1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Richard Sennett / Sociólogo

“Estados Unidos cuenta con una sólida base de racismo violento”

Sebastiaan Faber 15/03/2021

<p>Richard Sennett en el encuentro Re: publica de 2016 en Berlín.</p>

Richard Sennett en el encuentro Re: publica de 2016 en Berlín.

OT

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Richard Sennett es incapaz de decir cuándo escuchó hablar por primera vez de la Guerra Civil española. “Simplemente no hay un momento que recuerde en que no supiera de ella. Cuando era niño, en los círculos en que me crié, The Good Fight ya era un mito. Lo que no sabía, sin embargo, era que habían participado en ella miembros de mi propia familia”. 

Sennett (Chicago, 1943) pasó su infancia en Cabrini Green, un barrio pobre de viviendas públicas en Chicago que luego sería muy conocido por su alto nivel de violencia. Vivía solo con su madre, una militante comunista –Sennett se identifica como lo que en Estados Unidos se conoce como “bebé de pañal rojo” o red-diaper baby–, pero tuvieron que pasar casi treinta años para que se enterara de que su progenitor, Maurice, había servido en las Brigadas Internacionales en defensa de la Segunda República, junto con su hermano menor, William. 

“Nunca conocí a mi padre”, dice Sennett en una conversación a principios de marzo. “Nos abandonó cuando yo tenía siete meses y nunca más tuvimos noticias suyas. Eso sí, a principios de los setenta, cuando la New York Review of Books publicó un ensayo mío, me envió una postal que ponía algo así como ‘Es probable que yo sea tu padre’. La tiré a la basura. Pensé que me las había apañado bastante bien sin él”. 

Fue por esa misma época, sin embargo, cuando William, el hermano de su padre, se puso en contacto con su sobrino. Para entonces, Bill rondaba los sesenta; tras regresar de España y servir en el Ejército norteamericano durante la Segunda Guerra Mundial, había trabajado una década como funcionario del Partido Comunista de Estados Unidos. El informe del líder soviético Nikita Jrushchov de 1956 sobre los crímenes de Stalin provocó su ruptura con el Partido. “A Bill sí que le llegué a conocer un poco y de hecho pude preguntarle acerca de su experiencia en España”, recuerda Sennett. “Pero no quiso contarme demasiado. Fue solo después, en 1986, cuando viajó a Barcelona para un homenaje a las Brigadas Internacionales, cuando pudo recuperar esa memoria”.

Richard Sennett, que cumplió 78 años en enero, vive en Londres con Saskia Sassen. Ambos son sociólogos de renombre mundial. La relación de Sennett con su campo es complicada, sin embargo. Siempre ha rehuido lo cuantitativo, aborrece la jerga académica y le gusta pensar en sí mismo como una especie de antropólogo o, incluso mejor, un novelista del XIX (Ha publicado tres obras de ficción). Su método preferido es la entrevista etnográfica. No hace falta pasar más de cinco minutos con él para comprender que le encanta conversar. Cuando le entrevista algún medio, le cuesta no invertir los papeles y ponerse a interrogar al periodista. Fue alumno de Hannah Arendt y amigo de Pierre Bourdieu, Roland Barthes y Michel Foucault. “Un día Foucault me invitó a una cena con el medievalista Philippe Ariès, un hombre muy, muy de derechas. Yo, nervioso, le pregunté a Foucault: ‘Pero ¿de qué vamos a hablar?’ ‘De lo que tú quieras’ –me contestó, tranquilizándome–. ‘Lo importante es que quieras saber de verdad qué es lo que piensa el otro’. Yo era muy joven. Recuerdo pensar para mí: ‘Esto es fantástico. Toda la vida debería ser así’”, cuenta.

Sennett entró en la sociología por puro accidente. Joven violonchelista de gran talento, se independizó a los 15 años para ganarse la vida como músico. Cuatro o cinco años más tarde, acababa de entrar a la prestigiosa Juilliard School of Music, un problema de tendón, agravado por una operación fallida, truncó su carrera musical. Su mundo se vino abajo. El padre de una amiga, David Riesman, enseñaba Sociología en Harvard y le animó a que se matriculara. La cosa funcionó; Sennett no solo se acabaría doctorando por Harvard sino que, en las cinco décadas siguientes, escribiría una veintena de libros, incluidos clásicos como El declive del hombre público o Vida urbana e identidad personal

En sus obras más conocidas, Sennett estudia cómo el capitalismo y la ciudad configuran nuestro sentido del yo y nuestra forma de relacionarnos unos con otros. Sus primeros libros se centran en temas clave como la identidad, el respeto, la cooperación y el espacio público; entre sus obras más recientes hay una trilogía sobre nuestra interacción con el mundo material, centrada en la artesanía, la cooperación y el entorno urbano. Si hay una constante en la obra de Sennett, es su temor de que el capitalismo y las formas de vida que nos impone puedan perjudicar nuestra capacidad de vivir con nosotros mismos y trabajar con los demás. El enfoque obsesivo en la competencia –advierte– está socavando nuestra capacidad de cooperación. De forma similar, la uberización de la economía mina el orgullo de los trabajadores, quitándoles la posibilidad de narrar su propia vida de una forma que le dé sentido. En estos días está escribiendo un libro autobiográfico que explora la conexión entre la música y la sociología.

¿No es extraño que tardara tanto en descubrir que tuvo a dos parientes en las Brigadas Internacionales?

Lo es menos de lo que parece. No hay que olvidar que la mayor parte de mi familia pertenecía al Partido Comunista. Mi madre era una militante muy dedicada; de hecho, la razón por la que crecí en un proyecto de viviendas públicas en Chicago fue su pretensión de organizar políticamente a las mujeres afroamericanas que vivían allí. Ahora bien, si eras comunista en los Estados Unidos de los cincuenta y sesenta, nunca hablabas de política, y mucho menos delante de niños pequeños, por miedo al FBI. A fin de cuentas, el macartismo era una forma de fascismo light. Mi madre estaba aterrorizada de que la acusaran de sedición. Y cuanto menos supiéramos los niños, menos podíamos contar. Por otra parte, si mi padre no se hubiera ausentado, probablemente me habría enterado antes.

¿Cuándo abandonó su madre el Partido?

Nunca. Fue el Partido el que la abandonó a ella. 

Una historia, entonces, como la de Eric Hobsbawm, el historiador británico que mantuvo su carné hasta después de la desaparición del PC de Gran Bretaña.

El macartismo era una forma de fascismo light. Mi madre estaba aterrorizada de que la acusaran de sedición. Y cuanto menos supiéramos los niños, menos podíamos contar

En efecto. Eric fue un buen amigo y un escritor maravilloso, pero, a decir verdad, su autobiografía me decepcionó. Percibí cierta mala fe cuando trataba su propia relación con el comunismo. El problema no era que no recordara; sus recuerdos de lo que significaba ser comunista eran cristalinos. Pero no quiso interrogar a esos recuerdos en absoluto. Yo habría esperado que fuera un mejor historiador de su propia vida.

¿Es usted mejor sociólogo de la suya?

(Risas.) Como estudiante de música, solo era un red-diaper baby más. Pero, cuando dejé la música por la sociología, tuve que interrogarme sobre eso, porque obviamente hay mucha ingenuidad en el mundo de la música con respecto a temas como la autoridad, la cooperación, etcétera. Esto es precisamente lo que estoy tratando en la autobiografía que estoy escribiendo ahora. Pero para responder a tu pregunta: sí, estoy intentando ser mejor historiador de mí mismo de lo que fue Eric.

El comunismo de su madre representó una ruptura radical con la generación anterior de inmigrantes rusos que habían huido de la Revolución. Aunque usted no rompe con la política de su familia de la misma manera, sí me parece que toma cierta distancia. Por ejemplo, ha defendido que los espacios públicos y la esfera pública sirven para algo más que para la acción política. Son el lugar, escribe, donde llegamos a interactuar, o incluso a conocer y comprender a quienes piensan de forma diferente a la nuestra. Eso está muy lejos de las batallas sectarias que marcaron gran parte de la tradición comunista.

Por supuesto. Pero déjame que te haga una pregunta. ¿Tú crees que la mayoría de los comunistas eran realmente sectarios con relación a sus creencias? ¿No era más que esas creencias estaban tan ligadas a su propio sentido del yo que renunciar a ellas habría supuesto una pérdida psicológica demasiado grande? Lo pregunto porque Edgar Morin, en su libro Autocritique sobre su propio pasado en el Partido, sugiere que a la gente le resulta difícil renunciar a sus convicciones políticas porque significa una enorme desinversión en sí misma. Muy pocas personas, dice, están comprometidas con sus creencias en un sentido ideológico real. Me parece que hay una verdad ahí. Bien mirado, si realmente crees que algo es cierto, no necesitas librar batallas sectarias por ello, porque si alguien no comparte tu creencia, eso no lo hace menos cierto. Pero para contestar a tu pregunta, tienes razón en que mi propio trabajo es una reacción a esa dinámica. Por eso también me interesé tanto por la teoría del conflicto, por la noción de lo público como espacio de disensión y no como espacio de encuentro. En mi trabajo, el espacio público sigue siendo político, pero se trata de un tipo de política diferente. Para mí, la cuestión central es esta: ¿cómo se convive con personas que son profundamente diferentes?

Lo ocurrido en Estados Unidos estos últimos años, ¿ha cambiado su forma de pensar? Un par de días antes de las elecciones de noviembre, usted escribió en The Guardian: “En los años setenta pensé que las heridas ocultas de clase social podrían curarse en parte mediante la interacción local, cara a cara, con personas diferentes. Hoy esa esperanza no tiene sentido. He perdido mi empatía con las complejas motivaciones que animan el miedo y la reacción. El mantra de ‘unir al país’ pierde todo su sentido a medida que la base se endurece y se desplaza hacia la extrema derecha; por el contrario, hay que pedirle cuentas por las tendencias criminales alentadas por su líder. Estados Unidos tardará mucho en curarse”. Su texto me dejó de piedra. Pensé: si hasta Richard Sennett ha perdido la esperanza, es que estamos jodidos de verdad.

(Risas.) Bueno, es cierto que he cambiado mi forma de pensar. El movimiento Black Lives Matter realmente puso el dedo en la llaga. Estados Unidos cuenta con una sólida base de racismo violento. Esa base siempre ha estado ahí. A veces ha sido silenciosa; ahora hace mucho ruido. Este fenómeno es difícil de entender para los europeos, aunque también hay racismo en Europa. Lo que ocurre es que Estados Unidos es un país mucho más derechista. La derecha que yo conozco mejor, que es la británica, se parece más al Partido Demócrata estadounidense.

Siempre he pensado que, en EE.UU., la política está menos ligada a la identidad de las personas que en otros países, como en España por ejemplo, donde a veces parece que la gente se identifica con los partidos políticos como si fueran clubes de fútbol.

Tengo que confesar que, en lo que respecta a los racistas, he perdido la fe en la posibilidad de la comprensión empática. La culpa ha sido de Trump

No estoy de acuerdo. Este racismo americano que he mencionado está muy ligado a la identidad de la gente. Te doy un ejemplo. Aquí en Gran Bretaña, no sería normal que un tory de derechas solo tuviera amigos que también son tories de derechas. En Estados Unidos, es difícil imaginar que un seguidor de Trump tenga amigos socialistas. Sería casi inconcebible.

¿Qué se puede hacer en un país donde un gran porcentaje de la población es racista?

Tengo que confesar que, en lo que respecta a los racistas, he perdido la fe en la posibilidad de la comprensión empática. La culpa ha sido de Trump. En el último número de la New York Review, Fintan O’Toole escribe que la pretensión de Biden de restaurar la unidad del país está destinada al fracaso. Yo estoy de acuerdo. Sé que me estoy contradiciendo a mí mismo, pero yo creo que este racismo nunca desaparecerá. Tiene que ser reprimido.

¿Reprimido psicológicamente o a través del Estado de derecho?

A través del Estado de derecho. Hay que responsabilizar legalmente a la gente por incitar al odio. Sé que no debería pensar así. Pero tengo la impresión de que, de los 70 millones de seguidores de Trump, 50 o 60 millones son sordos. Lo que quiero decir es que nunca van a tener ningún sentimiento de culpa. Eso significa, para mí, que dejan de formar parte del ámbito público. El ámbito en que están ellos es otro. Esto lo he estado pensando mucho estos días. En Gran Bretaña hay mucho debate sobre la llamada cancel culture, la cultura de la cancelación. Bueno, yo creo que la cultura de la cancelación tiene su utilidad. En este momento, yo no le daría espacio a una persona para debatir si el Holocausto ocurrió o no. Tiene que haber límites de algún tipo cuando ya no hay relación dialéctica alguna con la gente o cuando ya no hay ninguna interacción real.

Pero, ¿la persecución judicial de la ultraderecha no supondría regalarle un papel de mártir? Ya estamos viendo cómo partidos como Vox, o el Foro para la Democracia en Holanda, se ufanan de ser defensores de la libertad de expresión. Aunque no haya dialéctica, ¿no es mejor dejar que la ultraderecha exponga sus ideas abiertamente, aunque sólo fuera para que el público se dé cuenta de sus aberraciones?

No lo sé. Tengo la impresión de que estamos llegando al final de una época, la época dorada del cosmopolitismo liberal. La situación que estamos viviendo no es muy diferente a los años treinta. Y por supuesto, el Partido Comunista de aquella época habría entendido esta discusión inmediatamente.

No se puede negociar con el fascismo.

Exacto. Mi impresión es que muy poca gente que participó en el destrozo del Capitolio ha sentido algún remordimiento. Pero destrozaron la propiedad pública, cometieron un delito. Así que deberían ir a la cárcel. Hacerlos sentir culpables por lo que han hecho no parece estar en las cartas.

Esta es la situación en Estados Unidos. ¿Y Europa?

La cultura de la cancelación tiene su utilidad. En este momento, yo no le daría espacio a una persona para debatir si el Holocausto ocurrió o no

Creo, honestamente, que Europa se va a reequilibrar. La extrema derecha se va a acabar marchitando. En Gran Bretaña, Alemania y Francia, que son los países que mejor conozco, la gente quiere seguir adelante. Pero me temo que en Estados Unidos, en cambio, va a ser cada vez más fuerte.

¿Cuál es su explicación como sociólogo? Su colega Arlie Hochschild ha argumentado que el auge de la extrema derecha está impulsado por la población blanca desfavorecida que cree que está siendo sobrepasada por otros grupos marginales.

El problema con ese análisis es que, estadísticamente, los blancos pobres no son los principales seguidores de Trump. Algunos lo son, por supuesto, pero la mayoría de la clase trabajadora blanca, por ejemplo, votó a Biden en las últimas elecciones. No me malinterpretes, el trabajo de Arlie Hochschild me gusta mucho. Es una entrevistadora maravillosa, llena de empatía. Pero creo que es un error argumentar que el combustible de todo esto viene de allí. Hubo un famoso libro escrito sobre el tema en Escandinavia a finales del siglo XX. Resulta que la mayoría de los seguidores de la extrema derecha son de clase media-alta. Es la psicología victimista de los que poseen dos coches e invierten en bolsa.

Ya que está escribiendo su autobiografía, ¿cómo valora sus propios cambios políticos a lo largo de su vida? En algún momento, usted pareció moverse hacia la derecha, pero en las últimas dos décadas, se ha vuelto a acercar a la izquierda. 

No me gusta demasiado el espectro izquierda-derecha como herramienta conceptual. Sirve a menudo para ocultar formas mucho más complejas de pensar la política. Ahí tienes los partidos verdes, por ejemplo: como hemos visto en Alemania y en Escandinavia, resultan perfectamente viables las alianzas verdinegras. Hablando por mí, lo que ocurrió hace unos 20 años fue una llamada de atención con respecto al capitalismo. Era un tema sobre el que no había escrito. Pero cuando volví a hacer sociología, después de una década de intentar escribir novelas, me chocaron las versiones neoliberales del capitalismo. Esto fue lo que me llevó a escribir La corrosión del carácter: las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Quería entender por qué este nuevo capitalismo es peor para la gente corriente que el tipo de capitalismo corporativo que lo había precedido. No sé si eso significa que me hice más izquierdista. Pero, desde luego, me ha animado políticamente. Y es verdad que en los últimos 20 años me he vuelto más radical en mi crítica al capitalismo.

Se me ocurre que una preocupación central en su obra, desde Las heridas ocultas de la clase hasta su trilogía “Homo Faber”, ha sido la alienación en su acepción marxista. Usted parece querer proteger –o volver a– un mundo en el que la gente se relacione con su trabajo y con las cosas que hace con sus manos de una forma que dé sentido a su vida. No porque hacer cosas con las manos sea algo natural, sino porque, como aprender a tocar música, requiere mucha práctica y disciplina, pero también produce mucha satisfacción y autoestima. En este sentido, me parece que su obra tiene una veta organicista o incluso tradicionalista. ¿Su sociología está impulsada por la idea de la buena vida, no en un sentido hedonista, sino en el sentido de una existencia plena, no alienada?

Creo que este último punto es correcto. Por eso, para mí, el Marx viviente no es el que recogió el Partido Comunista, sino el primer Marx. No sé si es organicista, pero desde luego es una versión más integrada de la vida, una vida que tenga sentido cívico.

Me imagino que es por lo mismo que le preocupa tanto la uberización de la economía o el impacto de la automatización, que puede acabar con el 15 o el 20% de los empleos. ¿Cree que iniciativas como la Renta Básica Universal pueden aportar una solución?

Desde mi punto de vista, la gente necesita un tipo de narrativa que ordene sus vidas. Y esta función la ha cumplido durante mucho tiempo el trabajo remunerado, incluso para la clase trabajadora. Dar con una narrativa así es psicológicamente mucho más difícil si se pasa por muchos trabajos diferentes de forma serial. Es verdad que hay mucho trabajo y mucho servicio que no acaba siendo reconocido como trabajo, y es obvio que sí debería ser reconocido. Y por supuesto, algún tipo de renta básica puede funcionar. Pero dudo que eso pueda sustituir la función psicológica y social que ha desempeñado el trabajo remunerado. Si nadie te necesita, si no eres realmente necesario para nadie fuera de la esfera familiar, sufres una especie de muerte social.

¿No está subestimando la fuerza creativa de la mente humana? ¿No acabaríamos forjándonos una narrativa biográfica, incluso a partir de una serie de experiencias laborales inconexas y en serie? 

Eso puede ser cierto para una pequeña élite. Pero no estoy seguro de que vaya a ser capaz de ello un fontanero o electricista sin sindicato, sin vínculos comunitarios efectivos, y que se limita a hacer un trabajo de fontanería tras otro. Un argumento que se ha esgrimido al respecto es que la comunidad puede llegar a sustituir el lugar de trabajo. Esta sí que es una idea muy interesante. En comunidades muy pobres, como los grupos con los que estoy trabajando estos días a través de las Naciones Unidas, la construcción de una letrina comunitaria, una escuela secundaria o un centro de salud es algo que puede llegar a vertebrar la experiencia de la gente. 

Hablando de las Naciones Unidas, esto me recuerda a mi tío Bill Sennett (Risas). Aunque abandonó el Partido en los años 50, nunca se hizo anticomunista y siguió muy comprometido con el socialismo democrático. Tras su jubilación, por ejemplo, ayudó a financiar la revista radical In These Times. Bueno, yo llevo trabajando con las Naciones Unidas muchísimos años. Cuando se enteró Bill, le despertó su furia de viejo comunista. Para él, la ONU era exactamente el tipo equivocado de internacional. Una verdadera internacional, me decía, se construye a partir de la lucha y de la solidaridad, no como una ingente burocracia.

Richard Sennett es incapaz de decir cuándo escuchó hablar por primera vez de la Guerra Civil española. “Simplemente no hay un momento que recuerde en que no supiera de ella. Cuando era niño, en los círculos en que me crié, The Good Fight ya era un mito. Lo que no sabía, sin embargo, era que...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Sebastiaan Faber

Profesor de Estudios Hispánicos en Oberlin College. Es autor de numerosos libros, el último de ellos 'Exhuming Franco: Spain's second transition'

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí