1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.340 Conseguido 91% Faltan 16.270€

ESTÉTICA Y VERDAD

Dilemas de la belleza en los orígenes de la modernidad poética

Las vanguardias favorecieron el desbordamiento de la poesía del cauce estrecho en que discurría, acercando el discurso poético al espacio común de la vida de los individuos

Mario Campaña 8/11/2021

<p><em>Amarillo, rojo y azul.</em> Abstracción lírica. (Vasili Kandinsky, 1925).</p>

Amarillo, rojo y azul. Abstracción lírica. (Vasili Kandinsky, 1925).

National museum of modern art

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

En otra ocasión hemos afirmado que las vanguardias poéticas del siglo XX no hubieran podido surgir sin la transformación previa de la noción de belleza imperante y la consiguiente apreciación de materiales poéticos que antes parecían extraños. Queremos comentar ahora en qué consistió ese cambio en el dominio estético que condujo a la poesía al lugar que ocupa en la cultura occidental desde mediados del siglo XIX. En nuestro breve recorrido consideramos a la poesía y al poema, según es de rigor, como un arte.  

Arte y belleza no siempre estuvieron directamente vinculados. No lo estuvieron antes del Renacimiento ni después del siglo XIX. El arte del siglo XX relegó la belleza como meta o vehículo. En la Grecia antigua lo que llamamos arte formaba parte de los dispositivos del culto religioso, no de la búsqueda de la belleza. Como actividad autónoma “despertaba desconfianza porque no estaba ‘directamente conectada con la verdad’” (Umberto Eco). En el griego clásico la palabra belleza (καλός, kalós) mencionaba una cierta forma exterior, generalmente de las personas, sí, pero también denotaba lo admirable, lo verdadero, virtuoso, bueno, correcto: cualidades morales o profesionales. A tal punto esto era así que en el diálogo platónico titulado Filebo Sócrates discute sobre la belleza no en relación al arte sino al “verdadero bien del hombre”, a “lo más ventajoso para la vida humana”, tratando de determinar si el supremo bien humano es la inteligencia y la sabiduría, por una parte; o los placeres, por otra. Sócrates convence a su oponente de que este no radica ni en el uno ni en el otro sino en un tercer elemento, mezcla de ambos, basado en la medida y la proporción. Ahora bien: “La justa medida y la proporción son [también] la esencia de lo bello o la belleza”, afirma Sócrates. “La medida y la simetría dan como resultado en todas partes belleza y virtud”. Sócrates agrega enseguida a la verdad, sin la cual “nada puede nunca nacer ni haber nacido”. Así pues, la belleza es para Platón uno de los tres componentes del bien de los seres humanos, junto a la proporción [entre la inteligencia y los placeres] y la verdad. En el mismo sentido, Aristóteles consideró que lo bello era “lo que es a la vez deseable por sí mismo y merecedor de elogio, o lo que complace porque es bueno”, y sus formas eran el orden, la simetría o la proporción de las partes entre sí. Siglos más tarde la proximidad entre belleza y virtud llevó a un pensador como Rousseau a creer que lo bello era “lo bueno en acción”.

El siglo XX abandonó el ideal de belleza, pero no hay que olvidar que la relación entre belleza y moral fue un factor de primer orden en la transformación de la poesía occidental

Se puede decir que, con variantes y complementos diversos y una serie de elementos aportados a lo largo del tiempo, estas son las líneas maestras de lo que ha sido llamado la Gran Teoría europea de la belleza, vigente en Europa, en términos generales, hasta el siglo XVIII, según los historiadores de arte. Si mencionamos ahora la idea dominante de belleza de la cultura europea y, a través de esta, vigente en todo el mundo occidental, es porque pone la lente en un asunto que, pese a todo, sigue latiendo en nuestra época. Aún en 2012 el profesor Howard Gardner, de la Universidad de Harvard, que recibió el premio Príncipe de Asturias en 2011, se lamentaba en su libro Verdad, belleza y bondad reformuladas (Paidós) de que “en Occidente, los conceptos de lo verdadero, lo bello y lo bueno sufren desde hace varias décadas una presión considerable” y defendía a la belleza como “una virtud humana esencial”. El siglo XX abandonó el ideal de belleza y el XXI no lo ha recuperado, pero no por ello hay que olvidar que la relación intensamente debatida entre belleza y moral fue un factor de primer orden en la transformación ocurrida en la poesía occidental a mediados del siglo XIX, que iba a abrir camino a la aparición de las vanguardias. 

Para avanzar en nuestro cometido conviene recordar que la historia del arte y de la poesía no ha transcurrido en un limbo de buenas intenciones, armonía y racionalidad. Lo irracional y dionisíaco, lo feo, grotesco y horroroso, lo negado y censurado, lo oscuro del ser humano, el mal, en suma, forma parte de la cultura artística y literaria de Occidente con menos glamur pero quizá con igual aunque secreto arraigo. 

A mediados del siglo XIX, los embates de esta heterodoxia y el ascenso del romanticismo y el realismo, que relativizaban la importancia de lo bello y reconocían la prioridad de la experiencia estética, consecuencia, todo ello, de la explosión que experimentaron las grandes ciudades al entrar en la modernidad industrial –la de las grandes masas; la proliferación de “lo feo”, lo “sucio” y lo inarmónico–, provocaron dos reacciones significativas. 

La primera vino del lado de la antes mencionada Gran Teoría, colocada en una situación de áspera insuficiencia. En 1853 el filósofo alemán Karl Rosenkranz publicó Estética de lo feo, una reacción contra las manifestaciones culturales que desbordaban los límites de lo estético y amenazaban el estatus del arte histórico. Rosenkranz aseguraba que “estamos inmersos en el mal y el pecado, pero también en lo feo”, renegaba de lo “burdo”, lo “vulgar”, lo “banal”, lo “obsceno”, lo “lascivo”, a los que veía formando parte de un “género infame”, y reconocía por doquier “el terror de lo informe y de la deformidad, de la vulgaridad y de la atrocidad”. En ese escenario, el marqués de Sade le parece “el clásico más eminente”. Discípulo de Hegel, quien creía que la belleza era la idea absoluta expresada de modo sensible, Rosenkranz, en una desesperada pirueta dialéctica, concibió “lo feo” como lo bello negativo, un momento de lo bello destinado a ser superado por lo cómico, porque “el espíritu es por su esencia superior a la naturaleza”. 

La otra reacción vino del lado progresista, del ‘progreso’: poco después de la publicación de Estética de lo feo, Victor Hugo, en su exilio de Guernesey, escribe su poema-libro El fin de Satán, con el que escenifica el triunfo del bien y el amor sobre el mal, de lo que daba testimonio la historia, la emancipación de la humanidad anunciada por los avances materiales, los avances de la época. Era una idea que circulaba en varios medios intelectuales europeos. El poeta y editor Maxime du Camp, por ejemplo, gran amigo de Flaubert, la desarrolló en La mort du diable: la derrota del mal era forzosa ante el poder universal de la libertad, la tolerancia, la fraternidad, la piedad, el bien, la renovación de la vida: los atributos del nuevo mundo próspero e ilustrado, representado por el Segundo Imperio napoleónico.

Con la mención de Rosenkranz, Hugo y Du Camp mencionamos las vías por las cuales el racionalismo de la modernidad intentó afrontar la crisis provocada por el agotamiento de la Gran Teoría. Pero otro era el camino que conduciría al arte y la poesía moderna. Fueron la estética del mal; la belleza del mal y su rebelión; la exigencia de atención al presente, a lo fugaz y efímero, una forma de poesía concebida como “diccionario de crímenes, vicios y melancolías”, y la vida, la obra y las convicciones más profundas de Baudelaire las que engendraron la estética y la ética nuevas, capaces de acoger por primera vez como materia artística el estremecedor heroísmo de la vida moderna y esa realidad misteriosa “como sueño de piedra”, como “esfinge incomprendida”, antes proscrita, a la que hasta entonces se negaba la dignidad de la poesía.

La nueva estética se oponía a la vez a la complacencia parnasiana en que había desembocado la Gran Teoría, basada ya en la caricatura de lo bello y el bien o en la separación de ambos, y al progresismo al modo de Victor Hugo, que subordinaba la fuerza de lo estético a una espuria benevolencia, unas intenciones mistificadas y ambiguos ideales morales y políticos. Solo la convergencia en el mal de lo estético y lo ético, con predominio de lo primero sobre lo segundo, la objetivación de lo bello en lo insumiso y lo socialmente censurado y negado, pudo producir una poesía, la de Baudelaire, en la que el mismo Victor Hugo reconociera “un estremecimiento nuevo”. 

Como Baudelaire, también Rimbaud libró el combate de la época en torno al arte y la poesía y la existencia o no de un vínculo entre la belleza y la moral, entre lo bello y el bien. En ese terrible ajuste de cuentas autobiográfico llamado Una temporada en el infierno, Rimbaud confesaba: “Una noche senté a la belleza en mis rodillas. Y la encontré amarga. Y la injurié”. Esa belleza “amarga” es la del esteticismo, la belleza ajena a la existencia, a la vida. Al llegar al final de la sección “Alquimia del verbo”, escribe: “Hoy sé saludar a la belleza”. Que Rimbaud salude a la belleza a la que antes había injuriado se debe a que Una temporada en el infierno dibuja el itinerario de la retractación del poeta maldito. En los borradores de ese libro Rimbaud había escrito “saludar a la bondad” donde luego escribió “saludar a la belleza”. En el mismo pasaje anotó: “Odio las inspiraciones místicas y las extravagancias del estilo […] el arte es una estupidez”. 

Así pues, en Una temporada... vemos a Rimbaud infamando a la belleza de las ‘tonterías’ pseudomísticas y las extravagancias de estilo, la belleza del arte que no va más allá de la mera ‘estupidez’, a lo que él llama “la locura que se recluye”, y saludando a una belleza que integra en sí a la bondad y la crítica de la existencia moderna, con lo que llega a su idea estética más alta, la que nutre Las Iluminaciones, el último libro de Rimbaud, donde hace el siguiente diagnóstico del mundo: “¡Te afirmamos, método! No olvidamos que glorificaste ayer cada una de nuestras edades. Tenemos fe en el veneno. Sabemos dar nuestra vida entera todos los días. He aquí el tiempo de los asesinos”. 

Como Baudelaire, también Rimbaud libró el combate de la época en torno al arte y la poesía y la existencia o no de un vínculo entre la belleza y la moral

La transformación de la idea de belleza tiene otro hito en Lautréamont, que en Los cantos de Maldoror bosqueja un género aterrador, en el mismo horizonte estético de Baudelaire: “Es bello –dice– como la retractilidad de las garras en las aves de rapiña [...] O mejor, como esa ratonera perpetua, constantemente tendida de nuevo por el animal atrapado”. La “ratonera perpetua” y “el animal atrapado” son harto elocuentes del dilema de la vida y del alejamiento del ideal estético aristotélico, una materia conspicua y una belleza agradable, definida por el equilibrio y la armonía, que produjera placer porque es buena. Lautréamont sitúa a la belleza en la zona en que los objetos convergen de modo irracional, para fundar un espacio nuevo: “[Bello] como el encuentro fortuito de una máquina de coser y un paraguas en una mesa de disección”, frase que luego sería una consigna de los surrealistas. La exacerbada preocupación por lo moral queda patente en sus proyectos posteriores, en las Poesías I y II. En la primera defiende las “causas finales” y “el amor a la familia, el matrimonio y las instituciones sociales”. Las pasiones, dice,  “deben ser sometidas a una alta moralidad”. Los “primeros principios deben estar fuera de toda discusión”.

La estética que cobra plena forma de Baudelaire a Lautréamont, entre 1857 y 1871 proclama el predominio de lo estético sobre lo ético pero confirma el vínculo de lo bello con lo moral, dejando definitivamente atrás la belleza basada en la justa medida, la proporción, la armonía y el placer, y abriendo el camino al dadaísmo, el surrealismo y el expresionismo, las mayores empresas vanguardistas de la poesía del siglo XX. Lo crudo y lo grotesco de Morgue (1912), el primer libro del expresionista Gottfried Benn, la proclamación de la muerte de la belleza por Tristan Tzara en su Primer Manifiesto Dadá (1918) y la descripción del poeta como alguien “enteramente en lucha con el mal” que hiciera René Char, un destacado militante surrealista y miembro de la Resistencia francesa, lo confirman. Nada falsifica más esa empresa revolucionaria que la negación esteticista del vínculo ético de lo estético en la que se empeñó en otro tiempo cierto hedonismo pequeño burgués. Los revolucionarios franceses de la segunda mitad del siglo XIX y las vanguardias poéticas del XX favorecieron el desbordamiento de la poesía del cauce estrecho en que discurría antes, acercando el discurso poético al espacio común de la vida de los individuos. 

En otra ocasión hemos afirmado que las vanguardias poéticas del siglo XX no hubieran podido surgir sin la transformación previa de la...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Mario Campaña

Nacido en Guayaquil (Ecuador) en 1959. Es poeta y ensayista. Colaborador en revistas y suplementos literarios de Ecuador, Venezuela, México, Argentina, Estados Unidos, Francia y España, dirige la revista de cultura latinoamericana Guaraguao, pero reside en Barcelona desde 1992.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí