1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.340 Conseguido 91% Faltan 16.270€

Saskia Sassen / Socióloga

“Cuando las grandes empresas plantean soluciones a las crisis climática atentan contra nuestra inteligencia”

Lucía Muñoz Sueiro 6/11/2020

<p>La socióloga Saskia Sassen.</p>

La socióloga Saskia Sassen.

Imagen cedida por la entrevistada

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Saskia Sassen (La Haya, 1947) es profesora de la Universidad de Columbia en Nueva York, miembro del Comité de Pensamiento Global de esta universidad y Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2013. Es especialista en globalización, desigualdad y “ciudades globales”, término que acuñó en 1991. Esta entrevista aborda un asunto sobre el que no se le suele preguntar tanto: el cambio climático. En un perfecto español, con acento argentino, una de las cinco lenguas que domina, y con una gran cercanía, la charla recorre diferentes aspectos de la crisis que amenaza nuestra supervivencia como especie. 

La pandemia ha golpeado duro a CTXT. Si puedes, haz una donación aquí o suscríbete aquí

Sostiene que los términos políticamente correctos o los generalistas pueden hacer que evitemos la responsabilidad colectiva. Prefiere hablar de “tierras y aguas muertas” en lugar de, o además de, simplemente “cambio climático”. ¿Por qué? 

Básicamente porque en muchas situaciones necesitamos un lenguaje más brutal. Necesitamos un lenguaje que comunique directamente la brutalidad de nuestros sistemas económicos en cuanto a la capacidad de destruir aguas, tierra, calidad de aire... Modalidades de construcción que contienen materiales nocivos y destructivos para nuestra salud.

¿Por qué importa tanto el lenguaje con el que abordamos este asunto?

Probablemente no importa para aquellos que han reconocido la importancia de lo que está sucediendo, pero continuamente me encuentro con situaciones, eventos e individuos que se olvidan de toda la cuestión del medio ambiente. No es que no estén enterados de los detalles… es que simplemente lo olvidan, no lo piensan, no lo discuten, no hablan sobre ello.

¿Qué hay de los términos “crisis climática”, “crisis ecosocial” y “ecocidio”?

Todos capturan algo de una realidad emergente que va avanzando cada vez más y me imagino que, a lo largo del tiempo, a medida que vayamos reconociendo que hemos contribuido a un cambio formidable de la “Madre Naturaleza”, vamos a reaccionar de múltiples formas a esta destrucción.

Oímos hablar mucho del antropoceno, el nombre propuesto por gran parte de la comunidad científica para la era geológica actual, marcada por el impacto de la actividad humana sobre el planeta. Sin embargo, algunos defienden que deberíamos hablar de ‘capitaloceno’, en alusión al modo de producción capitalista que necesita de recursos ilimitados. ¿Qué opina de esta controversia?  

Sí, hay muchas formas diferentes para hablar de este cambio. Tener distintas denominaciones tiene sentido: ninguno de nosotros puede poner el foco en todas. Necesitamos una variedad inmensa de intereses específicos, a menudo muy pequeños, pero múltiples.

Hay una inmensidad de puntos débiles en nuestro planeta que nosotros hemos producido y que en un determinado momento nos van a afectar directamente

Yo diría que necesitamos hablar tanto de antropoceno como de capitaloceno, y seguramente de muchos más términos, cada uno con sus especificidades. Hay una inmensidad de puntos débiles en nuestro planeta que nosotros hemos producido y que en un determinado momento nos van a afectar directamente, sin escapatoria posible, porque somos un planeta con muchas intersecciones. 

Hablando de intersecciones, ¿cuál es la relación entre los problemas ambientales y los problemas sociales en las ciudades?

Excelente pregunta y viene con una lista muy larga de opciones, innovaciones, posibilidades, e imaginarios que es probable que algún día se vuelvan realidad… me salió el tango aquí [risas]

Las ciudades son responsables del 70% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, pero por otro lado la concentración de vivienda y servicios puede ayudar a generar menos impacto ecológico... ¿El cuestionamiento de la vida “urbanita” constituye uno de esos imaginarios?

Ahora sabemos que hay límites en la modalidad de ciudad de gran densidad, y que el futuro implicará un uso de tipos de materiales muy distintos a los actuales. Los expertos japoneses nos han mostrado toda una serie de innovaciones impresionantes en cuanto al uso de materiales.

No hay ciudad perfecta o ideal, aunque casi todas las ciudades tienen algo que apoya a los que viven en ellas

Es un país que necesita combatir la subida del nivel del mar de manera radical, así que han inventado respuestas extraordinarias… vale la pena enterarse de ellas. Desde mi punto de vista, a la larga vamos a tener toda una serie de innovaciones tanto en las concentraciones urbanas como en el medio rural: el campo y la ciudad, el huerto y las minas, etc.

Su próximo libro lleva por título La ética de las ciudades, ¿puede contarnos algo sobre él? 

¡Ah, sí! Ese es mi nuevo proyecto. Para decirlo brevemente: una ética de la ciudad es inevitablemente una ética incompleta, porque la ciudad está llena de desigualdades, injusticias, etc. El desafío para mí es entender, en primer lugar, cómo construir una ética imperfecta pero que funcione y, en segundo lugar, partiendo de la base de la diversidad de situaciones en la ciudad, cómo manejar esta diversidad. 

Se habla mucho de “ciudades verdes”. ¿Qué son y hasta qué punto representan una solución para el cambio climático?

Probablemente por ahora todo lo que podemos hacer en nuestras ciudades es maximizar lo verde y todo aquello que pueda absorber las influencias negativas en el aire, en las aguas, en la construcción, etc… Pero creo también que vamos a cambiar la modalidad urbana para hacerla más compatible con un uso más inteligente de todo lo que necesitamos en una ciudad, desde materiales hasta tráfico.

En un informe reciente, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo aboga por las ciudades inteligentes climáticas para reducir las emisiones de una manera “eficiente”. Sin embargo, algunos denuncian que las ciudades inteligentes están reemplazando la búsqueda de una justicia ecosocial por soluciones macro-tecnológicas que, en realidad, podrían reforzar las desigualdades ya existentes. ¿Qué opina de ellas?

Estoy de acuerdo en que tales elementos negativos van a estar en juego: curamos el elemento A, pero para hacer eso destruimos el elemento B; ese tipo de contradicción va a ser difícil de eliminar. Por eso creo que va a ser crucial un cambio en los tipos de materiales para la construcción, para hacer calles, para el transporte, etc.

Junto a las tendencias especuladoras, privatizadoras, competitivas e individualizantes, las ciudades han empezado también, especialmente desde la última crisis, a ser espacios de experimentación cooperativa, solidaria, sostenible y equitativa. ¿Son las cooperativas de bicicletas, huertos urbanos y mercados locales semillas de un cambio mucho más grande?

A mi me parece que sí. Lo interesante para mí es que son modalidades modestas, como la bicicleta, que en sus distintas opciones resultan ser muy útiles. Ahora vemos bicicletas que son casi como coches por todo lo que llevan, pero no son coches, son bicicletas, y por tanto no tienen las emisiones que tienen los coches, los camiones o los aviones.

¿Cómo imagina la ciudad ideal?

Honestamente, no tengo ese tipo de fantasía. No hay ciudad perfecta o ideal, aunque casi todas las ciudades tienen algo que apoya a los que viven en ellas, y abren las imaginaciones de muchos, generando innovaciones, haciendo arte… hay una larga lista de opciones que nos ofrecen las ciudades.

En España, que ha sido un país de tradición rural hasta los años 60, tenemos un problema de despoblación rural, la llamada “España vacía”. ¿Qué riesgos ve en esta tendencia?

Sí, estos son cambios importantes que pueden ser muy negativos, es verdad. Pero yo también veo algo que puede ser positivo: genera espacio abierto, a menudo mucho más barato de lo que lo fue hace unos años, y por ende facilita que al menos algunos puedan apostar por una vida más rural, con capacidad de producir productos frescos para consumidores locales, en vez de tener que comprarlos a compañías internacionales, que a menudo elevan los costes.

Además, cada vez que un pueblo se suma a la lista de pueblos abandonados se pierde todo un sistema de conocimientos tradicionales. ¿Qué implicaciones cree que puede tener la pérdida de diversidad, no solo biológica, sino también cultural?

Me parece que esto está cambiando. Hay toda una serie de emergentes positivos en juego para que cada vez más familias jóvenes puedan vivir en situaciones menos urbanas que las que se dan en las grandes ciudades… no digo que vivan en el campo, pero sí en contextos con áreas verdes, árboles, aguas, y comunicaciones más o menos funcionales. Creo que algo está cambiando en términos de los intereses de muchas familias jóvenes y también de jóvenes emprendedores.

¿Cree que la población que actualmente vive en la llamada “España vacía” podría entenderse dentro de la categoría de “expulsados”?

En parte sí… pero con el paso del tiempo, quién sabe cómo se les designará. Puede que sean vistos como los nuevos innovadores, que supieron entender que marcharse de las grandes urbes fue lo más inteligente que pudieron hacer [risas]. 

En su libro Expulsiones dedica un capítulo entero, “Tierras muertas, aguas muertas”, a las degradaciones causadas por los abusos de compañías industriales y mineras, ¿nos podría hablar de alguno de los casos que más le ha indignado conocer? 

Ah sí, esto se ha convertido en un tema importante para mí. Mi objetivo en ese caso fue exponer un gran número de destrucciones de tierras y aguas, algunas en pequeña escala y otras en escala enorme. El efecto general es el de una pérdida enorme de hábitat; encontré desde hábitats que aún tienen vida hasta hábitats que se están muriendo y hábitats que ya están muertos, definitivamente muertos. Me interesó mucho en esa investigación entender lo que es una “tierra muerta” y pisar con mis propios pies tierras muertas de todo tipo.

¿Cree que los movimientos de justicia ambiental que surgen ante estos abusos deben verse como movimientos específicos locales o como un único movimiento global con un objetivo común? 

Esta es una diferenciación muy importante. Creo que necesitamos ambos. Dada la urgencia, cada esfuerzo, grande o pequeño, que busca remediar, combatir esta destrucción, cuenta, y cuenta mucho, no importa lo pequeña sea la intervención. Creo que las nuevas generaciones (por lo menos mis estudiantes a lo largo de las últimas décadas) son mucho más conscientes de la importancia de rescatar aguas, tierras, aire. 

¿Nos afectan el cambio climático y la degradación del agua y la tierra a todos por igual?

No, no nos afecta a todos de la misma manera. Hay muchos barrios pobres donde el aire y el agua ya están envenenados y vemos nacer a nuevas generaciones con debilidades que son consecuencia de un mal aire, unas malas aguas, una mala comida. Esto es realmente trágico. Estamos hablando de millones de jóvenes que van a tener problemas serios de salud.

Los grupos ecologistas denuncian que algunas de las soluciones al cambio climático que se plantean desde las grandes corporaciones e incluso en los acuerdos internacionales son falsas. Es el caso del comercio de emisiones de carbono, que también ha criticado en otras ocasiones. ¿Por qué le parece una broma? 

Bueno, cuando las grandes empresas nos dicen que les preocupa y que quieren eliminar así los efectos negativos en sus prácticas, más que una broma, es un atentado a nuestra inteligencia. Todavía son una minoría las grandes empresas que se lo están tomando en serio, pero algo es algo y es una alerta para todas aquellas que no cambian sus modalidades destructivas del medio ambiente.

Aquí uno de los grandes desafíos es la enorme serie de poblaciones pobres que sobreviven en espacios altamente contaminados

Paralelamente a este “capitalismo verde” se ha desarrollado toda una red de vías, campos y propuestas radicales de transición. ¿Hay alguna que le parezca especialmente inspiradora?

Con el tiempo veremos qué funciona bien y qué no funciona. Por ahora debemos usar todo tipo de innovaciones, a veces específicas para ciertos lugares y condiciones y a veces genéricas, que puedan funcionar en una serie de situaciones muy diversas. Aquí uno de los grandes desafíos es la enorme serie de poblaciones pobres que sobreviven en espacios altamente contaminados. Eso es una tragedia y es algo que se ve cada vez en más ciudades o en situaciones urbanas donde en un pasado reciente no había tanta concentración de miseria, pobreza, malas aguas, enorme contaminación de elementos químicos y orgánicos que generan mala salud y enfermedades. Esto es catastrófico y yo me temo que los encargados de esas ciudades toman a menudo posiciones demasiado “prácticas”, algo así como: “Bueno, son tan pobres... por ahí es mejor que se mueran lo antes posible en vez de buscar cómo curarlos”.

En una  entrevista que publicó CTXT aseguró que “el crecimiento económico es el veneno de nuestra época”, ¿cree que es posible una transición hacia un sistema en el que no persigamos el crecimiento económico ilimitado o en el que el decrecimiento económico sea económica y socialmente sostenible?

Va a ser difícil hacer ese cambio... Me temo que va a llevar décadas purificar nuestros sistemas. Europa, a nivel continental, ha hecho cambios impresionantes, así que sabemos que es posible hacer algo para mejorar la calidad del aire y el agua, pero Europa es una excepción. También China tiene un proyecto mucho más serio que la gran mayoría de los Estados de Sudamérica y África.

Durante la pandemia firmó el “Manifiesto por la reorganización de la ciudad tras la covid-19”, entre cuyas medidas se encontraban propuestas abiertamente decrecentistas, como reducir el consumo e impulsar la economía social, local y cooperativa. ¿Cómo cree que ha cambiado la pandemia los términos de lo que es imaginable o posible en el contexto de la crisis climática?

Para responder a esta pregunta ayuda justamente el término que usas: la pandemia “ha cambiado los términos”. Pero ahora nos toca a nosotros ejecutar ese cambio de manera que, por un lado, nos permita sobrevivir, y por otro, nos ayude y empuje a aprender a vivir con modalidades menos destructivas de las que hemos usado hasta ahora. Nunca seremos perfectos en cuanto a lo que significaría el ideal de proteger a la naturaleza, pero podemos ser un poco menos imperfectos de lo que lo hemos sido.

La pandemia ha golpeado duro a CTXT. Si puedes, haz una donación aquí o suscríbete aquí

Saskia Sassen (La Haya, 1947) es profesora de la Universidad de Columbia en Nueva York, miembro del Comité de Pensamiento Global de esta universidad y Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2013. Es especialista en globalización, desigualdad y “ciudades globales”, término que acuñó en 1991. Esta...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autora >

Lucía Muñoz Sueiro

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí