos con la aprehensión de droga, lo verdaderamente importante es desmantelar organizaciones criminales, a través de condenas y del estrangulamiento de sus recursos financieros. Este objetivo sólo es posible si fortalecemos la cooperación policial y judicial a nivel nacional y al mismo tiempo, incrementamos la eficacia los mecanismos correspondientes, que ya existen, a nivel internacional.  

Si nuestra mirada se dirige a las organizaciones criminales de narcotráfico, priorizando nuestros recursos, es imprescindible hacer una reflexión sobre los procedimientos judiciales iniciados contra estos entramados criminales. Basta con acudir a la Memoria de la Fiscalía General del Estado de 2017 para advertir el notable descenso en el número de procedimientos incoados por los Juzgados Centrales de Instrucción por narcotráfico4. Para entendernos, estos serían los procedimientos que tendrían por objeto organizaciones criminales de narcotráfico en el contexto de las competencias de la Audiencia Nacional5.

¿Cómo podemos entonces entender el incremento en incautaciones y el correlativo descenso en el número de procedimientos judiciales relacionados a organizaciones criminales de narcotráfico? ¿Puede ser el caso que no se dediquen los recursos suficientes a investigaciones complejas para desmantelar organizaciones criminales y se ‘mida’ el éxito en términos de toneladas? ¿O sencillamente, ese descenso obedece a que la mutación de las organizaciones criminales, su fragmentación, limita la actuación de la Fiscalías Antidroga y de los Juzgados Centrales de Instrucción?

Algunas propuestas para el Plan de Acción contra la droga:

- En el contexto internacional, resulta evidente la necesidad de recurrir a las entregas controladas, así como a hacer uso de plataformas inter-regionales, como la Red de Fiscales Antidroga de Iberoamérica, que, basadas en la confianza y en la especialización, garantizan la comunicación, el intercambio de información y la coordinación en las investigaciones transnacionales.

- Llenar los espacios de poder de institucionalidad, a través de una mayor presencia de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en aquellas áreas geográficas en las que el narcotráfico ha ganado tanto visibilidad como generado formas de vida altamente remuneradas.

- Fortalecer y agilizar la respuesta judicial pese a la complejidad que requieren las investigaciones que tienen por objeto la delincuencia organizada.

- Favorecer la especialización, aprovechando la experiencia de órganos judiciales como la Audiencia Nacional o la Fiscalía Especial Antidroga, y de las unidades especializadas de policía.

- Impulsar la persecución del blanqueo de capitales en todos sus estadios, fortaleciendo las unidades especializadas de investigación con la dotación de recursos necesarios, agilizando su enjuiciamiento e imponiendo sanciones proporcionadas y eficaces, como una de las claves de cualquier estrategia que pretenda abordar el crimen organizado, privándole de sus recursos financieros6

 

Notas

1. Resulta interesante la reacción de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD /UNODC) que subraya la importancia de responder al problema de las drogas en el marco definido por las convenciones internacionales. 

2. Otras tendencias están relacionadas con la importancia de las drogas sintéticas o el uso de la darkweb como mercado en alza para la difusión de las sustancias estupefacientes.

3. Esta Estrategia debe ser desarrollada a través de dos Planes de Acción, de 2017 a 2020 y de 2021 a 2024, respectivamente, a través de la identificación de distintas acciones y de los actores correspondientes para ejecutarlas, para, en última instancia, alcanzar sus objetivos.

4. Como afirma la Memoria “se mantiene la progresiva disminución de procedimientos incoados -circunscritos los datos a las diligencias previas, que son las auténticas incoaciones– por los Juzgados Centrales de Instrucción, que pasaron de 237 en 2005 a 239 en 2006, 212 en 2007, 199 en 2008, 155 en 2009, 121 en 2010, 113 en 2011, 101 en 2012, 87 en 2013, aumentando a 104 en 2014, pero disminuyendo nuevamente a 88 en 2015, y a 89 en 2016”.

5. Artículo 65 1º d de la Ley Orgánica del Poder Judicial atribuya a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional la competencia para el enjuiciamiento de las causas por delitos de “tráfico de drogas o estupefacientes, fraudes alimentarios y de sustancias farmacéuticas o medicinales, siempre que sean cometidos por bandas o grupos organizados y produzcan efectos en lugares pertenecientes a distintas Audiencias”.

6. No podemos olvidar el informe del Grupo de Acción Financiera Internacional en 2014 cuando señalaba que en España “el nivel relativamente reducido de las sanciones que se imponen actualmente por este delito constituye una deficiencia, como también lo es la limitada capacidad del sistema judicial para tramitar casos complejos de blanqueo en un plazo razonable”. 

-------------------------

Ignacio de Lucas es fiscal antidrogas de la Audiencia Nacional. 

CTXT es un medio financiado, en gran parte, por sus lectores. Puedes colaborar con tu aportación aquí.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Ignacio de Lucas

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. manu

    Como siempre, este tipo de articulos obvian la realidad de que la guerra contra las drogas no se puede ganar...

    Hace 5 años 9 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí