1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.335 Conseguido 91% Faltan 16.440€

modelo político

Financiarización, mercado de la vivienda y el retorno a la familia (I)

El conservadurismo social tiene bases materiales que supeditan a los jóvenes a la estructura familiar, y dificultan así las formas de vida no normativas

Nuria Alabao 25/04/2021

<p>Piso en alquiler.</p>

Piso en alquiler.

Millars

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Financiarización y el nuevo paradigma de “bienestar”

Sabemos que el discurso público sobre reforzar la familia es terreno conservador, de las extremas derechas y los fundamentalismos cristianos aunque, como se explica en este artículo, no es ajeno a las propuestas neoliberales. Hoy incluso es difícil encontrar críticas a la familia desde ámbitos de izquierda o desde el feminismo –que sí la puso en cuestión ampliamente durante los años 70–. Hay una especie de consenso generalizado de lo positiva que es esta institución y poco análisis sobre su papel como disciplinador social, de su responsabilidad en el sostenimiento del patriarcado o del propio sistema económico injusto en el que nos encontramos.

En el ámbito conservador se habla mucho de las amenazas que suponen para la vida familiar los estilos de vida no normativos, las personas LGTBI o el feminismo más impugnador. Quizás deberíamos explicar más a menudo cómo la familia supone una amenaza para las disidencias sexuales de los jóvenes, para aquellos que no encajan en los roles de género, para las que quieren experimentar otras vías de reciprocidad distintas a las familiares y para dar lugar a otras formas de vida capaces de estructurar comunidades de resistencia. En definitiva, para todos aquellos que quieren ampliar las posibilidades de vivir de otra manera.

Sostener el precio inflado de los activos inmobiliarios está destinado a frenar la crisis social o las posibles protestas ante el proceso de contención salarial y de estancamiento del Estado del Bienestar

Hoy, la refamiliarización que impulsa la extrema derecha tiene bases materiales muy claras en las condiciones que imponen las dificultades de acceso a la vivienda, el retroceso de los salarios y la retirada del Estado del bienestar. Todo ello vuelve a los jóvenes dependientes de los padres y también aumenta las posibilidades de control familiar. Así lo explica la socióloga Melinda Cooper respecto de Sydney, aunque su argumentación encaja perfectamente en otros lugares de Europa y Estados Unidos. Cooper dice que los movimientos minoritarios antinormativos y antifamiliares surgidos en los años 70 estuvieron relacionados con Estados del bienestar más generosos y precios de la vivienda más accesibles, que posibilitaba estas posibilidades de experimentación. 

La cuestión de la vivienda es clave también en España, donde los precios han escalado en sucesivas ocasiones. La especialización de la economía española en el turismo, la captación de capital extranjero para sus mercados financieros e inmobiliarios y la amplia extensión social de la propiedad han derivado en un modelo económico, el español, tendente a las burbujas inmobiliarias. Esto tiene fuertes implicaciones para la forma en que nos organizamos socialmente. Una descripción de este modelo y sus consecuencias políticas puede encontrarse en el libro de Isidro López y Emmanuel Rodríguez, Fin de ciclo.

La gente ha comenzado a identificarse más como inversores y propietarios de activos que como trabajadores, con las consecuencias que eso tiene para la lucha política

Las bases históricas de este modelo vienen de lejos. La dictadura convirtió la vivienda en propiedad en central dentro de su política social, y también en un proyecto de estabilización política que tenía en las clases medias su eje de articulación. La democracia heredó esta política sin modificarla. De hecho, la extendió, al mismo tiempo que se adoptaban modelos parecidos como parte del impulso neoliberal en muchas urbes de Europa y Estados Unidos. En España, desde la incorporación a la Comunidad Europea en 1986, y a partir de la primera gran burbuja inmobiliaria (1986-1991), la propiedad inmobiliaria se ha convertido en un sustituto de la precaria asistencia social del sector público y una manera de compensar el continuo descenso de salarios. Esta propiedad posibilitaba el acceso al crédito y, a veces, a unas importantes plusvalías derivadas de la venta. En 1950, la mayoría de la población vivía de alquiler, mientras que en 1980 el 70 % de los hogares ya tenía su vivienda principal en propiedad. En 2007 –justo antes del estallido de la gran burbuja inmobiliaria– esta cifra era del 87 %, como señalan los autores de Fin de Ciclo.

A partir de la crisis de los 70, los salarios se contienen, mientras se privatiza lentamente la sanidad y la educación sufre todo tipo de recortes. Precisamente, estas dinámicas neoliberales se van a compensar socialmente mediante propiedades que no paran de subir y se va a apostar políticamente para que sea así. (Y, de forma más minoritaria, dando sustento a la apreciación de los activos en el mercado de valores). Es decir, esta política de sostener el precio inflado de los activos inmobiliarios está destinada a frenar la crisis social o las posibles protestas ante el proceso de contención salarial y de estancamiento del Estado del Bienestar. Es una suerte de contraprestación que se va a producir de forma parecida en muchos países.

Para describir la economía política de este proceso, Melinda Cooper –junto con Lisa Adkins y Martijn Konings– habla de que desde los años ochenta hemos entrado en una fase de “bienestar basado en activos” o lo que López y Rodríguez llaman una “sociedad de propietarios”. La estructura de clases ha pasado de estar basada en el empleo a estarlo en la propiedad de activos –financieros o inmobiliarios–. De esta manera, se puede tener una inseguridad laboral completa, con unos ingresos salariales estancados, sindicatos poco combativos, un gasto público en educación en franco deterioro…, pero cualquier propiedad que se posea va a producir dinero constantemente. De hecho, probablemente se gane con ella más dinero que con el propio trabajo.

En muchas de las capitales globales, la gente compara sus salarios y las rentas que se sacan o se podrían sacar de sus propiedades y se da cuenta de que su vivienda le proporciona mayores ganancias. La idea es que en lugar de depender de la inversión social por parte del Estado, la población debería apoyarse en sus activos privados como fuente principal de seguridad económica. La financiarización (también de la vivienda) se ha convertido en un sustituto del Estado del bienestar: una forma de frenar las consecuencias políticas del esfuerzo sostenido por los sucesivos gobiernos para frenar la inflación salarial. 

La estrategia política consiste en convertir a los trabajadores en una especie de “inversores aspiracionales”. Estos van a estar más preocupados por el precio de su vivienda, los impuestos que tienen que pagar por vender o comprar, por la posibilidad de invertir o heredar propiedades que por sus propios salarios, sus condiciones laborales o la actividad sindical. Esta estrategia implica la implementación de todo tipo de exenciones fiscales, como la que hace que solo se tenga que tributar por el 40 % de las ganancias que se obtienen de alquilar una propiedad. De hecho, se pagan más impuestos por lo que se obtiene trabajando que por las rentas inmobiliarias. En consecuencia, la gente ha comenzado a identificarse más como inversores y propietarios de activos que como trabajadores, con las consecuencias que eso tiene para la lucha política.

Además hay implícita una garantía: de alguna manera los gobiernos harán todo lo posible por impedir que bajen los precios de las propiedades –algo que se tambaleó con la crisis del 2008 y que se trató de apuntalar con medidas como la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos de Rajoy del 2013– como explica el activista Javier Gil. Los precios de la vivienda en la crisis bajaron relativamente, pero no de manera definitiva, porque no se dejó que se desplomasen. ¿Por qué cuesta tanto plantearse una tímida medida como podría ser regular alquileres o no se construye vivienda pública en España? Porque ese tipo de medidas harían peligrar las rentas inmobiliarias de la clase media que dejaría de ser clase media sin esas rentas, porque los salarios son bajos y los servicios públicos insuficientes. La economía es demasiado dependiente de este mercado inmobiliario inflado y todos los tipos de servicios que lo acompañan. 

Consecuencias para otras posibilidades de vida

Desde mediados de los años ochenta, el precio de la vivienda ha crecido de forma espectacular en sucesivas oleadas (1985-1991; 1995-2007). También lo han hecho los alquileres. Y lo han hecho de forma mucho más rápida que el salario medio: tras el estallido de la burbuja inmobiliaria a un ritmo totalmente desaforado, más de un 50% desde el 2013.

En Madrid, si un joven –de entre 16 y 29 años– quiere vivir solo, tendría que dedicar el 105% de su sueldo para pagar un alquiler medio

Las consecuencias para los no propietarios son dramáticas. Para poder pagar una casa en las grandes ciudades españolas –e incluso en algunas que son simplemente turísticas– se tiene que trabajar muchas horas más, como dice Cooper. Desde luego, mucho más que hace dos o tres décadas. (También es verdad que las condiciones de estos trabajos han empeorado constantemente desde finales de los 70. Sin embargo, la necesidad de pagar las cuotas de la hipoteca o el alquiler hace que la gente tenga que aceptar casi cualquier trabajo.) Esto implica menos posibilidades de dedicarte al activismo, a crear espacios o cultura –música, teatro alternativo, grupos de discusión, etc.– que no sean directamente productivos en términos económicos. Por ejemplo, en Madrid, si un joven –de entre 16 y 29 años– quiere vivir solo, tendría que dedicar el 105% de su sueldo para pagar un alquiler medio. La consecuencia es que la dependencia de los padres aumenta y se alarga en España, donde la edad media de emancipación es de 29 años. La precariedad impone una minoría de edad prolongada. Además de con el precio de la vivienda, esto está relacionado con la precariedad laboral y el altísimo desempleo juvenil.

Por tanto, como explica Cooper, los jóvenes son los primeros que se enfrentan a un grave problema, sobre todo aquellos que no pueden vivir en casa, ya sea por su sexualidad o por sufrir situaciones de violencia o abuso sexual. De modo que hoy vivir de una manera extrafamiliar cuando eres joven es mucho más complicado. También supone un problema para muchas mujeres, sobre todo para las que se jubilan con pensiones muy bajas, debido a que la dedicación a los cuidados hace más discontinua su historia laboral, o porque aceptan más jornadas parciales.

Por último, hoy los precios del alquiler en las grandes ciudades hacen casi imposible poder alquilar espacios para desarrollar actividades políticas o culturales de tipo alternativo. (Aunque también en eso hay diferencias notables entre ciudades entregadas al capital como Madrid y otras más “socialdemócratas” como Barcelona.) Por otra, cada vez es más difícil okupar porque supone una amenaza de devaluación de las propiedades próximas. (Las recientes campañas contra la okupación tienen mucho de eso.) 

Por tanto, la financiarización de la vivienda afecta de manera profunda a nuestras vidas, y restringe así sus posibilidades. Evidentemente, las condiciones materiales ofrecen un marco, pero no sobredeterminan absolutamente la realidad y podríamos encontrar ejemplos de formas de experimentación que desafían todas las limitaciones económicas. En el próximo artículo explicaré cómo este contexto empuja a los jóvenes a una mayor dependencia familiar y sus consecuencias políticas.

Financiarización y el nuevo paradigma de “bienestar”

Sabemos que el discurso público sobre reforzar la familia es terreno conservador, de las extremas derechas y los fundamentalismos cristianos aunque, como se explica

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autora >

Nuria Alabao

Es periodista y doctora en Antropología Social. Investigadora especializada en el tratamiento de las cuestiones de género en las nuevas extremas derechas.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. pronto30

    Estupendo análisis Nuria, lo comparto plenamente y lo vivo en mis carnes.

    Hace 3 años 6 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí