1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

Temporada cero

De cómo la paranoia continúa: trabajo, consumo y medios en la ciudad moderna

Estrenada en 2004 y recuperada ahora por Filmin, ‘Paranoia Agent’ parece una serie actual, que encara de forma compleja y entretenida muchos problemas que se han disparado con la pandemia

Sofía Nicolás 6/11/2021

<p>Fotograma de Paranoia Agent.</p>

Fotograma de Paranoia Agent.

Filmin

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Ficha técnica:
Paranoia Agent (2004)
Creador: Satoshi Kon
Dirección: Satoshi Kon, Takuji Endo, Hiroshi Hamazaki, Takayuki Hirao, Nanako Shimazaki, Kôjirô Tsuruoka
Dónde verla: Filmin
Géneros: Animación, fantástico.

Paranoia: Trastorno mental por el cual las personas tienen un profundo miedo y desconfían de las otras personas.

Para mi sorpresa, el año pasado Filmin introdujo en su catálogo varias obras del director Satoshi Kon, empezando por un ‘clásico’ del cine de anime japonés, Perfect Blue (1995), thriller psicológico que cuenta la siniestra relación entre una idol musical aspirante a actriz y un fan, como correlato de la quiebra de identidad en la sociedad posmoderna. Este año también añadieron Tokyo Godfathers (2003), historia de navidad donde tres mendigos se encuentran un bebé abandonado en la frenética ciudad; Millenium actress (2001), que trata de una vieja actriz famosa que recorre su vida en una metaficción cinematográfica y Paranoia Agent(2004), el único proyecto de serie que realizó el director. 

Imagino que recuperar una serie animada de culto de hace casi veinte años, cuyo impacto no supuso un fenómeno de masas, debería responder a la calidad y el interés que sigue suscitando la obra del japonés, pero también a los temas sociopolíticos que dibuja de fondo. En la animación japonesa de la época, pareja a la industria del cómic manga y consumida a nivel masivo, con series, películas y subgéneros infinitos, no era habitual encontrar representaciones crudas de la sociedad actual en las grandes urbes capitalistas, en un juego continuado con la psicología de sus habitantes. Por esto último se habla de la influencia del cine psicológico de David Lynch en Satoshi Kon, o de la declarada influencia de éste en cineastas como Christopher Nolan o Darren Aronofsky. 

La serie se encuentra repleta de códigos, conexiones e información que generan cierto caos, por lo que necesita de una mirada atenta por parte del espectador, una digestión lenta

El director señaló que la serie servía para desarrollar de forma extensa varios asuntos que le interesaron al hacer sus películas, pero haciendo todavía más hincapié en aspectos críticos relacionados con nuestra realidad actual. No es casualidad que en Yo soy más de series: 60 series que cambiaron la historia de la televisión (2015) se remarque cómo la frescura de las obras de Kon podría deberse no solo a su destreza visionaria para contar historias, sino a la percepción de Japón como laboratorio de fenómenos culturales, sociales y tecnológicos que brotan después en el resto del mundo. Hay mucha tela que cortar en Paranoia Agent, así que empecemos por el principio.

La serie se estrenó a través del canal de pago WOWOW en 2004, y llegó a España en 2006. Sus trece capítulos fueron trasmitidos en el espacio Cuatroesfera del canal Cuatro, en una franja horaria de madrugada que limitó mucho su recepción. Por aquel entonces la vimos un puñado de frikis, insomnes y otakus. Su argumento principal, un misterioso chico con gorra, patines y un bate dorado que arrea palazos inesperados a los viandantes, me pareció algo raro. Pero me fui enganchando a la trama policiaca –dos agentes siguen la pista al agresor mientras investigan a las víctimas–, elaborada con una representación hiperrealista, pero atravesada por una narrativa paranoica cargada de sorpresas oníricas. 

La serie se encuentra repleta de códigos, conexiones e información que generan cierto caos, por lo que necesita de una mirada atenta por parte del espectador, una digestión lenta. En este sentido, contenido y forma están bastante vinculados: el enrevesado despliegue de información tiene su paralelo en la ruptura con la continuidad formal, pues varios capítulos mezclan distintos estilos de animación audiovisual.

Tras volverla a ver ahora, Paranoia Agent me pareció una serie actual, que encara de forma compleja y entretenida muchos problemas que se han disparado con la pandemia. Me refiero a un tema principal: la multiplicación de las afecciones y patologías mentales-sociales. El aumento de psicopatologías y la necesidad de psicoterapia subvencionada llegó al congreso español meses atrás, con cifras nada desdeñables del último barómetro del CIS: alrededor del 55% de los españoles mostraba síntomas de depresión y ansiedad, derivados en parte de la pandemia. Pero en 2017 tampoco eran nada halagüeñas: el 6,7% de la población estaba afectada por ansiedad crónica y otro 6,7% sufría depresión.  Y el suicidio, punta del iceberg de esta sociedad patológica: diez personas al día intentan quitarse la vida en España, 3.671 personas en 2019

La serie aborda este tema abiertamente, algo que en occidente siempre se ha percibido como pernicioso, pese a demostrarse que su presencia en los medios no incita a su reproducción. El tabú llega a tal punto que uno de los mejores capítulos, planteado en clave de humor, sufrió cortes en su estreno en Reino Unido. Capítulo donde la unión de los protagonistas, basada en el apoyo mutuo, parece vislumbrar uno de los pocos momentos de felicidad o esperanza, aunque el suicidio sea el tema principal.

El suicidio, en cualquier caso, se contempla como otra de las salidas a las presiones psicosociales del sujeto moderno, un paso más añadido a los diferentes trastornos. Una fuga definitiva. El sentimiento de soledad, incomprensión y aislamiento de los personajes aparece como la principal causa de este fenómeno. Por detrás de todo ello, la serie muestra las razones contextuales y sociales: el consumo exacerbado y alienante, la sobreabundancia de información y propaganda desde los medios, el uso las redes sociales… Y, sobre todo, la deshumanización y la precariedad que el sujeto sufre ante la presión hacia el ascenso social, ensimismado en un individualismo voraz que fractura los proyectos colectivos. 

No olvidemos que el sistema laboral japonés sigue siendo fiel a sus estereotipos, con maratonianas jornadas y jerarquías inamovibles unidas a comportamientos serviles. Esto lo reflejó, por ejemplo, Amélie Nothomb en Estupor y temblores (2000). Paranoia Agent alude a ello a través de personajes como la diseñadora Tsukiko, los policías o los empleados de una serie de TV, en los que el trabajo aparece como productor de psicopatologías, propiciadas por el estrés y la competitividad ante jefes agresivos que siempre piden más. De la obsesión se pasa al agotamiento, para finalizar en el trastorno.

El tabú llega a tal punto que uno de los mejores capítulos, planteado en clave de humor, sufrió cortes en su estreno en Reino Unido

La serie muestra cómo este sistema enfermo de producción incide hasta en la propia construcción del sujeto. Y en la modernidad/posmodernidad, según los filósofos Deleuze y Guattari, la paranoia desempeña un papel clave. Para ellos, la producción del deseo del sujeto capitalista está dividida en dos polos competitivos en la organización social. Por un lado, un polo esquizoide que alienta la multiplicidad, la creatividad antigregaria que posibilita el enfrentamiento al poder, pero que suele orientarse a la generación de riqueza. Y, por otro lado, una deriva reaccionaria paranoica, que desconfía radicalmente de los demás y se refugia en la obediencia, el orden y la estabilidad, desde el momento en que se asientan las formas de soberanía del capitalismo y sus instituciones disciplinarias. 

De esta manera, el sistema de producción fomenta la creatividad e innovación en cualquier ámbito, pero después selecciona una pequeña parte, la que funciona como mercancía. Para el resto de gente, una mayoría que no produce innovación vendible y se culpa a sí misma de su fracaso, el sistema de producción ofrece como refugio el otro polo, el del orden y la virtud del sacrificio. Aquí el peso de la culpa por el fracaso puede mitigarse, dirigiéndolo en forma de miedo y odio hacia el mundo de las personas creativas y antigregarias. En su versión más extrema, cualquiera que se salga de la norma es una amenaza, entrando de lleno en la paranoia. Y cuando este polo resulta opresivo, la creatividad mercantilizada sigue ahí esperando a que pongas en valor tu idea, a que triunfes. A veces la oscilación entre ambos polos se da en el mismo sujeto, en cuestión de horas. Por ejemplo, quienes vuelven al polo creativo y “triunfan”, aún deben desconfiar de cualquiera y acudir al orden para que su mercancía no sea copiada o arrasada por la competencia. Todo ha de ser rápido en la sociedad hiperestimulada.

La cabecera de Paranoia Agenttransmite mucho de este ambiente social y colectivo que nos encontraremos: un coro de personajes anónimos riéndose desaforadamente, interconectados con la acelerada urbe y la presencia del chico del bate, junto a una música estridente. Las imágenes y sonidos iniciales del primer capítulo nos guían: la ciudad colapsada por flujos de información y personas, donde resuenan conversaciones, llamadas telefónicas, mensajes, ruidos, gente cansada y estresada. El masificado metro de Tokio muestra vagones repletos de rostros sudorosos enfrascados en sus teléfonos camino al trabajo. A lo largo de los capítulos las pantallas de TV u ordenador, chats, móviles, retransmisiones, medios de comunicación, productos, escaparates, anuncios… resultan omnipresentes, envuelven la ansiedad y las bajezas de los protagonistas. 

Tsukiko, Harumi, Yuichi, Shogo, Hisako, Masami Hirukawa, Keiichi Ikari… encarnan distintos tipos, cada cual con su patología social: una diseñadora agobiada por las exigencias en el trabajo y los traumas del pasado, un policía corrupto y pervertido, un niño rico obsesionado con su popularidad, una mendiga octogenaria, una prostituta con trastorno de personalidad múltiple, un periodista ambicioso capaz de cualquier cosa, o un detective asediado por problemas personales que usa el trabajo como vía de escape y desatiende a su familia. Muchos se basaron en informes o noticias que el director tomó de periódicos, de la vida real, como se indica en Satoshi Kon: superando los límites de la realidad (2012) coordinado por Francisco Javier López.

Uno de los personajes omnipresentes es Maromi, un peluchito adorable en forma de perro con ojos enormes cuya imagen lo copa todo: anuncios, múltiples objetos, series de TV… Una especie de Hello Kitty (alerta spoiler) aparentemente indefenso, que en el cierre de cada capítulo mantiene a los diferentes protagonistas durmiendo a su alrededor con una música narcótica. Con un calado simbólico claro, permite trazar analogías con otros productos representativos de un consumo fácil y delirante. Se relaciona con la cultura de lo kawaii, lo mono o tierno que, muy asentada en Japón, ha ido ocupando un lugar cada vez mayor en nuestras latitudes. 

Simon May en el Poder de lo cuqui(2019) se refiere a un tipo de ‘monería’, lo ‘cuqui siniestro’ como algo familiar y desconocido. Algo que atrae, pero que también da miedo, porque muestra el carácter oscuro de lo ordinario... Maromi funcionaría de forma parecida. Aunque, eso sí, este autor atribuye a lo ‘mono’ algo positivo más allá de un reclamo mercantil infantilizado y evasivo, que no sé si Kon quería translucir. 

El consumismo mediatizado conecta con las patologías de unos personajes narcisistas que dependen emocionalmente de Maromi, comprando sus productos, pero que son incapaces de ayudarse entre sí. Abundan las escenas donde, aunque alguien necesite ayuda, nadie le socorre. Desde esta posición resulta imposible combatir cualquier control. Todo lo contrario: los personajes quedan atrapados entre la presión social, la dependencia tecnológico-consumista y la paranoia sobrecodificadora para interpretar su realidad. 

Si algo destaca tras ver la serie es la sensación de profunda soledad y angustia de los personajes, o los mínimos actos de amor, empatía y solidaridad. Por eso no es extraño que los golpes del chico del bate tengan efectos sorprendentes. Plasman un juego entre la realidad y la ficción que somete a los maltrechos urbanitas, poniendo en jaque su percepción e identidades, hasta llegar a situaciones de colapso, que tendrán su reflejo en una ciudad capaz de somatizar todas las psicopatías individuales de una sociedad desapegada. El creador hace hincapié en la falta de responsabilidad de la gente, que no actúa, sino que permanece en su papel de víctima en una huida continua. La visión es bastante desesperanzadora, pero se plantea la posibilidad de enfrentarse a los miedos, a la búsqueda de la raíz de nuestros abismos, a su verbalización y conexión con un contexto histórico, social y de poder concreto. El Agente Paranoia nos espera, sigue ahí y seguirá, tal y como dicen: “En unos años puede ser la gran pandemia”. 

Ficha técnica:
Paranoia Agent (2004)
Creador: Satoshi Kon
Dirección: Satoshi Kon, Takuji Endo, Hiroshi Hamazaki, Takayuki Hirao, Nanako Shimazaki,...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Sofía Nicolás

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí