1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.340 Conseguido 91% Faltan 16.270€

MARC CASALS / ARTICULISTA, AUTOR DE ‘LA PIEDRA PERMANECE’

“La palabra ‘reconciliación’ a veces es peligrosa”

Pau Luque 18/10/2021

<p>Marc Casals, articulista y autor de 'La piedra permanece. Historias de Bosnia-Herzegovina'.</p>

Marc Casals, articulista y autor de 'La piedra permanece. Historias de Bosnia-Herzegovina'.

Carles Palacio i Berta

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Yo, como Ignacio Echevarría, también pensaba en Marc Casals como “nuestro hombre en Sarajevo”. Pero tras leer su primer libro, La piedra permanece (Libros del K.O., 2021), he pasado a pensar en él como “nuestro hombre de Sarajevo”. Casals (Girona, 1980) ha tejido un mosaico de la sociedad bosnia desde dentro, un mosaico que le sirve para contar la historia de los Balcanes atendiendo a las vidas de personas anónimas. Lo que sigue son algunas preguntas sobre la historia de Bosnia deformadas por la filosofía, trance del que Casals, con proverbial sabiduría sarajevita, sale elegantemente airoso.

En el libro estás muy atento para evitar caer en el síndrome del turista literario. Eres muy cuidadoso al no fetichizar Bosnia ni sus gentes. Al mismo tiempo, es el libro de un autor fascinado por los Balcanes en general y por Bosnia en particular. Creo que consigues un equilibrio infrecuente y estupendo entre rechazar la mirada exótica del europeo occidental sin dejar de contar una serie de historias muy peculiares y ajenas a un lector en lengua española. ¿Ese equilibrio fue deliberado y trabajado o afloró de manera más bien natural tras todo ese tiempo viviendo ahí?

¡No hablaría muy bien de mí si, después de 10 años, tuviese Bosnia como un fetiche! Bromas aparte, es cierto que, sobre Bosnia, existen dos visiones estereotipadas: o como un lugar habitado por tribus semisalvajes que se masacran cíclicamente o como un remanso de paz que cada cierto tiempo alteran Serbia y Croacia instrumentalizando a los serbios y croatas de Bosnia. A veces también se cae en el pintoresquismo o en describir a los bosnios como buenos salvajes. Como siempre, en estos casos, los estereotipos tienen algo de verdad: el siglo XX en los Balcanes fue extremadamente violento, los nacionalismos serbio y croata siguen viendo Bosnia con apetencia… Con el libro pretendía reflejar todo esto, pero al mismo tiempo ampliar el foco, mostrar qué es lo que tiene Bosnia que a mí me fascinó. Diría que el equilibrio al que te refieres surgió de manera natural: cuando conoces algo bien, no es que dejes de estereotiparlo, es que ni siquiera te preocupas por si lo haces o no, porque, como tu experiencia es compleja de por sí, trasciende el estereotipo de forma espontánea.

Vas de lo particular a lo general, en el sentido de que a partir de las historias personales cuentas los episodios decisivos de la historia de Bosnia y los Balcanes. Hay mucho énfasis en contar la vida y peripecias de personas anónimas y poco en indagar en los grandes nombres. ¿Qué te motivó para hacer esta elección?

Había empezado a perfilar esta mezcla entre lo individual y lo histórico en mis primeras colaboraciones sobre Bulgaria para el portal web Revista Balcanes, pero lo hacía con personajes públicos, como sigo haciendo hasta hoy en mis colaboraciones con CTXT. Al plantearme este libro, opté por hablar de personas la mayoría anónimas, porque me impresionaba su fuerza y su delicadeza. Me despertó un impulso irresistible de escribir, porque me negaba a que gente de esta calidad e interés humano pasase por la vida y apenas quedase constancia. Pensé que, si me emocionaban a mí y conseguía describirles bien tanto a ellos como a su mundo, también iban a emocionar a los demás. Algunos ni siquiera tienen conciencia de lo especiales que son. Recuerdo cuando le pregunté a Miralem, el campesino reconvertido en obrero, si me daba permiso para contar su historia. Estábamos en su aldea. Miró a su alrededor y… allí la casa, el pueblo, los cultivos, todo es extremadamente humilde. Se encogió de hombros y me respondió a la campesina: “Si te ves capaz de hacer algo con esto, tú mismo”.

Diría que la cuestión central del libro es la pluralidad de culturas e identidades. Sarajevo era y es la capital más diversa de la antigua Yugoslavia. ¿Crees que te empezaste a interesar por la cuestión de la diversidad nacional a raíz de vivir en Sarajevo o fuiste a vivir a Sarajevo consciente o inconscientemente atraído por su pluralidad?

Creo que, por la situación política en Cataluña, muchos catalanes tenemos no sé si mayor comprensión, pero sí un interés más vivo por la cuestión de la identidades. En este sentido, para mí los Balcanes han supuesto un aprendizaje enorme, porque me han permitido ver de cerca cómo interactuaban diversas identidades en un contexto distinto al español: cómo se entremezclaban, cómo competían y cómo, a veces, chocaban abiertamente. Así que la atracción por la pluralidad de Bosnia surgió de forma natural. Por desgracia, la diversidad que antes tenía Sarajevo ha quedado malherida por la guerra y hoy el 90% de la población es bosniaca, es decir, bosnia de tradición musulmana. Pero si tomamos Bosnia en su conjunto sigue habiendo una gran diversidad, que he intentado reflejar en el libro: aparecen bosniacos, croatas, serbios, judíos, gente que se considera solo bosnia e incluso yugoslava… He procurado dar voz a todo el mundo y a veces el contenido de un capítulo parece entrar en contradicción con el de otros, pero creo que está bien que sea así, para reflejar la complejidad inherente al país.

La diversidad que antes tenía Sarajevo ha quedado malherida por la guerra y hoy el 90% de la población es bosniaca

La historia del violinista sefardí, David, me parece la más melancólica del libro. Cuando él muera posiblemente terminará la presencia del ladino en Bosnia. La tragedia de los judíos se redobla en el caso de David. Sin embargo, él rechaza estar en diáspora y asegura que su casa es Bosnia. Confieso que es la historia que más me conmueve, pero querría preguntarte si hay alguna historia del libro que te conmueve particularmente y por qué.

Pues si la historia te pareció melancólica el epílogo es aún más triste, porque David murió de covid-19 el pasado marzo. Fue al recital de una alumna a la que daba clases de violín y allí se contagió del virus. Me sabe muy mal que no haya podido leer su historia publicada en España y en lengua española, porque, como buen sefardí, era un apasionado de ambas. Además, le hubiese procurado un reconocimiento que siempre había echado de menos, porque tenía un carácter muy fuerte y, cuando aparecía algún periodista desinformado tratándolo como un fósil, lo mandaba enseguida a freír espárragos. Si no fuese por ese orgullo y esa cerrilidad suyas, quizás hubieses sabido de él antes de leer el libro. Para mí su muerte fue un golpe enorme, porque éramos muy amigos, porque me parece una tragedia cultural y lingüística para una comunidad ya diezmada y porque siento que con él se fue una parte insustituible de mi Sarajevo, así que te confieso que, ahora mismo, cuando hojeo el libro, evito esa historia para prevenir lloreras. Pero bueno, como me dijo el propio David una de las últimas veces que hablamos, cuando ya estaba enfermo: “Aquel de allá arriba es quien sabe lo que es mejor”.

Qué epílogo tremendo... Ahora quería preguntarte por otra cuestión. En el libro detallas cómo casi todas las partes involucradas en el conflicto en los años noventa cometieron, en distintos grados, atrocidades. Pero lo que el gran público recuerda, seguramente debido al eco de Srebrenica, son básicamente a los serbios y a los serbobosnios como grandes villanos. ¿Qué piensas de lo que Peter Handke ha sugerido alguna vez sobre la inquina especial que a su juicio tenían los medios de comunicación internacionales hacia el bando serbio?

Por acotar a Bosnia, porque cada una de las guerras de disolución de Yugoslavia tuvo su propia dinámica, lo cierto es que la mayoría de las atrocidades las cometió el bando serbio y, lo que es crucial, lo hizo de forma sistemática, porque, de otro modo, la República Srpska que habían creado Radovan Karadžić y compañía era inviable: demasiados bosniacos en su territorio. A partir de aquí hay que distinguir entre los responsables de estos crímenes y la población civil, que tomó partido por toda clase de opciones: alistarse en la República Srpska, quedarse en Sarajevo pese al riesgo de ser asesinado por milicianos bosniacos descontrolados o, simplemente, intentar salvar el pellejo y ayudar a quien uno pudiera. Estoy particularmente orgulloso de que en La piedra permanece haya tantas historias protagonizadas por serbios, porque suelen aparecer como una caricatura: o son guerrilleros barbudos que saquean, violan y degüellan o víctimas inocentes de una conspiración internacional. Fue un reto contar sus historias sin enredarme en la propaganda nacionalista, porque era un equilibrio muy delicado y, si lo rompía, corría el riesgo de justificar involuntariamente alguna atrocidad.

La historia de Omar en el libro es ilustrativa de cómo a las personas comienza a importarles su propia identidad. Tras empezar a ser acosado por su identidad musulmana, Omar se adentra en el Islam. Citas el verso de un poeta, Abdullah Sidran, que pasó por algo similar: “No me di cuenta de que tenía garganta hasta que comenzaron a estrangularme”. ¿Descubrimos nuestra identidad básicamente solo cuando nos la intentan negar? ¿Crees que lo que Omar dice es algo que en realidad les ocurrió a las demás identidades balcánicas tras la muerte de Tito?

Esa frase de Sidran, que es un poeta reconocido en Bosnia y el guionista de las dos primeras películas de Emir Kusturica, me parece muy poderosa: si te están intentando exterminar por ser X, tiene sentido que reacciones acentuando esa identidad X. De todas formas, se da la paradoja de que, al hacerlo, en realidad estás adoptando la definición que el otro hace de ti. La toma de conciencia religiosa y creo que también nacional de Omar a través de la negación es una de las vías por las que uno puede desarrollar o recuperar una identidad, pero no pienso que sea la única. Por ejemplo, la identidad bosniaca se fue afirmando a partir de los años 70 porque Yugoslavia adoptó una constitución descentralizadora y al régimen le interesaba potenciarla por considerar a los musulmanes bosnios “ciudadanos leales”. Una vez muerto Tito, se produjo una retroalimentación entre los nacionalismos que resurgían, es decir, no solo mucha gente recuperó o adoptó el nacionalismo de su etnia, sino que la alarma que le generaba el resurgimiento de los nacionalismos rivales intensificó el proceso. Esta espiral de desconfianza ya sabemos cómo terminó.

En Sarajevo existe un arraigado desprecio urbanita por el campo que, durante la guerra, se filtró a los medios internacionales

Algo que me llamó la atención fue que los jerarcas de la República Srpska (la entidad serbobosnia, de mayoría serbia, que forma parte de Bosnia) eran intelectuales urbanos pero exaltaban la vertiente más rural de la identidad serbia. ¿Sigue vigente este patrón a día de hoy?

En Sarajevo existe un arraigado desprecio urbanita por el campo que, durante la guerra, se filtró a los medios internacionales. Como las tropas serbias estaban bombardeando la ciudad desde los montes, se planteó el sitio como una agresión del campo contra la ciudad y aún hoy escuchas referencias a los sitiadores como “los primitivos de las colinas”. Como mínimo respecto a la cúpula no es cierto: Radovan Karadžić era un psiquiatra apreciado en Sarajevo y había profesores universitarios de ciencias, letras y economía…¡incluso el vicepresidente era una autoridad en Shakespeare! Lo que ocurre es que, como la toma de conciencia nacional serbia a partir del XIX se entremezcla con la lucha de los campesinos ortodoxos por liberarse de los terratenientes, el componente agrario es uno de los pilares del relato nacionalista. Esto es una simplificación, porque, por ejemplo, en Sarajevo la pequeña burguesía comercial que surgió a partir de finales del XIX estaba formada en buena parte por serbios, pero ya se sabe que los relatos nacionales atienden poco a matices. El líder serbobosnio actual, Milorad Dodik, sí tiene orígenes rurales, porque sus padres eran campesinos en los alrededores de Banja Luka, y le gusta proyectar una imagen de cacique de pueblo.

Diría que hay un gran nombre que planea sobre el libro y que aparece solo puntualmente. Se trata de Tito. La subtrama es que él era el demiurgo que lo mantenía todo unido y que cuando él desaparece afloran las viejas rencillas. ¿Por qué crees que Tito sí pudo cohesionar las diferentes identidades? ¿Qué tenía de especial? ¿Crees que el hecho de que el propio Tito tuviera una identidad mixta pudo influir?

Creo que la autoridad de Tito se basaba en varios elementos, algunos esbozados en el capítulo sobre Miralem: su aura como liberador de Yugoslavia en la Segunda Guerra Mundial, su cintura política, su carisma… Esto, sumado a los mecanismos de adoctrinamiento y represión del régimen, le permitió ir solventando las crisis que sufrió Yugoslavia ya durante su vida. Si no aparece más en el libro es por la voluntad, que ya hemos comentado, de dar prioridad a la gente de a pie frente a los grandes nombres y porque es probable que el lector ya tenga esta noción de Tito como garante de Yugoslavia. También he querido evitar una cierta fetichización de Tito, los partisanos y el régimen socialista extendida entre los izquierdistas tanto de la antigua Yugoslavia como del extranjero. Quería “problematizar” un poco Yugoslavia: en lugar de presentarla como un paraíso que se hundió por culpa de unos nacionalistas que salieron no se sabe muy bien de dónde, he intentado mostrar algunas grietas que, con el tiempo, se ensancharon hasta acabar con el país.

Creo que una de estas grietas a las que te refieres es la memoria histórica oculta, los recuerdos de la Segunda Guerra Mundial. Al final los nacionalismos que habían perdido esa guerra frente a los partisanos yugoslavistas son quienes se hacen con el poder en los 90. ¿Yugoslavia jamás superó esta memoria?

Ese tema me interesa especialmente y creo que un lector español lo puede entender a la perfección. En Yugoslavia, la Segunda Guerra Mundial fue en buena parte una guerra civil y los perdedores de una guerra civil suelen quedar sometidos en todos los aspectos. Escribiendo la historia de Ilija, descendiente de ultranacionalistas croatas, me di cuenta que, aunque de signo opuesto, creció en la misma atmósfera que mis padres, cuya familia en la Guerra Civil era republicana. En la posguerra a mi abuelo paterno lo metieron en la cárcel y a mis bisabuelos maternos los echaron de la fábrica donde trabajaban… Aparte de la represión, está la humillación simbólica de que a tu hijo le enseñen la historia de los vencedores y tú dudes sobre si avisarle de que no se la crea, porque a lo mejor le pones en riesgo. Y también el silencio, el silencio de las casas de los perdedores de la guerra, sobre todo si había algún miembro de la familia desaparecido cuyo recuerdo andaba flotando como un fantasma. Toda esta memoria oculta, presente en las familias perdedoras de la guerra, pero también en las que simplemente tenían muertos y desaparecidos, jamás desapareció en el ámbito privado y, cuando resurgió a partir de los años 80, con toda la fuerza de lo reprimido, fue uno de los principales factores que desestabilizó Yugoslavia.

En un conflicto étnico, las historias más escalofriantes siempre son las de las personas con identidades mixtas: ocurra lo que ocurra, siempre pierden. ¿Qué tan frecuente son las parejas mixtas en la Bosnia de nuestros días tras el conflicto de los noventa?

Pues la realidad es que no demasiado, porque las oportunidades de siquiera llegar a conocerse son mucho menores que antes. Piensa que, tradicionalmente, los pueblos eran monoétnicos o casi y en las ciudades sí había más mezcla, pero hoy en día el 90% de la población de Sarajevo es bosniaca, el 87% de la población de Banja Luka es serbia… Así que, ya de entrada, hay muchas menos posibilidades de llegar a conocer a alguien de otra etnia y enamorarte. Luego, cuando ocurre, en realidad depende mucho de la familia. Por ejemplo, en Sarajevo algunas familias harían como la madre de Mladen en el libro, decirle que si Azra, aunque sea bosniaca, es la persona que le hace feliz, pues adelante. Pero en familias más tradicionales o con pasados de guerra traumáticos sí pueden darse casos de Romeo y Julieta balcánicos como el que describo. Luego también hay que tener en cuenta que hay gente cuya identidad es muy mezclada, con bosniacos, croatas y serbios en la familia. Esas familias, que antes tendían a considerarse yugoslavas y ahora bosnias a secas, dan mucha menos importancia a estas cuestiones.

Hay decenas de criminales de guerra que no han sido juzgados

La anterior cuestión me lleva a preguntarte por la historia de Kemo, que pone en marcha una organización pacifista. Es llamativo que Kemo evite hablar de “reconciliación”, que es algo que las diferentes comunidades ven con sospecha. Su objetivo es más modesto: salvar la brecha étnica entre los niños. ¿Por qué provoca rechazo la idea misma de reconciliación? ¿Es demasiado temprano? ¿O es algo que va más allá de la cuestión temporal?

Para empezar, “reconciliación” suele implicar el reconocimiento de que el propio bando no ha sido solo una víctima, cosa que en Bosnia ocurre con enorme dificultad. Además, la palabra “reconciliación” a veces es peligrosa, porque suena muy noble y elevada pero hay que ver cómo se concreta. Por la disfuncionalidad de la justicia bosnia, hay decenas de criminales de guerra que no han sido juzgados. ¿Hay que dejar correr el asunto en aras de la “reconciliación”? En aras de la “reconciliación”, ¿hay que mirar hacia otro lado con el negacionismo de Srebrenica u otras masacres? ¿Hay que establecer una equidistancia forzada y repartir un tercio de culpa a cada bando? Me parece que, a veces, estos discursos de “reconciliémonos y miremos hacia el futuro” tienen un punto frívolo, porque implican olvido y, para quien más sufrió, olvidar es imposible. El activismo de Kemo tiene una doble vertiente: por un lado da testimonio de los campos de concentración para que no se olviden y por otro trabaja para que los niños no repitan los errores de sus padres. Ahí sí que, aunque no hable abiertamente de “reconciliación”, pasado, presente y futuro se complementan y quizás contribuya a que ninguno de esos niños termine en un campo de concentración como él.

 

Yo, como Ignacio Echevarría, también pensaba en Marc Casals como “nuestro hombre en Sarajevo”. Pero tras leer su primer libro, La piedra permanece...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Pau Luque

Es ensayista e investigador en Filosofía del Derecho en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí