1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

PABLO MESSIEZ / DIRECTOR DE ESCENA

“El mercado marca la diferencia entre danza, teatro y música”

Pablo Caldera 21/02/2022

<p>Pablo Messiez. </p>

Pablo Messiez. 

Vanessa Rabade

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

En el pasado Festival de Otoño, copado por la danza solemne y magnificada de Dimitris Papaioannou o Peeping Tom, Pablo Messiez (Buenos Aires, 1974) estrenó Cuerpo de baile, una pieza minimalista para cuatro intérpretes (Lucas Condró, Claudia Faci, Poliana Lima y José Juan Rodríguez) en la que prima la sensación sobre el significado: solo hay palabras en “lenguas extranjeras” y silabeos o balbuceos que recuerdan, indudablemente, a Samuel Beckett. Nos reunimos en Madrid para hacer un repaso al teatro pospandémico y hablar de este y otros proyectos futuros. A finales de marzo viajará a Sevilla para estrenar en el Teatro Central.  

¿Qué hay de los trazos de la pandemia en Cuerpo de baile 

Mucho. El proyecto tuvo que ver con sentir que nos estaba pasando algo atroz que afectaba directamente a la escena, y personalmente yo no podía pensar en volver al teatro como si no hubiera pasado nada, aunque estaba ya con otro proyecto, pero sentía que necesitaba volver a empezar, volver a pensar qué tenía sentido de la escena tras su “prohibición” y su “intervención”, tras tanto tiempo sin público. Siendo cuerpo y mirada los elementos básicos para poder hablar de “escena”, he querido establecer el reencuentro desde ahí. Tras una separación por un acto violento hay que reencontrarse y volver a mirarse y ver qué tenía sentido antes y qué no. Ahí empezó a salir en los ensayos la idea del aire, de la respiración, del contagio, de la sugestión… Lo primero que quería hacer era mostrar a gente gritando, sentí que había que volver a Artaud y pasar por eso antes de volver a nada. No hay casi palabras porque sentía que teníamos que hacernos cargo de lo que había pasado y volviendo de a poco, balbuceando, o con palabras de otros. Aunque más cerca del estreno sí que empecé a escribir más escenitas, que sirven como nexo, pero creo que los necesitaba yo más que la obra.  

El teatro, en occidente, al separar música y danza, ha ido generando una relación con el público horrorosa, de gran pasividad

El teatro es, ante todo, entonces, escena. Ha dirigido conciertos, zarzuelas, obras escritas por usted y por otros… pero el nexo común es ese.  

Sí, lo que llaman “artes vivas”, que en inglés suena bien pero que en español es raro, como en oposición a las artes muertas. Es el mercado el que define géneros para vender: danza, teatro, música… pero el soporte expresivo es el mismo. Hoy mismo vengo de dar un taller y hablábamos justo de eso, de que actuar para cine y teatro no tiene nada, nada que ver. Lo que define la actividad son sus medios de producción y las cosas que hacen falta para que sucedan: lo importante no es que cantes, bailes o actúes en la escena, sino que estás en la escena. El teatro, en occidente, al separar música y danza, ha ido generando una relación con el público horrorosa, de gran pasividad. Siempre digo que me da mucha envidia cómo la gente va a los conciertos, y con esto no me refiero a que me interesa el movimiento del cuerpo del público, sino la actividad del pensamiento, y entendiendo que la obra solo tiene sentido si se lo da quien mira. Pensar la obra como algo resuelto, desde la representación, es pensarla desde el equipo, y eso es un error. La cosa empieza cuando llega la gente, aunque suene muy obvio. Habrá que tener en cuenta ese lugar fundante de la necesidad del público para que la cosa exista.  

Cuerpo de baile es una obra muy beckettiana: el silabeo, el balbuceo, la unidad mínima de sentido… ¿Cómo afronta la relación entre palabra y gesto, tanto aquí como en Los días felices, obra de Beckett que llevó al Centro Dramático Nacional en 2020?  

Beckett, que es muy sabio, escribe para el cuerpo. Al principio uno lo lee y dice “déjame en paz, quiero hacer mi versión”, pero luego entiendes que él sabía que el teatro es, antes que nada, cuerpo. El trabajo con Beckett fue para mí revelador, porque era entrar con devoción a un rito que contradecía mis ideas acerca del teatro. Cada vez que trabajo en una obra dejo que el cuerpo sea el resultado del intérprete con la palabra, y allí ya estaba todo escrito. Entender lo que Beckett escribió y pasarlo por el cuerpo me hizo descubrir que hay varias vías de entrada a lo mismo, y problematizar las diferentes formas de entrar al ensayo y la escena. Por ejemplo, yo nunca hago trabajo de mesa y aquí fue inevitable hacerlo, estaba continuamente contradiciendo mis ideas y fue alucinante.  

Thomas Ostermeier cuenta que a los 30 uno solo quiere adaptar a Brecht y a los 50 a Beckett, ¿sentía la pulsión de llegar a él hace tiempo? 

Desde luego. Yo empecé a hacer teatro por Beckett. Con 16 años, la primera vez que me metí a actuar, hice escenas de Esperando a Godot. Llevaba tiempo esperándolo, y hacer Los días felices fue la posibilidad de reencontrarme con su obra. Leer en orden la obra de Beckett es una clase de dramaturgia, porque se percibe una búsqueda de la precisión clara y sostenida sin desvíos. En la primera obra en la que trabajé con Fernanda Orazi nos decíamos “cuando seamos mayores haremos Los días felices”. Justo en 2019 leí un libro de entrevistas y ahí me enteré de que él había escrito la obra para Jill Esmond y ella no pudo hacerlo porque estaba embarazada. Así que el personaje que describe como personaje de mediana edad estaba pensado para alguien joven. Al enterarme llamé a Fernanda y le dije “¡ya estamos en la edad de hacerlo! Incluso nos hemos pasado”. Y los ensayos fueron maravillosos. 

Ahí cuidó muchísimo los gestos. 

Lo que más me interesa del teatro es la relación, y el poder entregarse totalmente a ello. Beckett da mucho pie a ello, no confundía literatura con teatro y cada obra está contada desde el espacio. Siempre procuro que la relación con la obra sea entenderla como autónoma, y no llenarme con información, pero en este caso, a lo mejor por fan, sí que me leí de todo. 

La relación con los objetos estaba muy presente en Los días felices, pero también en Cuerpo de baile, con la activación manual del espacio sonoro. ¿Pensaba la música como autónoma al cuerpo?

Fue un poco a ciegas, por impulsos. Mira, el origen de Cuerpo de baile son los Cuatro cuartetos de Eliot, al principio me interesaba mucho la cuestión del tiempo y quería cuatro cuerpos que encarnaban esos textos y que tuviera que ver con la danza. Luego el texto de Eliot dejó de resonar, y sentí que tampoco quería trocearlo, y leyendo cosas de él y de la escritura de los Cuartetos leí que él estaba muy interesado entonces en la obra tardía de Beethoven, así que llevé a los ensayos el cuarteto de cuerda opus 132, que me parece que tiene algo muy potente, también por la duración (20 minutos), y luego leí que es una obra que compuso él después de recuperarse de una enfermedad mortal como canto de agradecimiento. Son cinco partes y tiene estas tres partes que van generando variaciones y partes “con una fuerza renovada” que son las que meto en la obra. Trabajamos con los Cuatro cuartetos grabados con la voz de Eliot, bailando su palabra, pero el texto desapareció y apareció enseguida la cosa del aire, de ver lo que pasaba al respirar en el cuerpo. Y un día de vacaciones en Fuerteventura escucho la canción Copo Vazio en un disco de Gilberto Gil, y pensé “esto es, esto es lo que quiero transmitir”. Así que la construcción fue muy impulsiva; otro día caminando por la calle me encontré el cuadro de Degas que aparece en una esquina del escenario, y justo estaba leyendo muchas cosas de Cage y Bacon sobre el azar como compañero de trabajo, de soltar la voluntad de control y dejar de hacer obras para “decir cosas” y dejarse hablar por los materiales con los que te vas cruzando. El despliegue de material fue muy heterogéneo, lo primero que vi era que había claramente cinco partes, e intenté que el azar eligiera el orden de las partes, tirando al aire los títulos escritos en un papel, pero al final eso lo utilicé más como algo que cuestionara mis propias decisiones más que algo definitivo. 

El teatro es claramente la posibilidad de lo extra-cotidiano

Ya que habla del azar, ¿qué piensa de lo convencional? 

Por lo pronto, el teatro es claramente la posibilidad de lo extra-cotidiano. Esto se vio mucho en la cuarentena, cuando empezamos a consumir ficciones a lo loco y la cuota de entretenimiento estaba totalmente satisfecha o saturada por las pantallas. Que haya habido un deseo de teatro deja claro que el teatro no es necesariamente entretenimiento, y tal y como lo tiene capturado el mercado como “lugar al que uno va a entretenerse” supone dejar de lado su primera función, lo que le da la especificidad al teatro, que es la cuestión de la copresencia en un espacio. Esas ficciones que hacen de ese espacio en donde podría suceder cualquier cosa un uso idéntico al de cualquier ficción realista de la tele reducen la especificidad del medio, es como utilizar un libro como posavasos. Con respecto a lo convencional, es cierto que el teatro trabaja con convenciones, pero lo que a mí me interesa es intentar entender cuál es su materia principal, y de acuerdo con lo que respondamos, poner en foco eso y que eso sea lo que organice, y ahora mismo creo que es la copresencia, aunque puede que en unos años sea otra cosa. Antes lo pensaba todo a partir del tiempo, pero con la supresión del espacio escénico por la pandemia yo sentía un cierto desencanto, y me he dado cuenta de que realmente el medio manda, y que hay que honrar al medio que uno elige, porque le estás dedicando muchas horas de vida; cuanto más plena sea la relación, más potente será esa tercera cosa que aparezca. 

Hay una tendencia muy fuerte en el teatro contemporáneo que es la de la proyección de imágenes, o incluso el trabajo con la imagen en directo. Usted no acostumbra a hacerlo. ¿Es una elección política? 

Es una elección, sí, porque la imagen genera una competencia rara con la escena, como en la Medea de Simon Stone. Yo solo he utilizado imágenes en La verbena de la paloma, y eso me dio la posibilidad de poner capas, de darle sentido a los espacios, pero fue una cosa contextual. 

Por otra parte, Todo el tiempo del mundo se “adaptó” a la televisión en Escenario 0 de HBO. 

Sí, y Carlos Marqués-Marcet y yo lo trabajamos juntos, incluso la puesta en escena. 

En cuanto al proceso de escritura, empezó a publicar mucho después de hacer teatro y tan solo El texto infinito no ha sido representado. 

Bueno, ese libro tiene su origen en mi retorno al psicoanálisis, que lo retomé en Madrid después de muchos años, y se relaciona con escribir por el hecho de escribir, pero luego el texto fue generando una especie de demanda, y es un texto que sigue creciendo, que no doy por cerrado nunca. Para mí estuvo buenísimo tener ese vínculo con la escritura que no fuera pensada como escena. En cuanto a la publicación, no sé si tiene mucho sentido como proyecto continuado, es un poco grandilocuente, porque es casi como un diario. Es un texto que me generó un goce particular en el trabajo con las palabras y con el ritmo, que está presente en la obra nueva que estoy escribiendo. 

Cuando escribe una obra, ¿piensa en el espacio o concibe el texto como algo totalmente autónomo? 

No, no pienso en el espacio, y el texto es un material más. Yo te diría que soy director, no autor, aunque me gusta escribir, los textos que escribo son para dirigirlos. Cuando las escribo lo hago como si estuviera ya ensayando. 

La obra es una pregunta sobre los mecanismos de la creencia y qué posibilita que las haya

¿Llegó a la escritura después de la dirección? 

Sí, mucho después, cuando estaba ya en Madrid. Solo había escrito una versión de Frankie y la boda de Carson McCullers, pero haciendo pasar la obra como intertexto porque no me dejaron comprar los derechos, y esa fue mi primera obra escrita, una especie de argentinada que se llamó Antes. Cuando llegué a Madrid empecé a escribir únicamente para tener obras que hacer. En la adolescencia me encantaba leer teatro, pero ahora soy bastante mal lector de este tipo de textos. En cambio, me obsesiona el problema de la transposición. Al llegar a Madrid me crucé con Marianela de Galdós y de allí nació Los ojos, quizás la primera obra mía que todavía me gusta. Hasta entonces confundía los textos como testimonios, y al final accedí a publicar mi obra escrita, pero bajo el título Las palabras de las obras, como una vía de separación de la obra acabada, porque lo que más me interesa, y con lo que más disfruto, es con la dirección. Además, el nivel de exposición es menor, porque vivo la dirección como una entrega a otro. Montar obras propias sí que me genera más angustia, y no siempre tengo el estado de ánimo como para ponerme ese traje. 

¿Hace veinticinco años se hubiera definido como actor? 

Sí, desde luego. La primera vez que dirigí tenía treinta y dos años, y empecé a actuar a los dieciocho. 

Pero lo ha dejado. 

Bueno, hace poco hice una sustitución en Las canciones y me pasó que antes de actuar me parecía un infierno y después estaba en el cielo. Cuando estaba en el instituto y estudiaba interpretación no sé por qué tuve que dirigir una escena y la profesora me dijo “pero vos sos mucho mejor director que actor”, y ese comentario me sentó fatal. 

Estuve en un ensayo abierto de su nueva obra, La voluntad de creer, que hizo en El Pozo. En ese ensayo partía de Ramón Massats y de Ordet, ¿cómo va el proyecto? 

Estoy muy contento de haber hecho ensayos abiertos, me gustaría hacerlo mucho más: abrir un espacio, que la gente llegue, y luego que la obra vaya llegando a un sitio que nunca se considere definitivo. Ese ensayo al que fuiste puso en crisis muchas cuestiones, aunque para bien. El elenco estaba muy dispuesto a probar cosas frente al público, pero luego pensábamos “¿en qué lugar quieres poner a la gente, en el lugar de los que vienen a ver lo bien que lo haces o en el de una mirada que te da sentido?”. Y luego hay cosas de los ensayos que no tiene mucho sentido hacerlas delante del público, claro, aunque sí me gustaría que siempre estuviera presente en el proceso, también para quitarle ese halo de romanticismo al artista. Te quita la tontería. 

La responsabilidad que hay en la mirada, en el sentido de que formar parte de un sitio es estar en relación, y esa relación siempre es alterable

La obra es una pregunta sobre los mecanismos de la creencia y qué posibilita que haya creencias. Empezamos a trabajar con unas escenas de Ordet, me encanta la precisión extrema en los cuerpos del cine de Dreyer, que al final te interpela de un modo tan directo y emocional, esa película es el ejemplo del verosímil tenso que no se quiebra. Pero cuando probamos la escena de la resurrección, nos salió una cosa muy graciosa, tanto que yo pensé “estamos forzando a Dreyer y nos ha salido Berlanga”. De repente se cruzó El desencanto de Jaime Chávarri y eso ha habilitado una actuación súper opinada, muy expresiva pero muy verosímil. Ese material que llevo a los ensayos acaba teniendo mucho impacto sobre la obra. Al final, va a ser una obra en la que se hable mucho, contada en tiempo futuro. 

Para acabar, una pregunta muy amplia: ¿cuál es la relación del teatro con lo que se entienda como “realidad”?

Para empezar, es una posibilidad de pensarla y de pensarnos. Eso es en gran medida lo que me interesa del teatro. Es una especie de laboratorio o espacio en donde recordamos el poder de la palabra como constructora de realidades, como herramienta para cambiar cosas. Y también la responsabilidad que hay en la mirada, en el sentido de que formar parte de un sitio es estar en relación, y esa relación siempre es alterable: el lugar que tenemos no es un lugar fijo, e ir al teatro nos recuerda eso, que nuestra mirada construye, que las cosas no están dadas.  

En el pasado Festival de Otoño, copado por la danza solemne y magnificada de Dimitris Papaioannou o Peeping Tom, Pablo Messiez (Buenos Aires, 1974) estrenó Cuerpo de baile, una pieza minimalista para cuatro intérpretes (Lucas Condró, Claudia Faci, Poliana Lima y José Juan Rodríguez) en la que prima la...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Pablo Caldera

Pablo Caldera (Madrid, 1997) es graduado en filosofía e investigador en epistemología y cine en la Universidad Autónoma de Madrid. 'El fracaso de lo bello' (La Caja Books, 2021) es su primer libro.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí