1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.340 Conseguido 91% Faltan 16.270€

sistema injusto

¿Construir una casa habitable?

Algunos ven en Internet un medio fundamental para acrecentar nuestra inteligencia, sociabilidad y responsabilidad cívica; para otros, la Web genera entretenimiento, distracción, banalidad y adicción

Joan Benach 10/05/2022

<p>Imagen del planeta Tierra.</p>

Imagen del planeta Tierra.

Pixabay

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

La mezcla de ritmos y su vibrante energía contagian a millones de personas de todo el globo. Su cadencia pegadiza, su sensualidad y capacidad de expresar alegría donde se funden pop, reguetón y música puertorriqueña, las mil versiones que incluyen cientos de parodias y versiones caseras, la banda sonora de una telenovela, e incluso su uso en videojuegos, son algunas de las causas de un fenómeno global. Despacito, del cantante puertorriqueño Luis Fonsi, se publicó el 12 de enero de 2017 alcanzando de inmediato el número 1 en decenas de países y varios premios Grammy Latinos. Apenas un día tras su estreno, ya había recibido 20 millones de visitas en YouTube, en tres meses 1.000 millones, y en un año 5.000 millones, siendo hasta entonces uno de los vídeos más vistos de la historia.1

Evolución del número de vistas de Despacito durante el primer año. Fuente: Maazin Ansari, 14 enero 2018.

Esa explosión de entusiasmo esconde sin embargo algo inquietante, un oculto secreto. La información digital consume mucha energía. La visualización de ese hito musical precisó quemar la energía utilizada durante un año en 40.000 hogares de Estados Unidos.

Internet representa el 10% del consumo energético mundial, un porcentaje que podría doblarse en apenas unos años

Cada minuto se realizan en el mundo varios millones de búsquedas, documentos, y decenas de millones de mensajes en WhatsApp. Una sola búsqueda en Google gasta la energía para iluminar durante 17 segundos una bombilla de 60 vatios. Las plataformas digitales almacenan, gestionan y transforman datos que gastan mucha energía y generan ruido y calor. Tanto es así que las grandes empresas digitales instalan sus centros en Islandia, Finlandia, Suecia, Noruega y Canadá, usando el frío del polo a modo de refrigerante gratuito. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en forma de datos digitales de miles de millones de smartphones, tabletas y dispositivos conectados a Internet están sedientas de energía. Internet representa el 10% del consumo energético mundial, un porcentaje que podría doblarse en apenas unos años a medida que 1.000 millones de personas más se conecten en línea. Se estima que en 2022 nos acercamos a los 5.000 millones de usuarios de Internet, con decenas de millones de dispositivos del “internet de las cosas” y un volumen masivo de datos asociados a automóviles sin conductor, robots, videovigilancia e inteligencia artificial. Andrae Anders, un especialista de la empresa china de telecomunicaciones Huawei, señala: 

Se acerca ‘un tsunami de datos’. Todo lo que puede ser digitalizado está siendo digitalizado. Es una tormenta perfecta. Se acerca el 5G [la quinta generación de tecnología móvil], el tráfico IP [protocolo de Internet] es mucho mayor de lo estimado, y todos los automóviles y máquinas, robots e inteligencia artificial se están digitalizando, produciendo grandes cantidades de datos que se almacenan en centros de datos… existe un riesgo real de que todo salga de control”.

A pesar de los previsibles aumentos en la eficiencia para optimizar la generación, almacenamiento y distribución de energía y el uso de fuentes renovables en lo que el influyente ensayista Jeremy Rifkin denominó el “Internet de la Energía”,2 todo indica que el incremento en el gasto energético no podrá obtenerse de las energías renovables sino que, en gran medida, tendrá que seguir utilizando unos combustibles fósiles cada vez más escasos.

El conocido escritor británico Herbert George Wells, autor de notables obras de ciencia ficción,3 vislumbró en 1937 una Enciclopedia Mundial Permanente, algo parecido a lo que hoy en día conocemos como Wikipedia. Unos años más tarde, el propio Wells anticipaba la creación de Internet al señalar con optimismo que todo ese conocimiento sería gestionado mediante un artilugio con forma de red que representaría el principio de un verdadero Cerebro Mundial, que actualizaría y difundiría constantemente información por todo el mundo, lo cual ayudaría a unir a las naciones y a prevenir la generación de guerras.

“La memoria humana al completo puede ser, y probablemente será muy pronto, accesible para todo individuo […] Puede ser reproducida de forma exacta y completa, en Perú, China, Islandia, África Central o cualquier otra parte […] No se trata de un sueño remoto, ni de una fantasía […] Resulta difícil no creer que, en el futuro próximo, existirá esta Enciclopedia Permanente del Mundo, tan compacta en su forma y tan gigante en su alcance y posible influencia”.4

Tres décadas antes, en una época en la que la radio no era aún un fenómeno de masas y la gente no usaba teléfonos, Edward Morgan Forster escribía de forma mucho más pesimista un cuento corto sobre el desarrollo de las máquinas:

“¿No te das cuenta de que somos nosotros los que estamos muriendo, y que aquí lo único que realmente vive es la máquina? Hemos creado la máquina para hacer nuestra voluntad, pero ahora no podemos hacer que ella cumpla la nuestra. Nos ha robado el sentido del espacio y del tacto, ha emborronado todas las relaciones humanas y ha reducido el amor a un mero acto carnal; ha paralizado nuestros cuerpos y nuestras voluntades y ahora nos obliga a rendirle culto. La Máquina avanza, pero no según nuestras directrices; actúa, pero no de acuerdo a nuestros objetivos. Existimos sólo como glóbulos sanguíneos que fluyen por sus arterias, y si pudiera funcionar sin nosotros, nos dejaría morir”.5

Forster imaginaba un mundo inquietante donde las interacciones cara a cara serían infrecuentes y el conocimiento y las ideas se compartirían mediante un sistema que conectase a las personas a través de una máquina a la que se adoraría como si fuera un ser vivo. De ese modo, el escritor británico anticipaba los perniciosos efectos de las redes sociales, los smartphones e internet en la cultura y en las relaciones personales ya que, al subordinar la vida a la automatización, aumenta nuestro aislamiento social, nos hacemos más dependientes y nos desnaturalizamos.

El capitalismo es una inmensa máquina de generar iniciativas, fabricar productos, crear conocimientos, innovar y producir bienes y servicios. En especial en las últimas décadas, el avance tecnológico ha sido muy notable. Por ejemplo, Internet es para muchos uno de los mayores inventos modernos de la humanidad. Es una red global de comunicaciones decisiva en la era de la información del mismo modo que la red eléctrica y el vehículo de motor lo fueron durante la era industrial. Esa red global e inalámbrica de redes informáticas permite producir, distribuir y utilizar información digitalizada en cualquier formato con la ubicuidad de una comunicación multimodal e interactiva, libre de límites temporales y espaciales. Sin embargo, como suele ocurrir con cualquier cambio tecnológico importante, la valoración de los usos de Internet debe ser ambivalente, ‘optipesimista’ al mismo tiempo. Algunos ven en Internet un medio fundamental para acrecentar nuestra inteligencia, sociabilidad y responsabilidad cívica; en cambio, para otros, ya sea a través de las redes sociales u otro tipo de canales, medios o redes, la Web genera entretenimiento, distracción, banalidad y adicción, todo lo cual puede hacernos más indefensos ante la propaganda o ante información contaminada, falsa o directamente tóxica. Internet tiende a aumentar la comunicación social de masas y el acceso al conocimiento, incrementando la sensación de autonomía, libertad y satisfacción personal, pero la red también moldea nuestro pensamiento, generando trastornos en nuestra personalidad y problemas de salud mental como aislamiento, depresión o anomia. Internet permite mejorar algunas capacidades visuales o la capacidad de realizar múltiples tareas al tiempo pero, especialmente para la llamada “generación Web”, la red daña también nuestra capacidad para mantener la atención, dificultando la concentración, la introspección, así como la capacidad de una lectura profunda, de la contemplación o de otras notables capacidades mentales.6 Para el filósofo surcoreano Byung-Chul Han, sufrimos de una intoxicación producida por una infomanía global creadora de infómanos e infómatas: 

“La información por sí sola no ilumina el mundo… A partir de cierto punto, la información no es informativa, sino deformativa… Somos demasiado dependientes de la droga digital y vivimos aturdidos por la fiebre de la comunicación”.7

Hace poco más de dos siglos gran parte de la humanidad era analfabeta y la mortalidad infantil era altísima. La puesta en práctica de políticas socioeconómicas expansivas, junto al desarrollo científico-técnico, una mayor disponibilidad de alimentos y las luchas y reivindicaciones por conseguir una mejor higiene ambiental y de salud pública ayudaron a mejorar la calidad de vida, aliviar enfermedades y solucionar problemas de salud que a lo largo de la historia causaron un enorme sufrimiento en la humanidad. La esperanza de vida al nacer aumentó rápidamente desde la Ilustración, por entonces sólo de aproximadamente 30 años en todos los países. En 1845 un infante de 5 años podía esperar vivir 55 años aproximadamente. En el siglo XX, la esperanza de vida global se dobló hasta alcanzar, en 2019, los 78 años en las mujeres y 72 en los hombres, si bien en muchos de los países subsaharianos más pobres apenas si sobrepasa los 50 años. En los países pobres, las vacunas, la terapia de rehidratación oral, la yodación de la sal o los suplementos de vitamina A salvaron en la segunda mitad del siglo XX alrededor de cinco millones de vidas anuales, consiguiendo que 750.000 niñas y niños no quedaran física o mentalmente discapacitadas para siempre.8

Esa visión de progreso según la cual hoy estaríamos mejor que nunca es compartida por numerosos tertulianos mediáticos (también conocidos como “todólogos” que opinan de todo lo divino y humano), y por quienes promueven la conocida como “industria del optimismo”. Merced al avance tecno-científico y social en educación, democracia o salud, actualmente viviríamos en el mejor de los mundos posibles. Es así como los medios de comunicación reproducen y amplifican el optimismo de autores como Steven Pinker, Max Roser, Johan Norberg, Hans Rosling o Matt Ridley, que nos inundan con indicadores positivos que justifican las bondades del mundo donde vivimos. Ridley, por ejemplo, sostiene: 

“El mundo saldrá de la crisis actual gracias a la forma en que los mercados de bienes, servicios e ideas permiten a los seres humanos intercambiar y especializarse honestamente, para el beneficio de todos… Mientras se permita, en algún lugar, que florezcan el intercambio y la especialización humanos, la cultura evoluciona independientemente de la ayuda o los obstáculos de los líderes, y el resultado es que la prosperidad se expande, la tecnología progresa, la pobreza declina, la enfermedad se reduce, la fecundidad cae, la felicidad se eleva, la violencia se atrofia, la libertad crece, el conocimiento florece, el medio ambiente mejora y la naturaleza se extiende”.9

Sí, estaríamos en el mejor momento de la historia humana y, a pesar de guerras, crisis y pandemias, el planeta seguirá progresando en la mayor parte de indicadores que consideremos. El crecimiento económico, el aumento global en la esperanza de vida, el acceso a alimentos y agua potable, una mayor libertad e igualdad, la reducción de la pobreza, el analfabetismo, la mortalidad infantil y la violencia, o la revolución biomédica con la vacunación y tratamiento de millones de infantes, serían ejemplos de ese progreso global. Por ejemplo, para el economista Xavier Sala i Martín:

“En poco más de 200 años, el capitalismo ha hecho que el trabajador medio de una economía de mercado media no solo haya dejado de vivir en la frontera de la subsistencia, sino que incluso tenga acceso a placeres que el hombre más rico de la historia, el emperador Mansa Musa I, no podía ni imaginar”.

La visión optimista del mundo de expertos, académicos y opinadores sabelotodo contrasta con una realidad popular mucho más oscura

Pero, además, los múltiples avances alcanzados estarían en consonancia con un progreso científico-técnico prácticamente ilimitado: la expansión global de Internet, la inteligencia artificial, la robótica, la infotecnología y la ubicua digitalización “inteligente” de prácticamente todo (el Smart Anything Everywhere del Horizon 2020 de la Comisión Europea): teléfonos, ciudades, máquinas, servicios… o el propio ser humano. Según esa visión, el futuro aún será mejor. Con la tecnociencia se prevé reducir en pocos años a la mitad la muerte de niños de menos de cinco años, erradicar cuatro enfermedades (la polio, el gusano de Guinea, la elefantiasis y la oncocercosis), reducir en casi dos tercios el número de mujeres que mueren durante el parto y lograr el control de la malaria y el VIH. No solo seremos capaces de evitar la enfermedad e incluso la muerte, sino también de progresar, revolucionar el planeta y la vida, generar vida artificial con seres inorgánicos, autoconstruirnos como ciborgs post-humanos e incluso conquistar otros planetas.10 Según la Fundación Gates, se logrará un progreso sin precedentes en la salud mundial hasta alcanzar la equidad global de salud.

“La vida de los habitantes de los países pobres mejorará más rápido que nunca antes en la historia” y los pobres “vivirán más años y gozarán de mejor salud”. 

La visión optimista del mundo de expertos, académicos y opinadores sabelotodo contrasta sin embargo con una realidad popular mucho más oscura, ampliamente colmada de preocupación y pesimismo. Según una encuesta realizada a más de 34.000 personas en 28 países, desde Estados Unidos y Francia hasta China y Rusia, un 56% estuvo de acuerdo en que “el capitalismo tal como existe hoy hace más daño que bien en el mundo”. ¿Por qué? ¿Por qué a pesar de los indudables avances logrados, muchas personas sienten de otro modo el futuro que nos espera, perciben que el modo de vida capitalista no es un buen sistema de organización económica y social, y que tenemos un gravísimo problema ecológico? No es aquí el lugar de retratar con detalle sus causas y efectos más profundos, pero sí al menos de tomar consciencia de ello.

Junto a progresos científico-técnicos y sociales muy difíciles de imaginar hace apenas dos siglos, el capitalismo no ha cubierto necesidades básicas de la humanidad, ni ha logrado acabar con la pobreza y la desigualdad. De hecho, el crecimiento económico europeo entre los siglos XVI y XIX vino acompañado de un retroceso en la calidad de vida de buena parte de la población,11 así como una reducción de uno de los mejores indicadores históricos de que disponemos, la estatura de la población, durante la Revolución Industrial,12 con un aumento posterior durante el siglo XX de la brecha de esa desigualdad entre las personas de los países ricos y pobres. En las últimas cuatro décadas, el uno por ciento más rico de la población mundial se apropió del 27 por ciento del crecimiento económico, mientras que la mitad más pobre (3.500 millones) sólo capturó el 13 por ciento.13 Esa desigualdad socioecónomica tiene un enorme impacto en las inequidades de salud.14 La pandemia de la COVID-19 y la desigualdad han empeorado aún más las cosas reduciendo la esperanza de vida de muchos países.15 Según Oxfam, la fortuna de los 10 hombres más ricos se ha duplicado, mientras que los ingresos del 99% de la humanidad se ha deteriorado. 252 hombres poseen más riqueza que los mil millones de mujeres y niñas de África, América Latina y el Caribe.

Hace ya casi medio siglo, Manuel Sacristán señalaba que la humanidad debía proponerse la tarea de construir una sociedad más justa en una Tierra habitable,16 algo que queda muy lejos de la realidad actual. Baste recordar que hoy más de 800 millones de personas están subalimentadas o pasan hambre, que una de cada tres personas en el mundo no tiene acceso a agua potable, o que la mitad de la población mundial (3.600 millones) vive en contextos altamente vulnerables a la crisis climática. El también filósofo Santiago Alba Rico señala que las cosas tienen valor porque las esperamos y porque las cuidamos, y que en un mundo “inhabitable” es imposible construir una verdadera “casa”. Un mundo que sobredesarrolla algunos países y arrolla a otros, que pasa por encima de los cuerpos de tantos desalojados y perdidos, que olvida que somos naturaleza, que está saturado de fe tecno-religiosa para solucionar cualquier tema, que nos distrae, que no tiene espera, que nos impide acercarnos al encuentro de las cosas, que no cuida lo que somos… es un mundo donde no parece posible construir un hogar ni un lugar donde habitar. ¿Aprenderemos a construir una casa donde convivir con dignidad, alegría y fraternidad. 

--------------------------------

Referencias

1. Compuesta por Luis Fonsi junto a la panameña Erika Ender, la canción es animada, simple, repetitiva y con un ritmo pegajoso y familiar, que se interrumpe con cambios inesperados. Un estudio del Departamento de Psicología de la Western Washington University señala tres elementos clave: que el cantante sostenga la palabra sílaba por sílaba (Des-pa-cito), que haya muchos sonidos (agudos y graves, rápidos y lentos) y la mezcla de voces, agudas y energéticas, de Luis Fonsi y Daddy Yankee. A inicios de 2022 el número de visitas de “Despacito” sobrepasó los 7.800 millones, siendo superado por la canción infantil “Baby Shark”, que en la misma fecha se acercaba a los 10.000 millones de vistas.

2. Jeremy Rifkin. The Third Industrial Revolution: How Lateral Power Is Transforming Energy, the Economy, and the World. Nueva York: Palgrave Macmillan, 2011.

3. Entre las obras de ciencia ficción más conocidas de H. G. Wells cabe destacar: La máquina del tiempo (1895), La isla del doctor Moreau (1896), El hombre invisible (1897) y La guerra de los mundos (1898).

4. H.G. Wells. Cerebro mundial. Madrid: Mundarnau, 2004 [H.G. Wells. World Brain. Doubleday. NY: Doran & Co. 1938]. [El subrayado es mío].

5. E.M. Forster. La máquina se para. Madrid: Ediciones Salmón. 2016. [La edición original se llamó “The Machine Stops”, publicada inicialmente en noviembre de 1909 en The Oxford and Cambridge Review].

6. El tránsito de la página a la pantalla no se limita a cambiar nuestra forma de navegar por un texto. También influye en el grado de atención que prestamos a un texto y en la profundidad en la que nos sumergimos en el mismo. Por ejemplo, los enlaces o hipervínculos de un texto captan nuestra atención invitándonos a pulsarlos y abandonar el texto en el que estamos inmersos, con lo que terminan distrayéndonos e impidiendo dedicarle una atención sostenida al mismo. Internet nos abre las puertas a una biblioteca de información sin precedentes, pero al tiempo estamos disminuyendo la capacidad de conocer con profundidad una materia por nosotros mismos. Ver: Carr N. Superficiales. ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? Madrid: Taurus, 2011.

7. Byung-Chul Han. No-Cosas. Quiebras del mundo de hoy. Barcelona. Taurus, 2021. [Traducción Joaquín Chamorro Mielke].

8. UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia). El progreso de las naciones. Barcelona: UNICEF, 1996.

9. Matt Ridley. El optimista racional. ¿Tiene límites la capacidad de la raza humana? Madrid: Taurus, 2011. [El subrayado es mío].

10. Ver por ejemplo los escritos de Raymond Kurzweil, José Luis Cordeiro y otros promotores de un futuro tecnodistópico. R. Kurzweil. La singularidad está cerca. Lola Books, 2012.

11. R. Floud, R.W. Fogel, B. Harris, S.C. Hong. The Changing Body, Health, Nutrition, and Human development in the Western World since 1700. Cambridge, Cambridge University press, 2011.

12. Komlos J. “Shrinking in a Growing Economy? The Mystery of Physical Stature during the Industrial Revolution”. Journal of Economic History 1998;58(3):779-802.

13. Thomas Piketty. Capital e ideología. Barcelona: Paidós, 2019.

14. Wilkinson RG, Pickett K. Desigualdad. Un análisis de la (in)felicidad colectiva. Madrid: Turner, 2009. Benach J. “La desigualdad es la peor pandemia.” Papeles de relaciones ecosociales y cambio global. 2021(154):33-46; Benach J. La salud es política. Un planeta enfermo de desigualdades. Barcelona: Icaria, 2020.

15. Aburto J.M., Schöley J., Kashnitsky I., et al. “Quantifying impacts of the COVID-19 pandemic through life-expectancy losses: a population-level study of 29 countries”. Int Journal of Epidemiology 2022; 63–74 doi: 10.1093/ije/dyab207

16. M. Sacristán. “Carta de la redacción del nº 1 de Mientras Tanto.” Nov-dic 1979. En: M. Sacristán. Pacifismo, ecología y política alternativa. Barcelona: Icaria, 1987.

 

La mezcla de ritmos y su vibrante energía contagian a millones de personas de todo el globo. Su cadencia pegadiza, su sensualidad y capacidad de expresar alegría donde se funden pop, reguetón y música puertorriqueña, las mil versiones que incluyen cientos de parodias y versiones caseras, la banda...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Joan Benach

es profesor, investigador y salubrista (Grup Recerca Desigualtats en Salut, Greds-Emconet, UPF, JHU-UPF Public Policy Center UPF-BSM, Ecological Humanities Research Group GHECO, UAM).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí