1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Documentos Ctxt

“Trump quiere controlar las mayores reservas de petróleo del mundo”

Carta abierta a la administración de Estados Unidos en la que se expresa preocupación por su empeño en derrocar al Gobierno de Venezuela

Noam Chomsky y 123 academicos más 13/03/2019

<p>Venezuela.</p>

Venezuela.

MALAGÓN

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

¡Hola! El proceso al Procès arranca en el Supremo y CTXT tira la casa through the window. El relator Guillem Martínez se desplaza tres meses a vivir a Madrid. ¿Nos ayudas a sufragar sus largas y merecidas noches de fiesta? Pincha ahí: agora.ctxt.es/donaciones

Nos dirigimos a ustedes con gran preocupación por la dirección que WOLA (Oficina de Washington para América Latina) ha tomado respecto a un asunto de vida o muerte, y posiblemente de guerra y paz, en América Latina. Esta carta es un intento de dialogar con WOLA acerca de su apoyo a varios aspectos del empeño de la administración de Trump por derribar al Gobierno de Venezuela.

Creemos que el empeño de la administración de Trump por cambiar el régimen de Venezuela es erróneo en todos los sentidos: moral, legal y políticamente hablando. Puesto que el propio Trump y sus principales funcionarios han amenazado abierta y repetidamente con la guerra, este empeño también presenta un grave peligro respecto a la pérdida de vidas humanas y la integridad física de las personas, así como otras consecuencias imprevisibles de la guerra y la violencia política.

Por estos y otros motivos, WOLA debería oponerse de forma inequívoca a este anhelo por cambiar el régimen, del mismo modo que los progresistas de todo el mundo se opusieron a la Guerra de Iraq en 2003. Sin embargo, no lo ha hecho. Más bien, en gran medida, lo ha refrendado. Se pueden tener opiniones personales diferentes respecto a la política interna de Venezuela o sobre cómo deberían resolver sus diferencias los venezolanos. Pero no hay duda de que la operación ilegal de cambio de régimen de la administración de Trump está empeorando enormemente la situación y debería recibir la oposición de todas aquellas personas a las que les importan las vidas humanas y el derecho internacional.

Lo más peligroso es la oposición de WOLA a los ofrecimientos de mediación por parte del papa Francisco, así como de los gobiernos neutrales de México y Uruguay. WOLA se ha referido a estos ofrecimientos –que han sido denominados el Mecanismo de Montevideo– como un  “fracaso”. En su lugar, WOLA ha escogido al Grupo de Contacto europeo, que está dominado por Washington y los gobiernos aliados con su empeño de un cambio de régimen y sanciones ilegales como el único espacio legítimo para llevar a cabo las negociaciones.

Puesto que, obviamente, la administración de Trump no tiene ninguna intención de negociar, y lo ha declarado abiertamente, la preferencia de WOLA implica que no habrá negociaciones reales hasta que el resto de gobiernos del grupo (europeos y latinoamericanos) estén dispuestos a cortar por lo sano con Washington. Esto no es imposible, pero es muy improbable en un futuro próximo. Por lo tanto, la elección de WOLA de un grupo negociador dominado por Trump ayuda a este y a su equipo de extremistas (John Bolton, Marco Rubio y Elliott Abrams) a rechazar el diálogo o la negociación.

WOLA incluso rechaza la participación de la ONU en las negociaciones, a propuesta del secretario general de la ONU Antonio Guterres, alegando que su papel debería limitarse a supervisar una transición. La ONU es el mecanismo internacional que ha acumulado más experiencia y conocimiento en la mediación de crisis entre países y dentro de un mismo país. Aquí se incluye la mediación con éxito del fin de guerras civiles aparentemente insolubles como la de El Salvador en la década de 1990. Esta experiencia de la ONU, junto a la autoridad moral que posee como organismo internacional más representativo, significa que un proceso de mediación supervisado por ellos tendría mucha más legitimidad que uno liderado por la Administración de Trump y sus aliados políticos.

WOLA ha sido ambigua respecto a si respalda el reconocimiento de Juan Guaidó como “presidente interino”, una medida que automáticamente establece un embargo comercial, además del actual embargo financiero. Esto se debe a que casi todas las divisas del país provienen de las exportaciones del petróleo, de las cuales, aproximadamente tres cuartas partes, se destinan a países que se han unido al reconocimiento por parte de Trump de un gobierno paralelo y, por lo tanto, no se espera que vayan a pagar al actual gobierno de Venezuela por su petróleo. [1]

Esto privará a la economía de miles de millones de dólares en divisas, lo cual acelerará el aumento de la mortalidad (incluida la mortalidad infantil) por falta de medicinas y atención médica, así como el empeoramiento de la escasez de alimentos: un impacto ampliamente reconocido. Esto es profundamente inmoral. También infringe el derecho internacional, incluido el Artículo 19 de la Carta de la OEA, la Carta de la ONU y muchos otros tratados internacionales que ha firmado Estados Unidos.

WOLA también ha adoptado una postura ambivalente sobre las sanciones de Trump en agosto de 2017 al hacer alguna crítica, pero también ofreciendo algunas sugerencias de mejora. Estas sanciones impusieron un embargo financiero ilegal (por las mismas razones que antes) que ha sido devastador al paralizar la producción de petróleo y, de este modo, privando a la economía de miles de millones de dólares en divisas necesarias para importaciones vitales. Asimismo impidió cualquier reestructuración de deuda, así como otras medidas necesarias para que el país dejara atrás la depresión e hiperinflación.

WOLA defendió estas sanciones argumentando que “complican las finanzas del gobierno de Maduro de modo que no tendrán un impacto inmediato en la población (a pesar de que, a largo plazo, probablemente lo harían)”. Esto es falso, como sabe cualquiera que esté familiarizado con la economía venezolana. La economía venezolana –no solo el Gobierno– depende de las exportaciones de petróleo para casi la totalidad de sus divisas. Eso es lo que paga las importaciones de medicinas, alimentos y otras necesidades vitales, ya sean del gobierno o del sector privado.

Estas posturas no son defendibles desde el punto de vista humano, y tampoco lo es el objetivo aparente de la administración de Trump de un cambio de régimen extralegal. ¿Por qué el equipo de Trump rechaza la negociación? Porque no quiere la solución de compromiso necesaria para que coexistan las fuerzas políticas de la oposición en un país polarizado. No les preocupa el coste humano de una solución en la que haya un ganador absoluto; de hecho, es posible que para gente como Elliott Abrams y John Bolton, la violencia se considere una parte integral de su estrategia para vencer al chavismo y sus seguidores u obtener el control que tanto Trump como Bolton han declarado que quieren tener sobre las mayores reservas de petróleo del mundo.

Es positivo que WOLA se haya desmarcado de estas personas al oponerse a la intervención militar de Estados Unidos y a la manipulación de la ayuda humanitaria con fines políticos. Sin embargo, esto no es suficiente. Debería oponerse categóricamente a toda la sórdida operación de cambio de régimen, las violaciones del derecho internacional y las sanciones ilegales que están causando tanto sufrimiento.

WOLA no debería hacernos creer que esta operación de cambio de régimen externo, liderada por extremistas propensos a la violencia, es en realidad un esfuerzo legítimo de la “comunidad internacional” para ayudar a resolver la crisis política y económica de Venezuela. Y lo que es más importante, WOLA debería abandonar la inverosímil afirmación de que el único proceso de negociación viable es el que está controlado por la administración de Trump y sus aliados, es decir, el Grupo de Contacto europeo.

[1] Posteriormente, la administración de Trump estableció algunas excepciones temporales para algunas petroleras.

---------

Este texto se publicó originalmente en Venezuelan Analysis

---------

Traducción de Paloma Farré

¡Hola! El proceso al Procès arranca en el Supremo y CTXT tira la casa through the window. El relator Guillem Martínez se desplaza tres meses a vivir a Madrid. ¿Nos ayudas a sufragar sus largas y merecidas noches de...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Noam Chomsky y 123 academicos más

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

3 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. jose

    Supuestos intelectuales no. Ser intelectual no implica una ideología, (los hay de izquierda y de derechas), sino una formación; y no cabe duda de que Chomsky y demás signatarios reúnen esa capacidad formativa. Por otra parte ¿acaso defiende a un futuro presidente aupado por un país extranjero que se caracteriza por creer que los demas países son patios traseros? ¿Qué diríamos los españoles si Francia, por ejemplo, se inmiscuyera en el asunto de cataluña, también por ejemplo? ¿Le parece bien que Gran Bretaña no devuelva el oro que es de Venezuela? ¿Le parece bien que EEUU bloqueé cuentas de venezuela? ¿Que se apropie de filiales? ¿Qué quiere, una situación como la de Guatemala donde una multinacional se apropia del 99% de su oro (fuente Público)? ¿Discute los avances en enseñanza, sanidad, vivienda, la labor de las misiones, la triplicacion del pib hasta que comenzó el ilegal boicot? ¿No premió la ONU a Venezuela en su lucha contra la pobreza. Busque datos de organismos internacionales...Ah, esa ortografía.

    Hace 5 años 3 meses

  2. remigio III

    Puede ser que el "gobierno mundial americano" deba desaparecer ya en beneficio de la vida planetaria. Demasiado terrorismo americano como para sobrevivirlo. Si loa americanos eligen subnormales peligrosos deberemos tenerlo en cuenta para contrarrestarlo. Hoy es Venezuela, antes fueron otros y, puede que pronto nos toque a nosotros. El criminal lo es a partir del primer asesinato.

    Hace 5 años 3 meses

  3. reinaldo A Aguilera A

    Bueno Venezuela está llena de ilegalidades, desde la primera: Maduro no cumple con el precepto constitucional de ser Venezolano por nacimiento ( no ha presentado pruebas confiables y verificables de ello), la segunda el tribunal supremo del país no cumple la mayoría de sus miembros con la calificación exigida por la normativa vigente para desempeñar el cargo al cual fueron nombrados y tercero se violó el derecho constitucional a un referendo revocatorio usando subterfugios y falsas acusaciones para anular la legal (validada por el actual consejo electorla, adepto al chavismo) elección de dos diputados..En cuanto a las dificultades como por ejemplo aumento de la mortalidad no hacen falta sanciones para que esto ocurra, ya que los entes gubernamentales solo adquieren armas y bienes suntuosos para su usufructo personal si importarles en nada los padecimientos de la población....Así que de mi parte agradecería a estos uspuestos "INTELECTUALES" ser mas acertivos y serios informandose bien ó actuando dentro la moral ocial que supuestamente representan. para que emitan su opinión sobre mi país...

    Hace 5 años 3 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí