1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.335 Conseguido 91% Faltan 16.440€

Refugiados, guerras y explotación económica

Las políticas de asilo de la UE –poco aplicadas– resultan inútiles mientras no se impongan límites legales a la industria armamentista del continente que contribuye a hacer de la tierra un infierno para millones de personas

Eduardo Luis Junquera Cubiles 24/07/2019

<p>Varias mujeres se dirigen al campo de refugiados de Jowhar, Somalia, huyendo de las fuertes lluvias y disputas en el país. 2013.</p>

Varias mujeres se dirigen al campo de refugiados de Jowhar, Somalia, huyendo de las fuertes lluvias y disputas en el país. 2013.

AMISOM / Tobin Jones

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT se financia en un 40% con aportaciones de sus suscriptoras y suscriptores. Esas contribuciones nos permiten no depender de la publicidad, y blindar nuestra independencia. Y así, la gente que no puede pagar puede leer la revista en abierto. Si puedes permitirte aportar 50 euros anuales, pincha en agora.ctxt.es. Gracias.

Artículo 14. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Declaración Universal de los Derechos Humanos

Millones de personas en todo el planeta se ven obligadas a desplazarse cada año a causa de conflictos de todo tipo que ponen en peligro sus vidas. En los últimos 20 años, el número de refugiados se ha duplicado en el mundo: el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) cifra en más de 70 millones el número de desplazados, de los cuales la mitad son menores. Hemos visto imágenes de refugiados desesperados a las puertas de Europa o ahogándose por miles en el Mediterráneo, e incluso así les hemos cerrado nuestras fronteras. Hemos permitido su desembarco en algunas islas del Mar Egeo como una forma de lavar nuestras conciencias, para después ignorar esta tragedia por completo con su envío a países tan poco ejemplares en cuanto al respeto de los derechos humanos como Turquía o Libia. En el campo de refugiados de Moira, en la isla griega de Lesbos, se hacinan 9.000 personas sometidas a trata, abusos y explotación. Con motivo del Día Mundial del Refugiado, celebrado el pasado 20 de junio, la ONU no hablaba de “crisis humanitaria”, sino de “crisis de solidaridad”. Este drama no es exclusivo de Europa: en América Latina, 4 millones de venezolanos son rechazados en los países vecinos; lo mismo ocurre en Asia con los refugiados Rohinyá, un grupo étnico musulmán de Myanmar que desde 2017 está sufriendo persecución y limpieza étnica por parte de las autoridades birmanas, lo que ha obligado a sus miembros a exiliarse en la vecina Bangladesh.  

Como parte de sus circunstancias vitales, las personas que viven en los países pobres están habituadas a la pobreza extrema, las guerras, las persecuciones, los excesos provenientes del poder político y las violaciones continuas de los derechos humanos. Tal vez por ello, estas naciones acogen más refugiados que los países ricos, y la acogida, en ocasiones, se prolonga durante décadas. Las crisis de refugiados, pese a la percepción errónea que se tiene en los países ricos, afectan de manera más grave a los países más pobres. El último informe de la ONU en este sentido es tan esclarecedor como concluyente: cuanto más rico es un país menos refugiados recibe. La cifra de acogida en los países del primer mundo es de 2 refugiados por cada 1.000 habitantes, mientras que los países pobres, careciendo por completo de la infraestructura necesaria para acometer esta tarea, reciben un tercio de todos los refugiados. Las históricas cifras de refugiados correspondientes a la Segunda Guerra Mundial hace tiempo que fueron superadas. Pese a que no hay un conflicto de carácter global similar a las dos guerras que asolaron Europa en la primera mitad del siglo XX, por todo el planeta, y especialmente en África, se multiplican los enfrentamientos armados de carácter local, guerras civiles en países pequeños, combates entre grupos terroristas y persecuciones de todo tipo contra la población civil. Como siempre ha ocurrido a lo largo de la historia, las mujeres y los niños sufren de manera especial las devastadoras consecuencias de estos conflictos. 

Desde ACNUR, se pide más responsabilidad a los países ricos y especialmente a Europa por su catastrófica gestión de la crisis de los refugiados en el Mediterráneo, que incluye la reducción del número de rescates a náufragos en esa zona, algo que está en contra de todo principio moral. La ONU habla de soluciones de carácter estratégico a desarrollar a largo plazo, el problema es que esta manera de afrontar los retos a los que la humanidad se enfrenta choca con el cortoplacismo que practican los dirigentes políticos en todo el mundo. Algunos líderes europeos que están en contra de la inmigración argumentan que este rechazo se produce porque desean preservar la cultura, las tradiciones y el carácter de Europa. Se olvidan de que el mestizaje cultural y racial que se ha producido a lo largo de los siglos ha dado lugar a las culturas europeas tal como las conocemos, y olvidan también que la solidaridad, la fraternidad y la ayuda a los más desfavorecidos, valores indisolublemente unidos a las democracias modernas, son también señas de identidad de Europa. 

Las cifras de ACNUR de 2018 son especialmente duras: solo un 7% de las peticiones de asilo terminan siendo respondidas de forma favorable y 1 de cada 5 refugiados ha estado en situación de desplazamiento desde hace 20 años. Respecto a la crisis en el Mediterráneo, el número de muertes se ha reducido no por la mayor intervención de los gobiernos de Europa, sino por un descenso en la cifra de quienes intentan cruzar el mar. Según ACNUR, 2.275 personas perdieron la vida en 2018 intentando atravesar el Mediterráneo, lo que deja una media de 6 personas muertas al día. La ruta hacia España fue particularmente peligrosa y en 2018 se cuadriplicó el número de muertes respecto a 2017. El principal desafío de la Unión Europea es que sus países miembros alcancen un acuerdo con el fin de unificar las políticas de asilo, pero esta crisis humanitaria parece ocupar un lugar secundario en las agendas de nuestros políticos. Desde Europa, se paga a los Gobiernos de Turquía, Marruecos y Libia, el país más inestable del Magreb, tomado por milicias guerrilleras, para que el flujo hacia nuestras costas disminuya, pero no existe un control transparente y efectivo por parte de ningún organismo internacional solvente para que el control de la inmigración en estas zonas se lleve a cabo respetando los derechos humanos porque estas tareas, precisamente, las realizan países en los que estos derechos no constituyen una prioridad. 

solo un 7% de las peticiones de asilo terminan siendo respondidas de forma favorable y 1 de cada 5 refugiados ha estado en situación de desplazamiento desde hace 20 años

En junio de 2015, la Unión Europea lanzó la Operación Sofía, una misión que tenía como objetivo combatir las redes de tráfico de personas en Libia, pero no la búsqueda y el posterior rescate de quienes atraviesan el Mediterráneo. La misión fue ampliada en 2016 y en 2017, pero en 2018 fue prorrogada sin medios económicos ante la resistencia de la Italia de Matteo Salvini, que bloqueó esta iniciativa que solo podía ser renovada por unanimidad. Los seis barcos, tres helicópteros y cuatro aeronaves desplegados en esta operación sirvieron para destruir alrededor de 800 embarcaciones de madera. Ante esta realidad, los traficantes, estrechamente vinculados al yihadismo que opera en esa zona, sustituyeron los pequeños barcos, que transportaban de media a unas 800 personas, por precarias lanchas de goma con capacidad de trasladar a unas 100, a las que cobraban entre 350 y 800 dólares, según el informe de Eunpack de marzo de 2018. Como consecuencia de esta precariedad, las muertes por naufragio se elevaron enormemente. La colaboración entre las autoridades de Libia-un país que los miembros de ACNUR no pueden visitar en su totalidad a causa de la actividad de las milicias-y la Fiscalía de Italia llevó a detenciones poco importantes que no perjudicaron el negocio del tráfico de personas en la zona. Las autoridades europeas han otorgado a la colaboración con Libia, que incluía la formación de 400 guardacostas, una atención especial al tratarse de un Estado fallido. Los resultados con Marruecos y Turquía han sido significativamente mejores, además de más rápidos porque, pese a su escaso respeto por los derechos humanos, se trata de dos países centralizados, con instituciones sólidas y con presencia y control sobre la totalidad de su territorio, algo que no ocurre en la desmembrada Libia.

Hasta marzo de 2017, al menos 15.000 personas estaban en situación de refugiadas en Libia, de las cuales el 75% se encontraban recluidas en centros de detención de inmigrantes donde los abusos de todo tipo son frecuentes, incluyendo la desaparición de personas para ser explotadas sexualmente o para que realicen trabajos forzosos. En estos centros también son comunes el hacinamiento, las palizas, los latigazos, el uso de descargas eléctricas, la falta de higiene, la proliferación de enfermedades y el consumo de comida y agua de mala calidad. La legislación de Libia considera criminal a todo aquel que entre en el país de forma ilegal. Por esta razón, durante las mismas fechas había unos 4.000 migrantes presos en cárceles oficiales del país. El pasado 2 de julio, al menos 44 personas murieron a causa de un bombardeo sobre el centro de detención de Tajoura, al sur de Trípoli, llevado a cabo por las fuerzas del mariscal del llamado Ejército Nacional Libio, Jalifa Hafter, según informó el Gobierno libio de Fayez al-Sarraj, apoyado por la ONU. Desde ACNUR y Amnistía Internacional se advierte del riesgo que corren las personas que malviven en los centros de inmigrantes porque muchos están situados dentro de instalaciones militares que son objetivo de ataques por parte de las fuerzas de Hafter, un ejército compuesto-como el actual Gobierno libio-por algunos individuos catalogados como terroristas. El conflicto libio pone de relieve la debilidad de la Unión Europea en algunos aspectos como la política exterior, materia en la que no prima el respeto por los derechos humanos, sino las cuestiones de carácter estratégico de cada país. Así, Jalifa Hafter recibe el apoyo de Francia, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, mientras que el actual Gobierno libio está apoyado por la propia ONU y por el Gobierno italiano. Los combates que se han producido en los alrededores de Trípoli durante los últimos cuatro meses han causado cerca de 600 muertos, más de 5.000 heridos y han obligado a más de 30.000 familias a abandonar sus hogares y a desplazarse por el país como migrantes internos. 

Desde Europa, se continúan practicando las mismas políticas de venta de armas a países en los que no se respetan los derechos humanos, y también de explotación económica y de extracción de recursos naturales. Si existen guerras en África que acaban generando refugiados es porque detrás de cada una de ellas hay un recurso natural que interesa a Occidente: el coltán del este de la República Democrática del Congo (el coltán es el mineral imprescindible para la fabricación de móviles, tabletas, ordenadores y otros dispositivos electrónicos), el uranio del Sahel o el petróleo de Sudán del Sur y Nigeria son buenos ejemplos. Las armas utilizadas en los conflictos de África han sido fabricadas en los países occidentales, cuyas multinacionales pagan por los recursos naturales africanos obtenidos de forma clandestina cantidades muy inferiores a las que deben hacer frente cuando estas materias son exportadas de forma legal. España es uno de los principales vendedores de armas ligeras y municiones a países del África subsahariana, una zona del mundo en la que al menos siete naciones padecen guerras extremadamente crueles para la población civil: Burundi, Mali, Nigeria, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Somalia y Sudán del Sur. En estos conflictos es normal la utilización de niños-soldado y los menores también son obligados a servir como esclavos sexuales. La violación masiva de mujeres y niñas es otra estrategia de los señores de la guerra en estas zonas. Pese a las declaraciones de los dirigentes occidentales, siempre cargadas de una retórica de respeto por los derechos humanos, sus gobiernos perpetúan estas lacras al renunciar a imponer medidas de control a las empresas que comercian con los caciques nacionales y locales y a los “lobbies” armamentistas. Otros países africanos como Sudán, la región del Chad, Eritrea, Libia y Mozambique pasan por situaciones críticas de conflicto que constituyen una seria amenaza para las vidas de sus habitantes.

El neocolonialismo moderno explota África a través de las multinacionales. Más de 120 guerrillas y diferentes grupos armados controlan las minas y obtienen ingresos a través de la extracción ilegal de coltán en la República Democrática del Congo, un país que lleva más de 20 años sumido en una de las guerras más sangrientas de la historia, con más de 5 millones de víctimas. Con este dinero compran armas con las que cometen grandes masacres sobre la población civil, además de violar a mujeres y niñas de forma masiva. UNICEF denunció en 2014 que más de 40.000 menores trabajaban en las minas de coltán en condiciones de absoluta esclavitud con jornadas de más de 14 horas a cambio de 1 euro. En estos yacimientos son frecuentes las muertes de niños y adultos, aunque no existen cifras oficiales. Esta tragedia se multiplica en época de lluvias debido a las avalanchas y los derrumbes en los túneles. Pero no hay nada que detenga la extracción del mineral, que es desviado por medio del tráfico ilegal a la vecina Ruanda, un país que no tiene minas de coltán, pero que se ha convertido en el primer productor del mundo en virtud del negocio clandestino con las mafias congoleñas. Así funcionan las cosas en África. Menos del 3% de las 5.000 minas de la República Democrática del Congo son consideradas legales y están en manos del Gobierno. 

En un estudio de 2015, Amnistía Internacional analizaba 100 informes presentados por más de 1.300 empresas estadounidenses como Apple, Boeing o Tiffany&Co, en los que el 80% de las corporaciones declaraban desconocer la procedencia de los minerales que usaban en la fabricación de sus productos, mientras que solo el 4% de las empresas admitieron utilizar el coltán que procedía del Congo. En el mismo estudio, se documentó la compra de cobalto en áreas en las que es común el trabajo infantil. El mineral se vende a Congo Dongfang Mining (CDM), empresa propiedad del gigante chino del comercio de minerales Zhejiang Huayou Cobalt Ltd (Huayou Cobalt). Los documentos de inversores analizados por Amnistía Internacional demuestran que Huayou Cobalt y su filial CDM procesan cobalto para su posterior venta a tres fabricantes de baterías que son suministradores de Apple, Microsoft, Samsung, Sony, Daimler y Volkswagen. Ninguna de las 16 empresas que figuraban como clientes de los fabricantes de baterías a los que Huayou Cobalt suministraba cobalto fueron capaces de explicar de forma precisa a Amnistía Internacional de donde procedía el cobalto que utilizaban. “Los riesgos para la salud y la seguridad convierten la minería en una de las peores formas de trabajo infantil. Unas empresas cuyas ganancias globales ascienden a 125.000 millones de dólares no pueden afirmar con credibilidad que les resulta imposible comprobar de dónde proceden los minerales esenciales para sus productos”, ha manifestado Mark Dummett, director de Empresas y Derechos Humanos de Amnistía Internacional. Las declaraciones de Responsabilidad Social Corporativa de las empresas se convierten en papel mojado en el momento en que deciden no llevar a cabo labores de control y de exigencia ética a sus proveedores en países del Tercer Mundo. Esta falta de transparencia es la que hace que hablemos de un capitalismo injusto que permite que las empresas se aprovechen de la ausencia de derechos humanos en determinadas regiones del planeta, generando aún más pobreza y desigualdad y originando enormes flujos migratorios.

En Occidente, existe una preocupación auténtica por el medio ambiente y por las consecuencias que sobre la salud de los ciudadanos puede tener la contaminación a todos los niveles, preocupación que, en un alarde de hipocresía, no se traslada a otros lugares del mundo donde las empresas multinacionales extraen recursos naturales. Un buen ejemplo es el Delta del Níger, una de las áreas más contaminadas del planeta, donde las leyes para proteger la naturaleza o no existen o no se cumplen porque las autoridades que deberían velar por ese cumplimiento son sobornadas por las grandes multinacionales. En esta zona de Nigeria realizan su actividad empresas petroleras como la angloholandesa Shell o la italiana Eni, denunciadas por Amnistía Internacional por vertidos incontrolados de petróleo, por información engañosa respecto a los vertidos (desde estas empresas se atribuyen los vertidos a robos y sabotajes, cuando las pruebas indican que se deben a la corrosión y a la falta de mantenimiento) y por una tardanza excesiva a la hora de solucionar la contaminación por vertidos. Las petroleras ExxonMobil y Chevron también han sido denunciadas en Nigeria por prácticas contaminantes. 

Existe una relación evidente entre los conflictos armados y el flujo de refugiados. En su informe publicado en 2017, el Centro Delàs de Estudios por la Paz analizaba datos del período 2003-2014. El estudio dejaba claro que algunos países de la Unión Europea, principalmente Francia, Reino Unido, España, Italia y Alemania exportaron durante esa época armamento y equipamientos militares de todo tipo a 63 de los 65 países que se encontraban en situación de conflicto o de tensión creciente en el mundo. De los 35 países que estaban en guerra en 2015, 30 recibieron armamento por parte de naciones de la Unión Europea y en ningún caso la situación mejoró o se estabilizó, al contrario. En realidad, naciones como Pakistán, Yemen, Etiopía, Mali, Siria, República Centroafricana, Burundi e incluso Libia han seguido recibiendo armamento europeo pese a sufrir un empeoramiento notorio de su seguridad. Entre las 63 naciones importadoras de armamento procedente de la Unión Europea, 39 de ellas son las que generan más desplazados a nivel mundial, ya sea en migraciones regionales o internacionales. 

Para terminar, la legislación internacional de regulación de venta de armas a países en conflicto no se cumple. Los 28 países de la Unión Europea firmaron en 2014 el Tratado sobre el Comercio de Armas y ya en 2008 habían adoptado una Posición Común que establecía de forma meridianamente clara, en consonancia con el Parlamento Europeo, “un marco jurídicamente vinculante” con el fin de instaurar ocho criterios de verificación para los países exportadores. Uno de esos criterios dice: “Los Estados miembros denegarán las licencias de exportación de tecnología o equipos militares que provoquen o prolonguen conflictos armados o que agraven las tensiones o conflictos existentes en el país de destino final”. La legislación de la Unión Europea es la más exigente del mundo porque establece criterios rígidos y precisos, pero los propios gobiernos hacen la vista gorda para favorecer a la millonaria industria armamentista. Además de ser claramente insuficientes, las políticas de asilo de la Unión Europea serán inútiles mientras la industria armamentista del continente no vea límites legales a su infame negocio, que contribuye a hacer de la tierra un infierno para millones de personas. Como podemos comprobar, no se trata solo de promover políticas de acogida, sino de establecer medidas de control hacia las grandes multinacionales con el fin de construir un capitalismo más justo y humano.

CTXT se financia en un 40% con aportaciones de sus suscriptoras y suscriptores. Esas contribuciones nos permiten no depender de la publicidad, y blindar nuestra independencia. Y así, la gente que no puede pagar...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Eduardo Luis Junquera Cubiles

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí