
Antigua Redacción de CTXT en Madrid.
CtxtEn CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
La Junta de socios de la Revista Contexto SL, celebrada el 19 de diciembre en el Taller de CTXT, sede de la redacción y de los eventos de la revista, aprobó por unanimidad las cuentas del ejercicio 2019, saldadas con un crecimiento de la facturación de un 9% (la cifra de negocio total fue de 563.371 euros, frente a los 528.210 de 2018).
En 2019, CTXT consiguió la cifra de negocio más alta de sus cinco años de historia. Los ingresos aumentaron un 12% respecto a 2018, hasta los 563.371 euros, mientras los gastos crecieron en una proporción similar, hasta los 567.510. La editora de CTXT registró unas pérdidas de 3.103,68 euros después de impuestos, y según informó a sus socios, sus cuentas están completamente saneadas: la pequeña empresa, que prohibió en su ideario fundacional la posibilidad de pedir créditos a los bancos, mantiene cero euros de deuda a fecha 1 de diciembre de 2020. En este gráfico se ve la evolución de los resultados desde 2015.
La asamblea aprobó en Junta Extraordinaria, también de forma unánime, una ampliación de capital de 43.000 euros (6.100 participaciones de valor nominal de 1 euro, más una prima de asunción de 36.900 euros), que ha sido suscrita y desembolsada por 33 nuevas socias y socias y 16 accionistas antiguos, con lo que el número total de pequeños accionistas asciende a 196 y el capital social se sitúa en 276.774 euros.
La junta, que fue seguida de forma telemática por una cincuentena de socios (asistió un total del 55% del capital suscrito con derecho a voto), aceptó por último la dimisión del consejero Román Echániz, al que se agradecieron los servicios prestados a la pyme fundada en 2014 por 14 periodistas.
Récord de lecturas y tiempo de estancia en página, y crecimientos de tres dígitos en Latinoamérica
Al finalizar las votaciones, el equipo directivo de la revista, formado por el gerente Jaime Fernández y los periodistas Mónica Andrade (CEO de la editora y directora adjunta de CTXT), Vanesa Jiménez (consejera y directora adjunta) y Miguel Mora (presidente y director), presentó a los socios los datos de lectura de 2020, que son los mejores en los seis años de vida de la publicación.
Vanesa Jiménez explicó que 6,7 millones de personas (datos de Google Analytics) han leído al menos un artículo de CTXT durante 2020, casi dos millones más de los que entraron en la web durante el año anterior. Esta subida de la audiencia global de un 40% se produjo en menor medida en España (donde la audiencia ha crecido un 28% respecto a 2019) que fuera del país.
Este crecimiento no supuso, como suele suceder en otros medios, un descenso del tiempo que los lectores de la revista pasan en ella cada vez que entran: el registro medio (incluido el 70% de lectores en dispositivos móviles) subió desde los 10 minutos de 2019 hasta los 12 minutos, lo que confirma a Contexto como el medio generalista con el tiempo de lectura más alto de la prensa escrita nacional, y uno de los más elevados entre los periódicos y revistas europeos.
El aumento exponencial de la lectura comenzó en marzo: durante el mes en el que estalló la pandemia en Europa, 1,3 millones de lectores entraron en CTXT, un récord histórico de la revista, que apenas publica 200 artículos al mes y suma ya un total histórico de 26,5 millones de lectores en sus seis años de vida.
La apuesta editorial de ofrecer análisis micro y macro, profundo y de calidad, utilizando el periodismo de investigación y de datos, con una mirada de género y de clase y un acercamiento multidisciplinar a la crisis simultánea del coronavirus y del capitalismo, contribuyó a la llegada masiva de la revista a los lectores de América Latina y Estados Unidos.
En México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Uruguay y Ecuador, los datos de lectura han registrado este año aumentos de entre el 109% y el 150% respecto al año anterior. En Estados Unidos, han leído este año la revista orgullosa de llegar tarde a las noticias 222.000 personas, más del doble que el año anterior.
Latinoamérica y Estados Unidos se consolidan así como el segundo gran territorio de lectura de CTXT: si en la media de los seis años, entre los diez países con más lectores estaban Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania, en 2020 solo están EE. UU. y Reino Unido entre los diez primeros, y el resto proviene de América Latina. De hecho, Ciudad de México es ahora la séptima ciudad con más lectores de CTXT, por delante de Zaragoza o Málaga. Bogotá, Santiago de Chile y Buenos Aires están también entre las 13 ciudades donde más se lee Contexto.
La página más leída de 2020 es la portada, con casi un 8% de las lecturas totales, lo que consolida la influencia de la marca CTXT. Las otras del top 10 son estas. Entre ellas, hay tres entrevistas a Noam Chomsky, el presidente de honor de CTXT.
Para acabar la reunión, el director, Miguel Mora, adelantó a los socios y socias un resumen del ejercicio actual. Lo más destacable es que los ingresos por suscripciones y donaciones supondrán este año un 65% de la facturación total. Gracias a las campañas de petición de ayuda y captación de nuevos socios lanzadas en marzo y octubre para paliar el hundimiento de los ingresos por organización de eventos, publicidad y patrocinios asociado a la pandemia, los ingresos por suscripciones se han duplicado este año llegando a los 310.000 euros (fecha de hoy), y las donaciones se han multiplicado por 9, con unos ingresos de más de 100.000 euros.
El apoyo y el compromiso de la comunidad lectora ha permitido rescatar a CTXT, explicó Mora, del momento más duro de la crisis, reforzando de paso un modelo de negocio que blinda cada vez más la independencia y la libertad del medio frente a las presiones de los poderes públicos y los anunciantes institucionales (la publicidad supone solo un 12% de los ingresos totales.
Mora anticipó que, gracias a la contundente reacción de sus lectoras y lectores, CTXT prevé acabar 2020 con un nuevo récord de facturación y con números negros, aunque hizo hincapié en la necesidad de llegar cuanto antes a la ansiada cifra de 10.000 suscriptores para poder afrontar sin sobresaltos las incertidumbres que planean sobre 2021.
En los ruegos y preguntas, uno de los pequeños accionistas de la revista, Íñigo Benedicto, propuso que CTXT publicite su modelo de suscripción sin muro de pago contando que 8.700 suscriptores permiten a 6 millones de personas acceder de forma gratuita cada año al periodismo de calidad de CTXT. Según ese cálculo, cada suscriptor consigue que cada año 700 personas puedan informarse sin pagar un euro a través de Contexto.
La Junta de socios de la Revista Contexto SL, celebrada el 19 de diciembre en el Taller de CTXT, sede de la redacción y de los eventos de la revista, aprobó por unanimidad las cuentas del ejercicio 2019, saldadas con un crecimiento de la facturación de un 9% (la cifra de negocio total fue de 563.371...
Autor >
ctxt
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí