
Francisco Franco
FURIBUNDOEn CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
El 1 de octubre, CTXT abre nuevo local para su comunidad lectora en el barrio de Chamberí. Se llamará El Taller de CTXT y será bar, librería y espacio de debates, presentaciones de libros, talleres, agitación y eventos culturales de toda índole. Puedes hacerte socia/o en este enlace y tendrás descuentos de hasta el 50% en todas las actividades.
Francisco Franco era lo que podríamos llamar un “cristiano ejemplar”; pregonaba su religiosidad, oía misa cada día e incluso tenía un capellán privado. No en vano nos lo recuerda la leyenda de las monedas de la época –Caudillo de España por la gracia de Dios–. Claro que todos los personajes históricos tienen otro lado menos conocido y menos público salvo para las personas que aún hacemos zapping en la televisión y caemos en la tentación de curiosear, de vez en cuando, esa “otra España” que sólo puedes conocer a través de dos ventanas: Sálvame (la última vez que pasé por allí me encontré a ocho personas que calificaban a Mila Ximénez de líder de opinión. Ríete tú de Obama) y el programa de Bertín Osborne, ese h-o-m-b-r-e (léase deleitándose bien en cada letra rebosante de masculinidad campechana de sofá).
Ocurre que, a veces, esa “otra España” te descubre realidades que, si bien a priori carecen de interés histórico, te ayudan a llegar a la verdadera esencia del personaje. Y aquí viene lo que me encontré un día pululando por esos otros mundos de la televisión: Franco creía en el destino. Y no me refiero al destino como providencia divina de Dios. No. A Franco le gustaba el tarot. El de los mercadillos medievales y las túnicas burdeos.
Y aún hay más: Franco se echó a llorar delante de Rappel.
Tómenselo con calma, pueden leer la frase las veces que necesiten. Inspiren. Espiren. Rappel, el ‘adivino’ de gafas invisibles y túnicas de estampados impracticables. Famoso, entre otras cosas, por predicciones como: “Isabel Pantoja arreglará todos sus problemas en 2017”. Nota al pie: En 2017, tras salir de la cárcel, la tonadillera tuvo que terminar de pagar de una multa millonaria a Hacienda y cancelar casi todos sus conciertos como consecuencia del escándalo.
¿Qué quería saber el dictador responsable de cientos de miles de detenciones, otras tantas desapariciones, hacedor de la Guerra Civil de nuestro país? ¿Quizás una conquista, el desenlace de una contienda, alguno de los tantísimos fantasmas que le perseguían? “Franco quería saber si sus nietos iban a tener algún accidente o algún mal que acabara con su vida”, soltaba Rappel. La cara de Bertín contagiaba un nivel de sorpresa sólo comparable a cuando invita a un hombre a su programa y éste se pone a cocinar. Ay. El abuelito Franco estaba preocupado por la seguridad de sus nietos.
“Y yo le dije –prosigue Rappel– quédate tranquilo, no te tienes que preocupar por ellos”. Como para decirle que sí. En ese momento, cuenta que el dictador se emocionó y, con lágrimas en los ojos, le agarró las manos y le confesó:
“Me ha hecho usted el hombre más feliz del mundo. Lo peor que podría ocurrirme es sobrevivir para ver la muerte de un nieto. Muchas gracias”.
Rappel no le cobró. “Fue un honor echarle las cartas”. Acaba de dejar roto al campechano de Bertín.
El tarot no hace distinciones políticas. Rappel también le echó las cartas a la Pasionaria, por ejemplo. Siempre me ha llamado la atención que la misma gente que cree en el destino como algo inmutable e inamovible quiera saber lo que va a ocurrir, aunque, según lo que ellos mismos creen, no puedan cambiarlo.
Me pregunto si a Pedro Sánchez le habrá echado las cartas Rappel alguna vez. Me gustaría pensar que por eso ha convocado elecciones. Me gustaría creer también que el destino está ya escrito y que hay una carta sobre la mesa para la salida de los restos de Franco del Valle de los Caídos con una fecha próxima en el reverso que se cumplirá esta vez. Claro que yo no creo en el destino. Hace falta algo más para que la exhumación deje de ser sólo una eterna promesa electoral.
El 1 de octubre, CTXT abre nuevo local para su comunidad lectora en el barrio de Chamberí. Se llamará El Taller de CTXT y será bar, librería y espacio de debates, presentaciones de libros, talleres, agitación y...
Autora >
Marina Lobo
Periodista, aunque en mi casa siempre me han dicho que soy un poco payasina. Soy de León, escucho trap y dicen que soy guapa para no ser votante de Ciudadanos.
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí