1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Diario de cine (I)

‘Licorice Pizza’, ‘La La Land’ y Asghar Farhadi

Sobre un patriota y apátrida

Guillermo Martínez Valdunquillo 23/04/2022

<p>Los protagonistas de la película 'La La Land'. </p>

Los protagonistas de la película 'La La Land'. 

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Si La La Land ocupa ahora un lugar prominente en el imaginario popular quizá se deba más a su delirante derrota en la categoría de Mejor Película de los premios Oscar que a sus virtudes artísticas, pero hay que admitir que más allá de ese desafortunado desliz, el público y la crítica la acogieron en 2016 con sonoro entusiasmo. Tal vez porque en ella aparecían, concentradas y renovadas, todas las señas de identidad del cine de Hollywood, construyendo un espectáculo romántico, musical, clásico y contemporáneo al mismo tiempo, repleto de colores, puestas de sol y planos secuencia casi inconcebibles en la lejana edad de oro del musical estadounidense. La La Land devolvía el idealizado pasado al aburrido presente, y lo devolvía renovado y, hasta cierto punto, reconocible. Y sin embargo, más allá de sus hallazgos técnicos, de su atractivo visual y su promesa nostálgica, la película se traicionaba a sí misma en su núcleo, en lo más importante, la historia de sus dos protagonistas, Mia y Sebastian, renunciando a uno de los grandes puntales de ese cine popular: el final feliz. La La Land es una obra mediocre sobre el amor porque los protagonistas prefieren promocionar su carrera profesional antes que su relación, un desenlace de los acontecimientos sólo concebible –y tolerable– hoy en día. Pero lejos de ser por ello un musical equivocado, es más bien una película tremendamente inteligente, pues habla más y mejor cuanto más se aleja de la historia arquetípica de sus protagonistas. Cabe preguntarse si Damien Chazelle buscaba entonces hacer un musical o una película sobre Los Ángeles. El genial documental de Thom Andersen sobre esa ciudad, Los Angeles Plays Itself, comienza justificándose así: “Si podemos apreciar el cine documental por sus cualidades dramáticas, tal vez podamos apreciar las películas de ficción por sus hallazgos documentales”. La La Land es tan mal romance como buen tratado de urbanismo, tan decepcionante relato sobre la música y el amor como genial representación hiperreal de esa ciudad. Una película que insiste continuamente no sólo en el mito de Hollywood como lugar de posibilidad, ni en Estados Unidos como hogar del sueño americano, sino en la propia construcción urbana y social de la ciudad. Lo hace, posiblemente, de forma involuntaria, pero también –tal vez por ello– muy reveladora. ¿A quién se le ocurriría comenzar un musical con un número celebrando un atasco en medio de una autopista? La película transita de puesta de sol en puesta de sol, de palmera en palmera, coleccionando todos los signos de esa ciudad uno detrás de otro, construyendo con ellos un espectáculo cinematográfico alrededor del mito de esa ciudad antes que casi cualquier otra cosa.

Licorice Pizza penetra en el terreno del coming-of-age y lo hace desde el pasado y la nostalgia

Paul Thomas Anderson, otro de los grandes mitómanos de Estados Unidos –quizá el más grande junto a Quentin Tarantino– estrena Licorice Pizza, que no es un musical, ni transcurre en Hollywood, pero sí cerca, justo detrás, en el Valle de San Fernando. Allí florece otra historia de amor, ahora ambientada en los años 70, tal vez la mejor época para el romance por aquello de la cercanía de lo hippie, la efervescencia de la guerra y la consolidación del capitalismo contemporáneo. En ese fértil espacio se desarrolla una improbable relación, las idas y venidas amorosas de dos jóvenes incapaces de sincronizar temporalmente la atracción mutua que sienten. Licorice Pizza penetra en el terreno del coming-of-age, un género hasta ahora inexplorado por Paul Thomas Anderson, y lo hace, como es costumbre en su cine, desde el pasado y la nostalgia. No en vano, casi toda su filmografía –Boogie Nights, Pozos de ambición, The Master, Puro vicio, El hilo invisible y Licorice Pizza– transcurre en el pasado, y trata temas íntimamente relacionados con la historia de Estados Unidos: la búsqueda de petróleo, la industria del entretenimiento, el noir, la religión o la droga. Esta trayectoria no sugería la posibilidad de que Paul Thomas Anderson se embarcara en la realización de una película de tono mucho menos grave que sus últimos trabajos, una obra vendida –en muchos casos por la crítica– como un romance hermoso, alegre y risueño sobre dos jóvenes, interpretados por Alana Haim y Cooper Hoffman, que se enamoran en una agitada relación juvenil. Sin embargo, como en el caso de La La Land, no importa sólo el “qué”, también el “dónde” y el “cómo”. Al buscar Licorice Pizza en alguna web de información cinematográfica como IMDB, FilmAffinity o Letterboxd, aparecen sinopsis con una estructura similar a la siguiente: “La historia de Alana Kane y Gary Valentine creciendo, explorando y atravesando el traicionero camino del primer amor en el Valle de San Fernando en 1973”. En ella, tan importante es la trama de la película como la fecha en la que se ambienta y, por supuesto, el lugar. El espacio y el tiempo, mucho más que cualquier otro aspecto, definen Licorice Pizza, igual que definen La La Land, o Érase una vez en Hollywood de Quentin Tarantino. 

Si la película de Damien Chazelle habla, principalmente, sobre música en tiempos de neoliberalismo –y se ve incapaz de desligar estos dos conceptos en ningún momento–, Licorice Pizza fracasa – o triunfa, según se mire – en su intento de construir una historia romántica clásica, legítima depositaria de los adjetivos que se han vertido sobre ella, y por lo tanto desligada de los códigos que el cine de Paul Thomas Anderson presenta. La extrema intensidad de sus películas y la construcción hiperbólica de escenas que le caracterizan no parecen ser dos elementos muy comunes en el cine romántico, y sin embargo están presentes en Licorice Pizza, ya desde su mismo comienzo: la primera escena presenta sin mayor ceremonia a los dos protagonistas a la vez que ellos mismos se conocen. Entramos abruptamente en el romance, con un golpe seco y sin mayor contexto se nos posiciona allí, en mitad de un momento relevante. La desorientación que esta escena produce se disipa poco a poco según evoluciona la obra, aunque la sensación de clímax perpetuo que tiene su cine sigue ahí, una tensión continua construida a través de la puesta en escena y el sonido –como el uso de música extradiegética de forma continuada, como un paisaje sonoro– pero también mediante lo narrativo, con sus personajes perpetuamente alterados.

Alana y Gary se dañan, se ponen a prueba de las formas más agresivas, como si el amor solo lo entendieran a través de un desafío 

La relación de Alana y Gary está continuamente marcada por el daño mutuo, por un forcejeo continuo que les aleja y acerca como un resorte, de forma cíclica. Se distancian no sólo emocionalmente sino también a través del espacio de la ciudad, de ese barrio infinito que habitan. Es por eso que la reconciliación se representa a través del acto de correr, en momentos donde los personajes avanzan velozmente en direcciones opuestas hasta encontrarse. Esta situación se repite continuamente, tal vez como una forma de intentar recuperar aquello que se ha perdido previamente: el afecto mutuo de los protagonistas pero también el romance cinematográfico: los enamorados en el cine siempre han tenido que correr –por andenes, por por pasillos, por el campo– para encontrarse. Que este acto se reproduzca tanto en la película es revelador, pues muestra una insistencia casi desquiciada por representar un romanticismo continuamente negado por las acciones de sus protagonistas. La estructura cíclica de la película se conforma a través de esas escenas de ruptura y de reencuentro. La ruptura está marcada por la crueldad: Alana y Gary se dañan, se ponen a prueba de las formas más agresivas, como si el amor solo lo entendieran a través de un desafío, un duelo al alba que se decide, no con la muerte de uno de los contendientes, sino con su claudicación. A partir de ahí, el veloz reencuentro, y vuelta a empezar. De esta forma el presunto cuento de hadas juvenil se transforma en un extraño híbrido de amor tóxico y ensoñación nostálgica.

Esta estructura también es interesante por otra razón, relacionada más propiamente con la mirada del director hacia el pasado, pues la disposición de las escenas, como islas en las que cierto evento tiene lugar –ya sea un evento como la crisis del petróleo de 1973, o la aparición de cierto personaje, como Joel Wachs, un candidato a la alcaldía homosexual que en la película es interpretado por Benny Safdie– reescribe la película en términos históricos, conformándola como un mosaico de Los Ángeles en los años 70. La insistencia de Paul Thomas Anderson por decorar su película con el realismo de la reconstrucción histórica no es sorprendente. Es, tal vez, la película más autoficcionada del director y además se enmarca en una tendencia, probablemente involuntaria, de cine autobiográfico –sin ir más lejos, este mismo año se ha estrenado Belfast, de Kenneth Brannagh. Sin embargo, su Los Ángeles es una reconstrucción mítica igual que la de La La Land, pero en diferentes términos. Aquí la mirada es más personal, y el cariño que siente por esa época, genuino, pero su reconstrucción de la ciudad es igualmente mítica: muestra una ciudad blanca, escasamente conflictiva; un lugar de posibilidad donde un adolescente de 15 años tiene la oportunidad de emprender y montar una empresa con éxito en lo que es una representación bastante idealizada del sueño americano. Gary Valentine, actor y entrepreneur setentero, se guarda para sí la virtud de la madurez mientras que Alana, 10 años mayor que él, es la que se comporta de forma más irracional. Una subversión de roles extraña que posiciona Licorice Pizza en un plano fantasioso –por si no fuera suficiente con su representación histórica y social–, pues, a pesar de su historicismo y fidelidad urbana, es una película casi inconcebible desde el realismo: la estilización es absoluta, una época reconstruida a través de sus highlights, una relación construida a través de sus abismos y catarsis. 

Puede que así funcione la memoria, despreciando lo mundano y destacando lo excepcional, o lo mediocre. Paul Thomas Anderson nació en Studio City, una pequeñísima porción de Los Ángeles en la zona sur del Valle de San Fernando. Un lugar relacionado con el cine del que parece que el director no ha salido –ni falta que le hace–, pues él personifica uno de los grandes triunfos de Hollywood: la posibilidad de alcanzar el éxito fuera de Estados Unidos sin hablar de nada más que de sí mismo. De hecho, ni Licorice Pizza ni El hilo invisible estuvieron programadas en ningún festival europeo, algo realmente extraño y al alcance de muy pocos, pues esos certámenes sirven como trampolín para lanzar a la carrera de exhibición y premios películas de los autores más a la moda de cada momento. Paul Thomas Anderson no necesita ni a los alemanes ni a los italianos –ni por supuesto a los franceses– para ubicar Licorice Pizza en el centro del cine de autor contemporáneo y a la vez en el mismo centro de Hollywood. Otros, menos afortunados –o más traidores, según se mire– no tienen la suerte de poder exportar con tanta facilidad sus ideas.

Un héroe

Asghar Farhadi, uno de los directores de cine asiático más populares del momento, es un poco el ejemplo contrario al de Paul Thomas Anderson. Ha cosechado un gran éxito fuera de Irán, a tal punto de haber ganado, entre muchos premios, un Oscar y el Oso de Oro de Berlín por su película Nader y Simin, una separación. Está presente en todos los festivales de cine, en cada cineforum y en cada debate sobre cine en redes. Se le compara con Abbas Kiarostami de la misma forma que se ha hecho con las filmografías de Hirokazu Kore-eda y Yasujiro Ozu. En cierto modo ha heredado la posición que hasta entonces tenía Kiarostami como el director iraní de referencia y lo ha hecho, sorprendentemente, adaptándose a las formas del cine social europeo más que recogiendo la herencia histórica del cine de su país. 

El caso de Asghar Farhadi y Abbas Kiarostami es interesante porque, pese a ser comparados con frecuencia, entienden el cine desde lugares muy diferentes. Un héroe, la nueva película de Farhadi, no ha escapado a esa semejanza pese a evidenciar una vez más que él es un cineasta despreocupado por el espacio y, por lo tanto, casi opuesto a Kiarostami, quien concibe sus películas a través de la geografía y el movimiento. El éxito que Farhadi tiene en Occidente y el paternalismo con el que la crítica se ha dirigido muchas veces hacia el cine de Kiarostami hace aún más extraña si cabe la comparación. Tal vez se intente dotar a Farhadi de una capa de legitimidad intelectual al compararlo con un gran director del pasado. O quizá, más probablemente, sea difícil contextualizar su cine en el marco de la producción iraní, sobre todo si se lo compara no ya con Kiarostami sino con el de otros compatriotas suyos como Jafar Panahi o Mohsen Makhmalbaf. Su obra encaja mucho mejor en las dinámicas del cine de festivales, ese extraño género que se ha ido conformando los últimos años y que agrupa aquellas producciones de cine no estrictamente comercial diseñadas para existir en el intervalo comprendido entre su presencia en las secciones competitivas de ciertos festivales de cine y su aparición en los tops 10 del año de la crítica. Una industria dentro de la industria, la forma que se ha encontrado para, hasta cierto punto, rentabilizar el cine de “autor” en un sistema de producción y exhibición cada vez más complicado para las producciones pequeñas.

Un héroe encaja como un guante en ese arquetipo. Posiblemente no sea una mala película –aunque esa sea una etiqueta irrelevante– pero sí es una película predecible. No es ninguna excepción en su filmografía, sino un ejemplo más de ese cine cotidiano y minucioso sobre las aristas de la sociedad iraní que ha desarrollado y afinado con empeño. Asghar Farhadi, al contrario que Paul Thomas Anderson, parece estar mirando siempre hacia fuera de Irán, aunque sus historias se ambienten de forma cerrada en la sociedad del país. Cuentos morales de alcance local que parecen empaquetados de acuerdo a ciertos signos más cercanos al cine europeo que a la tradición de cine iraní. Un héroe vuelve a insistir en una puesta en escena cerrada, con aroma teatral, un tanto ajena a las posibilidades espaciales del cine. Más allá de que la acción transcurra en Irán, el contexto y la precisión geográfica son bastante irrelevantes. Las geografías de la película las crean los personajes, a través de sus relaciones e interacciones mutuas, y no el espacio físico en el que se mueven. El foco siempre se encuentra sobre los intérpretes –no tanto en los personajes– y en la tesis de la narración. La articulación de esta tesis surge de la palabra, de la conversación. El cine de Asghar Farhadi es un cine fundamentalmente verbal, como si sólo confiara en lo escrito –y no en lo visual– a la hora de construir sus cuentos morales, un poco a la manera del cine social europeo: películas que muestran las miserias del ser humano, no aquellas relacionadas con la pobreza sino con el comportamiento, lo mezquino o pueril. 

Este enfoque tan obstinado termina por convertir al personaje en un objeto. Un héroe está despoblada de seres humanos: la vida y motivaciones de sus personajes se circunscriben únicamente al argumento de la película, no hay espacio para el azar, lo trivial o despreocupado. Se configura así un cine de certezas, donde la apuesta por él devuelve un resultado claro: cine social, cine de tesis, cine de tema, cine controlado, en definitiva. Manufacturado no a la manera del blockbuster americano sino a través de los moldes del cine de autor de festivales, al modo europeo, o mejor dicho, occidental. Es difícil discutir la apuesta de Asghar Farhadi en términos de expectativa, pues sus intenciones son tan transparentes como efectivo es su resultado. Cada una de sus obras es un pequeño fenómeno del cine moral, tan de moda estos días, tan cómodo.

Si La La Land ocupa ahora un lugar prominente en el imaginario popular quizá se deba más a su delirante derrota en la categoría de Mejor Película de los premios Oscar que a sus virtudes artísticas, pero hay que admitir que más allá de ese desafortunado desliz, el público y la crítica la acogieron en 2016...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Guillermo Martínez Valdunquillo

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí