1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Francisco Jurado / Autor de ‘Un caos bonito’

“Si los tres poderes no se equilibran, ni los medios hacen de contrapoder, la solución está en la gente, como quinto poder”

Guillem Martínez 19/05/2021

<p>Francisco Jurado.</p>

Francisco Jurado.

cedida por el entrevistado

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Conocí personalmente a @SuNotissima, es decir, a Francisco Jurado Gilabert (Úbeda, 1983), en BCN, durante los fastos de uno de los tres actos del 15M. Como todas las personas de ese pack que conocí entonces, era un tipo insultantemente joven y que reía hacia dentro, como hacen algunos antes de contar un chiste. El chiste era, a su vez, una suerte de método. La centralidad. Ignorar las trincheras de los partidos, sus distancias irreconciliables, la derecha y la izquierda –desde entonces, por cierto, utilizo esos conceptos en mi trabajo para ahorrar tiempo, no para explicar nada importante; como el concepto día y noche, en el Polo, explican poco–, y elaborar una agenda de puntos comunes, que suponían el consenso y la asociación de mayorías sociales superiores al 80%, para abordar temas como la corrupción, la representación, las disfunciones institucionales, los derechos sociales, la participación, la democracia económica. Aquellos jóvenes, que aparentemente surgieron como una seta, con la sola ayuda del sol y la lluvia –ni siquiera las setas nacen solo con eso–, hicieron con sus inventos una fiesta y, lo que es mejor e incalculable, nos dejaron participar en ella a otras generaciones. El resultado es colectivo y sin nombres propios. Una revolución cultural –un antes y un después en la cultura esp; también en su cultura política–, un modo de hablar, un modo desproblematizado de plantear la problematización, una forma serena de plantear el radicalismo, que nunca lo es tanto cuando es central. Una forma de supeditar las ideologías –esto es, la identidad– a proyectos más amplios y determinantes, y más turbadores, reales, que las fantasías ideológicas. Y, agárrense, una agenda democrática y social para el siglo XXI. El hecho de que todo eso no haya tenido una brillante traducción institucional es, hasta cierto punto, poco importante. Está ahí, como sus opuestos. Lo que da a sus opuestos –a la democracia y a la institucionalización esp y europea– un estar en falso, un estar apurando el vaso o, al menos, un estar desnudo y sometido a un estrés inexistente hace 10 años. En Esp, por primera vez en décadas, las apisonadoras dejaron de ser invisibles.

Jurado fue, hace 10 años, un anónimo, otro, que estuvo en los puntos más sexis del itinerario 15M. Esas cosas solo son explicables a través del destino. Es decir, del carácter. Miembro en Sevilla de Democracia Real Ya –uno de los gérmenes de este todo–, es, junto a Juan Moreno Yagüe, uno de los machacas de Democracia 4.0 –una de las herencias del momento; la propuesta de participación democrática más sencilla, ocurrente, operativa  y posible jamás vertebrada; está ahí, esperando; llegará, porque esto otro es, sencillamente, insoportable–. Chuleó al Euribor y, en general, a la banca europea, a la que ganó a los puntos por la vía judicial. Contribuyó a llevar a un vicepresidente al trullo, sin utilizar el fake o el alcantarillado del Estado, sino la justicia y la realidad. Vio, desde dentro, fundarse a dos partidos. O tres. Apuró el límite, canijo, de la democracia institucional en un parlamento. Y ha escrito sobre todo ello en Un caos bonito. Relato de una década de la #SpanishRevolution (Lengua de Trapo, 2021). Un libro muy 15M –sencillo, sereno, en el que el yo aparece para plantear dudas–, en el que explica no tanto su itinerario personal, sino el origen, los jalones, el programa, el funcionamiento, el ciclo, los aciertos, las dudas del movimiento democrático que hace 10 años se instaló en la cotidianidad, como una piedra en el zapato de la política. Francisco Jurado, jurista, concede una entrevista a CTXT. Tachán-tachán.

La primera vez que me hablaron del 15M fue en marzo o abril de 2011. Y no me lo creí. Explícame en qué fallé. Es decir, en qué acertó tu generación. Más allá de lo que explicas en tu libro, ¿cómo en marzo del 2011 ya teníais una lógica hecha?

Lo que teníamos era un diagnóstico –que luego comprobamos que era muy compartido–, una intuición –había que cambiar las formas de unirse y comunicar– y una herramienta, internet. No sé si todo eso da para una “lógica”, pero sí que nos dio para montar un buen pollo. Tampoco es que lo viésemos venir, porque se daba una disonancia cognitiva entre lo que se veía en las redes y en los medios. Uno de los dos mentía… pero pesaba esa cultura de que “lo que no sale en la tele no existe”. Por eso, quizás, no te lo creías –como tanta otra gente– y yo hablo de intuición, no de certeza, aunque luego se demostrase acertada.

¿De dónde, cómo surge la idea de centralidad? No estaba en los partidos ni, diría, en los movimientos.

En mi caso, surge por mera experimentación. Estaba harto de discutir con gente en “términos ideológicos”, sin llegar a convencerlos de nada, hasta que descubrí que, modulando el mensaje, despojándolo de elementos categóricos –de etiquetas, vaya–, los acuerdos y consensos empezaban a brotar fácilmente. Llevar esa experimentación a los partidos o a los movimientos ya existentes era una quimera, principalmente, porque llevan años fiando su propia vigencia/supervivencia a esa manera de ordenar la realidad.

Cambiarles las coordenadas era como dejarlos en mitad del bosque, a oscuras y sin brújula y, si me apuras, sin razones para existir. La transversalidad supone reordenar las cuestiones políticas desde dinámicas colaborativas, mientras que los partidos están diseñados para funcionar en ambientes competitivos. Es otro lenguaje y no solo en términos lingüísticos.

En tu libro planteas el 15M como una metodología que consiguió el desbordamiento. Y la sospecha de que toda esa gramática ha sido entendida y utilizada hoy por las derechas esp y cat. ¿Es así?

Han sido entendidos en términos de efectividad, al menos, los métodos relacionados con la comunicación política a través de redes sociales. Lo hacen, además, saltándose dos reglas éticas básicas. La primera, que las redes son espacios de comunicación horizontal y multidireccional. Esto se lo han cargado convirtiéndolas en cajas de resonancia de mensajes lanzados desde arriba y replicados por bots humanos y no humanos. La segunda, decidiendo que no es necesario que lo que se comunique sea ni un poquito cierto. No es casualidad que vivamos en la edad dorada de la propaganda y el sesgo de confirmación, una mezcla terrible.

¿Cómo se consiguió lo imposible, eliminar las banderas en un movimiento masivo?

A base de ser muy pesadas –las personas que abogábamos por eso– y transigentes –con las que querían llevarlas–. Al final, siempre nos quedaba, como último alegato, que si no querías dejarte la bandera en casa, podías montarte tú otra manifestación. Hablando más en serio, creo que el fondo de la convocatoria era tan serio y tan urgente que lo de las banderas pasó a un segundo plano. Como cuento en el libro, en Sevilla hubo tres banderas, la española actual, la de la II República y la de Islandia. Fueron juntas todo el recorrido porque las trajeron tres chavales que eran amigos y, sinceramente, pasaron hasta desapercibidas. Nadie vino a quejarse de ellas, pero a mí la imagen me resultó la mar de pintoresca.

La tecnología avanza tan rápido que ha dejado muy atrás las habilidades que tenemos, como sociedad, para gestionar sus efectos

Me ha sorprendido un poco que pasas bastante de largo de las acampadas. Contrariamente a todos los telediarios, ubicas lo sexi y programático en otros puntos.

Quizás porque, precisamente, las acampadas fueron la expresión que todo el mundo vio, que estaba más a mano para conocer. Mi intención, en este libro, era contar qué había debajo, dentro o detrás de las acampadas. Para que surjan fenómenos tan espectaculares, siempre hay procesos internos que los causan o posibilitan y, a menos que alguien los documente, narre y salgan a la luz, pasarían completamente inadvertidos. Creo que, contando todo eso, al menos desde mi experiencia, se pueden entender mejor las acampadas y todas las otras expresiones públicas –las manifestaciones, el Rodea el Congreso, la conversión en asambleas de barrios o pueblos…–.

Planteas la experimentación en redes, en aquel momento, como “una fase beta permanente”. ¿Ha finalizado la fase beta en ese medio, que hoy parece estar copado por partidos derechistas?

Afirmar que esa fase beta ha terminado sería como decir que uno llega a una edad en la que es imposible aprender, sorprenderse, reír o sufrir más. El siguiente nivel en ese proceso de ensayo-error es, precisamente, diseñar métodos para combatir los bulos, los bots o la bronca continua. Y eso no pasa, simplemente, por desarrollar apps o utilizar el botón de bloqueo. La tecnología avanza tan rápido que ha dejado muy atrás las habilidades que tenemos, como sociedad, para gestionar sus efectos. La fase beta debe centrarse ahora en la pedagogía sobre el uso de las redes y, me temo, es una cuestión de supervivencia como civilización.

Junto a Juan Moreno Yagüe –una persona muy presente en tu vida y tu libro, un hombre magnético y alejado de la pomada y los focos– planteaste la cosa Democracia 4.0. Estos ojos que se van a comer los gusanos vieron cómo vosotros dos explicabais esa idea, que permitía hacer un referéndum en cualquier momento, en el Parlament de Cat de 2017. Mi sensación es que eso solo lo entendió un diputado de CDC. En todo caso, y quizás por ello, no hubo ningún interés hacia vuestra propuesta de cambio de Reglament. ¿Aquel fue un día instructivo? NOTA: básicamente, Democracia 4.0 consiste en el voto telemático del censo para una votación parlamentaria, en el que cada diputado, sin perder el voto, lo compartiría con el de miles de personas, vía algoritmo.

Ahora, viéndolo con perspectiva, es cierto que esa propuesta no garantizaba 100% la realización de la consulta, pero sí que abría una espita jurídica sobre el propio sistema representativo. No hubiera sido fácil pararla y, en todo caso, la resolución judicial que lo hiciera nos hubiera dado pistas sobre dónde seguir presionando o hackeando. Algo que podría haber tenido más recorrido y más efectos –aunque parezca imposible– que el propio 1-O. ¿Por qué nadie asumió nuestra propuesta, ni siquiera nuestros compañeros de partido por aquel entonces? Joan Subirats nos comentó, justo la noche anterior de visitar el Parlament, que “las personas que tienen que aprobar ese sistema de votaciones pierden el poder si lo hacen”. No sé si fue ese el motivo o que nos veían como dos andaluces flipaos que iban allí a darle lecciones sobre el derecho a decidir. La cosa es que, estando en el despacho de Forcadell, le advertimos muy claramente de que adoptando nuestra propuesta podría evitarse futuras complicaciones legales, aunque tampoco pensábamos que pudieran llegar a la cárcel por aprobar una proposición no de ley que, como todo el mundo debería saber, no tiene ningún valor ni efecto jurídico.

Estando en el despacho de Forcadell, le advertimos muy claramente de que adoptando nuestra propuesta podría evitarse futuras complicaciones legales

Ya puestos, ¿ves en el ciclo procés algún parecido razonable con el 15M?

Lo he visto en la organización, la comunicación y la convicción que ha mostrado buena parte de la población. Independientemente de las consignas de los líderes del procés, percibí una creencia de que aquello se podía hacer por pura legitimidad democrática, de que votar nunca podría ser algo ilegal. Eso y la manera de estructurarse y movilizarse sí me recordaron bastante al 15M.

Diría, corrígeme, que vuestra propuesta Democracia 4.0 es el punto más democrático en la plaza. ¿Colea? ¿Tiene itinerario?

No sé si el más democrático porque no existe una escala de referencia. No creo que sea más democrático que una asamblea de 35 millones de personas, si nos ponemos extremos, pero sí que es más práctico. Es una iniciativa que, política, social, económica, cultural, y tecnológicamente es muy factible. Indudablemente, amplía los márgenes democráticos del sistema parlamentario actual. Sobre si tiene futuro… creo que es cuestión de hacerla un tema central, de la misma manera que lo puede ser la salud pública o el mercado laboral. Según los últimos estudios de opinión, sean nacionales o europeos, el nivel de desconfianza ciudadana hacia las instituciones y los partidos sigue en umbrales superiores al 80%. Durante la pandemia hemos visto cómo la alternativa telemática es ya una realidad, también para el ejercicio de la política. Solo hay que empalmar esos dos cables y que la gente lo vea.

Junto con Moreno Yagüe, marcasteis un gol al Euribor, y junto a Simona Levi y #15MpaRato conseguisteis penas para responsables de la cosa Bankia. En la democracia esp se ha utilizado poco la vía penal, pero al parecer con cierto éxito. ¿A qué se debe ese absentismo?

Pues te diría que que nadie te paga por meter a ladrones de guante blanco en la cárcel. Quizás, incluso todo lo contrario. Poner en marcha algo como OpEuribor o 15mPaRato supone un grado de curro enorme, no solo en horas, también en la especialización que requiere. En las vistas del caso Bankia, Yagüe tenía que verse las caras con una legión de abogados que juntaban, entre todos sus relojes, trajes y zapatos, más pasta de la que él podría ganar en 50 años.

La primera profesora de Penal que tuve en la carrera nos dijo, ya al principio del curso, que nuestro Código Penal era de guante blanco, preparado para castigar con dureza la delincuencia común y para ser indulgente con los poderosos.

Además, cuando actúas en vía judicial contra el poder, de alguna manera, estás haciendo temblar todos los pilares y estructuras del sistema, y eso acojona al operador jurídico. Algunos jueces, de los que han tenido que resolver sobre nuestras demandas contra el Euribor, se daban cuenta de que, de darnos la razón, podían causar un pollo de proporciones bíblicas. Hay que tener mucho valor y poco miedo –también a posibles represalias– para liarte la manta a la cabeza.

La pregunta del millón. ¿Existe la justicia en Esp?

Es que no soy mucho de hablar en términos tan abstractos. Justicia, democracia, igualdad… son conceptos muy ligados a un contexto, a unos valores o a una cultura. Además, si están relacionados o regulados, de alguna manera, por un cuerpo jurídico, se atienen a criterios de interpretación y a intereses políticos o de clase.

En España hay un sistema jurídico y un poder judicial que podrían ser peor y, desde luego, también muy mejorables. Se podrían implementar medidas para garantizar mejor la separación de poderes. Dotar de más recursos para que no se atasquen los juzgados. Democratizar la entrada en la carrera judicial, con becas y recursos públicos, para que no lleguen solo los miembros de familias pudientes. E introducir mecanismos de selección de altos cargos, como el sorteo, que desvinculen a los magistrados de los partidos políticos.

Estuviste en la génesis del Partido X, que tenía que ser el partido del 15M. Más allá de lo que apuntas en tu libro, ¿qué falló?

Como todo lo que cuento en el libro, esto es una impresión personal y, como tal, pienso que nos sobró miedo a perder el control. Habiendo aparecido un año antes que Podemos, fue algo torpe no haber optado por una estrategia de extensión desbordante, como los nodos de DRY o los Círculos. Ahí, Podemos fue muy audaz. Quizás porque tenían claro que, después de ponerse en el mapa, podían reconducir esa organización líquida hacia un partido normalizado y jerarquizado –como finalmente sucedió–.

El mayor problema que he visto en todas las experiencias de desbordamiento político es el miedo de las personas promotoras a perder el control

El mayor problema que he visto en todas las experiencias de desbordamiento político es el miedo de las personas promotoras a perder el control, o a que se convirtiera en algo diferente a lo que se diseñó en un inicio. Sin entrar en si es conveniente o no que esto suceda, sí que puedo decir que hay maneras de mantener la dirección de un proyecto político en red, distribuido y líquido, que no pasan por la disciplina o la autoridad. Es cuestión de prever las situaciones de riesgo y aplicar una metodología adecuada. Creo más en procedimientos reglados que en los secretarios generales o de organización.

Explicas, con una mezcla de ilusión y de todo lo contrario, la génesis de Podemos. ¿Qué falló y qué falló tan rápido? ¿Fue una buena idea la apuesta populista?

En pocas palabras, fue un tremendo error superponer una estructura muy vertical a una organización que había crecido vertiginosamente desde lo informal. Crear consejos ciudadanos y secretarías generales en todos sitios vació de competencias a los círculos e introdujo el oscuro objeto de deseo del poder. Esto, además, se fertilizó con un sistema de primarias muy competitivo y en forma de bloques que, para autolegitimarse, adoptaron posiciones muy polarizantes. Lo plural, lo informal y lo líquido del primer Podemos era un fiel reflejo de la propia sociedad. Al matarlo, se autocondenaron a no representar más que a un sector de la misma, cada vez más minoritario.

En tu lectura se observa a Anticapitalistas como otro grupo, alejado de la metodología 15M, perturbador en todo este ciclo institucional.

Más que alejado, creo que, simplemente, no convencido. Aun así, han tenido capacidad para moverse dentro, manteniendo, en su organización, sus propias reglas y estilos. El problema de esta actitud es que te lleva a actuar siempre a la contra, a definirte por contraposición, y eso no contribuye, en ocasiones, a avanzar en consensos estratégicos.

Explicas tu etapa como cargo técnico en el Parlamento Andaluz, con Podemos, aludiendo a “reglas no escritas” del parlamentarismo, que lo paralizan y descalifican todo. ¿Ves solución?

Claro. Son reglas asumidas tácitamente por los partidos, que actúan como un cártel y a los que interesa defender esa posición de poder, tengan la ideología que tengan. La solución pasa por deshacer esa posición de poder y distribuirlo, y la única manera que se me ocurre es a través de la participación ciudadana directa. Si los tres poderes no se equilibran entre sí, si los medios tampoco hacen de contrapoder, la solución está en la gente, como quinto poder.

Tu libro finaliza aludiendo a la actualidad como Restauración. ¿Es tan duro y duele tanto?

Pues depende de las expectativas. En estos años, he aprendido que el dolor y la frustración van de la mano de lo que esperes conseguir. Y no hablo de esperanza, sino de cálculo. Yo me frustré con el Partido X y, después, con Podemos, probablemente porque solapé mi esperanza con lo que esperaba de esos proyectos. Ahora creo que soy capaz de separarlos y de ver qué es lo que puedo esperar de un partido –y por eso ahora puedo militar en uno–, de nuestro sistema político o de la misma sociedad.

Hablo de Restauración porque creo que volvemos a un estado pre-15M, aunque en lugar de bipartidismo tengamos un “bibloquismo”. Lo cierto es que los partidos han vuelto a recuperar el protagonismo en la política y los medios el suyo a la hora de contar el relato. Internet ya no es un campo donde la Résistance sea hegemónica, y la deuda pública que estamos contrayendo para salir de todo el marrón pandémico no augura nada bueno. Y, aun así, no soy pesimista, porque creo que hemos aprendido cómo hacer revoluciones en una época en la que no puedes/debes poner bombas ni ajusticiar reyes. Soy un optimista científico y estoy convencido de que el siguiente experimento saldrá mejor.

Militas en Más País Andalucía. ¿Cómo ves una vuelta a la centralidad 15M? ¿La ves a través de partidos? ¿Cómo ves ese mientras tanto?

La “centralidad” –que no es lo que se llama “centro” en la jerga política– es muy difícil de lograr desde un partido, porque los partidos tienen líderes y es fácil ubicarlos en un espectro o el otro del eje ideológico. Por eso, un apoyo del 80% solo lo puede conseguir un movimiento ciudadano distribuido y con muchos liderazgos, de manera que estos no proyecten su imagen y sus mochilas en el propio movimiento.

Creo que la oportunidad que presenta un partido es la de, en una coyuntura aritmética apropiada, cambiar las normas del juego para que esos movimientos –y la sociedad en general– tengan vías de acceso directo a las instituciones, para participar en la propuesta, discusión y aprobación de políticas públicas. Hacer de Luke Skywalker cuando cuela la bomba por el conducto de ventilación de la Estrella de la Muerte.

Conocí personalmente a @SuNotissima, es decir, a Francisco Jurado Gilabert (Úbeda, 1983), en BCN, durante los fastos de uno de los tres actos del 15M. Como todas las personas de ese pack que conocí entonces, era un tipo insultantemente joven y que reía hacia dentro, como hacen algunos antes de contar un...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Guillem Martínez

Es autor de 'CT o la cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española' (Debolsillo), de '57 días en Piolín' de la colección Contextos (CTXT/Lengua de Trapo) y de 'Caja de brujas', de la misma colección. Su último libro es 'Los Domingos', una selección de sus artículos dominicales (Anagrama).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí