1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Palabras mayores

Antonio Altarriba y el tebeo como un arma cargada de pasado

Aníbal Malvar 22/12/2020

<p>Antonio Altarriba en dibujo y foto.</p>

Antonio Altarriba en dibujo y foto.

cedida por el entrevistado

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

A Antonio Altarriba (Zaragoza, 1952) se le podría aplicar aquella frase que dice que el sentido del humor es el rasgo más exquisito de una buena educación. Hablando con él, se le mezclan a uno las sensaciones de estar en el aula magna y en el cabaret al mismo tiempo. Guionista de cómic, de televisión, novelista (premio Euskadi de Literatura 2002, finalista del Sonrisa Vertical 1996), ensayista y catedrático de literatura francesa, entre otras diletancias, en la breve memoria de su página web [Antonio - Antonio Altarriba] confiesa su ya infantil vocación de Sherezade: “Disfrutaba contando historias a mi amigo Antonio Sarrablo. Íbamos y volvíamos juntos de clase y yo me las arreglaba para que la acción alcanzara su punto culminante al llegar al portal de casa. Así me aseguraba de que, al día siguiente, Sarrablo, aunque solo fuera para conocer la continuación, vendría a buscarme”.

¿Te está afectando la pandemia a la creatividad? Te lo suelto así porque es mi pregunta de diván de psiquiatra. Se lo pregunto a todos mis colegas. Porque yo creo que me estoy volviendo aún más imbécil. No se me ocurre nada. Nada me parece interesante.

Yo me he vuelto más perezoso de lo que era, y ya era bastante perezoso por naturaleza. Cuando empezó la pandemia, el último álbum de la trilogía lo estábamos ya terminando Keko y yo. Íbamos ya por las últimas páginas. Y aquel impulso de terminar no se perdió. Lo noté a la hora de empezar uno nuevo. Hay días en que no hago nada. Empiezo diciéndome que no me apetece escribir, que voy a leer un poco. Y así, voy alternando formas de perder el tiempo. Cuando me quiero dar cuenta, ya es hora de irse a la cama.

Una página de 'Yo, loco'.

Ah, o sea que terminasteis la maldita trilogía Keko y tú. ¡Qué rencor conservo de cuando coincidíamos firmando libros! Vosotros os hartabais de firmar y yo estaba allí al lado, con mi petaca de whisky y mi soledad.

Es que yo creo que acertamos al elegir lo mejor de cada casa. Hemos hecho Yo asesino, después Yo loco y terminamos ahora con Yo mentiroso. En clave de thriller, entramos en el mundo de la política. Hay un partido que se llama el Partido Demócrata Popular...

... No lo pillo.

… ¿no lo pillas? …, presidido por un señor que se llama Raimundo Godoy, que tiene a un inspector que se llama Corralejo que les hace los trabajos sucios, y en la oposición está Pedro Sanchís. El protagonista está inspirado en el asesor de Pedro Sánchez, Iván Redondo, que sabes que estuvo antes con el PP, y que aquí se llama Adrián Cuadrado. Nos centramos en los consejeros, asesores, los que escriben los argumentarios que después se repiten y machacan en todas las emisoras, los que te entrenan para tener una mirada sincera en un momento, en otro un gesto agresivo, los que te dicen cuando no ponerte una corbata para parecer más campechano…

Parece tendencia que la actualidad política, después de muchos años, vuelva al cine no independiente, a la novela, al teatro… y al cómic. Hasta Mortadelo y Filemón se han ocupado del caso Bárcenas. En la Transición sí hubo muchas películas y muchos libros. ¿Están los artistas y los artesanos contestando otra vez a la actualidad?

Definitivamente. Nuestro libro lleva un aviso al principio: cualquier parecido con la realidad política española de 2016 a 2019 es una insidiosa coincidencia.

El otro día me llamó la atención el pequeño conflicto que tuviste con Nuria Enguita, nueva directora del IVAM (Institut Valencià d’Art Modern).  Había dicho ella, cuando le preguntaron si había cabida para el cómic en su museo, algo demoledor: “La pregunta sería si el cómic es arte”. He visto más arte en algunos comics que en muchas exposiciones de estos centros e institutos. Aunque a lo mejor es que yo soy muy paleto.

Pues sí, yo también lo he visto así. Dentro del mundo del cómic hay auténticas maravillas. Esta señora vino a tocarnos la herida por donde sangra. El tebeo, Mortadelo, como mucho Astérix… cosas para débiles mentales, para niños. Me cabreó bastante. Yo hice mi tesis doctoral sobre cómic en 1981, y en aquel tiempo me costó, porque nadie me la quería dirigir. Les parecía poco serio, poco académico. Venían los catedráticos a decirme paternalmente: “Mira, Antonio, que luego quedas muy atado al trabajo que has hecho en tu tesis, y claro, ¿tú no querrás que se te identifique con los chistes?”. Porque decían chistes. Y yo sí quería, y quiero, que se me identifique con los chistes.

La novela, hasta el siglo XIX, se consideraba una cosa peligrosa porque no podía ser de utilidad moral, al ser una invención

Le pasa un poco al cómic como al cine en sus inicios. Aunque Riccioto Canudo acuñó en 1911 la expresión séptimo arte, costó mucho que los gurús de la cultura oficial aceptaran la ascensión al parnaso de los cineastas. Yo pienso que John Ford, para mí uno de los artistas más influyentes del siglo XX, ironizaba sobre esto cuando se consideraba más artesano que artista.

Es una historia por la que han pasado casi todos los géneros literarios. La novela, hasta el siglo XIX, se consideraba una cosa peligrosa porque no podía ser de utilidad moral, al ser una invención. De una mentira no se puede sacar ningún bien.

Con el teatro no pasaba tanto…

No con la tragedia, que tenía otra consideración. Pero a los cómicos, a los comediantes, los veían, los apoyaban, pero ni siquiera tenían derecho a ser enterrados en tierra santa. Piensa en Molière.

[Al más ilustre de los comediógrafos franceses, el rey Luis le concedió en 1673 el discutible honor de ser enterrado en sagrado. Concretamente, recibió sepultura en la tierra del cementerio de Saint Joseph reservada a niños no bautizados, suicidas de buena cuna, autistas y otras criaturas no censurables por dios, pero que no quedan estéticas al lado de los arcángeles. Molière fue el primer cómico enterrado en el limbo. Y entonces fue un gran honor].

Vamos al debate entre artesano y artista, que he visto algún artículo tuyo al respecto. ¿Eres artista o te consideras más artesano?

Ahí me pones en un apuro. Creo que debemos de tener la misma consideración todos los que nos dedicamos a contar historias, transmitir unos sentimientos, dar una perspectiva sobre el mundo. Hacemos básicamente lo mismo los guionistas de cómic, cine o televisión que los novelistas o dramaturgos. Si somos todos artistas, somos todos artistas. Y, si no, todos artesanos. Los recursos expresivos del cómic no tienen nada que envidiar ni a la literatura ni al cine.

Entre las artes más ‘oficiales’, tampoco está la fotografía, que desde hace ya muchos años sí tiene presencia en los museos de arte contemporáneo.

Los comiqueros tenemos reivindicado el noveno arte. Y la fotografía sería el octavo.

Yo he visto también mucho arte, con perdón, en el fotoperiodismo. Recuerdo pasar noches etílicas en el caserón del fotógrafo X.M. Albán, que tenía en un baúl ejemplares de viejos periódicos y revistas. Recuerdo números de El País, de los primeros años, que repasábamos delante de la lumbre y eran verdaderos catálogos de arte. Este tío, Albán, y muchos otros fotoperiodistas con los que trabajé, salían a cubrir una rueda de prensa de Manuel Fraga o una sesión del Parlamento gallego con la nítida intención de hacer arte.

Sí, había gran fotografía antes en los periódicos, y eso se ha ido perdiendo. Ahora, como todos nos hemos hecho fotógrafos, hay una cierta banalización del arte fotográfico. El encuadre, la luz y el momento se han olvidado un poco. Muchas galerías de fotografía han cerrado. Los festivales van desapareciendo. En los kioskos, ya no hay tantas revistas especializadas como antes. De hecho, casi no hay. Todo funciona por bancos de imágenes, donde lo que mejor funciona son fotografías anodinas, un paisaje al atardecer, una playa, besitos a contraluz… Y las publicaciones, en lugar de enviar al fotógrafo con una misión concreta, se conforman con eso. Estos bancos suelen rechazar las fotos con más intención artística porque tienen mucha menos salida comercial.

Algo parecido pasa con el periodismo y la literatura, que con las redes sociales se han banalizado. Algunos poetastros facebukeros que riman corazón con pasión ya se llevan premios de poesía importantes. Resulta un poco triste pensar que la socialización que nos ha traído la tecnología esté depauperando el arte.

Ahora está de moda el fancine, o sea, películas rodadas con pocos medios y tecnología no profesional. Son cortitas, con pocos recursos, proliferan las parodias de otras películas… Pero de vez en cuando salen algunas cosas curiosas. Tenemos que aprender a movernos en un mundo invadido por esta facilidad de acceso a ciertas formas de creación. Y ocurrirá como ya pasó con el mundo de los videojuegos, que transitó desde la banalidad a unas pretensiones artísticas impensables hace años, con su prensa especializada y todo. Ya hay videojuegos de autor. En el cómic ocurrió lo mismo. Cuando yo empecé a hacer mis fanzines de papel y multicopista en los años setenta, nadie sabía decir si eso era arte, baja cultura, o yo qué sé.

Pues yo no sé cómo vamos a aprender a discriminar, sobre todo si en los nuevos planes educativos cada vez se asegundan más las artes y el pensamiento. ¿Cómo filtrarán las generaciones futuras sin esa formación?

La cultura literaria con la que se accede a la universidad se ha ido reduciendo. Ya en los últimos años como profesor, antes de jubilarme, se dio el caso de hacerles a los alumnos una propuesta de programa de lecturas, y la pregunta que me hacían era si las novelas había que leérselas enteras.

No jodas. No sabía que la cosa estuviera tan mal. ¿Pretendían estudiar literatura sin leer las novelas enteras?

Yo les decía: “Oye, ¿habéis visto lo que pone el cartel de entrada a la facultad? Pone Facultad de Letras. Y esta asignatura se llama literatura francesa, ¿no? ¿No esperabais que habría que leer? ¿Os ha pillado de sorpresa?”

Tú y yo nos conocimos en Francia. A veces, cuando nos invitan allí a festivales literarios, me da la impresión de que nuestra literatura y nuestro arte en general interesa más en Francia que aquí en España.

Es cierto. Y tiene que ver con nuestro sistema educativo.

¿Y no influye en parte nuestro pasado político? Aquí se prohibían libros. Se estigmatizaba la cultura. Se ridiculizaba a los poetas tísicos. En los setenta, hubo casos de cantautores que se tuvieron que exiliar por cantar a nuestros poetas clásicos, como si Góngora o el Arcipreste de Hita fueran putos rojos judeo-masones.

Claro que influyó. Venimos de una historia donde la cultura no ha tenido nunca prestigio. Ya en el siglo XIX éramos la curiosidad europea como país poco culto. Los viajeros europeos que venían a España buscaban la cosa esta de ver un poco el lado salvaje, exótico, el analfabetismo, y ahí se fragua el dicho de que África comienza en los Pirineos. Luego, en la II República, sí hubo un intento de prestigiar la cultura con un plan para crear 27.000 escuelas. La alfabetización y la culturalización eran uno de los ejes fundamentales de la II República. Finalmente, Millán Astray volvió a poner la cultura donde quería. Y así siguen. Que quieren fusilar a 26 millones de españoles.

¿Tú eres uno de ellos?

Y me temo que tú también.

Tú eres hijo de un anarquista que luchó en el bando republicano y se tuvo que exiliar. En 2009 publicas El arte de volar, la historia de tu padre, de su suicidio en una residencia de ancianos en 2001, que te vale el Premio Nacional del Cómic. Tu padre escribió notas de recuerdos. Pero tú dices que tampoco las necesitaste tanto, que su derrota corre por tu sangre. ¿Percibías la política, el miedo, en tu casa durante la niñez?

Sí, claro. Las conversaciones cuchicheando, el silencio cuando nos acercábamos los niños... Era un misterio lo que hablaban los mayores. Pero yo tuve la suerte de que, a partir de los 10 años, mi padre me mandó a pasar el verano en el sur de Francia con sus amigos anarquistas. Y estos no cuchicheaban. Más bien les gustaba escandalizarme. Contarme chistes de curas. Y anécdotas de mi padre en la guerra. Antes de que mi padre me empezara a hablar de aquello, yo ya había entendido todo lo que le había pasado. Y el silencio. Y los cuchicheos.

Antonio Altarriba en la infancia con sus padres.

Empezaste a escribir esta historia a principios de este siglo, con José María Aznar en el gobierno. ¿Te impulsó el momento político a abordar esta historia?

Mi padre se suicidó en el 2001. Y yo empiezo a escribir el guion en 2004. La ley de memoria histórica de Zapatero es de 2007, y el libro lo publiqué con Quim en 2009. Era un tiempo en que, por fin, se podían contar ciertas cosas y se podía aportar una perspectiva distinta de nuestra historia. Ya no había que pintar a los falangistas con su ángel de la guarda cada uno cuando iban a entrar en combate. Ya solo Jorge Fernández Díaz tiene ángel de la guarda.

¿De joven te metiste en política o seguiste el consejo de Franco?

Cuando entré en la universidad, en 1969, la Universidad de Zaragoza estaba bastante movida. A veces, ocupada por los grises. Yo acudí a varias reuniones de la ORT, del PCE, de los maoístas, la Joven Guardia Roja…, pero me aburrían soberanamente. Y además, yo no era de cantautor, yo era de Pink Floyd, psicodélico. En aquellos debates se llegaba a tratar que había que escoger entre Ionesco y Bertold Brecht, y yo escogía a Ionesco, claro. Había un lastre de rigidez en la militancia y nunca me pude llegar a integrar. Luego sí me afilié a la CNT.

Siguiendo la tradición familiar... ¿Cómo veía tu padre eso de que te “fueras significando”, como se decía antes?

Cuando entré en la universidad, es cuando él me empieza a contar cosas de su militancia anarquista y de la guerra. Para que no me metiera yo en líos. Porque mi padre pudo volver a España porque un tío mío era falangista, camisa nueva, y estaba muy bien situado. Él me decía que yo podría tener más problemas que los demás por sus antecedentes. Pero no es que le hiciera demasiado caso. No me echó atrás su miedo, sino aquel aburrimiento insoportable de aquellas asambleas. No sé si tú estuviste en alguna.

Sí, hombre. Y me echaron de unos comités porque se me ocurrió llevar a una manifestación prosandinista una pancarta con la tipografía de Coca-Cola en la que se decía: Coca-paz con cafeína para América Latina. Consideraban que el humor no era compatible con la revolución, cuando yo creo que el humor es lo más revolucionario que existe.

¡Bromeando con cosas serias, por favor!

Volviendo al cómic. ¿Cómo llegas tú a ese mundo?

Yo soy de una generación que crece con los tebeos como única fuente de lectura de entretenimiento. Mi padre me leía tebeos cuando yo aún no sabía leer. Yo nací en el 52 y El Capitán Trueno sale en el 56. Y luego, claro, cuando empiezo a ir a Francia con 10 años, ya descubro a Tintín, que como construcción de relato me pareció deslumbrante. Pero lo que creo que resultó definitivo fue al terminar la carrera, cuando fui de lector a Francia. Eran los años 73, 74 y 75, y había entonces en Francia una ebullición creativa increíble en torno al cómic, con la aparición de autores como Tardi, Moebius, Bilal… Así que cuando me dijeron que debía hacer la tesis es cuando decido dedicarla al cómic. Lo tenía muy claro.

La editorial Bruguera la crea una familia que había sido republicana. En el Pulgarcito tienes una crónica social fresca de lo que era la realidad del franquismo

Oye, en los últimos años pienso mucho en la política que se escondía detrás de aquellos tebeos Bruguera de nuestra infancia. ¿Es malformación mía?

La editorial Bruguera la crea una familia que había sido republicana. En el Pulgarcito tienes una crónica social fresca de lo que era la realidad del franquismo. Mientras nosotros caminábamos por rutas imperiales, que, según Franco, los españoles siempre cogíamos las rutas imperiales, en los tebeos de Bruguera te encontrabas la España real, en la que nadie tenía un duro. Carpanta, que vivía debajo de un puente al principio, y siempre acababa soñando con un pavo o pollo asado, con el desarrollismo ya se instala en un apartamento con televisión y todo. Piensa también en doña Benita y don Pío, cuya peor pesadilla era siempre pedir un aumento de sueldo en la oficina. La única manera de darse un banquete opíparo, que era como se decía en los tebeos, era ir a un restaurante y salir sin pagar, pero siempre los cogían y acababan fregando platos. Y también estaba Víctor Mora...

Lo entrevisté hace muchísimos años. Me hizo comprender cosas de los tebeos que yo nunca había intuido.

Era del Partido Comunista. El capitán Trueno se dedicaba a defender al oprimido. Al contrario que El Guerrero del Antifaz. Este es un tipo que está obsesionado por recuperar el nombre de su familia, porque de pequeño los moros secuestraron a su madre embarazada y creció como hijo adoptado de uno de los reyes de Taifas. De pronto, se entera de que no es musulmán, y simplemente con eso se pone el antifaz, el uniforme de cruzado, y decide que a partir de entonces sus enemigos van a ser los moros. Está obsesionado con recuperar su título y el condado de Roca. El capitán Trueno, sin embargo, abandona el feudo, siendo de origen noble, y se dedica a recorrer el mundo para defender al oprimido.

Contaba Francisco Umbral que, siendo Manuel Fraga ministro de Información y jefe de los censores franquistas, una revista satírica de la época lo invitó a cenar para ganarse sus simpatías y evitar secuestros y multas. Y que Fraga llegó y se puso a contar chistes. No eran muy conscientes, aquellos ilustres ignorantes, de toda esa carga política del tebeo y las revistas satíricas de entonces.

Eran monigotes y no les daban mucha importancia. En un momento determinado, y en eso también Fraga fue responsable, revisaron, más que los contenidos, las escenas de violencia. El capitán Trueno tuvo que corregir muchas viñetas. Con la ley Fraga, ya solo se permitía el puñetazo, el trancazo, pero nada que supusiera derramamiento de sangre.

Ahí no lo pillo. ¿Qué razón política había?

Era afán de proteger a los niños. También se eliminaron aquellas típicas escenas de los tebeos de antes en las que el patrón lanzaba por la ventana al empleado. Zipi y Zape luego se ablandaron, pero solían terminar en una mazmorra a pan y agua o azotados con látigos de siete colas. Los políticos no se daban cuenta, pero detrás de todo esto había una denuncia contra la violencia del poder.

¿Cómo fue el 75 para un anarquista? ¿Fue modélica la modélica transición?

Mi padre lo vio enseguida. Yo cuando vi que un partido que estuvo desaparecido durante el franquismo, el PSOE, consigue más votos que el PCE y las otras formaciones más a la izquierda con las que había tenido trato en la universidad, me sorprendió mucho y me pareció muy raro. Y mi padre, en cuanto vio que Juan Carlos tomaba el poder, ya dijo que aquí no iba a cambiar nada. Él decía que no había luchado por eso.

Para los anarquistas, que Franco muriera en la cama fue una humillación tremenda

Te debió resultar difícil escribir sobre tu padre, sobre su derrota, sobre su suicidio.

Mucho. Había momento en que se me saltaban las lágrimas, tú, y no podía seguir.

Porque es un libro muy duro, es la narración de una derrota brutal, cruel, sin paliativos.

Sí, y es una derrota prolongada, que repercute a lo largo de toda su vida. En los últimos años, cuando mi padre ya estaba con una depresión de caballo, repetía: todo para nada. Tenía el sentimiento de haber fracasado. Yo lo he visto también en varios compañeros de mi padre, a muchos de los cuales pude conocer con El arte de volar. Recuerdo una llamada cuando el libro ya había salido en Francia: “Aquí el compañero Emilio Marcos. Yo estuve en la guerra con tu padre”. Estuvo llamándome hasta su muerte, al final casi todos los días, para cantarme canciones de la guerra, tú. Conforme se iban haciendo viejos, el trauma de la derrota, lejos de difuminarse, les subía más. Para los anarquistas, que Franco muriera en la cama fue una humillación tremenda. Ya sabes que intentaron todo tipo de atentados más o menos pintorescos. La onda expansiva de aquella guerra no terminó hasta que murieron ellos.

Cuando empezaste, tus profesores te conminaron a que no te metieras en el mundo del chiste. ¿No estás ya un poco mayor para seguir haciendo chistes?

Es verdad, ahora que me lo dices. Voy a tener que ponerme a escribir novelas serias, como vosotros los mayores, la gente de respeto.

A Antonio Altarriba (Zaragoza, 1952) se le podría aplicar aquella frase que dice que el sentido del humor es el rasgo más exquisito de una buena educación. Hablando con él, se le mezclan a uno las sensaciones de estar en el aula magna y en el cabaret al mismo tiempo. Guionista de cómic, de televisión, novelista...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí