Brittany Smalls / Coordinadora de Black Voters Matter en Pensilvania
“Estas elecciones no iban de partidos. Teníamos a un monstruo en la Casa Blanca y era preciso quitárnoslo de encima”
Azahara Palomeque Nueva York , 27/11/2020

Brittany Smalls.
cedida por la entrevistadaEn CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
Brittany Smalls sonríe a través de la pantalla. Aunque no vivimos tan lejos, hemos quedado por Skype para hacer esta entrevista y se nota que aún está de resaca electoral por la alegría que desprende. Es consciente de que estas elecciones han venido marcadas por la importancia de un grupo de mujeres negras, activistas, que han sido capaces de organizar masivamente a las comunidades negras en estados clave que acabaron por otorgarle la victoria al ticket Biden-Harris: Wisconsin, Michigan, Georgia… Sabe que sin su trabajo como coordinadora de Black Voters Matter en Pensilvania, el estado que confirmó la victoria de Biden, éste lo habría tenido mucho más difícil, pero quiere dejar claro que ni las elecciones eran el objetivo final, ni su acción comunitaria se limita a eso. Smalls lleva más diez años dedicada a ayudar a los colectivos más marginalizados de Philadelphia, primero en la ONG Logan CDC, donde su labor consistía en buscar financiación para múltiples iniciativas –desde construir un centro cultural hasta pagar el alquiler de los vecinos–, y después para Millennials in Action. En este último puesto fue cuando emergió su interés por conducir a los jóvenes a las urnas, lo cual ahora realiza a nivel estatal y con votantes de todas las edades. En Black Voters Matter, una organización con representación en nueve estados, ha podido además colaborar con otras mujeres imbatibles como Stacey Abrams, principal impulsora del voto negro en Georgia, territorio que se tiñó de azul por primera vez desde 1992 para alegría de los demócratas. Comentamos estos logros, pero en su discurso destaca rápidamente una advertencia: “Esto no va de partidos” –insiste–, “si no de empoderar a la comunidad negra para que se tengan en cuenta sus preocupaciones y necesidades”. Conversamos sobre los retos a los que se enfrenta esta comunidad, su protagonismo en los comicios, y el papel fundamental de Smalls en el proceso.
La pandemia ha golpeado duro a CTXT. Si puedes, haz una donación aquí o suscríbete aquí
Los votantes negros han sido cruciales en la victoria a Biden. En estados como Wisconsin, Michigan y Georgia hemos visto cómo el voto negro era decisivo, sobre todo en ciudades como Milwaukee, Detroit, Atlanta… En Pensilvania, su trabajo ha sido esencial a la hora de movilizar a los votantes de Pittsburg y Philadelphia. ¿Cómo se siente con estos logros? ¿Se ve parte de un movimiento?
Me siento agradecida. El liderazgo que tenemos es fenomenal. Por ejemplo, LaTosha Brown, nuestra co-fundadora, se ha preocupado no sólo de movilizar cada ciudad sino de que exista una conexión entre los votantes negros de todo el país. Me encanta dónde estamos yendo con este movimiento, cómo lo transformamos en acción. Además tenemos a Kamala Harris, que es la primera en muchos aspectos: primera mujer negra, asiática, en llegar a la vicepresidencia, casada con un judío. Es un arcoíris. Y que conste que no estoy diciendo que las mujeres negras tengamos que ser las jefas de todo, lo que queremos es igualdad, y si predicamos con el ejemplo podremos ser “una América [unida]”.
Ya que menciona una América unida, tengo aquí las reclamaciones de Black Voters Matter, sacadas de vuestro Instagram. Queréis: justicia climática y económica, educación, que se ponga fin al gerrymandering [el trazado interesado de los distritos electorales], sanidad, vivienda, derechos para los inmigrantes y las comunidades LGBTQ, reforma de la policía y el sistema penal, que se cancele la deuda de Puerto Rico, derecho al voto, y derechos para las mujeres. Esto es una barbaridad. A la fuerza necesitáis trabajar con otros grupos, ¿cómo lo hacéis?
Las mujeres negras vamos a la cabeza porque hemos sido ninguneadas durante mucho tiempo, pero realmente ha habido un esfuerzo colectivo en las pasadas elecciones para lograr los resultados que hemos visto. Soy parte de un comité estatal llamado “Pennsylvania Voice” que se centra en comunidades BIPOC [negros, indígenas y personas de color, en sus siglas en inglés]. En ese grupo hay muchas organizaciones, ¿te suena CASA? Con inmigrantes latinos. Trabajamos también con Nuevas Voces por los Derechos Reproductivos, que representan a mujeres y grupos LGBTQ. Entre todos hemos conseguido registrar a gente para votar, pero también ayudarles con los formularios del censo, todo mientras luchábamos contra la pandemia. Estoy muy contenta de ser parte de esto. Hemos logrado dar mucho apoyo a nuestra comunidades, incluso proporcionar recursos financieros a gente que no llega a fin de mes.
Según una encuesta reciente, el 91% de las mujeres negras ha votado al Partido Demócrata. Algunos analistas creen que eso se debe a la presencia de Kamala Harris. Ha quedado clara su admiración; sin embargo, Harris ha sido criticada por cómo trató a las comunidades negras durante su época como fiscal general de California: desde oponerse a eliminar la libertad bajo fianza hasta criminalizar a los padres que permitían el absentismo escolar de sus hijos. ¿Tan decisiva ha sido esta figura?
He escuchado las críticas y no me las tomo a la ligera. Pero somos humanos y debemos ofrecerle un período de gracia. Démosle la oportunidad de corregir sus errores, dejémosla cumplir con su trabajo. Estamos hablando de un presidente misógino, irrespetuoso, que dice lo que le da la gana, y la gente sigue apoyándolo. A fin de cuentas, Kamala era fiscal general para todo el mundo en ese estado, y no era sólo ella quien tomaba las decisiones, era su equipo. Es igual que cuando hablamos de Joe Biden y la Ley del Crimen [1994], no era sólo él, había muchos representantes políticos en la misma mesa. Aquí es donde necesitamos educación cívica, para asegurarnos de que la gente comprende cómo se escriben estas leyes y quién es responsable.
Debemos ofrecerle un período de gracia a Kamala Harris. Démosle la oportunidad de corregir sus errores
Además de la Ley del Crimen, la trayectoria de Biden es bastante cuestionable en general: con Obama, fue parte del gobierno que más inmigrantes ha deportado en la historia de Estados Unidos. El movimiento Black Lives Matter nació bajo su mandato, tras las protestas en Ferguson por la muerte de Michael Brown a manos de la policía, que fueron duramente reprimidas. ¿Tiene fe en esta presidencia?
Tengo esperanza en que esta administración nos escuche esta vez, porque los hemos apoyado, pero tampoco vamos a esperar sentados a que Biden haga algo, no nos vamos a retirar por el hecho de que las elecciones se hayan acabado. Continuaremos la acción colectiva hasta que se satisfagan nuestras demandas. Otras veces no hemos prestado atención a lo que venía después de la victoria, pero eso es justamente lo que estamos haciendo ahora. Hemos celebrado los resultados, conseguimos que se fuera [Trump], pero el trabajo de verdad comienza ahora.
¿Qué tipo de trabajo?
La justicia climática es prioritaria. La igualdad de derechos, la reforma del sistema penal. Estamos apoyando a candidatos que se preocupan por nuestros problemas, ahora nos vamos a centrar en las elecciones municipales. Y el trabajo de campo también va a continuar. Mira, contrario a lo que se cree, hay un montón de gente realizando una labor fantástica en nuestras comunidades, pero no aparecen en la foto ni les llegan los recursos necesarios. Nosotros queríamos hacer algo diferente. Así que vamos a estas comunidades, nos ponemos en contacto con sus líderes, y ellos son clave a la hora de construirse una base social y utilizarla para lograr objetivos. Nosotros somos mediadores, les damos las herramientas, cursos, financiación, pero sus líderes hacen el trabajo. Así además capitalizamos la confianza que ya existe.
Hablando de confianza… La comunidad negra está siendo afectada por la covid-19 de manera desproporcionada, sigue sufriendo brutalidad policial, su derecho al voto fue minado por una sentencia del Tribunal Supremo en 2013. Muchos han perdido la fe en la política y es comprensible. ¿Cuáles han sido sus estrategias para convencerlos de que votar era necesario, lo cual, al fin y al cabo, significa confiar en el mismo sistema que los oprime?
Le decimos a la gente que nosotros tenemos el poder, ésa era nuestra campaña. Somos honestos con la comunidad. Sabemos que votar no es el fin último cuando se trata de construir ese poder y alcanzar la liberación, pero es una manera de utilizar tu voz. Y somos conscientes de que no podemos depender de… La presidencia sólo es un aspecto para lograr cambios, pero tenemos que interrogarnos a nosotros mismos y ser responsables: ¿y si hubiera ido a esa reunión del colegio? ¿Habría cambiado algo? Hay que involucrarse, porque a Joe Biden no le importa si Melissa tiene una señal de Stop al final de la calle. Es necesario demandar todo tipo de mejoras sociales.
Si bien las mujeres negras han votado mayoritariamente por Biden, Trump ha ganado adeptos entre los votantes negros en general, pero sobre todo entre los hombres. ¿Cómo interpreta estos datos?
Es falta de educación, falta de conocimiento cívico. Hemos visto a mucha gente [negra] entusiasmada con el paquete de estímulos por la covid-19: el subsidio por desempleo, los cheques... Y no sabían que esa ley la elaboró el congreso y Trump sólo dijo que sí. Pero luego firmó los cheques como si fueran suyos. Eso ha tenido mucha influencia en la gente negra que lo votó. Tienes que entender que trabajamos con personas de recursos limitados, y muchos de ellos han visto más dinero junto este año que en el resto de sus vidas.
El Partido Demócrata ha intentado atraer votos moderados. Sin embargo, los que le han dado la victoria han sido los sectores más progresistas, a quienes a menudo ignoran. Alexandria Ocasio-Cortez ha criticado esta postura. ¿Cree que van a cambiar de estrategia?
Es que nosotros trabajamos en un espacio no partidista. Entendemos que ha habido fallos por los dos lados, que cada partido ha tenido un papel en la opresión de la comunidad negra, así que exigimos cambios que provengan de ambos.
Pero, obviamente, si casi el 90% de la comunidad negra ha votado a Biden, cierto sesgo partidista en su organización sí que hay… ¿No?
Estas elecciones no iban de eso, no tenía nada que ver con un partido político. Esto ha sido más bien: tenemos a un monstruo en la Casa Blanca y es preciso quitárnoslo de encima.
Hemos vivido 400 años de esclavitud, sólo podemos votar desde 1965. El cambio no va a ocurrir de la noche a la mañana
¿Y eso cómo se hace? Lo han votado más de 73 millones de personas.
Nos queda mucho camino por recorrer, muchísimo… Ni siquiera sé si lo veré en lo que me queda de vida, pero continuaré luchando para que los que vengan después vean esos cambios. Y tengo 34 años, pero es que no sé si lo veré. Hay tantas cosas contra las que estamos luchando, tanto por avanzar. Hemos vivido 400 años de esclavitud, sólo podemos votar desde 1965, esto no va a ocurrir de la noche a la mañana… [Es la primera vez en la entrevista que ha dejado de sonreír].
¿Cree que este año ha cambiado algo respecto a cómo os ven los blancos? ¿Siente más apoyo, más solidaridad? ¿Más odio? Algo estalló tras la muerte de George Floyd, ha habido protestas masivas en todo el país...
Llevamos mucho tiempo manifestándonos, luchando por nuestros derechos, sólo que otros grupos están empezando a notarlo ahora. ¿Te acuerdas de Trayvon Martin? Tuvimos una marcha aquí mismo, en Philadelphia, en su honor. Creo que ahora contamos con algunos aliados, pero también con gente que nos boicotea, que se opone a nuestra lucha. He visto a muchos blancos instigando los saqueos. Así que te diría que hay un poco de todo…
La pandemia ha golpeado duro a CTXT. Si puedes, haz una donación aquí o suscríbete aquí
Brittany Smalls sonríe a través de la pantalla. Aunque no vivimos tan lejos, hemos quedado por Skype para hacer esta entrevista y se nota que aún está de resaca electoral por la alegría que desprende. Es consciente de que estas elecciones han venido marcadas por la importancia de un grupo de mujeres negras,...
Autora >
Azahara Palomeque
Es escritora, periodista y poeta. Exiliada de la crisis, ha vivido en Lisboa, São Paulo, y Austin, TX. Es doctora en Estudios Culturales por la Universidad de Princeton. Para Ctxt, disecciona la actualidad yanqui desde Philadelphia. Su voz es la del desarraigo y la protesta.
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí