1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

IGUALDAD DE PODER

Derecho al trabajo y democracia en la empresa

Cómo extender los derechos políticos al mundo laboral

Pablo Scotto 28/05/2020

<p>Escaparate en la Gran Vía de Madrid con pegatinas, durante la huelga general del 14-N (2012).</p>

Escaparate en la Gran Vía de Madrid con pegatinas, durante la huelga general del 14-N (2012).

Montecruz Foto

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Este artículo está dividido en tres partes. En cada una de ellas intento dar respuesta a una pregunta: ¿Existe el derecho al trabajo? ¿De dónde viene? ¿Tiene sentido hablar del derecho al trabajo en la actualidad? En la primera parte, que tiene un enfoque predominantemente jurídico, entro en diálogo con un artículo de Gregorio Peces-Barba, titulado “El socialismo y el derecho al trabajo”. La segunda parte, más breve, consiste en un recorrido histórico por los orígenes de este derecho, y actúa como una suerte de puente entre la pregunta inicial y la final. La tercera parte, en fin, tiene un componente más político y actual; en ella defiendo la tesis de que derecho al trabajo y democracia en la empresa pueden y deben ir de la mano.

1. ¿Existe el derecho al trabajo?

La respuesta más inmediata a esta pregunta no puede ser otra que un sí rotundo. Actualmente, el derecho al trabajo goza de un amplísimo reconocimiento jurídico. Figura, por ejemplo, en el artículo 23(1) de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), o en el artículo 6 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966). Está reconocido, además, en las constituciones de muchos países del mundo, como las de Italia, Japón, India, Noruega, Francia, Suecia, Portugal, España, México, China, Brasil, Bélgica o Argentina. En caso español, el artículo 35(1) de la Constitución dice lo siguiente:

“Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo”.

Sin embargo, y aquí vienen los matices, este amplio reconocimiento del derecho al trabajo en los textos jurídicos nacionales e internacionales no viene acompañado de los mecanismos institucionales necesarios para garantizarlo. Es decir: que yo, si estoy en paro, no puedo ir ante un juez a reclamar mi derecho al trabajo (cosa obvia); pero, además, tampoco los poderes públicos están realmente obligados a acabar con el desempleo. En esto el derecho al trabajo se diferencia de otros derechos, lo cual ha llevado a algunos a defender que no es un verdadero derecho. Gregorio Peces-Barba, uno de los padres de la Constitución española de 1978, defiende justamente esta idea en “El socialismo y el derecho al trabajo” (1990). Da tres argumentos para defender su postura.

El amplio reconocimiento del derecho al trabajo en los textos jurídicos nacionales e internacionales no viene acompañado de los mecanismos institucionales necesarios para garantizarlo 

En primer lugar, el derecho al trabajo no es, según Peces-Barba, una pretensión moral justificada: no lo es porque no es posible afirmar que, en nuestras sociedades contemporáneas, el trabajo sea una condición necesaria para la realización personal, o para el desarrollo moral del ser humano. En mi opinión, una buena forma de responder a esta objeción consiste en señalar que se trata de una exigencia desmesurada. Para defender la legitimidad del derecho al trabajo no hace falta entrar en el debate sobre si las personas nos realizamos más trabajando, tomando unas cervezas con los amigos, haciendo deporte o yendo al cine. 

Basta con darse cuenta de que el trabajo es una necesidad social. Toda sociedad, desde las sociedades más simples hasta nuestras sociedades desarrolladas, necesita que sus miembros trabajen, a fin de seguir existiendo como sociedad. El trabajo es, desde este punto de vista, el medio a través del cual los individuos que pertenecen a una determinada sociedad satisfacen sus necesidades. Desde las necesidades más simples, como la de alimentarse, hasta las más sofisticadas. Si un individuo no trabaja en absoluto y tiene satisfechas todas sus necesidades, es porque otros están trabajando para él, ya sea de una forma más directa o más indirecta. Darse cuenta de esto, que es muy simple, es suficiente para defender el derecho al trabajo en tanto que pretensión moral. La idea es que, en la medida en que el trabajo es una necesidad en nuestra sociedad, entonces lo más justo es que todos contribuyamos al trabajo social de una forma aproximadamente equivalente. Es decir: que no haya quienes quieren trabajar pero no pueden, y por ello ven mal cubiertas sus necesidades; y que no haya quienes pueden trabajar pero no quieren o no lo necesitan, porque ya pueden satisfacer sus necesidades a costa de otros. Esta idea –la de que el reparto del trabajo social debe ser justo– es, en mi opinión, lo que hace que el derecho al trabajo sea una pretensión moral justificada.

La segunda objeción de Peces-Barba es que el derecho al trabajo no puede ser positivizado como derecho. En apariencia, este es un argumento algo extraño, porque el derecho al trabajo ya está positivizado en el artículo 35(1) de la Constitución. Pero lo que dice Peces-Barba es un poco más complejo: la idea es que el derecho al trabajo, aunque esté reconocido jurídicamente, entra en contradicción con el artículo 38, que reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Sin embargo, Peces-Barba no explica los motivos por los cuales el artículo 38 debe prevalecer sobre el 35(1). Y aquí hay que decir que, desde un punto de vista sistemático, ambos artículos pertenecen a la sección segunda del capítulo 2 del título primero de la Constitución, y por lo tanto están situados al mismo nivel. El motivo de que el 38 pese más que el 35(1) debe buscarse, pues, fuera del texto constitucional. Esto nos lleva al tercer argumento.

La tercera objeción ya no tiene que ver con que el derecho al trabajo sea o no una reclamación moralmente justa (primera cuestión), o con que pueda o no ser reconocido jurídicamente (segunda cuestión), sino con la realidad social. El derecho al trabajo, nos dice Peces-Barba, es incompatible con nuestra sociedad. Y esto básicamente por dos motivos. Por un lado, porque el trabajo se ha vuelto un bien escaso: el desempleo estructural que existe en todos los países desarrollados hace imposible garantizar un puesto de trabajo a toda la población. Por otro lado, porque las sociedades contemporáneas privilegian, precisamente como resultado de esa escasez, el ocio frente al trabajo. Es decir: ya no es solo que el desempleo sea estructural, sino que está socialmente aceptado que eso no es un problema. El objetivo de la sociedad no es que todos trabajen, como lo era después de la Segunda Guerra Mundial, sino más bien aumentar el tiempo de ocio de todos.

Estas dos razones por las que el derecho al trabajo no es compatible con nuestra sociedad descansan, en realidad, en una razón más de fondo, que es la consolidación de lo que Peces-Barba llama “economía de mercado”, y que también se podría llamar fase madura del modo de producción capitalista. La idea es que allí donde existe este tipo de sistema económico hay necesariamente paro, y además el trabajo se desarrolla en unas condiciones que hacen que la mayoría de la población prefiera dedicarle el menor tiempo posible, buscando, en cambio, maximizar su tiempo de ocio. La clave de este argumento descansa no solo en que este sistema económico está firmemente asentado, sino en la consideración de que ha demostrado ser el único viable (y Peces-Barba pone como ejemplo el colapso de la URSS), y también en que es un sistema deseado, o al menos aceptado, por la mayoría de la población.

En resumen: en la medida en que solo es posible garantizar el derecho al trabajo con un sistema económico de planificación centralizada, como el de la Unión Soviética, y en la medida en que este sistema es poco viable y poco deseable, no queda otra que renunciar a la idea misma del derecho al trabajo. Creo que para responder adecuadamente a este tercer argumento de Peces-Barba es conveniente acudir a la historia, y en concreto a la historia del socialismo. Hacerlo nos permitirá poner en duda esa asociación que él establece entre derecho al trabajo y planificación central de la economía.

2. ¿Cuál es el origen del derecho al trabajo? 

La primera aparición de la expresión “derecho al trabajo” en un sentido similar al actual se la debemos a Charles Fourier, quien entiende este derecho como el equivalente, en una sociedad compleja, a los derechos primitivos a la caza, la pesca, la recolección de frutos y el pastoreo de animales. Su argumentación es la siguiente. En la actualidad, dice, los pobres no aspiran a ser tratados como los ricos: aceptan su condición subordinada, siempre que se les garantice el derecho al trabajo. El problema es que ni tan siquiera este derecho tan modesto puede serles concedido, prueba de que la sociedad contemporánea es menos justa que la sociedad primitiva, en la que al menos todos podían cazar, pescar, recolectar y pastorear. Esto nos muestra, concluye Fourier, que es necesario avanzar hacia un nuevo orden industrial y social, llamado Armonía, en el que todos tienen, entre otras muchas cosas, derecho al trabajo.

En la época de Fourier, el socialismo se desarrolla en diferentes escuelas, rivales entre sí, y en su mayoría alejadas de la política oficial. Sin embargo, unos años más tarde, después de la Revolución de 1830, surge en Francia un nuevo tipo de socialismo, al que podemos llamar “socialismo republicano” o “socialismo democrático”, y cuyo exponente más destacado es Louis Blanc. El proyecto político de Blanc consiste en que el Estado, una vez reformado o democratizado, pueda servir como instrumento para llevar a cabo una profunda reforma social, apoyando y financiando la creación de lo que llama “talleres sociales”. Se trata de cooperativas de producción, que irán absorbiendo paulatinamente a las empresas convencionales, sustituyendo la competencia entre empresas y entre individuos por la asociación de los productores en condiciones de igualdad.

La idea es que allí donde existe capitalismo hay paro, y además el trabajo se desarrolla en condiciones que hacen que la mayoría prefiera dedicarle el menor tiempo posible

Muchas veces se ha acusado a Blanc de ser un estatista, pero lo cierto es que su ideal es la realización del derecho al trabajo a través del movimiento cooperativista, no a través de la creación de puestos de trabajo por parte del Estado. Su pretensión no es que un Estado orwelliano, por muy socialista que sea, conozca y satisfaga las necesidades de todos. Su proyecto apunta, por el contrario, a que todos puedan satisfacer sus necesidades por sí mismos. Para Blanc, que todos tengan derecho al trabajo equivale a que todos puedan coger de la sociedad aquellos instrumentos de trabajo que necesiten en cada momento. No es la satisfacción de una necesidad desde arriba, no es un derecho de prestación. Es la satisfacción de una necesidad desde abajo: indisociable, pues, del deber libremente elegido de contribuir con el trabajo del que uno es capaz.

Unos años más tarde, cuando ya ha desarrollado su teoría socialista, Blanc participa activamente en la Revolución francesa de 1848. Es en este momento en el que el derecho al trabajo alcanza una popularidad que nunca antes había tenido. La revolución se inicia en febrero, momento en el que se proclama la República, bajo la promesa de que esta garantizará trabajo a todos los ciudadanos. En abril es elegida una Asamblea constituyente mediante sufragio universal masculino, por primera vez en la historia. En mayo se elige un Comité constitucional. Victor Considerant, que es el principal discípulo de Fourier, forma parte de esta comisión constitucional. En parte debido a su influencia, el derecho al trabajo es incluido entonces en el primer proyecto de la futura Constitución. Poco después, en junio, en un contexto de desempleo generalizado, y en el que no se habían cumplido las promesas de febrero, los trabajadores de París inician una insurrección, que es duramente reprimida. A partir de ese momento, el derecho al trabajo queda asociado a los insurrectos y al socialismo, lo cual supone un cambio respecto a la forma más moderada en que era concebido (mayoritariamente) hasta entonces.

Después del verano, se produce un gran debate parlamentario en torno a si se debe incluir o no el derecho al trabajo en la Constitución. Se oponen al mismo los monárquicos, los republicanos burgueses y los economistas liberales. Están a favor de su inclusión los republicanos demócratas y los socialistas republicanos. Estos últimos defienden el derecho al trabajo, pero ya no el derecho al trabajo de Fourier o Considerant, sino un derecho al trabajo más ambicioso. Su idea es que la República, para ser verdaderamente tal, para ser una comunidad política en la que los intereses particulares no estén enfrentados al interés público, tiene que ser una República social, una República que extienda la igualdad política a la esfera económica. Finalmente, tanto el derecho al trabajo como este programa socialista son dejados de lado, triunfando, por así decirlo, las tesis conservadoras.

Lo que quiero destacar es que no se alcanza a entender el significado histórico del derecho al trabajo si se considera que es equivalente a la garantía, por parte del Estado, de un puesto de trabajo para los desempleados. A lo que aspiran los socialistas es a que la esfera social esté regida por los principios igualitarios de la esfera política. Aspiran a que la República baje al taller, a ser tratados como ciudadanos también en su puesto de trabajo.

3. ¿Tiene sentido hablar del derecho al trabajo en la actualidad?

Si se recuerda, habíamos terminado la primera sección afirmando que queríamos cuestionar esa asociación que Peces-Barba establece entre derecho al trabajo y planificación económica. Vayamos con ello, y volvamos para este fin a la Constitución, y en concreto a aquellos artículos que están más directamente relacionados con el 35(1).

Lo más habitual es poner en relación el artículo 35(1), en el que se reconoce el derecho al trabajo, con el artículo 40(1), en el que se dice que los poderes públicos promoverán una política orientada al pleno empleo. Ahora bien, se añade siempre: esta política orientada al pleno empleo tiene sus límites en las sociedades capitalistas, porque el Estado no puede controlar de forma plena los mercados, y tampoco el mercado de trabajo. Por lo tanto, se continúa, el derecho al trabajo no es un verdadero derecho. ¿Por qué no? Porque su realización plena solamente sería posible a través de una planificación estatal de la economía, lo cual iría en contra del artículo 38, en el que se reconoce la libertad de empresa. Es decir: el derecho al trabajo solo sería posible en un país comunista, en el sentido peyorativo de la palabra; esto es, un país sin elecciones libres, con derechos civiles limitados, un país en el que no existe la iniciativa individual, y cuyo ejemplo paradigmático es la extinta URSS.

Parece que hemos entrado en una vía muerta, y que Peces-Barba está en lo cierto cuando formula sus objeciones al derecho al trabajo. Sin embargo, una buena forma de salir de esta senda, ciertamente poco prometedora, es fijarse en otros artículos constitucionales, como el 129(2):

No se alcanza a entender el significado histórico del derecho al trabajo si se considera que es equivalente a la garantía, por parte del Estado, de un puesto de trabajo 

“Los poderes públicos promoverán eficazmente las diversas formas de participación en la empresa y fomentarán, mediante una legislación adecuada, las sociedades cooperativas. También establecerán los medios que faciliten el acceso de los trabajadores a la propiedad de los medios de producción”.

¿Por qué no ligar el artículo 35(1) con el artículo 129(2)? ¿Por qué no garantizar el derecho al trabajo a través del fomento público de la democracia en la empresa (entre otros posibles medios)? Lo que pretendo poner de relieve es que en España existen mecanismos constitucionales ―no divagaciones de algún grupúsculo desconectado de la realidad, ni recuperaciones del patrimonio folclórico del socialismo, sino principios constitucionalmente reconocidos― que permitirían establecer este vínculo. Un vínculo, además, que no es meramente posible o contingente. Lo que nos demuestra la historia del socialismo es que, en su origen, y especialmente en 1848, el derecho al trabajo significaba precisamente extender los derechos políticos (que en aquella época se acababan de conquistar) a la esfera social, al mundo del trabajo.

Me parece que este viejo ideal tiene hoy más sentido que nunca, dado el nivel de formación educativa y profesional de la población. Creo, por lo tanto, que es un ideal que puede y debe ser actualizado. Solamente una precisión: democracia en la empresa no solo significa que los empleados tengan derecho a elegir a sus representantes en los comités de empresa (algo sin duda muy importante, pero insuficiente), sino que implica la existencia de una igualdad de poder en la toma de decisiones significativas para la compañía. Una igualdad que, para ser real, debe ir acompañada, como dice el artículo 129(2) de la Constitución, de la participación de los trabajadores en el capital de la empresa. Estas decisiones tendrían que ver con qué, cómo y dónde producir, y también con la forma de distribuir los beneficios.

Conclusión

Peces-Barba acaba su artículo preguntándose si la tesis que él defiende es o no reaccionaria. Dice que un amigo le ha dicho que sí, pero que su pretensión es, obviamente, que no lo sea. Yo diría que, reaccionaria o no, es una tesis hija de su tiempo. Me parece que el rechazo del derecho al trabajo es un síntoma de eso a lo que Nancy Fraser ha llamado neoliberalismo progresista. Es decir: la alianza establecida, en los años 90, entre una parte de los sectores progresistas de la sociedad –partidos socialdemócratas y ciertas corrientes de los nuevos movimientos sociales– y algunos sectores económicos punteros. Simplificando, se trata de la aceptación, por parte de los sectores progresistas, de las tesis económicas de los partidos conservadores, al tiempo que mantienen un discurso de izquierdas en el terreno de los derechos civiles.

Fraser opina que la victoria de Trump en las últimas elecciones presidenciales de EE.UU. se explica, en buena medida, por su capacidad para articular un populismo reaccionario, en el que se promete protección social a los perdedores de la globalización. Un discurso en el que se atacan las debilidades del neoliberalismo progresista, y en el que se busca en los inmigrantes y en el mundo financiero a los culpables del empobrecimiento de las clases populares. Fraser opina que la izquierda debe frenar a este movimiento a través de lo que ella llama un populismo progresista. Es decir: en vez de aceptar el dilema que opone emancipación a protección social, construir una nueva alianza entre el avance de los derechos civiles y el desarrollo del Estado social. Yo no sé si “populismo progresista” es el mejor nombre para esa alternativa. Creo que se podría hablar, simplemente, de socialismo democrático. Sea como sea, me parece que Fraser lleva razón, y que el socialismo debe avanzar por esta vía. Debe buscar formas renovadas de hacer más habitable el mundo para aquellos que tienen menos.

El derecho al trabajo no es un verdadero derecho, porque su realización plena solo sería posible mediante una planificación estatal de la economía, contraria al artículo 38 de la Constitución

¿Quiere decir esto que el socialismo debe hacer del derecho al trabajo uno de sus caballos de batalla? Yo no diría tanto. Un discurso socialista inteligente, que comprenda y dé respuesta a los problemas de nuestro tiempo, seguramente se puede articular de muchas formas distintas. No sé si el derecho al trabajo debe ocupar un lugar destacado en este proyecto o si es mejor centrar la atención en otras cuestiones y servirse de otras expresiones. Me parece, eso sí, que los socialistas deberían recordar lo dicho por Marx en la Crítica del Programa de Gotha, intentando no caer en un “socialismo vulgar”:

“El socialismo vulgar […] ha tomado de los economistas burgueses la consideración y el tratamiento de la distribución como algo independiente del modo de producción y, por tanto, la exposición del socialismo como algo que gira principalmente en torno a la distribución”.

En el contexto de la actual crisis sanitaria, se ha deseado y se ha dicho, en más de una ocasión, que lo sucedido debería servir para darse cuenta del carácter esencial de los sistemas públicos de sanidad, y en consecuencia para reforzarlos y desarrollarlos. Se ha deseado y se ha dicho, también, que lo sucedido debería redundar en la implementación de subsidios públicos permanentes para aquellos con menos recursos.

Ojalá que así sea, pero tengamos cuidado de llevar nuestros deseos demasiado lejos si permanecen inalteradas las actuales relaciones de producción, porque corremos el riesgo de que se conviertan en piadosos y yermos deseos. Durante esta crisis se ha hecho patente algo que lleva en marcha unos cuantos años: la creciente dependencia que la mayoría de países del mundo tienen respecto al comercio exterior, y en particular respecto a la economía productiva china. Una dependencia que no tiene únicamente que ver con productos de ocio o accesorios, sino con bienes esenciales. Una dependencia, además, que no afecta solamente a mercancías que requieren un elevado nivel de desarrollo tecnológico para su fabricación, sino también a bienes relativamente sencillos de producir. Por ilustrarlo: no afecta solamente a la fabricación de respiradores o test de diagnóstico, sino a la de mascarillas.

Sin pretender entrar en cuáles son las razones económicas y políticas de esta dependencia, sin duda complejas y difíciles de analizar, sí que me gustaría llamar la atención sobre las implicaciones que tiene para el asunto que he tratado aquí. La principal es la siguiente: los partidos socialistas han dejado de ser los representantes de aquellos que realizan el trabajo socialmente necesario. No solo porque dichos partidos hayan abrazado las tesis del “neoliberalismo progresista”, olvidándose de los trabajadores, sino porque buena parte del trabajo socialmente necesario se realiza en la otra punta del mundo. Sería conveniente que empezáramos a buscar formas de reducir esta dependencia, al menos respecto a los bienes y servicios esenciales. Lo contrario, además de ser insostenible desde un punto de vista ecológico, va en contra de la garantía de nuestros derechos y de nuestro bienestar.

En definitiva: ojalá la sanidad pública se consolide como lo que es, un bien común esencial, y ojalá se establezcan mecanismos más amplios de redistribución de los ingresos dentro de cada país: mejor si se trata de una renta básica incondicional y universal, y no simplemente el ingreso mínimo vital que acaba de ser aprobado. Ahora bien: no nos olvidemos de que todo ello no es posible (a largo plazo) si no existen los medios para que todos los ciudadanos puedan contribuir al trabajo socialmente necesario en su comunidad política. Como he intentado argumentar, esta garantía del derecho al trabajo no tiene por qué equivaler a que el Estado proporcione trabajos públicos poco cualificados a los desempleados. Puede significar, también, la extensión de la democracia al mundo del trabajo.

-----------------------

Pablo Scotto es investigador predoctoral  en la Universidad de Barcelona.

Una primera versión de este artículo se publicó en la revista digital Sociedad Futura.

Este artículo está dividido en tres partes. En cada una de ellas intento dar respuesta a una pregunta: ¿Existe el derecho al trabajo? ¿De dónde viene? ¿Tiene sentido hablar del derecho al trabajo en la actualidad? En la primera parte, que tiene un enfoque predominantemente jurídico, entro en diálogo con un...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Pablo Scotto

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí