1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.340 Conseguido 91% Faltan 16.270€

El sufrimiento del dolor: persona, cuerpo, ser y sociedad

Capítulo del libro ‘Los imaginarios colectivos, la salud pública y la vida. Para conversar desde las artes sobre nuestro bienestar en sociedad’

Miquel Porta 10/07/2019

<p>El dolor (autorretrato).</p>

El dolor (autorretrato).

Alexandr Kandinsky - DAE

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

“Cuando se trata del ser humano, las fronteras entre la ciencia y las humanidades son absurdas; limitan aún más la ya de por sí limitada capacidad humana para comprender la realidad. Todo es conocimiento que se interrelaciona y se complementa. Es lo que el conjunto de voces que aquí se publican han querido decirnos al hacernos partícipes de su imaginario colectivo. Una fiesta leerlos.”

Victoria Camps

[fragmento del Epílogo]

El dolor es una de las experiencias humanas más intransferibles. Más difíciles de comunicar a los demás. El dolor y el sufrimiento extremo que a veces ocasiona el dolor, del que es parte y con el que se mezcla, inseparable1-3. Todos lo sabemos; aunque en medidas muy diferentes, por experiencias a menudo radicalmente distintas.

En inglés es habitual la expresión “pain suffering”, el sufrimiento del dolor. Ayuda a pensar sobre estas dos dimensiones: el dolor y su sufrimiento. No es un pleonasmo. Dimensiones estrechamente relacionadas, mas no idénticas.

El dolor y su sufrimiento son tan intransferibles, que muchas personas cuando los viven creen impensable que pueda existir “algo” real similar más allá de su ser. Anonadada en el dolor insufrible –tangible, inasible–, nada parecería más absurdo a la persona postrada que la idea de un imaginario colectivo del dolor, si por azar cayese en ella. Imaginario o real, lo colectivo desaparece ante esa única sensación individual abrumadora, que todo lo invade y aniquila. Hasta uno mismo. Menos uno mismo. Lo colectivo se esfuma, funde, desaparece. O así parece.

Extremos o límites: dolor (in)sufrible, tangible / inasible, imaginario / real, colectivo / individual. Dolor personal (in)explicable. Delimitaciones, fronteras. Esas fronteras sólo parecen incompatibles en ciertos paisajes de la vida. Su experiencia simultánea, su coexistencia lacerante solo parece absurda desde la razón tranquila y el bienestar indoloro. Pero luego uno transita por otros parajes y el dolor le lleva a experimentar íntimamente ese conocimiento: las fronteras difusas, su explosión, la coexistencia de los límites entre dos tomas de tramadol4.

La absurda idea de compartir el dolor que a uno postra, anonada y elimina.

La común experiencia de compartir y así aliviar el dolor que uno sufre, con personas cercanas. Cercanía, afecto. Dolor (in)transferible.

Y sin embargo, sí, en cada cultura existen diáfanas y profundas creencias, símbolos, imágenes, valores y normas sobre las múltiples formas del dolor y sus significados. Las humanidades y las ciencias sociales –de forma destacada, algunos excelentes estudios antropológicos– muestran que esa experiencia individual (in)transferible es a la vez parte de cada cultura. Una parte íntima de cada constelación cultural. Además de una experiencia –individual y colectiva– universal y milenaria.

A la vez individual y colectiva. Personal, universal y milenaria.

Así, por ejemplo, una dimensión nuclear de la educación, aculturación y socialización de los niños, jóvenes y ancianos comprende la transmisión, adquisición e interiorización de creencias, símbolos, imágenes, valores y normas sobre el dolor: sobre sus causas, mecanismos y contingencias, sobre su percepción, la atribución de significados, sus funciones y propósitos, actitudes, reacciones adecuadas y legítimas (emocionales, prácticas... expresiones, quejas, tratamiento...), curso, secuelas... Fascinantes procesos de profundo calado humano, cultural, médico, sanitario, político...

Mucho de todo esto está en la obra de centenares de artistas5,6. Por ejemplo, en la de poetas como Eloy Sánchez Rosillo7,8 (Murcia, 1948). Mucho aunque no todo, claro9

La poesía es una buena fuente y forma de conocimiento para los trabajadores de la salud pública, la medicina y tantas otras profesiones con fundamentos humanistas y sociales. No lo son menos las otras artes, las humanidades y las ciencias sociales10. Muchos de los textos de este libro son puentes entre unas y otras, en ambas direcciones.


El dolor 

La vida pone a prueba constantemente el barro
tan resistente del que estamos hechos. 

A cierta edad, apenas llegan días
que no nos traigan junto al don del aire
y a la misericordia de la luz
algún percance oscuro, turbia zozobra al pecho.
Y esto es así. Tenemos ya costumbre. 

No hay sobresalto en ello, miedo, lucha;
hay un ceder, un inclinar la frente
al vestirse el atuendo cotidiano
de nuestra condición.

Pero la vida
golpea en ocasiones de forma más terrible
con algo que no es hábito: el dolor,
el dolor verdadero.

De súbito, te encuentras
sumido en un lugar que no sabes decir,
porque no es de este mundo, y desconoces
cómo hasta aquí has venido. Nadie te trajo, a nadie
hallas en las vacías dependencias
de esta casa cerrada a cal y canto. Estás
contigo a solas. Se ha parado el tiempo.

No recuerdas, ni esperas, no existe el sueño, todo
es un presente ciego que no avanza
y en el que sólo escuchas tus gemidos
y el ruido que hacen al romperse una a una
las fibras de tu ser.

Tal vez suceda
–también sin saber cómo– que regreses,
que como por milagro sobrevivas
a esa nada que has sido.
Mas la tremenda ausencia
te hace volver cambiado.

Cuesta trabajo respirar de nuevo,
y la imprevista claridad del alba
que mansamente acude a recibirte
te hace daño en los ojos.

Lo más hermoso es siempre tan intenso
que nos hace sufrir, aunque también
nos depare alegría, una alegría
única, entremezclada, y que no muestra
ninguna semejanza con el mero placer. (...) 

* * *

El niño que hubo en mí en un ayer soñado,
ese al que el tiempo desde siempre quiso
desterrar y olvidar
sigue asombrosamente
viviendo en quien al cabo de los años
me he convertido: un hombre
que conoce el dolor y que por eso
ama mucho la vida. (...)

Eloy Sánchez Rosillo7,8

 

La fuerza del dolor


La inmediatez terrible del dolor
nos engaña y nos lleva a desproporcionarlo,
a afirmar con la triste soberbia del que sufre
que el dolor que tenemos es el más grande
y que no puede ser que algún día termine. 

Después cesa por fin, porque todo en la vida
en un punto comienza y en otro punto acaba,
y vemos que era sólo un dolor, y no el Dolor,
un tenebroso y duro contraste imprescindible
de tanta luz, de tantas alegrías.

* * *

Con prosa sobria, Arthur Kleinman, uno de los científicos sociales y médicos que más han hecho por integrar antropología y medicina clínica11,12, dice13.  

“Nada concentra tanto la experiencia y clarifica las condiciones centrales de vivir como la enfermedad grave. El estudio del proceso por el cual se crea significado en la enfermedad (...) y las narrativas de la enfermedad nos instruyen sobre cómo los problemas de la vida se crean, controlan y se les dota de significado. [Ese estudio y esas narrativas] también nos hablan de la manera en que los valores culturales y las relaciones sociales moldean cómo percibimos y monitorizamos nuestros cuerpos, etiquetamos y categorizamos los síntomas corporales, interpretamos las quejas (...). En la enfermedad crónica y su tratamiento podemos vislumbrar un puente simbólico que conecta el cuerpo, el ser y la sociedad. Esta red interconecta procesos fisiológicos, significados y relaciones, de modo que nuestro mundo social es recurrentemente vinculado a nuestra experiencia interior. (...) La interpretación de las narrativas de la experiencia de enfermar es una tarea nuclear en el trabajo clínico, aunque esta habilidad se ha atrofiado en la formación biomédica. (...) Cuando tomamos como nuestro punto de partida los significados de la experiencia de la enfermedad, entonces nuestra misma comprensión de la medicina es cuestionada13.” 

Buscar, escuchar, aprehender, comprender, asumir, sentir, actuar desde los significados de las experiencias de enfermar (elige tú tus verbos)... es esencial. Al lado de quien tú sabes. En medicina, en salud pública, en tantas profesiones y tareas de la vida.

Y a su vez, para ello la poesía –alguna forma de arte– es necesaria.14

----------------------------

Miquel Porta es médico, catedrático de salud pública, Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y Universidad Autónoma de Barcelona. @miquelporta

Libro editado por Miquel Porta. Los imaginarios colectivos, la salud pública y la vida. Para conversar desde las artes sobre nuestro bienestar en sociedad. Madrid: Los Libros de la Catarata, 2019.

----------------------- 

Notas

1.  Zborowski M. Cultural components in responses to pain. Journal of Social Issues. 1952; 8 (4): 16–30.

2.  Zborowski M. People in pain. San Francisco: Jossey-Bass; 1969.

3.  Wolff BB, Langley S. Cultural factors and the response to pain. En: Landy D, ed. Culture, disease and healing. Nueva York: Macmillan; 1977: 313–319.

4.  Wagensberg J. Sólo se puede tener fe en la duda. Pensamientos concentrados para una realidad dispersa. Barcelona: Tusquets; 2018: 105–109, 144. También: Porta M. Nos interesa más lo que no sabemos. En: M. Porta. Los imaginarios colectivos, la salud pública y la vida. Para conversar desde las artes sobre nuestro bienestar en sociedad. Madrid: Los Libros de la Catarata, 2019.

5.  Rebagliato M. De muerte y muertes. En: M. Porta, op. cit.

6.  Porta M. Casi siempre el arte y la ciencia son un fracaso. Idem. Preferiría dormir en la misma cama que mis sueños. Idem. La manera que tiene el infinito de caber en un cántaro. Todos en M. Porta, op. cit.

7.  Sánchez Rosillo E. Las cosas como fueron. Poesía completa, 1974-2003. Barcelona: Tusquets; 2004: 248.

8.  Sánchez Rosillo E. La certeza. Barcelona: Tusquets; 2005: 17–20, 41, 67, 79.

9.  Porta M. El sofriment del dolor. Els estudis interculturals sobre el dolor i la crisi de la Medicina Occidental. En: Gol i Gurina J, ed. El procés d'emmalaltir. Entorn social i cultural. XII Congrés de Metges i Biòlegs de Llengua Catalana. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans; 1984: 279–293.

10. Valverde F. Poesía para la salud global: el pulso del conocimiento y la emoción. En: M. Porta, op. cit.

11. Kleinman A, Eisenberg L, Good B. Culture, illness and care: Clinical lessons from anthropologic and cross cultural research. Annals of Internal Medicine 1978; 88: 251–258. Eisenberg L, Kleinman A. Clinical social science. En: Eisenberg L, Kleinman A, eds. The relevance of social science for medicine. Dordrecht: Reidel; 1981: 1–23. Kleinman A. What really matters. Living a moral life amidst uncertainty and danger. Nueva York: Oxford University Press; 2006. Kleinman A, Hall-Clifford R. Stigma: a social, cultural and moral process. Journal of Epidemiology & Community Health 2009; 63: 418–419.

12. Ballester R. Prólogo. La salud pública y las otras realidades. En M. Porta, op. cit.

13. Kleinman A. The illness narratives. Suffering, healing and the human condition. Nueva York: Basic Books; 1988: xiii–xiv. En el original: “Nothing so concentrates experience and clarifies the central conditions of living as serious illness. The study of the process by which meaning is created in illness (...) and illness narratives edify us about how life problems are created, controlled, made meaningful. They also tell us about the way cultural values and social relations shape how we perceive and monitor our bodies, label and categorize bodily symptoms, interpret complaints (...). We can envision in chronic illness and its therapy a symbolic bridge that connects body, self and society. This network interconnects physiological processes, meanings, and relationships so that our social world is linked recursively to our inner experience. (...) The interpretation of narratives of illness experience is a core task in the work of doctoring, although the skill has atrophied in biomedical training. (...) When we take as our starting point the meanings of illness experiences, then our very understanding of medicine is challenged.”

14. “... Poesía necesaria como el pan de cada día, como el aire que exigimos trece veces por minuto, para ser y en tanto somos... Hago mías las faltas, siento en mí a cuantos sufren y canto respirando. Canto y canto, y cantando mas allá de mis penas, de mis penas personales, me ensancho, me ensancho. No es una poesía gota a gota pensada, no es un bello producto, no es un fruto perfecto, es lo más necesario, lo que no tiene nombre; son gritos en el cielo y en la tierra son actos”. Celaya G. La poesía es un arma cargada de futuro. Aquí cantada por Paco Ibáñez. Sobre Celaya. Al hilo: de León Felipe: Sé todos los cuentos.

“Cuando se trata del ser humano, las fronteras entre la ciencia y las humanidades son absurdas; limitan aún más la ya de por sí limitada capacidad humana para comprender la realidad. Todo es conocimiento que se interrelaciona y se complementa. Es lo que...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Miquel

    Qué buena ilustración habéis elegido! (el autorretrato / dolor de Kandinsky). Quizá algún lector nos pueda decir algo de él? (en qué circunstancias o proceso lo pintó...?).

    Hace 5 años 4 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí