1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

DECISIONES DEL EUROGRUPO

La previsible respuesta europea

El eje del debate ya no puede recaer únicamente en la adecuación coyuntural de las medidas que se proponen, sino en la obligación de repensar el sistema en su conjunto y activar el freno de emergencia

Ainhoa Lasa / Adoración Guamán 14/04/2020

<p>Marcha por Europa en septiembre de 2016. <strong>/ Garry Knight </strong></p>

Marcha por Europa en septiembre de 2016. / Garry Knight 

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Vivimos en una catástrofe sanitaria de extensión y simultaneidad sin precedentes, cuyas repercusiones socio-económicas y laborales van a alcanzar magnitudes históricas. La Organización Internacional del Trabajo ha calculado que en el segundo semestre de este año se perderán 195 millones de puestos de trabajo. El Fondo Monetario Internacional pronostica que más de 170 países experimentarán un crecimiento negativo del ingreso per cápita este año.

Frente a esta situación, numerosos países han adoptado medidas que suponen una fuerte intervención estatal en la economía, algo habitual en situaciones de crisis económica, con el objetivo de dar respuestas a las necesidades de refuerzo de los sistemas nacionales de salud y de las estructuras productivas. Estas decisiones estatales unilaterales, aun siendo imprescindibles y en muchos casos acertadas, tienen un alcance limitado en un problema global, que cuestiona la propia globalización económica.

Tarde y con reticencias, la Unión Europea ha pactado un conjunto de medidas de política económica y monetaria aparentemente excepcionales. A diferencia de lo que ocurrió durante la crisis de 2008, a la que se hizo frente con precisión y celeridad, en esta ocasión la Unión ha tardado más de tres semanas en llegar a un consenso de mínimos, espoleada por la urgencia de los líderes europeos de los países más afectados por la mortalidad de la pandemia. Una mayoría de medios y autoridades celebran este consenso como un triunfo, la evidencia de que la Unión es capaz de dar respuesta a las necesidades del demos europeo. Sin embargo, un análisis en detalle del contenido desvela que los compromisos son el exacto reflejo de la falta de solidaridad y de unidad de una estructura que pierde legitimidad (y capacidad) día a día.

Antes de valorar el contenido del paquete de medidas, es oportuno recordar que el propio diseño constitucional europeo ha impedido e impedirá, salvo en un escenario de cuestionamiento global del actual proyecto, la articulación de una respuesta supranacional solidaria en riesgos y costes. El proyecto europeo fundamenta su propia existencia en la economía de mercado abierta y de libre competencia. Este principio de organización, motor y objetivo de la Unión se legitima sobre la sacrosanta afirmación de que la economía de mercado conduce no sólo a aumentar el bienestar económico general, sino también a realizar la más adecuada satisfacción de las necesidades de la personas.

La retórica no ha podido esconder la bochornosa actuación del Eurogrupo que ha tardado tres semanas en adoptar un paquete de decisiones

El paso de los años ha ido profundizando en estos lineamientos, que alcanzaron su mayor grado de radicalización en los años 80, a escala global, europea y estatal. De hecho, todas y cada una de las crisis a las que se ha enfrentado la UE, sin excepción y han sido varias, se han superado ahondando en los principios anteriores. “Más Europa”, pedía Juncker para superar la crisis (económica y de legitimidad) de 2008 y la tuvimos: la Unión intervino de manera directa o indirecta la práctica totalidad de los modelos socio-laborales de los países a los que “rescató”. Avanzamos juntos, pero hacia el mínimo común denominador.

Este patrón, que evidencia una estupenda resiliencia del proyecto económico europeo, se vuelve a repetir, recubierto ahora de una retórica distinta. Si en la crisis de 2008 se calificaba a Grecia de Estado irresponsable por el “mal” manejo de sus finanzas, ahora solo algunas voces (Holanda) se atreven a criticar a Italia o a España por la gestión de la pandemia. Pero la retórica no ha podido esconder la bochornosa actuación del Eurogrupo que ha tardado tres semanas en adoptar un paquete de decisiones que, leídas en conjunto con las anteriormente tomadas, transitan dentro de los márgenes del sistema, esto es, sin variación sustancial del modelo.

La armadura jurídica con la que se ha ido cimentando el modelo económico descrito impidió e impide la europeización del estímulo fiscal o la inyección de capital directa a los gobiernos y limita enormemente las decisiones de política monetaria. Un rápido repaso a las más importantes nos va a permitir corroborar esta idea.

En primer lugar, se han aprobado una serie de medidas temporales de ayuda estatal destinadas a apoyar a las empresas, especialmente a las pymes que se enfrenten a dificultades económicas derivadas de la pandemia. El mecanismo no supone ninguna novedad en materia de ayudas de Estado porque se limita a aplicar las disposiciones que establece el régimen de ayudas compatibles con el mercado interior previsto por los Tratados. Esto significa que no hay relajación de las condiciones que han de cumplir las ayudas a las empresas, sino el estricto cumplimiento de los requisitos de su compatibilidad con el funcionamiento del mercado único.

En un sentido similar debe entenderse la activación de la cláusula de escape de las normas presupuestarias de la UE. El efecto práctico será la no aplicación a los países del euro de los procedimientos preventivos de la disciplina presupuestaria y del procedimiento corrector por déficit o deuda excesiva. Es decir, no se les va a penalizar ni a corregir por la desviación de los objetivos presupuestarios, temporalmente. Concluida la situación en la que nos encontramos, los Estados deberán regresar a la senda de la disciplina presupuestaria porque la ortodoxia fiscal enraizada en los pilares de la unión monetaria permanece intacta.

Otra de las grandes reacciones ha sido protagonizada por el Banco Central Europeo. Los paquetes de política monetaria del BCE pueden interpretarse como una estrategia dirigida a neutralizar los efectos financieros de la pandemia a través de mecanismos de financiación, que, sin embargo, reproducen las contradicciones del propio sistema financiero. En primer lugar, porque las inyecciones de liquidez no tienen como objetivo directo la distribución directa de dinero a la ciudadanía. Al contrario, la finalidad es un plan de compra de títulos públicos y privados por un importe mínimo de 750.000 millones de euros. En segundo lugar, porque el nuevo programa temporal para fomentar la concesión de préstamos a empresas y hogares, excluidos los préstamos inmobiliarios, es una opción para los bancos que, previsiblemente, preferirán diversificar sus carteras de inversiones antes que financiar a hogares o empresas con una economía inestable. Y, en tercer lugar, porque la flexibilización de los coeficientes de estabilidad de los bancos para incrementar los préstamos puede generar inestabilidad en un sector con demasiadas sombras (préstamos tóxicos) todavía. Y hablando del BCE, no nos resistimos a recordar la idea que su directora defendió en una reciente entrevista, señalando que Grecia se encuentra en una buena posición para hacer frente a la crisis gracias a la intervención de la Troika.

Concluida la situación en la que nos encontramos, los Estados deberán regresar a la senda de la disciplina presupuestaria

Y así llegamos a la reunión ampliada del Eurogrupo de los días 7 a 9 de abril que venía rodeada de desatinos. La confrontación entre Holanda e Italia vinculada al tipo de condicionalidad que acompaña a la financiación parecía imposible de superarse. Finalmente, la solución ha sido la activación de una de las líneas de crédito del Mecanismo Europeo de Estabilidad, pero la formulación de la condicionalidad no está exenta de ambigüedades. La lógica política podría llevarnos a pensar que la única condición va a ser la vinculación de la línea de crédito a la financiación nacional (en exclusiva) de los costos directos e indirectos relacionados con la atención sanitaria, curación y prevención. Pero la lógica jurídica de la UE sitúa al mecanismo dentro de las estructuras de la estricta estabilidad presupuestaria y los correspondientes ajustes para su consecución. En todo caso, todavía tendremos que esperar dos semanas para que el instrumento esté disponible.

Finalmente, la Comisión Europea ha propuesto un mecanismo de apoyo para mitigar los riesgos de desempleo, denominado SURE. Ese instrumento tiene puntos complejos: los préstamos serán adicionales y no sustituirán los gastos del Estado miembro, la provisión de garantías al Fondo es voluntaria y el Fondo se vincula al mecanismo de condicionalidad. Además, debe recordarse que durante la crisis anterior se reorientó la eficacia de los fondos a la buena gobernanza económica, con lo que ello significa (adopción de medidas eficaces para corregir déficits excesivos, desequilibrios macroeconómicos, y cumplimiento con los programas de ajuste macroeconómico: privatización de servicios públicos, devaluación salarial).

A la vista de tales medidas, la sensación de conjunto es similar a la experimentada por uno de los personajes de las novelas del escritor griego Petros Márkaris. El profesor jubilado que participa en las manifestaciones con la vana esperanza de encontrar una reivindicación de verdadero cambio frente a la simple defensa de lo ya adquirido. Así, no cabe duda de que, con las decisiones anteriores, la Unión ha dado pasos para mantener el statu quo, pero la adecuada valoración de las respuestas debe tener en cuenta una realidad ya insoslayable: ese statu quo nos ha traído hasta aquí.

En estos momentos, el eje del debate ya no puede recaer únicamente en la adecuación coyuntural de las medidas que se proponen, sino en la obligación de repensar el sistema en su conjunto y activar, parafraseando a Benjamin, el freno de emergencia. La preocupación de lo político-social no puede limitarse a la necesidad de volver a poner en marcha un sistema económico y financiero que se fagocita a sí mismo, porque esto significará ahondar en la misma senda de ideas fracasadas.

------------------------

Ainhoa Lasa es doctora europea en Derecho por la UPV.

Vivimos en una catástrofe sanitaria de extensión y simultaneidad sin precedentes, cuyas repercusiones socio-económicas y laborales van a alcanzar magnitudes históricas. La Organización Internacional del Trabajo ha calculado que en el segundo semestre de este año se perderán 195 millones de puestos de trabajo. El...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autora >

Ainhoa Lasa /

Autora >

Adoración Guamán

Es profesora titular de derecho del trabajo en la Universitat de València y autora del libro TTIP, el asalto de las multinacionales a la democracia.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

2 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Ainhoa

    La respuesta previsible, precisamente alude a que los mecanismos que se han adoptado son sintónicos con el marco jurídico-normativo previsto en los Tratados. Cuando Vd. habla de su experiencia en mesas de este tipo, y denomina milagro al acuerdo alcanzado, siguiendo a la RAE, en su primera acepción, milagro se define como "Hecho no explicable por las leyes naturales y que se atribuye a intervención sobrenatural de origen divino". Creo, francamente, que no es el sustantivo más indicado, a menos que los acuerdos dependan de un marco político-negociador propio de formas absolutistas designadas por la ley natural de los mercados, en cuyo caso, estaría Vd. haciendo un análisis que trasciende, incluso, el propio ámbito reformista.. Siguiendo con los mecanismos, tanto los apoyos de emergencia para gastos médicos, como las inyecciones de liquidez a las pyme vía BEI, como el SURE, no responden a la Solidaridad, al menos que Vd. se refiera a la solidaridad competitiva que emplea Wolfgang Streeck. La remodelación de los gastos del presupuesto corresponde a las contribuciones ya realizadas por los Estados, el capital actual del BEI ha sido desembolsado por los Estados. En cuanto al SURE, No son donaciones, si se lee Vd. la propuesta legislativa de la Comisión, adopta el esquema de préstamos. Además, para tener garantías que distribuir se necesitan garantías de 25.000 millones, garantías que dependen, de acuerdo con la propuesta de reglamento, de la voluntad de los Estados miembros. Con relación al MEDE, aún habrá de esperarse a la articulación de la condicionalidad, pero salvo que se modifique el artículo 136.3 del TFUE y el artículo 7.5 del Reglamento (UE) 472/2013, está deberá regirse por condiciones estrictas. Estas observaciones son fruto de una experiencia de análisis de la economía real, no de las finanzas. Con relación a las medidas propositivas, puede leer las propuestas de las autoras en los artículos disponibles en abierto en DIALNET, donde partiendo de la reflexión crítica del monetarismo y la redistribución inversa apuestan por la lógica del gobierno de la economía y mecanismos pre y re-distributivos. Por último, agradecerle sus comentarios.

    Hace 4 años 9 meses

  2. Jose Manuel Gomez de Miguel

    Dejando a un lado el debate ideológico, y si he entendido bien a las autoras, acusan a la respuesta europea de tres cosas: 1.- De llegar tarde ("la bochornosa actuación del Eurogrupo que ha tardado tres semanas en adoptar un paquete de decisiones----"; 2) de no cambiar el enfoque de fondo ("que, leídas en conjunto con las anteriormente tomadas, transitan dentro de los márgenes del sistema, esto es, sin variación sustancial del modelo"); 3) de no ser solidaria ("un análisis en detalle del contenido desvela que los compromisos son el exacto reflejo de la falta de solidaridad y de unidad"), se supone, con los países más dañados con la pandemia. Sobre 1) para quién conozca las dificultades de llevar a cabo una negociación entre, al menos, 29 interlocutores (27 estados miembros, Comisión, BCE) sabe que lograr un acuerdo en 3 semanas es, simpolemente, un "milagro" (mi experiencia en mesas de ese tipo en la UE es de 20 años, algunas veces en la Presidencia de la mesa y puedo dar fe de ello); 2) ¿Que pretenden las autoras? ¿que antes de acordar las ayudas se reformen los tratados? Sólo en ese caso las soluciones podrán transitar por otras vías. Ya lo decía San Ignacio, "en tiempos de tribulación no hacer cambios". Además, todavía sigue sobre la mesa la posibilidad de adoptar medidas de apoyo más ambiciosas y costosas. Y 3) Es curioso que los recursos con los que el MEDE, SURE y el BEI van a apoyar a los países para atender los gastos sanitarios, de desempleo y de soporte empresarial, proceden de préstamos(en el SURE son donaciones) en los que los EEMM son deudores solidarios, es decir, son fondos comunes. ¿Acaso no es eso solidaridad entre países que han sido afectado (todos ellos, en mayor o menos medida) por el shock causado por la pandemia. En definitiva, en vez de prejuicios ideokógicos, me gustaría que las autoras hicieran propuestas positivas que, seguro que las tienen.

    Hace 4 años 9 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí