1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

icono proto-queer

Cahun o el cuerpo como territorio de acción política

Judía, homosexual, marxista, fotógrafa, collagista, poeta… la “poética de la metamorfosis” en la que se embarcó Claude Cahun contagia todas sus manifestaciones artísticas

Lurdes Martínez / Esther Peñas 5/02/2022

<p>Fragmento de un autorretrato de Claude Cahun en 1927.</p>

Fragmento de un autorretrato de Claude Cahun en 1927.

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Con atuendo de púgil afeminado (en su ceñida camiseta blanca leemos “Estoy entrenando, no me beses”) y semblante de pierrot entre pendenciero y provocador (flequillo sobre la frente recogido a modo de bigote, corazones en las mejillas, maquillaje bufo). Así aparece la poliédrica Claude Cahun en uno de sus autorretratos más conocidos, que sirve de cubierta a su libro Confesiones inconfesas, editado por Wunderkammer, una amalgama de textos dispares: sueños, pensamientos sobre el acto de escribir, vuelos sintácticos y semánticos sobre la palabra, combustión sexual, fotomontajes, derroches libérrimos de antidiscursos, artefactos discursivos… “El arte es la delectación morosa por excelencia, /un triste y tierno intento de eternizar nuestras inclinaciones, / de convocar el amor que pasa”. Por ejemplo.

Podríamos decir de ella que es judía, homosexual, marxista, fotógrafa, collagista, constructora de objetos, escritora, poeta. Podríamos apuntar que se jugó la vida por combatir el nazismo, que no se achantó frente a nada ni nadie, que su palabra está fruncida por lo lúdico y por el humor, pero que emboca el eco amargo de lo que rasga. Por su origen familiar entendemos que fuera la escritura su medio natural y electivo, eclipsada hoy por su vertiente de fotógrafa: Lucy Renée Mathilde Schwob (Nantes, 1894-Saint Hélier, isla de Jersey, 1954). Ya habrán reconocido el apellido, Schwob, escritor simbolista de quien Borges escribió que en todas partes del mundo hay devotos suyos que constituyen pequeñas sociedades secretas. Era su tío, Marcel. Autor de El libro de Monelle, de Vidas imaginarias, cofundador del Mercure de France, amigo de Verlaine, Mallarmé, Mirbeau, Jarry, Wilde, Gide, Claudel, Colette…

Su padre, Maurice René Schwob, dirigió el periódico (republicano y liberal) Le Phare de la Loire, donde comienza a publicar sus primeras piezas Lucy, con este nombre primero, y a partir de 1917, con el pseudónimo Cahun, apellido paterno homenaje a su tío abuelo, León, conservador de la Bibliothèque Mazarine, novelista apreciado y uno de los primeros en apoyar a Apollinaire. Su uso no obedece a una cuestión de fe (es atea) sino de linaje, de reivindicación de sus raíces. Acaso su primer desafío a una sociedad demasiado antisemita. De hecho, el caso Dreyfus (la falsa acusación de traición a un capitán judío que conmocionó a Francia y que inspiró a Zola uno de sus más celebérrimos textos, Yo acuso, en favor del militar), motivó que su familia la enviara a estudiar a Oxford, por algunos episodios de acoso que sufrió en la escuela.

Le marcan los trabajos de Havelock Ellis (un experto sexólogo cuyos ensayos sobre homosexualidad no la contemplan no como una enfermedad)

En Inglaterra lee y traduce (a Carrol, a su admirado Wilde), estudia, se divierte, aprende, desanuda. Le marcan los trabajos de Havelock Ellis (un experto sexólogo cuyos ensayos sobre homosexualidad la contemplan no como una enfermedad ni como depravación moral e influyeron notablemente en la concepción médica de la misma; también en Freud).

Por aquel entonces, Cahun conoce a Suzanne Malherbe, quien se convierte en su amante, y en hermanastra, al desposarse su padre con Madame Malherbe en segundas nupcias. La coartada familiar sirve a ambas para llevar con discreción una relación que durará de por vida: “les Madames”, las llaman. Suzanne Malherbe, que firmará Marcel Moore, empleando la misma ambigüedad sexual en el nombre que Claude, merece mención aparte. Nacida en Nantes (1892) y perteneciente a una familia pudiente, cursó estudios de Bellas Artes y ejerció como diseñadora gráfica e ilustradora (de decorados, carteles de teatro y libros) con un estilo inspirado por el refinado decadentismo de líneas precisas y formas andróginas de Aubrey Beardsley. Será su compañera inseparable, y estarán juntas en todos los compromisos, aun en los más peligrosos.

Reivindicando una “verdad de lo imaginario”, Cahun explora diversidad de registros. Crónicas y artículos para el periódico familiar, relatos para Mercure de France como “Héroïnes”, biografías de ficción de arquetipos femeninos y metáforas de su personalidad polivalente. En Le Disque Vert, y junto a Artaud, Crevel y Leiris, publica Des rêves, breves narraciones de sueños. “La Gerbe”, “Philosophie” y “La ligne de coeur”, cuentan con sus colaboraciones. Su primer libro, Vues et visions, publicado en 1919 por Georges Crés, está ilustrado con delicados dibujos de Marcel Moore. Con Moore se enrola en la Unión de Amigos de las Artes Esotéricas, un proyecto que aglutina distintas expresiones artísticas (teatro, poesía, música) bajo la luz simbolista y el aroma de la filosofía oriental. De ahí se incorpora al Théâtre du Plateau, donde interviene en numerosas representaciones, así como en la revista del mismo nombre. Nada escapa a su voracidad intelectual.

Poética de la metamorfosis

Como en la escritura, Cahun se muestra precoz en la fotografía. Resulta paradójico que aquello que en vida resguardó en el nido de su intimidad haya sido, tras su muerte, lo que le ha dado reconocimiento público, erigiéndola como “sujeto lesbiano” o “icono proto-queer”. La posteridad se ha beneficiado de que en el camino de su “aventura invisible” se concediera una libertad ilimitada. Cahun experimenta con su cuerpo, y Moore aprieta el disparador. Pelo muy corto (cuando no cabeza rapada y deformada, como si no le bastase dinamitar la dicotomía hombre/mujer y necesitase incluso hacer lo propio entre humano/alienígena), juegos con su reflejo, con el doble, con el transformismo de la identidad. ¿Se conocerían el fotógrafo y pintor francés Pierre Molinier y Claude Cahun? No son pocos los vasos comunicantes entre el desafío heterodoxo que encierran (e inauguran) sus autorretratos, planteando que no hay un ser inmutable en ellos sobre el que construir una identidad compacta, sino que los cuerpos responden a un flujo dúctil y cambiante.

Autorretrato de Claude Cahun. Cortesía de la editorial Wunderkammer.

El cuerpo como territorio de acción política. Judith Butler retoma, décadas después, este mismo discurso: la identidad es un hacer, un continuum, y debajo de la máscara encontramos siempre otra. No en vano persona significa etimológicamente eso mismo, máscara. Sin embargo, conviene no perder de vista, para no encasillar a esta compleja personalidad en las poderosas imágenes de sus autorretratos, que la “poética de la metamorfosis” en la que se embarcó Cahun (lo dice su biógrafo, François Leperlier) contagia todas sus manifestaciones artísticas, que la espiral infinita del juego de ambigüedad paradójica con su cuerpo, con su obra, se demoró en escapar a toda definición (“Frotaba tanto para limpiar que quitaba la piel. Y mi alma como un rostro desollado, en carne viva, no tenía ya forma humana”, Confesiones inconfesas), que zanjó la cuestión de la inclinación sexual a favor de la libertad individual (“Mi opinión sobre la homosexualidad y los homosexuales es exactamente la misma que mi opinión sobre la heterosexualidad y los heterosexuales: todo depende de los individuos y de las circunstancias. Reclamo la libertad general de costumbres”, responde a una encuesta en la revista homosexual L’Amitié, 1925).

Confesiones inconfesas, texto fundamental de Cahun, manuscrito al que vuelve durante al menos diez años y que decide concluir en 1929, es el resumen de un primer ciclo creativo dominado por el simbolismo, el individualismo stirneriano y un pesimismo anclado en Nietzsche y Schopenhauer. Será finalmente publicado por Editions du Carrefour, en 1930. En él confluyen sus intereses literarios y plásticos y el trabajo tête a tête con Moore que, bajo indicaciones de Cahun y tomando como materia prima los autorretratos fotográficos de esta, elabora diez espléndidos fotomontajes de corte dadaísta/surrealista. El libro es un prontuario de referentes desdibujados, puro juego verbal, dudas como cardúmenes, a caballo entre la verdad y la belleza, dos conceptos que van y vuelven, como flujo y reflujo de un orden vital desordenado y caótico, poético. Lo que persiste en estos textos, la incapacidad humana para comprender al otro fuera de uno mismo (reverbera el “yo es otro” rimbaldiano), la propuesta de que el arte se abandone a lo irracional para despertarnos, la imagen recurrente de Narciso (“¿Puede acaso morir marchito este Narciso, en quien el amor por sí mismo se realiza mediante un egoísmo en pareja, multitudinario, total, en la orgía universal?”), los diferentes recursos tipográficos (los paréntesis, como este en que se acota, las mayúsculas, las itálicas, las redondas).

Confesiones inconfesas, texto fundamental de Cahun, es el resumen de un primer ciclo creativo dominado por el simbolismo, el individualismo stirneriano y un pesimismo anclado en Nietzsche y Schopenhauer

Cahun no pasa inadvertida. Ella es su mejor reclamo: monóculos, accesorios insólitos, trajes de corte masculino, pelo tintado de colores imposibles (dorado, como el champagne), pose chulesca. Ademán valentón. A golpe de autorretratos, escritos (“La Salomé d’Oscar Wilde”, en defensa del escritor y su polémica obra, Jeux uraniens) y traducciones (Etudes de psycologie sociale. La femme dans la societé, del citado Ellis), ha ido cincelando su manera singular de presentarse al mundo. Moore y ella estrechan vínculos con el círculo intelectual de las mujeres de la rive gauche parisina: Chana Orloff esculpe el único busto que tenemos de Cahun, y ella le dedica recíprocamente la narración “Sapho”, de Héroïnes; son invitadas al salón de Natalie Clifford Barney; conocen a la escritora Djuna Barnes; frecuentan las librerías de Sylvia Beach y Adrienne Monnier, dueña, esta última, de La Maison  des Amis des Livres (y primera a quien Cahun ofrece, para su publicación, Confesiones inconfesas). Junto a Michaux, Desnos, Breton, Tzara, Bataille, Man Ray, Lacan, Crevel, todas acuden a la residencia parisina de Suzanne y Claude en el número 70 bis de la Rue Notre-Dame des Champs, con ocasión de pequeñas exposiciones, cenas o reuniones.

El magnetismo con Breton

Quizá sea la toma de conciencia militante de su diferencia lo que empuja a Cahun a dar el salto al compromiso político, a virar el periscopio desde cierto solipsismo hacia lo social. Corazón doble. Exceptuando un pensamiento de raíz romántica contrario a la civilización moderna y la defensa a ultranza de la libertad individual, Cahun no ha dado síntomas de interés por la política. La adhesión tardía (tiene treinta y ocho años) e inesperada se produce en 1932 cuando, junto a Malherbe, decide ingresar en la AEAR (Association des Écrivains et Artistes Révolutionnaires), creada ese mismo año bajo la égida del Partido Comunista Francés. Su nombre aparece entre los signatarios de importantes declaraciones contra el fascismo y la explotación imperialista. Sin embargo, personalidad individualista y libertaria, Cahun pronto muestra su rechazo al marxismo burocrático y autoritario de la dirección de la AEAR, prefiriendo acercarse a la oposición trotskista de la Asociación, representada por el “grupo Brunet”. Uno de sus miembros, Neocles Coutouzis, será su maestro en marxismo e historia de la revolución rusa.

El nuevo movimiento de ficha es la toma de contacto con André Breton y los surrealistas, que también pertenecen a la AEAR. Es un paso coherente, y sigue al que previamente han dado aquellos, intentando conferir una forma social a su revuelta poética, apostando por la revolución proletaria, el materialismo dialéctico y la adhesión de algunos miembros, desde 1927, al PCF. Cuando Cahun se incorpora, el matrimonio da signos de crisis, y los surrealistas están concentrados en la crítica al autoritarismo estalinista y su intento de subsumir la creación poética en el arte de propaganda. Las propuestas surrealistas proclives a la acción emancipadora de la poesía, formuladas en Miseria de la poesía, de André Breton (1932), y Ensayo sobre la situación de la poesía, de Tristan Tzara (1931), inspiran a Cahun un nuevo ensayo, Les Paris sont ouverts, publicado por José Corti en 1934 (“apoyar mi tesis en el surrealismo me resultaba completamente natural”, escribirá en 1950 a su amigo Paul Levy), donde, desde una perspectiva marxista no ortodoxa, la autora “hace balance, reactualiza y radicaliza los principios” (Leperlier). En su exploración sobre el sentido de la poesía y su significado para la revolución, Cahun defiende la especificidad del acto poético, esencialmente subversivo (“agente de conflictos”), y cuestiona a aquellos intelectuales que, como Aragon, cuyos poemas celebrando a la URSS han provocado la ruptura con los surrealistas, pretenden negar la poesía al exigirle un conformismo ideológico. Los reconocimientos que cosecha el ensayo, celebrado por Crevel y Breton (“nada me parece más lúcido, más inexorable, más conmovedor que este testimonio […] Lo que defendemos nunca ha sido mejor expuesto, nunca se ha situado más alto”), citado por Max Ernst, Pierre Caminade o E.L.T. Mesens, y el estatuto privilegiado que alcanza el documento en lo referente a la relación entre poesía y política dentro del surrealismo, acallan a cuantos sostienen que los hombres surrealistas no valoraron el trabajo de sus compañeras.

Durante los siguientes años Cahun se vincula apasionadamente al grupo surrealista, y a André Breton, al que le unirá un magnetismo de camaradería

Durante los siguientes años Cahun se vincula apasionadamente al grupo surrealista, y a André Breton, al que le unirá un magnetismo de camaradería, una vez superadas las primeras reticencias. Su nombre aparece, en 1935, entre los miembros del colectivo “Contre-Attaque. Union de lutte des intellectuels révolutionnaires”, singular y efímero proyecto de combate contra el fascismo constituido a iniciativa de Breton y Bataille. Frecuenta las reuniones del café Les Deux-Magots, firma declaraciones, responde encuestas (¿Cuál ha sido el encuentro capital de su vida?, Minotaure), participa en exposiciones, la primera exhibición internacional en Londres y la de objetos surrealistas, en la Galería Charles Ratton de París, celebradas en 1936. Con ocasión de la última, Breton le propone escribir un artículo para el número de Cahiers d’Art dedicado al objeto (“he pensado que sólo usted es capaz de tratar de una manera perfecta este tema […] y no dudo que sabrá extraer mejor que nadie el sentido teórico de esta clase de investigaciones”), que ella titula “Prenez garde aux objets domestiques”, donde reflexiona acerca de la preeminencia de lo imaginario y menciona, de manera indirecta, las “escenificaciones de objetos” que emprende en estos momentos (delicados ensamblajes hechos con cartas, figurillas, utensilios de costura, diminutos zapatos), animando a la construcción de “objetos irracionales”. Experimentos que le sirven para ejecutar las veintidós láminas fotográficas que acompañan los poemas de la surrealista Lise Deharme, en el libro Le Coeur de Pic (1937).

Su enfrentamiento con los nazis

Y cuando más comprometida está con la aventura surrealista, da un nuevo golpe de timón a su vida, con el traslado a Jersey. En la decisión pesan afectos (la isla fue destino de veraneo familiar), el necesario descanso para un cuerpo maltrecho y una psique sobreexcitada por la agitada vida intelectual y social, la atmósfera antisemita que se respira en París. La herencia de una partida de dinero les permite comprar una casa con fastuosas vistas y un amplio jardín en la bahía de Saint Brelade, La Rocquaise, a la que bautizan La ferme sans nom (‘La granja sin nombre’, de nuevo eliminando zarcillo identitario alguno). Allí fotografía la intimidad plácida y cómplice de estos años, los impúdicos baños de mar y de sol, las visitas de amigos (Jacqueline Lamba y Aube, segunda mujer e hija de Breton, pasan unas semanas durante el verano previo a la guerra). No despiertan recelo alguno porque, al fin y al cabo, son hermanastras: “the two sisters”.

Pese al autoexilio, Cahun no corta lazos con el surrealismo: se adhiere a la FIARI (Federación Internacional de Artistas Revolucionarios Independientes), iniciativa surgida a partir del manifiesto “¡Por un arte revolucionario independiente!” redactado en México por Breton y Trotsky, en 1938, y firma la declaración “¡Abajo las órdenes secretas! ¡Abajo el terror gris!” (1939).

Pero la contrariedad y el miedo atracan en 1940 con la llegada de los nazis y siembran de colaboracionismo la isla. Blanco perfecto para el III Reich, por su condición de judías, lesbianas, artistas y bohemias, se niegan a acogerse a la evacuación decretada antes de la ocupación por el gobierno inglés. Tras esta, la isla, convertida en parte del Muro atlántico, queda infestada de efectivos militares. Disparar contra Herr Komandant es el primer impulso y Claude se adentra en el bosque con su revólver, dispuesta a entrenarse para no errar el tiro, pero Suzanne la persuade de la imposibilidad de la “propaganda por el hecho”. Deciden, entonces, de común acuerdo, iniciar una labor de resistencia orientada a incitar a los soldados alemanes a la desmoralización y la insumisión (“utilizaba el derrotismo revolucionario; luchaba con mis armas de escritora de circunstancia surrealista”, escribe más tarde en Confidences au mirroir), distribuyendo discretamente panfletos, afiches, octavillas y fotomontajes, de tono poético e irreverente, hasta un número aproximado de 4.000 durante cuatro años, redactados en inmaculado alemán por Malherbe con la máquina de escribir Underwood de Cahun, sobre papel de seda de diferentes colores (blanco para las noticias generales, rosa para las locales, verde para la Wehrmacht –fuerzas armadas unificadas de la Alemania nazi–, azul para las de orden marino) y firmados por ‘Der soldat ohne Namen’ (el soldado sin nombre). Toda una propaganda subversiva que abandonan en quioscos de periódicos, cajetillas de tabaco, buzones o… en los bolsillos de los uniformes de los soldados, y que, en una vuelta de tuerca de coherencia, pone en práctica los presupuestos teóricos esbozados en Les Paris sont ouverts. Durante cuatro años mantienen en jaque a las fuerzas de ocupación, temerosas de que dentro de sus filas haya entrado el gusano de la deserción.

En la Gestapo no terminan de creer que dos mujeres, solo dos mujeres, fueran las responsables de esa campaña agitadora e insubordinada, insolente y temeraria

Finalmente, la Gestapo da con ellas. Registran su casa con encono (descubren, entonces, los archivos fotográficos, y entre ellos, las imágenes de sus íntimos juegos sadomasoquistas, destruyendo muchas; también cuadros de Ernst y Miró). No terminan de creer que dos mujeres, solo dos mujeres, fueran las responsables de esa campaña agitadora e insubordinada, insolente y temeraria (el cuartel alemán estaba situado enfrente de La Rocquaise). De camino a la cárcel, trataron de suicidarse. Irónicamente, les salvaron la vida para poder condenarlas a muerte: un panfleto donde incitaban a los soldados a disparar contra sus oficiales es convertido por el tribunal nazi en piedra angular de la acusación. Conminadas a pedir clemencia se mantienen firmes en su negativa. Por fortuna, el avance de las tropas aliadas permite su liberación. De esa época es un retrato de Cahun con un pañuelo en la cabeza mordiendo una insignia nazi, con la saña con la que se hinca el diente a un puro para cortarlo. Con esa misma elegancia. La de una dama del turbante. Es una fotografía de una belleza convulsa. Tan sutil como feroz, tan serena como furiosa.

Escribe, escribe de manera frenética sobre el porqué de la violencia, acerca del nazismo, a propósito de la buena gente que calla, que permite, que mira para otro lado: Confidences au miroir, La muet dans le mêlée, Notes du Scrap Book, especie de cuadernos y diarios. Y cartas, interminables cartas a sus amigos Gastón Ferdiére, Paul Levy y André Breton. Son documentos que contienen recuerdos y reflexiones de la guerra, la Resistencia y la cárcel, que revelan su independencia de criterio, la defensa a ultranza de la libertad individual (“El ser humano no puede construirse más que desde el interior, en el ejercicio de su libertad por sí mismo”, Scrap book), la misantropía y la desesperación que se apoderan de ella, el retorno a cierto pesimismo nietzscheano de sus comienzos. Se obsesiona con la muerte, y frecuenta cementerios, se fotografía con calaveras, osarios, esqueletos… Aunque regresa a París para reencontrarse con sus camaradas surrealistas, su delicada salud quedó definitivamente dañada tras un año de encierro, y poco a poco, declina. Cada vez viaja menos a París. Intenta rehacer las obras y escritos fagocitados por los nazis. Muere en 1954, de cansancio, de fatiga, de extenuación. Léase que debido a su delicada salud. Moore se suicida años después, en 1972. Descansan juntas, en la iglesia de St. Bralade.

“Si se quiere permanecer en el puente del barco (caballo que cocea e intenta desmontarnos) durante las noches de tormenta, cumple hacerse amarrar sólidamente a algún palo fronterizo”. Esa vehemencia es el “palo fronterizo” que mantiene a Cahun en el puente del barco. “Escribo contra mí”, afirmó. Acaso así su obra mantiene el pulso del tiempo, nos convoca en su imaginario (onírico, arisco, existencial, burlesco) y en ningún caso nos deja indiferentes: “¿Quién sintiéndose armado contra sí, ya fuese con las más vanas palabras, quien no se esforzaría en sumirse plenamente en el vacío?”. “No viajar más que en la proa de mí misma”.

Con atuendo de púgil afeminado (en su ceñida camiseta blanca leemos “Estoy entrenando, no me beses”) y semblante de pierrot entre pendenciero y provocador (flequillo sobre la frente recogido a modo de bigote, corazones en las mejillas, maquillaje bufo). Así aparece la poliédrica Claude Cahun en uno de sus...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autora >

Lurdes Martínez /

Autora >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí