1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.335 Conseguido 91% Faltan 16.440€

GIORGIO JACKSON / DIPUTADO CHILENO

“La extrema derecha crece en un sector que pasó de la esperanza a la inseguridad”

Pablo Stefanoni 16/11/2021

<p>Giorgio Jackson, diputado chileno y coordinador político de la campaña de Gabriel Boric (Apruebo Dignidad).</p>

Giorgio Jackson, diputado chileno y coordinador político de la campaña de Gabriel Boric (Apruebo Dignidad).

Fernando Ramírez

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Chile entró en el último tramo de la campaña presidencial para la primera vuelta del 21 de noviembre. Durante meses, Gabriel Boric se mantuvo como favorito, pero hoy el candidato de Apruebo Dignidad –una alianza del Frente Amplio y el Partido Comunista– es desafiado por José Antonio Kast, el postulante de la extrema derecha. Kast no esconde sus simpatías por la dictadura de Augusto Pinochet. “Si Pinochet viviera, votaría por mí”, dijo en una ocasión. En estas semanas, creció en las encuestas y una de ellas lo puso al frente de la contienda. Con un discurso de orden, el candidato cercano a Vox dice que Chile no “despertó” con las protestas de 2019, sino que “vive una pesadilla”. Boric, ex líder estudiantil de 35 años, consiguió su candidatura tras vencer en las primarias a Daniel Jadue, el precandidato del Partido Comunista que tenía todas las quinielas a su favor. En esa campaña, Boric se diferenció de las posiciones internacionales de sus aliados. En uno de los debates, el precandidato del Frente Amplio le dijo a Jadue que así como Neruda se arrepintió de su Oda a Stalin, el PC se arrepentirá en el futuro de haber apoyado al gobierno venezolano. No obstante, la derecha trata de presentarlo como “rehén” de los comunistas y cómplice de los “violentos” que ponen a Chile en el camino de la confrontación social.

Giorgio Jackson (1987) también fue dirigente estudiantil. Hoy es diputado y coordinador político de la campaña de Boric. En esta entrevista conversa con CTXT sobre la coyuntura política y electoral que atraviesa el país, que parece moverse al ritmo de una montaña rusa. En este diálogo, refuerza la idea de que los derechos humanos no deben ser negociables ni en la política interna ni en la externa.

¿Cómo ve la recta final de la campaña? ¿Se imaginó que iba a producirse esta polarización entre la izquierda y la extrema derecha?

Fue bien sorpresivo, porque todos los elementos que teníamos hasta ahora nos indicaban que la población chilena, en particular desde lo que se denominó el “estallido social” de 2019, había generado un quiebre con el statu quo que representaba el pasado. Eso se sostuvo con el plebiscito que, contra distintos pronósticos, logró un 80% de aprobación en ambas consultas (venció la opción de que se redactara una nueva Constitución y de que se hiciera por medio de una Convención Constitucional).

El discurso de la ultraderecha empezó a tomar fuerza y a encontrar un nicho en aquellas personas que tienen temor a perder lo poco que se tiene y un hastío frente al nivel de confrontación social

Luego, la composición de la Convención confirmó de alguna manera este resultado. Por ejemplo, una muy baja votación de la lista unificada de la derecha y una buena votación de un sector independiente de izquierda con un discurso más radicalizado, además de los votos de Apruebo Dignidad. Todos los indicios hasta mayo de este año nos decían que el pueblo chileno estaba demandando, con mucha fuerza y consistencia, señales de transformación y de cambio. Creo que debido a la crisis económica derivada de la pandemia, y también a los niveles de conflictividad social de diferente naturaleza que persisten en Chile –en los que a veces se mezclan episodios donde participa el crimen e incluso el crimen organizado– se generó un nuevo tipo de malestar. El discurso de la ultraderecha entonces empezó a calar, a tomar fuerza y a encontrar un nicho en aquellas personas que tienen temor a perder lo poco que se tiene y un hastío frente al nivel de confrontación social. Pero detrás de ello hay un discurso bastante simplón, con frases grandilocuentes, llamados a la mano dura, como si por arte de magia se fuese a acabar con las causas de las diferentes movilizaciones que atraviesan a la sociedad chilena.

Y ahí crece Kast…

Hay tierra fértil para ese discurso de hastío, que encarna o intenta encarnar Kast. Pero, al mismo tiempo, es poco verosímil que lo que él propone, si nos detenemos dos segundos a pensarlo, traiga paz social. Lo más probable es que traiga más tensiones, incluso violentas, y más polarización. Hasta ahora tuvo un despegue apelando a esa emoción rápida e intuitiva, muy visceral, atraída por su discurso de orden. Yo creo que va a perder fuerza, sobre todo con declaraciones como la que hizo estos días al desconocer los crímenes de la dictadura chilena en el contexto de la discusión respecto de lo que está ocurriendo en Nicaragua (dijo que con Pinochet hubo elecciones y no se encerró a opositores). Creo que fue un gran error de su parte. Ese discurso de estabilidad y orden no se sostiene, porque lo más probable es que si gana Kast venga todo lo contrario.

Parece haber un tema de timing también, ¿no cree? Boric viene corriendo como favorito desde hace tiempo y su campaña parece haberse hecho demasiado larga, mientras que Kast subió rápido en este último tramo, cuando falta poco para las elecciones…

Creo que Kast tuvo un alza muy repentina porque encontró lo que podríamos definir como un momento de valle en el que logra posicionarse sobre la debilidad del candidato oficialista. Cuando Sebastián Sichel se cae, Kast aprovecha el momentum que le permite anclar su discurso. Pero yo diría que encuentra su límite en la medida en que se va descubriendo lo que hay detrás de las palabras grandilocuentes que enuncia. No obstante, esas palabras resuenan en un sector de la población en el que la emoción principal pareciera que dejó de ser la esperanza y pasó a ser la inseguridad. Allí hay un caldo de cultivo para este populismo de extrema derecha. Es una derecha ridiculizada cercana a partidos como Vox.

La crisis de la centroderecha se vincula con el desplome de Sichel pero también con la crisis final del gobierno de Sebastián Piñera, que en esta segunda gestión nunca logró encontrar un rumbo. ¿Cómo lo ve?

Sí, es parte de lo mismo, hay una derecha que pretende ser más liberal e intenta presentarse como centroderecha. Pero eso ocurre pero después de un gobierno que se alejó por completo de los anhelos de la población, que fue muy explícito a través de Piñera en declararle la guerra a su pueblo de una manera muy absurda el 18 octubre de 2019 inventando un enemigo falso. Creo que todo ese legado de escaso manejo político, de poca gobernabilidad y de mal entendimiento y sintonía incluso con sus propios votantes, hizo que lo de Sichel no despegara pese a su buen papel en las primarias de la derecha. Su imagen se construyó, por así decirlo, con esteroides y después se desinfló. Kast es un político con bastante experiencia, fue 16 años parlamentario, fue secretario general de la UDI (Unión Demócrata Independiente), partido al que renunció para formar el polo de extrema derecha en Chile.

Kast ha logrado capturar el descontento y la rabia de quienes consideran piensan que Piñera debió enfrentar las protestas con más dureza aún de la que hubo

Desde esa posición ha logrado capturar el descontento y la rabia de quienes consideran demasiado blando a Piñera. Y piensan que debió enfrentar las protestas con más dureza aún de la que hubo. Ese sector de la población pasó inmediatamente a engrosar la base de Kast y le dio un piso desde el cual hoy día está convocando a ese electorado más temeroso, más inseguro o que tiene más aversión al riesgo que, según creen, está asociado a los cambios que Chile está demandando.

Sin embargo, insisto en las falacias de las promesas de Kast, porque no solo es inviable en términos económicos proponer un desbalance fiscal gigantesco con la reducción de impuestos a los sectores más altos, sino que además sus posturas son muy radicales en los temas que provocan mayor conflictividad en Chile. Por lo tanto, generar consenso, establecer diálogo con otro poder, como puede ser el Legislativo o el poder constituyente que hoy día está en la Convención Constitucional, parece bastante inimaginable; por eso, el relato de la tranquilidad y la paz que ofrece Kast es una quimera.

El discurso actual de la derecha no es tanto que Boric sea un radical, porque es difícil asociarlo, por ejemplo, a Venezuela, sino que es rehén de los radicales, sobre todo el Partido Comunista. ¿Cómo está funcionando esto y cuál es la estrategia de Boric para enfrentarlo?

En efecto, han tratado de usar esa estrategia. Hace unos días fue un ejemplo, porque un dirigente del PC reprochó al gobierno de Piñera no reconocer los resultados de las elecciones en Nicaragua. Entonces salió Kast a decir que eso es un adelanto de lo que se puede esperar con Boric. Pero lo que no se esperaba es que Gabriel Boric no solo salió a desmarcarse, sino que le pidió al PC que se retractara, y los principales referentes del partido desconocieron esas declaraciones como una posición oficial del PC y se pusieron del lado de Boric.

Incluso Daniel Jadue…

Efectivamente, Jadue, el presidente del partido (Guillermo Teillier), Camila Vallejo, Karol Cariola, Bárbara Sepúlveda. Creo que le salió el tiro por la culata, porque se vio una coalición que es capaz, incluso con sus diferencias, de ordenarse detrás de su principal liderazgo. Creo que en estos casos particulares y en específico en materia de derechos humanos a nivel internacional, Gabriel Boric va a dar una demostración día a día de que va a ser capaz de alinear a la coalición en ese propósito. Y dicho sea de paso, el PC chileno es un partido con una tradición democrática que lo diferencia de otros partidos comunistas en el mundo, estuvo en el gobierno de Bachelet, es muy institucional…

Estas posiciones muestran a Boric diferente de la mayor parte de la izquierda latinoamericana, casi nadie se anima tanto en término de discurso de derechos humanos. Incluso hay un sector que lo ve con sospecha, como funcional al imperialismo, a la OEA, etc. mientras que Boric aparece siempre bastante categórico en este terreno…

Creo que ahí hay, efectivamente, un trauma generacional en toda la región, por lo que significó la influencia de Estados Unidos y sus operativos de inteligencia en los procesos latinoamericanos desde fines de los 60 hasta casi el día de hoy. Pero reconocer que existe eso no nos exime a quienes nos asumimos de izquierda de entender que los derechos humanos son universales y no dependen de quien dirija un país.

Tenemos la oportunidad de alertar de que en política no todo vale y por lo tanto que no es lealtad cuando uno intenta cubrir, relativizar o minimizar las violaciones de derechos humanos

Precisamente es frente a nuestros adversarios que se pone a prueba el valor universal de los derechos humanos. Generacionalmente, tenemos la oportunidad de mostrar capacidad de ser críticos y de alertar de que en política no todo vale y por lo tanto que no es lealtad cuando uno intenta cubrir, relativizar o minimizar las violaciones de derechos humanos. No es lealtad con el proyecto más grande, es todo lo contrario. Y al renunciar a esos principios, además, le das cancha a la derecha. Creo que ahí podemos dar un salto y decir que la lealtad tiene que ser con principios que son universales y que quien se salga de ellos es quien está renunciando a ese proyecto, no quienes criticamos a los que a los que renuncian a esos valores. Siempre va a haber injerencia de poderes fácticos y de otros países, o del poder económico, pero aún así entendemos que no todo vale.

Salir de lo que los franceses llaman “campismo”, que si se violan los derechos humanos en nuestro campo no hay que hacer el juego al enemigo criticándolo…

Eso es muy de códigos de la Guerra Fría. Si revisamos la historia, podemos llegar a entenderlo, aunque no a justificarlo. Pero hoy día no se sostiene y hay que encontrar una forma distinta para construir ese principio de justicia y de dignidad en todos los territorios, y si en algún lugar no se están respetando esos principios, aunque se enarbole la bandera de la izquierda, para mí esos no son proyectos de izquierda. No lo son porque aunque en algún área específica tengan políticas más parecidas a las mías, porque están cruzando límites que no deben cruzarse.

El Frente Amplio hizo sus primarias con el Partido Comunista en el marco del Apruebo Dignidad y de su victoria sobre Daniel Jadue ahí sale la candidatura presidencial de Gabriel Boric. Pero por otro lado, en la Asamblea Constituyente tienen una alianza con el Partido Socialista. ¿Este doble eje anticipa lo que puede ser un gobierno de Boric, en el sentido de coordinar con la izquierda y tender puentes hacia la centroizquierda para construir mayorías parlamentarias pero también sociales?

Diría que más allá de siglas más o siglas menos, el proyecto de Apruebo Dignidad es absolutamente consciente de que para que las transformaciones se hagan realidad no basta con Apruebo Dignidad. Por lo tanto, esa apertura existe, pero con códigos distintos a los tradicionales: tras la primera vuelta se juntan las cúpulas de los partidos políticos, se dan un apretón de manos y asumen que la población, por simple propiedad transitiva, va a votar por la suma de las siglas. Nosotros creemos que eso está agotado. Necesitamos interpretar a otros sectores del electorado con una apuesta de gobierno que permita dar certeza de que los cambios se van a concretar. Gabriel Boric ha dicho que vamos a tener todas las conversaciones que sean necesarias. Pero el formato de la coalición de gobierno es una discusión que hay que dar en el interior del propio bloque entendiendo que hay otros formatos en otros países, otros ejemplos que permiten tener esquemas más flexibles de pactos de gobernabilidad. El mismo caso portugués o el caso español proveen distintas fórmulas, claro que con regímenes más parlamentarios, pero acá en Chile quizás vamos a tener que hacer un poquito de parlamentarismo de facto, entendiendo cuáles son los resultados del 21 de noviembre, para generar esas alianzas que permitan construir mayorías.

La Convención Constitucional pasó la etapa de la discusión del reglamento y empezó a plantearse los temas de fondo. ¿Es hoy una ayuda o un obstáculo para la candidatura de Boric?

Mi impresión es que la Convención Constitucional, que nació con un gran apoyo popular, al comenzar por un debate procedimental hizo que las personas no vean rápido resultados que les ayuden a cambiar su vida, a pesar de que yo crea profundamente de que la Convención va a servir para cambiar la vida de las personas o al menos para crear la arquitectura institucional para poder lograr ese objetivo. Lo creo profundamente pero hoy día parece poco tangible, sumado al hecho de que este gobierno ha hecho todo lo posible por hacer más difícil la instalación de la Convención, además de errores no forzados y de algunos escándalos que ha habido.

La derecha ha venido tratando de debilitar el proceso para que eventualmente la nueva Constitución no logre los votos necesarios para ser aprobada en el plebiscito

La derecha ha venido tratando de debilitar el proceso para que eventualmente la nueva Constitución no logre los votos necesarios para ser aprobada en el plebiscito. Pero con la aprobación del reglamento pasó ya la parte más difícil, más abstracta. Ahora, se empieza a discutir tanto en la Convención como en los espacios territoriales cómo queremos escribir el derecho a la salud, el derecho a la seguridad social, cuánto poder le vamos a dar a los municipios o a los gobiernos regionales, cuánto peso va a tener la ciudadanía en una democracia más participativa, qué nueva relación vamos a tener entre el Estado chileno y los distintos pueblos originarios. Hay un montón de discusiones que se bajarán a lo concreto. Por lo tanto, viene un debate mucho más aterrizado en lo que la gente se imaginó que iba a ver en una discusión constitucional.

La primera parte fue muy abstracta y confusa. Por lo tanto, creo que es cierto que la Convención en estos meses no ha sido capaz de canalizar la esperanza, precisamente por estar sumida en cuestiones de procedimiento. Pero de aquí en más tengo la firme convicción de que cada día va a ir recuperando terreno en la medida en que se aborden los temas que convocan a la ciudadanía.

Seguramente los resultados serán demasiado para la derecha y escasos para la izquierda, ¿no lo cree?

Precisamente cuando se hace el acuerdo del 15 de noviembre de 2019, una de las formas de intentar redactar una Constitución que sea sostenible en el tiempo, que entregue certezas, que genere estabilidad, fue el polémico quórum de dos tercios que se estableció. Creo que ese elemento, precisamente, es el que permite hoy dar más certidumbre, porque los dos tercios exigen un consenso muy amplio en el interior de la Convención. Y con seguridad, la Constitución que resulte de este proceso no va a ser la que hubiese redactado ninguno de los convencionales o de las convencionales por separado. Nadie va a estar conforme al 100% con esa Constitución. Y esa es la gracia, la gracia es que se van a encontrar aquellos puntos que nos unan y que nos constituyan y que a partir de ellos podamos construir con leyes simples, con relación entre las distintas instituciones, una democracia que permita poner, como fue el lema, la dignidad en el centro.

Entonces, yo no estoy tan preocupado, sinceramente, de que haya algunos sectores, mayoritariamente los de derecha y ultraderecha, y quizás también algunos sectores más radicalizados en la izquierda, que digan esta Constitución no fue tan lejos como nos gustaría, porque es probable que eso ocurra. Hoy está vigente la Constitución de Pinochet, que fue impuesta con un fraude electoral en el año 80, junto al proceso de reformas parciales que se fueron generando con la venia y la censura de la derecha en el Congreso durante los últimos 30 años. Pero ahora tenemos la oportunidad de construir en una hoja en blanco y cuando comparemos el nuevo texto con la Constitución del 80, creo que va a ser muy fácil para todos los sectores que quieren estabilidad, que quieren cambio, que quieren transformaciones en nuestro país, ver una Constitución de la cual nos podamos sentir muchísimo más orgullosos que de cualquier otro texto constitucional en nuestra historia.

Si gana Kast obviamente va a ser un gobierno de guerra contra la Convención, mientras que si gana Boric va a haber un intento de complementariedad. ¿Si tuviera que pensar dos o tres ejes con los cuales diría bueno, creo que logramos nuestros objetivos, cuáles serían?

Voy a dejar de lado todo el tema de reactivación económica y la agenda sanitaria, porque esas dos cosas son, por así decirlo, temas de emergencia, casi cualquier gobierno tiene que revertir lo que hizo el Gobierno de Piñera. De las cosas ambiciosas que tiene el proyecto que encabeza Gabriel Boric, yo diría que hay tres que son las más fundamentales. La primera es la seguridad social en materia de pensiones. Una reforma del sistema de pensiones actual (basado en administradoras privadas) que permita saldar una deuda con las personas mayores que tienen pensiones muy miserables, que no les alcanza ni para pagar un arriendo. Nadie puede hoy en Chile defender este sistema previsional. Algunos intentan ponerle un parche, un analgésico, pero la verdad es que necesita cirugía mayor. Y lo mismo pasa con nuestro sistema de salud. Hoy tenemos un porcentaje de la población que puede puede tomar seguro privado y que son las personas más sanas, mayoritariamente hombres más jóvenes y con más ingresos, mientras tienes al resto de las personas más propensas a necesitar asistencia en el sistema de salud, con salarios más bajos y por lo tantos con menores cotizaciones.

El proyecto que encabeza Gabriel Boric tiene como ambiciones la seguridad social en pensiones, acabar con la discriminación en salud y afrontar la emergencia ecológica

Entonces, una segunda reforma muy importante, un segundo tema a abordar, es cómo terminamos con esa discriminación en salud y ponemos en pie un sistema universal de salud como lo tienen muchos países desarrollados. Y diría que el tercer punto, que es más ambicioso y a largo plazo pero con una urgencia generacional, es cómo introducimos el eje ecologista, de urgencia y emergencia ecológica, ahí hay que meterse en el ámbito energético, en el ámbito de investigación y desarrollo, en el ámbito de adaptación de infraestructura, hay un montón de ejes que cruzan la idea de un gobierno ecologista, el manejo de cuencas, el manejo de los recursos hídricos. Un gobierno ecologista se ve en sus acciones diarias. No es como una gran reforma, sino una lente sistematizada sobre la resiliencia, la adaptación y la reconversión en materia climática.

La Cámara de Diputados votó días atrás la acusación constitucional contra Piñera. De hecho, salió por todo el mundo el filibusterismo del diputado Jaime Naranjo, que habló durante catorce horas para permitir que usted terminara su aislamiento por haber sido contacto estrecho de Boric, que dio positivo de covid-19, y llegara a votar. ¿Qué significa esta decisión cuando Piñera está terminando su mandato?, ¿es posible que se apruebe en el Senado?

No está totalmente perdida la acusación en el Senado. Pero más allá del hecho concreto de cómo resulte esta acusación, creo que lo más importante en términos simbólicos es que quienes hoy ostentan y concentran tanto poder –en este caso Sebastián Piñera es uno de los más multimillonarios de nuestro país y de la región y tuvo dos mandatos como presidente– sientan que a todos les toca, no solo a quienes carecen de influencias; hay una sensación de impunidad, de que los poderosos siempre caen parados, de que la justicia no es pareja.

Creo que la acusación simbolizó que, si nos unimos, en este caso en la fiscalización, no se las vamos a dejar pasar. Aunque en este caso no se trate de un proceso penal porque el Ministerio Público está investigando de oficio al Presidente de la República, que está siendo imputado por los delitos de cohecho y de negociación incompatible con sus funciones.

Hay una sensación de impunidad, de que los poderosos siempre caen parados, de que la justicia no es pareja

Se trata de una acusación tan grave como que vendió un proyecto minero (minera Dominga) que podía afectar a una comunidad, en una operación realizada en un paraíso fiscal y con una cláusula en el contrato que condicionaba uno de los pagos a que durante su administración no se tomaran medidas de protección ambiental que obstaculizaran ese proyecto.

Por lo tanto, el que no les salga gratis ya es una señal muy potente. Muchas personas que votaron a Piñera hoy día se sienten arrepentidas. No sabemos cuál va a ser el desenlace pero sea quien sea que asuma el cargo de presidente de Chile en el futuro sabrá que no se puede estar velando por sus negocios y sus intereses particulares cuando se tiene el deber de dirigir un país.

Chile entró en el último tramo de la campaña presidencial para la primera vuelta del 21 de noviembre. Durante meses, Gabriel Boric se mantuvo como favorito, pero hoy el candidato de Apruebo Dignidad –una alianza del Frente Amplio y el Partido Comunista– es desafiado por José Antonio Kast, el postulante de la...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Pablo Stefanoni

Periodista e historiador. Investigador asociado de la Fundación Carolina. Autor de '¿La rebeldía se volvió de derechas?' (Clave Intelectual/Siglo Veintiuno, Madrid, 2021).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí