1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Carrera demócrata

Fantasmagoría en el supermartes: ruinas, posesiones y epidemias

Un virus nos muestra la importancia y la urgencia de una sanidad pública para todas las personas, de una sociedad que cuide a todas las personas. Se le puede llamar socialismo democrático o de cualquier otra manera

Vicente Rubio-Pueyo 6/03/2020

<p>Durante el PBS NewsHour 2020, los candidatos Joe Biden y  Bernie Sanders</p>

Durante el PBS NewsHour 2020, los candidatos Joe Biden y  Bernie Sanders

CNN

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Para describir la presente situación, confusa y volátil, y seguramente algo melancólica, tal vez sirva empezar con aquella vieja frase de Gramsci, ya tan usada: “En el tiempo de la crisis lo viejo no termina de morir, y lo joven lucha por nacer. En ese claroscuro surgen los monstruos”. Según las versiones, Gramsci en realidad no usaba la palabra “monstruos” sino que hablaba de “síntomas mórbidos”. Vivimos tiempos profundamente feos, así que seguramente da lo mismo la palabra que Gramsci usara: es un tiempo de síntomas mórbidos, de monstruos, de epidemias. Un tiempo de fantasmas y fantasmagorías. Parafraseando a Gramsci, en los últimos tiempos, y en tantos lugares, da la sensación de que no es ya que el viejo mundo no termine de morir. Es que sabe que está muriendo, pero está decidido a llevarse al nuevo mundo –y a todos nosotros– con él. 

Biden ofrece una imagen entre grotesca y patética, por sus frecuentes errores, sus frases e ideas sin terminar y su desorientación en algunos momentos

Es una paráfrasis y una forma de hablar –en una frase, lo reconozco, un tanto tremenda– pero no puedo evitar pensar en Biden como uno de los síntomas mórbidos del momento. Con esto no quiero caer de ningún modo en una demonización por su edad. Pero lo cierto es que Biden ofrece, ahora mismo, una imagen entre grotesca y patética, por sus frecuentes errores, sus frases e ideas sin terminar y su desorientación en algunos momentos. Pero como digo, no es mi intención cuestionar al individuo Joe Biden sino, más bien, a lo que ‘Biden’ como figura política, representa. 

La caída de la Casa Demócrata

¿Cómo es posible que una candidatura como la de Biden, que hace diez días parecía acabada, vuelva de esta manera del reino de los muertos? Hay muchas razones para explicarlo. En South Carolina, el apoyo del poderoso Jim Clyburn, sumado al establecimiento de toda una narrativa para amplificar como enorme remontada lo que era una victoria esperada (si bien, es cierto, no tan abultada) y en un estado en el que la campaña de Biden había volcado de manera desesperada todos sus recursos. En la  víspera del supermartes, las vertiginosas renuncias de Steyer, Buttigieg y Klobuchar, a las que se sumó Beto O’Rourke. Nótese que los estados de Minnesota, por el que es senadora Klobuchar, y Texas, de donde es O’Rourke, formaban parte de la contienda del martes. Esto es: estos apoyos supusieron una verdadera inyección de doping en el último momento. En ese sentido, y aun reconociendo que la del supermartes fue una victoria indiscutible para Biden, también es posiblemente el mejor resultado al que puede aspirar. Y de momento ha agotado las inyecciones de última hora. Solo le queda un último cartucho: Obama, que todavía no se ha pronunciado aunque es muy probable que lo haga pronto. Por otro lado, conviene no olvidar que Biden ha ganado en estados tradicionalmente republicanos, que es difícil que pudiera ganarle a Trump en noviembre, sobre todo porque, se mire por donde se mire, resulta un candidato previsible y convencional, incapaz de generar algún tipo de realignment fuera de lo esperado. Y a quien no se vota por un programa (¿que propone exactamente Biden?) ni por unas convicciones definidas, ni porque despierte una especial ilusión o identificación.

Pero más allá de cuestiones tácticas, la gente de esos estados le ha votado. ¿Por qué? Aquí aparece la cuestión del famoso “voto negro”, el supuesto “cortafuegos”, como al aparato demócrata le gusta denominar, en expresión cosificadora y sumamente problemática, ya que borra las complejidades internas a ese supuesto bloque: diferencias de clase, de género, geográficas, etc. Y –como pasa en todas partes– también generacionales. No por una mera cuestión de edad (las lecturas generacionales no suelen aportar gran cosa) sino por momentos que operan como parteaguas político. En este caso, Black Lives Matter. La fractura generacional es perceptible: los jóvenes afroamericanos –como los latinos y blancos– votan a Sanders. Pero es cierto que finalmente el voto en South Carolina se ha decantado masivamente por Biden. Como ha recordado la autora Tressie McMillan Cottom, una expresión habitual entre la comunidad afroamericana del sur es “Know your whites”, un dicho polisémico difícil de traducir, pero que vendría a expresar una (comprensible, por las innumerables razones históricas que todos conocemos) cautelosa desconfianza en los políticos blancos. “Mejor blanco conocido, que blanco por conocer” podríamos traducir de un modo un tanto libre. 

Es fácil sostener que Biden ha logrado el voto afroamericano del sur gracias a la nostalgia de Obama, a quien alude constantemente

Es fácil sostener que Biden ha logrado el voto afroamericano del sur –y el de otros sectores demográficos– gracias a la nostalgia de Obama, a quien alude constantemente. Sin embargo, diría que en realidad Biden interpela a una nostalgia todavía más profunda: la nostalgia de una normalidad perdida, modulada en diferentes formas de acuerdo a cada bloque de votantes. Como reedición de esa tradicional cautela de las generaciones de afroamericanos mayores hacia los políticos blancos, como decíamos. O como una vuelta a una normalidad institucional agotada tras el escándalo continuo que supone Trump, la profunda anomalía que representa su mera presencia en la Casa Blanca en las mentes biempensantes de los liberales blancos de la clase alta en las grandes ciudades, también mayores. Biden representa, tal vez, el retorno a una institucionalidad afable, tranquila, sin supuestas injerencias de Rusia, sin sobresaltos, y seguramente sin el –para este tipo de votantes– insufrible mal gusto hortera que Trump viene a representar. Una revuelta silenciosa de los mayores que, paradójicamente, ha venido a elegir precisamente al candidato al que más y más cruelmente puede destruir Trump (por las cuestiones –Ucrania, el hijo de Biden– que suscitaron un impeachment que quedó en nada y que seguramente, de hecho, reforzó a Trump). Todo ello, por otra parte, ¿va a ser generosamente financiado por Wall Street y todo tipo de lobbys, finalmente felices de haber encontrado el candidato que necesitaban para ganar? Y por otro candidato que ha abandonado en los últimos días, el hasta hace poco temible Bloomberg, autor de la que será recordada por muchos años como la auto-broma más cara de la historia. 

Pulsión de muerte en el Partido Demócrata. En un sentido superficial, inmediato, en la manera en que están potenciando deliberadamente un candidato que (lo sabemos todos, y ellos también) va a ser destrozado por Trump. En esa decisión imagino que predomina en muchos casos el dogma centrista de que hay que buscar el candidato más adecuado para atraer a un mítico votante republicano moderado. Es la estrategia que fracasó hace cuatro años, con una candidata mucho mejor preparada para ello que Biden. En un sentido más profundo, esa pulsión de muerte alude a esa resistencia absoluta hacia lo Otro, esto es, Bernie o cualquier intento de modificar una supuesta esencia demócrata que, a estas alturas, nadie sabe muy bien qué, y a quién, defiende. Sanders representa, para el aparato demócrata y sus alrededores, un peligro existencial. En un sentido material, concreto, para varios miles de personas empleadas en lobbys, medios, consultorías diversas. Pero realmente también para el propio partido como entidad histórica. De ahí esa pulsión de muerte, esa afirmación rotunda de la propia identidad que, aparentando fuerza, precede a la autoaniquilación. 

Este retorno de Biden, más allá del innegable papel de los medios, del framing, de las narrativas, obliga a preguntarnos acerca de qué afectos políticos se mueven, qué proyectos y visiones logran convencer, frente a la gravedad de problemas que nos acechan, como el cambio climático, la posibilidad misma de un futuro, y que sin embargo conducen una y otra vez a tantos votantes –sobre todo los más mayores– a buscar refugio en lo conocido, o en un deseo de vuelta a la normalidad. Una normalidad que muchísima gente joven, acosada por la deuda, el desempleo, la precariedad, simplemente nunca ha llegado a conocer. Esa es la falla generacional profunda, la que enmascaramos entre recriminaciones y chistes sobre tostadas de aguacate o respondiendo “ok boomer”. 

Warren o la posesión

En estos días de paisaje cambiante, la verdadera figura clave ha sido, está siendo y todavía será por un tiempo Elizabeth Warren. Después de unos decepcionantes resultados, incluido un tercer puesto en su propio estado, Massachusetts, y de varios días de controversia entre sus seguidores y los de Bernie, que pedían que cesara su campaña y diera su “endorsement” a Sanders, Warren eligió –como siempre– un calculado camino intermedio. Suspendió su campaña el jueves 5 de marzo, pero pidió algo de tiempo para pensar a quien dará (o si dará) su apoyo.  

Hasta comienzos del otoño pasado, Warren aparecía como una candidata imponente, hábilmente situada entre los dos polos del espectro: una sólida y preparadísima reformadora con pedigrí tecnocrático labrado en una larga experiencia académica y política, y una figura rotundamente progresista, que venía a ofrecer lo mismo que Bernie, pero a través de planes más concretos y factibles. Así al menos es como ella ha tratado de diferenciarse de Sanders y de colocarlo en el extremo izquierdo del campo. Además, contaba con el apoyo de importantes organizaciones de base, con capacidad de movilización (lo que se suele llamar aquí “ground game”). 

Todo el mundo coincide en lo decepcionante, y seguramente inmerecido, que ha terminado siendo el lugar de Warren en estas primarias. ¿A qué se ha debido su lento declive a lo largo de los últimos meses? Por seguir con este relato fantasmagórico, en Warren ha parecido operar la figura de la posesión. Mientras se situó claramente con un mensaje atrevido, y de hecho en clara sintonía y con mutuo respeto con Bernie, su figura ocupó una centralidad magnética. Su estrella comenzó a apagarse en el momento en que empezó a polarizar con Sanders, a través de las más diversas tácticas. Por ejemplo, el confuso episodio en el que le acusó de haberle dicho en una ocasión que una mujer no podía llegar a la Casa Blanca (en 2015 Bernie esperaba, como mucha gente, que Warren se presentara, y no lanzó su candidatura hasta que Warren confirmó que no iba a hacerlo). Pero también a un nivel más programático: Warren empezó a atacar las propuestas de Bernie por irrealizables, y a distanciarse, por ejemplo, de Medicare for All (la propuesta de sanidad pública de Sanders). 

Hablo de posesión por varias razones. Por lo inesperado de ese giro de Warren, desde luego, pero también porque al hacerlo estaba invocando a otra presencia. De manera decepcionante, y a pesar de unas bases organizativas muy diferentes a eso, al elegir ese camino Warren se estaba convirtiendo, conscientemente o no,  en una continuación del clintonismo por otros medios. Quiero recalcar la palabra otros. No es que Warren y Clinton, y mucho menos sus campañas, organizadores y seguidores, sean lo mismo. Pero en su giro –es mi impresión–, Warren comenzó a caer en una falsa polarización entre género, clase y raza, en nombre de una –mal entendida, en opinión de muchas personas– interseccionalidad (consagrada además por el apoyo a Warren de una de las creadoras del concepto, Kimberly Crenshaw). Sin duda alguna, es crucial no borrar las opresiones específicas ligadas a cada una de esas relaciones sociales, y muy a menudo la izquierda socialista no ha sabido o querido evitarlo. Pero al plantear esas categorías como entidades excluyentes, como identidades, se abre el camino a un retorno al anclaje de esas identidades en una ética individualista y meritocrática: el neoliberalismo progresista de Clinton tal y como ha analizado Nancy Fraser. En el caso de Warren no es un simple retorno: sus programas y propuestas están claramente mucho más a la izquierda que las de Hillary Clinton. Pero bien por su infraestructura discursiva, por la búsqueda de polarización y diferenciación propias de una campaña electoral, o por su estilo fuertemente tecnocrático, que ha recortado notablemente su capacidad de llegar a gente más allá de los profesionales blancos, creo honestamente –y con tristeza– que el giro de Warren ha hecho mucho daño. A ella misma, a su valiosa campaña y equipos, y al campo electoral progresista que ella y Bernie representan. Y que, quién sabe, todavía podrían recomponer.

Warren parece operar una dicotomía que es a la vez su debilidad y su fuerza: sus bases están en general a la izquierda de ella, bastante cerca de Bernie. Pero sus instintos políticos suelen tirar siempre hacia el centro

Lo cierto es que en Warren parece operar siempre una dicotomía que es a la vez su debilidad y su fuerza: sus bases están en general a la izquierda de ella, bastante cerca de Bernie. Pero sus instintos políticos personales suelen tirar siempre hacia el centro. Warren ha sido siempre extremadamente cautelosa. Demasiado cautelosa, seguramente. En 2016 se formó una plataforma para animarle a presentarse (Run Liz Run!). No lo hizo. Esa gente pasó entonces casi en bloque a Bernie. Por esas diferencias entre Warren y su base es importante prestar atención a los movimientos de algunas organizaciones y actores en el campo progresista en los próximos días. Ya la víspera del supermartes, en medio del vertiginoso desfile de endorsements centristas a Biden, el histórico semanario progresista The Nation –cuya línea editorial se mueve exactamente en el espacio político e ideológico entre Warren y Bernie– publicaba su apoyo oficial a Sanders. El mismo martes, cargos de una de las organizaciones más importantes detrás de la campaña de Warren, el Working Families Party, hacía también unas significativas declaraciones, asegurando que Warren llegaría a la convención como candidata progresista y determinada a lograr una victoria final progresista. Aunque el jueves 5, cuando Warren hizo público su abandono, no declaró ningún endorsement, su campaña y la de Bernie ya habían empezado a reunirse. Obviamente hay muchos rumores, y es difícil saber qué posición adoptará Warren finalmente. Puede seguramente recibir ofertas de un lado y de otro. ¿Puede Biden ofrecerle la vicepresidencia? Puede ser, pero Warren ha quedado en una cierta tierra de nadie: aunque no ha recibido la agresividad que normalmente recibe Sanders, si ha quedado algo distanciada del establishment. Y más de un establishment como el que se ha configurado ahora. ¿Si fuera así, podría decantarse por Biden? Tal vez, pero seguramente sería a costa de dilapidar todo su prestigio progresista, y posiblemente de provocar una rebelión en sus bases. Warren ha denominado siempre sus planes y propuestas como “grandes cambios estructurales” (big structural changes). Ahora le aguarda, por así decir, una gran decisión estructural, en un sentido político profundo, esto es, referido a la estructura misma del sistema político estadounidense: decidir entre reforzar un aparato que manifiestamente se posiciona en contra de cualquier reforma (incluidas las suyas, aunque las maquille tecnocráticamente) o situarse al lado de las personas que defienden sus mismas ideas, aunque lo hagan en formas que, según ella, no siempre son las adecuadas o factibles. En el fondo, el viejo dilema entre la política como técnica de expertos (su frase fetiche: “I have a plan!”) o la política como visión de masas (“I have a dream”). 

De sueños y epidemias

En el campo sanderista, los ánimos andan cambiados. El despertar de un sueño, en cierto modo. De la progresión vista desde Iowa y New Hampshire, a la euforia en Nevada, y a una contenida decepción por South Carolina y el supermartes. El balance de este último, no obstante, es meritorio, y plagado de detalles significativos. No solo la victoria en California, Colorado, Utah y Vermont. La población latina ha mostrado su apoyo mayoritario a Bernie. O, por ejemplo, el haber ganado en todos (menos uno) los condados fronterizos con México en Texas y California. Hay quizás una sensación de necesidad de cambiar de fase, de estrategia. A varios niveles. En un nivel comunicativo, el discurso acerca de la supuesta agresividad en redes de los llamados “Bernie Bros” parece haber hecho mella. Se trata de una acusación fundamentalmente injusta (desde todas las campañas y seguidores se han ejercido malas formas). Pero más que por una cuestión de mera “politeness” se trata del problema, mucho más importante, de la necesidad de construcción de alianzas. En primer término, con los seguidores de Warren. Pero también más allá. En cierto modo, se puede ver como una crisis de crecimiento: ahora empieza otro juego, todavía más serio. Y la posición de Bernie no es ya la de un outsider enfrentado a un establishment, sino la de un contendiente fuerte con muchas opciones. En otras palabras, frente a la normalidad nostálgica encarnada en Biden, el debate reside en la conveniencia o no de “normalizar” a Bernie. En diferentes modos. Uno de ellos es la cuestión del “socialismo democrático” de Sanders. Más allá del debate de si el término debería permanecer o abandonarse –es una discusión para abordar en otra ocasión– se trata, como explica a menudo el historiador Harvey J. Kaye, de articularlo como una visión plenamente americana, en ningún modo extraña a la historia política del país. 

Pero al margen de debates históricos, se trata tal vez de algo mucho más sencillo y, al mismo tiempo, mucho más complicado. En estas últimas semanas, entre noticias, avisos, reuniones canceladas y rumores sobre virus y epidemias, se nos ha aparecido, materializada en cifras de víctimas mortales, personas infectadas, costos de los tests para quienes no tienen seguro médico, y el tenue miedo cotidiano en viajes de metros, interacciones y máscaras, la metáfora misma del neoliberalismo, de los temores y distancias que construye entre los cuerpos. Uno cae entonces en una obviedad: una enfermedad nunca es algo individual: la salud y la seguridad de uno es la salud y la seguridad de todos. Inesperadamente, un virus nos muestra la importancia y la urgencia de una sanidad pública para todas las personas, de una sociedad que cuide a todas las personas. Se le puede llamar socialismo democrático o de cualquier otra manera. Al final, consiste simplemente en defender algo de vida entre tantas ruinas, tantos fantasmas y tanta muerte. 

---------------
Vicente Rubio-Pueyo es profesor Adjunto en Fordham University (Nueva York). Investiga y escribe sobre cultura y política en la España contemporánea.

Para describir la presente situación, confusa y volátil, y seguramente algo melancólica, tal vez sirva empezar con aquella vieja frase de Gramsci, ya tan usada: “En el tiempo de la crisis lo viejo no termina de morir, y lo joven lucha por nacer. En ese claroscuro surgen los monstruos”. Según las versiones,...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Vicente Rubio-Pueyo

Es profesor adjunto en Fordham University (Nueva York). Investiga y escribe sobre cultura y política en la España contemporánea.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

2 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Carlos O

    Las anteriores entregas de esta serie ya lo hacían sospechar, la irritación del cronista en esta última lo confirma: a Vicente Rubio-Pueyo (como al periódico) le falta pueblo. La autorreferencialidad en este periódico, con excepciones, es norma. Sí, nueva clase académica (Reckwitz), pero, por si no fuera poco, demediada.

    Hace 4 años 3 meses

  2. StatusCoup

    Un relato aceptable al que en mi opinión le falta alguna crítica a la narrativa y a la estrategia de Bernie Sanders. *Cosecha propia: 1.- "No se puede 'jugar' al populismo sin población (pueblo)", ¿Dónde está esa marea de votantes nuevos incorporados a una democracia liberal totalmente cooptada y rota?: 2.- Una revolución 'democrática' es un oximoron, igual que una revolución nunca será 'televisada' (tweeteada en el S.XXI): 3.- Todo el mundo sabe (Bernie también) que Biden es un candidato débil con muchas vulnerabilidades (incluída su notable y observable senectud cognitiva), pero el 'outsider' Bernie jamás atacará a Biden porqué es su amigo (My dear friend Joe....), pero el 'outsider' Trump se lo va a merendar con patatas; 4.- Quizá, ahora que 'all bets are in', la única posiblidad remota y realista sea la teoría del cisne negro en la que el propio Biden autolesione desnudando involuntariamente sus posibilidades con sus propios errores bajo la presión de un debate en TV; 5.- Es posible (y bastante probable) que Bernie no sea elegido candidato, pero es 100% seguro que Biden NO será presidente.

    Hace 4 años 3 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí