1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Análisis

Pablo Iglesias gana el debate de las broncas

Los consejeros de CTXT analizan el segundo encuentro entre los candidatos

ctxt 24/04/2019

<p>Los candidatos posan antes del debate en Atresmedia. </p>

Los candidatos posan antes del debate en Atresmedia. 

La Sexta.

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT se financia en un 40% con aportaciones de sus suscriptoras y suscriptores. Esas contribuciones nos permiten no depender de la publicidad, y blindar nuestra independencia. Y así, la gente que no puede pagar puede leer la revista en abierto. Si puedes permitirte aportar 50 euros anuales, pincha en agora.ctxt.es. Gracias.

Fernando Broncano

El debate de Atresmedia ha permitido ver con más claridad las estrategias finales de los cuatro partidos. Me parecen reseñables algunas cosas que se han asentado a lo largo de estos dos debates. La primera y más importante es que el invitado de piedra, Vox, estaba determinando, en su silencio, la posición de las dos derechas. Rivera sabía que Vox le puede adelantar y quitar los diputados esenciales para tener una buena representación. Casado se jugaba aún más, la propia supervivencia del partido. Con esta presión no han podido ni siquiera razonar, han embestido con eslóganes y atropellos verbales, incluso o sobre todo entre sí, ante la posibilidad de un gobierno no-de-derechas. 

Casado ha repetido los más manidos argumentos del PP de Aznar sin una sola idea novedosa o algo profunda. A Rivera le ha perdido el aplauso unánime de la prensa oficial a su hiperactuación del lunes. Ha interrumpido maleducadamente, hasta el punto de enfadar hasta a Ana Pastor. Ni siquiera han logrado estar convincentes en el previsible recurso al independentismo. Muy en su papel Pedro Sánchez, intentando sacar partido a las medidas del Gobierno, menos nervioso que el día anterior y muy dependiente de sus apuntes y datos. Mucho mejor aún Pablo Iglesias en su nueva imagen institucionalista y distante, al tiempo que ha recordado algunas verdades necesarias sobre feminismo, territorialidad olvidada y poderes oscuros. La carta de los médicos contra la consejería de Ciudadanos en Andalucía, que ha mostrado Sánchez ha sido, con mucho, la respuesta más certera y dolorosa a la verborrea del candidato de Ciudadanos. La izquierda ha ganado el debate, pero es de temer que Vox haya ganado muchos votos por la incompetencia de Casado y Rivera y constituya la amenaza más seria desde la transición.  

---------------------

Mónica Santos

Pablo Casado y Rivera conocen bien a su electorado. La corrupción no les pasa factura. No necesitan buenas propuestas, datos para avalarlos... Lo único importante es que su electorado vea reforzados sus prejuicios y esa batalla (la del odio) la tiene ganada VOX. Creo que será Ciudadanos el que más votos pierda.

Sánchez es experto en decir una cosa y hacer la contraria. Mi pregunta es ¿qué parte del electorado de Unidas Podemos estará dispuesta a votarles para formar un cordón sanitario frente a la extrema derecha? Si creen que puede pactar con C's serán muy pocos.

Pablo Iglesias: Es el único candidato que ha estado a la altura en ambos debates. Tiene propuestas, frena el odio y se apoya en la declaración de Derechos Humanos. Y algo importante, no se le ve impostado como al resto.

---------------------

Emilio de la Peña

¿Quién ha ganado?

Pablo Iglesias. Se propuso conseguir que Sánchez moviera ficha y ha logrado comprometerle a que no buscará el pacto con Ciudadanos. Ha mantenido el tono de político experto y sensato, quizá como forma de atraer a más votantes. Ha sido capaz de exponer su programa en medio del vocerío. Y lo ha hecho con pedagogía, eludiendo números y términos farragosos. Y se ha permitido reconvenir a los demás por sus riñas. Ha mostrado la seguridad que los otros perdían en sus embestidas. Ganó en el primer debate, pero no estuvo en el núcleo de la discusión. Ha ganado en el segundo con más claridad.

 ¿Quién ha perdido?

Pablo Casado. Era el más necesitado en sacar rédito de los debates, porque se postula como el verdadero aspirante a competir con Sánchez por la presidencia del Gobierno. No ha dado la talla. Sólo ha sabido soltar argumentarios ya conocidos y plagados de mentiras. Su enfrentamiento con Rivera, su socio de Gobierno ha derivado en sainete en el segundo debate: uno a cada lado del escenario lanzándose reproches a distancia. Su actuación le pone en serio riesgo en beneficio de Vox.

Sánchez, que en el primer debate se salvó esquivando los ataques de la derecha, cambió en el segundo, en el que ha estado convincente y ha sabido responder bien a Rivera y Casado.

Rivera, por su parte, ha sido un candidato histriónico los dos días. Si en el primero pudo sorprender al resto en su papel de charlatán de feria, en el segundo no le ha funcionado. Se ha mostrado atropellado y mucho menos protagonista.

---------------------

Cristina Peñamarín 

Hemos comprobado en estos dos días que son imprescindibles los debates electorales en TV, aunque falta mucho para dar con la fórmula más adecuada. De momento mejoran poco las posibilidades de la población electora de conocer suficientemente las alternativas, aunque permiten ver que para valorar a un candidato sus argumentos son tan importantes como su capacidad de presentarse como persona fiable y apta para liderar un país, o que los contenidos pesan tanto como las formas.

La coyuntura imponía dos bloques, izquierda / derecha, con un favorito, el presidente Sánchez, blanco de todos los ataques, muy encarnizados e irrespetuosos a su derecha. Derecha e izquierda trataron de demonizar a sus adversarios mientras comprimían en el escaso tiempo sus propuestas para el país. Al candidato de Unidas Podemos le quedaba la posibilidad, que su equipo asesor supo aprovechar muy bien, de adoptar el papel del fiel de la balanza y dirigirse al público de modo razonable, sosegado y argumentado.

Casado y Rivera llevaban bien preparados los argumentos y las fórmulas concisas y expresivas para captar el favor de su público potencial. Sánchez, por el contrario, no exhibió buenos recursos expresivos, lo que me parece el principal fallo de su equipo. No supo mostrar en fórmulas claras la estrategia de sus enemigos, que le niegan a la izquierda el pan y la sal, que hacen concesiones a la derechona respecto a las violencias machistas y, aun más grave, vetan al diálogo toda posibilidad de contribuir a la resolución de los conflictos de una España que de hecho es plural y diversa, como sólo Iglesias señaló.  

---------------------

Steven Forti

Dos consideraciones previas: la primera es que hoy la utilidad de los debates electorales en la tele es escasa. ¿Mueven votos? No muchos. Ya no estamos en 1960 en el debate Kennedy-Nixon. Las redes sociales juegan un papel inmensamente mayor. ¿Se acuerdan de Cambridge Analytica? Pues eso. Verán lo de Whatsapp e Instagram este 28A. La segunda es que no cabe duda de que estos debates son una prueba de salud democrática en sí mismos. Y esto es bueno. Pero luego depende del  contenido. Y aquí es donde las cosas más chirrían. ¿Ha sido un debate fructífero y de altura? 

Voy al grano: tanto en TVE como en Atresmedia hemos visto a unas derechas desbocadas, faltonas, impertinentes, arrogantes. Sobre todo, Rivera que ha estado completamente fuera de sí, rozando lo patético en más de una ocasión (entre tesis y fotos enmarcadas). Y lo más grave es que hemos tenido que esperar a la mitad del segundo debate para que alguien (Iglesias) le dijese a Rivera que interrumpir cada dos por tres era un gesto profundamente maleducado, mientras los moderadores se han quedado siempre callados, cuando su rol pedía justamente que moderasen. Las derechas en su letanía monocorde (batasunos, Torra, etc.) han conseguido convertir el debate en un gallinero, mostrando que no tienen ningún proyecto de país, más allá de la recentralización y unas contrarreformas neoliberales que casan con las de Vox. 

Si consideramos que estos debates son como un circo, el ganador ha sido sin duda el candidato de Ciudadanos, es decir el que más ha gritado. Casado se ha quedado en un segundo plano, bastante gris, con dificultades para salir del rincón donde lo tenían acorralado.

Las izquierdas han sido sin duda alguna las más responsables y respetuosas, también con el público. Sánchez ha salido bien parado de unos debates donde sólo podía perder; ha sabido mantener la compostura y hablar como un presidente de gobierno, comunicando lo que hizo desde que llegó a la Moncloa y mostrando una buena sintonía con Iglesias. El líder de Unidas Podemos ha mostrado paciencia, determinación, concreción, capacidad de comunicar, además de tener las ideas claras. Quizás le haya faltado un poco de empatía y una pizca de emoción, pero, en conjunto, ha sido el real ganador de ambos debates si nos atenemos a las formas y al contenido.

---------------------

Miguel Pasquau Liaño 

A un debate preparado por asesores demoscópicos, y celebrado en dos actos, uno preparatorio y otro definitivo, cada candidato lleva unos deberes muy definidos, y el resultado debe valorarse en función del cumplimiento de esos deberes.  

Desde ese punto de vista, tengo la impresión de que quien ha hecho pleno ha sido Pablo Iglesias, quien con mucha probabilidad ha conseguido, por un lado, tapar fuga de votos hacia el PSOE, incluso recuperar alguno que ya había perdido por ese flanco, y sobre todo movilizar un voto propio que podría haber caído en la abstención por falta de estímulos. La cuestión es que, en balance global, probablemente ese “éxito” de Iglesias lo sea también de Sánchez, que necesita a un Podemos que dispute restos de votos a C's y PP, para así apurar el voto de izquierdas y aspirar a gobernar sin independentistas. 

En la frontera Sánchez/Rivera, creo que, con independencia de la pobre y auto-contenida puesta en escena de Sánchez, éste sale fortalecido, porque la intensa actuación de Rivera va a provocar cierta movilización de los suyos, pero seguramente más rechazo (y por tanto movilización) de los que ya eran proclives a apoyar al PSOE como partido “no de derechas”, que no compran el mantra de que el PSOE se vaya a prestar a “liquidar España”.  

En cuanto a la frontera entre Casado y Rivera, el orden de los debates ha sido decisivo: el resultado, tras el segundo, creo que es netamente favorable a Casado, pues el electorado conservador no suele dejarse llevar por los recursos efectistas y nerviosos, y sí por el “voto útil”.  

Por último, en cuanto a las fronteras con Vox, no estoy seguro de que a Abascal no le haya venido bien no participar en los debates, en la medida en que ha quedado “intacto” y no se ha visto obligado a explicar el alcance de algunas de sus propuestas, lo que habría podido o bien enfriar el voto forofo, o bien espantar al voto del “no será para tanto”.  

En síntesis, y teniendo en cuenta que en este proceso electoral más que el “afecto” puede llegar a contar el “rechazo”, creo que el perfil bajo de Sánchez y el moderado de Iglesias, unido al cambio de estrategia de Casado entre el primero y el segundo debate, el resultado será de movilización del voto de izquierdas (por la sobreactuación de Rivera y la actuación de Iglesias) y de blindaje del voto del PP como fuerza principal de la derecha. Y, sin duda, una mayor participación en ambos bandos.

CTXT se financia en un 40% con aportaciones de sus suscriptoras y suscriptores. Esas contribuciones nos permiten no depender de la publicidad, y blindar nuestra independencia. Y así, la gente que no puede pagar...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Juan Fernandez

    Esto dice el pais, u para mi sin ninguna duda es Pablo Iglesias, en el país 8 experctos coinciden con lo que aqui he leido,,gracias por el trabajo periodístico, siempre un placer. Ganadores y perdedores del último debate Ocho politólogos, consultores y profesores dan vencedor por unanimidad a Pablo Iglesias y una mayoría cree que el perdedor es Albert Rivera. Estas son sus razones https://elpais.com/politica/2019/04/23/actualidad/1556023173_939577.html

    Hace 5 años 2 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí