1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.340 Conseguido 91% Faltan 16.270€

Delitos contra la libertad sexual. Los casos difíciles (III)

Segundo caso: el que se cree que ha ligado (y la diferente vivencia del hecho por agresor y víctima)

Miguel Pasquau Liaño 9/03/2021

<p>Una mujer en una calle de París. Lionello Balestrieri </p>

Una mujer en una calle de París. Lionello Balestrieri 

Colección privada

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Planteémonos otro supuesto en el que la dificultad no está tanto en la prueba de los hechos, como en su valoración jurídica. Supongamos que una mujer denuncia en comisaría que, hacia las once de la noche, mientras volvía a casa, un desconocido se le acercó. Dice en su denuncia que, a pesar de que el chico no tenía mala pinta, ella sintió miedo, porque no había nadie en la calle y “nunca se sabe”. El desconocido la piropeó, y ella, según manifiesta, siguió caminando, confiando en que todo quedaría en eso. Pero él se puso a andar a su ritmo y a su lado, y le dijo que quería invitarla a una copa porque era muy guapa. La denunciante dice que se detuvo, sin saber bien cómo reaccionar. El desconocido olía un poco a alcohol, pero no parecía borracho. Pensó qué podía hacerle daño, y cómo podría evitarlo, pero todo ocurrió muy rápido. Le contestó que llegaba tarde a su casa, y él insistió, diciéndole: “Una, nada más que una copa”, pero ella no dijo nada. Entonces el desconocido se le acercó de pronto, la besó y se abalanzó sobre ella, tocándola por todas partes. Ella se quedó completamente paralizada, y no reaccionó. Luego él intentó bajarle los pantalones, y entonces ya sí se resistió, llegando a patalear, y en ese momento el desconocido se apartó, le pidió excusas, y la dejó marcharse.

El anteproyecto solventa la cuestión del carácter consentido del acto sexual de forma mucho más acertada, cortando de raíz el riesgo de confundir consentimiento con mera pasividad

El denunciado, identificado mediante fotografías exhibidas en la comisaría que respondían a la descripción dada por la víctima de los rasgos físicos del agresor, reconoció que se encontró a esa chica, y que le dijo algún piropo. Dice que “juraría que ella me sonrió”, y que estuvieron hablando un rato. Que no notó que ella se sintiera incómoda, porque él se dirigía a ella con naturalidad y galantería. Que la invitó a una copa, y ella le dijo que “otro día”. Y que él le dijo: “Vale, te cambio la copa por un beso, que es más rápido”. Que esa fórmula le ha servido otras veces incluso para iniciar una amistad. Que ella puso cara como de pensárselo, y que “se dejó”. Que fue un beso largo, y que cuando intentó tocarle por otras partes del cuerpo, ella dijo que no, y que él entonces la respetó y la dejó marchar. Supongamos que tanto la declaración de la denunciante como la del acusado nos parecen subjetivamente convincentes, al no incurrir en contradicciones, exageraciones, omisiones o incongruencias.

En este caso la dificultad no está tanto en la prueba (en realidad no hay demasiadas diferencias sobre los hechos objetivos en la versión de ella y de él, aunque sí, obviamente, en cómo los vivió cada uno), sino en la “calificación”, es decir, en determinar si el beso y el acometimiento pueden calificarse como consentidos, tolerados, o no consentidos. Desde la perspectiva de la víctima, a la que no costará creer (pues ningún interés va a tener en acusar falsamente a un desconocido, y este suele ser un dato al que se le da importancia en la jurisprudencia), es claro que no hay consentimiento y que se trataría, con la norma vigente, de un abuso sin penetración (1 a 3 años de cárcel, o multa, salvo que se apreciare intimidación, en cuyo caso podría llegar a 5), y con la norma proyectada, de una agresión (1 a 4 años de prisión), sin necesidad de valorar si hubo o no intimidación. Lo cierto es que, desde la perspectiva del agresor, no es impensable ni insólito estadísticamente que el acusado creyera que había conseguido “ligar”, hasta que fue a mayores y ya le dijo que no. Es decir, cabe la posibilidad de que él creyera que la chica estaba consintiendo sin problemas los besos, porque no vio una actitud de rechazo, se detuvo, habló con él, incluso le pareció que sonreía, y le dijo que no se iba a tomar una copa porque tenía algo de prisa, pero “no se negó a un beso”. Con la normativa actual, esto podría dar a lo que se denomina “error de tipo”, es decir, la creencia errónea de que no se daba alguno de los elementos del delito (en este caso, la falta de consentimiento), y ello puede suponer o la absolución (si el error se califica como “invencible”, o una importante rebaja de la pena (si el error se debe a imprudencia del agresor).

He aquí un supuesto típico que sí muestra de manera clara un cambio de óptica de la nueva regulación que se proyecta de los delitos de agresión. Si, como la redacción vigente del código penal vigente podría permitir pensar, el consentimiento puede consistir en un simplemente “dejarse”, es decir, en el hecho de no manifestar ningún gesto o palabra de oposición, negativa o resistencia, el muchacho pudo creer que consentía. Este fue, precisamente, el principal argumento del voto particular de un magistrado de la Audiencia Provincial de Pamplona en la sentencia de “La Manada”, que proponía la absolución: que los acusados no se toparon con ningún gesto o conducta de la víctima que les permitiera advertir que rechazaba lo que pretendían hacer con ella. Es decir, el carácter consentido o no consentido del acto sexual podía hacerse depender de la impresión que al agresor le generase la equívoca conducta de la víctima (por ejemplo, su pasividad total). Lo mismo el chico se creía guapo, y pensó que ella había caído en su red. Con la nueva regulación, ese argumento del voto particular quedaría descartado de plano. Veámoslo.

 

El anteproyecto solventa esta cuestión de manera mucho más acertada, cortando de raíz el riesgo de confundir consentimiento con mera pasividad. Este es, probablemente, su principal elemento de avance: si la actitud de la víctima es –objetivamente– equívoca, no hay consentimiento. No es necesario probar que el chico intimidó a la chica, ni discutir sobre qué significa “intimidación”: lo que importa es que obró por su cuenta, sin que la chica haya mantenido conducta alguna que inequívocamente haya de ser interpretada como aceptación libre. En tal caso, el agresor está asumiendo el riesgo (penal) de realizar actos sexuales sin consentimiento de la mujer. Detengámonos en esto, porque es la piedra angular del nuevo edificio de los delitos contra la libertad sexual. 

Ya sabemos que en el anteproyecto el sistema pivota sobre un “sí/no”: hay consentimiento libre, o hay agresión. Sin más matices.  Pero ¿qué es consentir? ¿Se exige alguna formalidad, algún acto externo recognoscible objetivamente? La falta de definición del consentimiento sexual en la regulación vigente ha causado problemas, puesto que la mayoría de los juicios, cuando el autor es conocido por la denunciante y no niega los hechos, versan sobre si hubo consentimiento: no hay signos de violencia ni evidencias de intimidación y el agresor inició o completó el acto sexual sin oposición o resistencia de la víctima, creyendo acaso que ella estaba encantada (o dándole igual si lo estaba o no).

El anteproyecto establece, como ya vimos, que “se entenderá que no existe consentimiento cuando la víctima no haya manifestado libremente por actos exteriores, concluyentes e inequívocos conforme a las circunstancias concurrentes, su voluntad expresa de participar en el acto”.

La mera inacción de la mujer, la falta de resistencia y el sometimiento, no podrán ya ser confundidos con consentimiento, pues éste ha de ser “inequívoco”, fuera de toda duda

Hay consentimiento si, por cualquier medio o de cualquier modo, la mujer hace saber que quiere, sin que, objetivamente (no ya desde la perspectiva subjetiva del agresor), resulte razonable dudar, conforme al significado objetivo de su conducta en el contexto de las circunstancias que concurren, de su “decisión” de participar en el acto. La parálisis, la mera inacción de la mujer, la falta de resistencia y el sometimiento, no podrán ya ser confundidos con consentimiento, pues éste ha de ser “inequívoco”, es decir, fuera de toda duda. Dicho de otro modo, “en caso de duda, pregunta”. No queda, pues, apenas margen para lo que se denomina el “error de tipo”, es decir, la creencia errónea de que no concurría un elemento del delito (en este caso, la falta de consentimiento), puesto que en casos de ambigüedad, el acusado no podrá invocar que entendió que la víctima había consentido, pues habría tenido la obligación de cerciorarse.

De la definición expuesta, únicamente encuentro una objeción, pero espero que sea sólo de redacción. 

Como se ha visto, la primera parte de la misma centra el consentimiento, en mi opinión acertadamente, en la manifestación por “actos concluyentes”, que sean inequívocos “conforme a las circunstancias concurrentes”. Pero al final, creo que como concesión al lema “sólo sí es sí”, hace referencia a una voluntad “expresa” de participar en el acto. ¿Qué significa “voluntad expresa”? Si por expresa entendemos “inequívoca”, clara, indubitada, sobra el término, pues ya está dicho inmediatamente antes que los actos en los que se manifiesta la voluntad han de ser concluyentes e inequívocos. ¿Se está queriendo añadir, entonces, algo más al carácter inequívoco y concluyente de su conducta? ¿Se está diciendo que no vale el consentimiento tácito (¡aunque inequívoco y concluyente!), sino que además ha de ser “formal”, es decir, “expresado” con el lenguaje? Cabría pensarlo, porque el propio anteproyecto, al redactar el que sería nuevo art. 184.2 del código penal, contrapone, aunque a otros efectos que no tienen nada que ver, los términos “expreso” y “tácito”. Esto sería el “sólo sí es sí”: hay que decir “sí” antes de empezar, aunque sea con un gesto de la cabeza, y si no, no hay consentimiento sino agresión. Pero si es esto lo que quiere el anteproyecto, me parece una manera de complicar el asunto y puede plantear algunos problemas de aplicación. No vamos a poner un repertorio de ejemplos en los que el consentimiento sexual es absolutamente inequívoco con absoluto silencio y “mutismo de gestos”, es decir, inequívoco pero “no expreso”, en los que ningún ciudadano en sus cabales podría encontrar un atisbo de agresión. ¿Alguien puede creer que un tribunal va a condenar a una persona en casos de consentimiento inequívoco de la mujer, que sin embargo no haya sido “expresado”?

Yo creo que el legislador no pretende exigir un consentimiento expreso y formal, sino una inequívoca manifestación de una voluntad libre. Pero para evitar dudas (y memes de esos que vuelan por WhatsApp), debería renunciar a esa concesión retórica al “sólo sí es sí”, y definir el consentimiento como una manifestación inequívoca (expresa o tácita) de voluntad, sin añadir el término “expresa”. Porque eso es lo que importa: acabar con el argumento de los agresores de que interpretaron la parálisis, el sometimiento, la total pasividad o el aturdimiento de la víctima como un consentimiento. Apenas nada más. Con la regulación proyectada, un desconocido en plena calle que aborda a una mujer que camina sola, no podrá invocar que entendió que la  mujer “quería” ser besada por él, si no lo manifiestó de manera que no admita duda alguna. De manera concluyente. Del mismo modo, un joven en una fiesta no podrá presumir que porque una chica le guiñe el ojo le está autorizando a tocarla, ni que porque lo invite a su casa a tomar una última copa está queriendo acostarse con él. Ni menos aún nadie debe presumir que actos de resistencia a un acometimiento sexual no son un “no”, sino un “insiste y lo conseguirás”. Es en casos de este tipo en los que la definición legal del consentimiento va a aclarar, facilitar, y mejorar las cosas.

Es acertada (imprescindible) la referencia a la “circunstancias concurrentes”, precisamente porque el consentimiento no ha de ser expreso, sino inequívoco, y eso requiere tener en cuenta el contexto

También es acertada (o mejor aún, imprescindible) la referencia a la “circunstancias concurrentes”, es decir, al contexto, precisamente porque el consentimiento no ha de ser expreso, sino inequívoco, y eso requiere tener en cuenta el contexto. No es lo mismo una conducta pasiva de la pareja enamorada al amanecer, después de una noche de amor, que una conducta pasiva de una desconocida en un rincón de la calle. En el primer caso, las circunstancias pueden ser del todo elocuentes de que despertarla a besos no es sino la natural prolongación del amor de la víspera, y la total pasividad o el dejar hacer de ella evidencian normalmente un juego o una entrega, y no una falta de consentimiento. En el segundo, las circunstancias obligan absolutamente a concluir lo contrario, por lo que o se manifiesta expresamente el consentimiento, o de ninguna manera puede presumirse, por muy guapo que se crea el chico.

La definición legal de consentimiento quedaría muy ajustada a la percepción social mayoritaria, y resolvería muchos más problemas que los que podría plantear, si se suprimiera la exigencia de que la voluntad sea “expresa”. Aunque sea tácita, o implícita, es decir, aunque no sea expresa, si es inequívoca la voluntad de participar en el acto sexual conforme a las circunstancias concurrentes, hay consentimiento. Hay casos, claro que sí, en los que quien calla otorga. Aunque deben ser casos que no admitan (objetivamente) dudas. 

En resumen: no es no; y en caso de duda, pregunta. Nunca confundas tu deseo o tus urgencias con su consentimiento.

Planteémonos otro supuesto en el que la dificultad no está tanto en la prueba de los hechos, como en su valoración jurídica. Supongamos que una mujer denuncia en comisaría que, hacia las once de la noche, mientras volvía a casa, un desconocido se le acercó. Dice en su denuncia que, a pesar de que el chico no...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Miguel Pasquau Liaño

(Úbeda, 1959) Es magistrado, profesor de Derecho y novelista. Jurista de oficio y escritor por afición, ha firmado más de un centenar de artículos de prensa y es autor del blog 'Es peligroso asomarse'. http://www.migueldeesponera.blogspot.com/

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí