1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

DIARIO DE CAMPAÑA (IX)

La cabra de la Legión y las torrijas

El segundo debate, a diferencia del primero, ha sido un debate con ingredientes. Hubo tensión, argumentos, intercambio de golpes dialécticos, ataques y contraataques para doblegar las estrategias del oponente. Hubo, en fin, política

Gerardo Tecé 14/06/2022

<p>Imagen del debate electoral en Canal Sur.</p>

Imagen del debate electoral en Canal Sur.

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Segundo y último debate de la campaña andaluza. Esta vez en Canal Sur. A las puertas de la cadena, manifestación de trabajadores de la casa denunciando la manipulación que sufren los servicios informativos en los últimos tiempos. Vox, a propósito, prometió cerrar Canal Sur durante la campaña. Propuesta coherente en su modelo de España uniforme construida sobre las bases de silenciar la diferencia humana o territorial. Sin embargo, preguntada en pleno debate por el asunto, Macarena Olona, como suele hacer todo perro que ladra, pero no muerde, convirtió la solemne promesa de cierre en otra cosa: si gobernamos, mantendremos a los trabajadores de bien, pero echaremos a los que son activistas. Podría suceder. Todos conocemos esa famosa cláusula del trabajador público por la cual, quien ha obtenido una plaza de funcionario mediante oposiciones, podría perderla si Olona decidiese que no es un trabajador de bien, sino de izquierdas. En fin, dejemos de hablar de Vox y hablemos de política.

El segundo debate, a diferencia del primero, ha sido un debate con ingredientes. Hubo tensión, argumentos, intercambio de golpes dialécticos, ataques y contraataques para doblegar las estrategias del oponente. Hubo, en fin, política. De la buena en algunos momentos, me atrevería a decir. Cinco de los seis candidatos, los cinco andaluces, fueron a debatir sobre Andalucía. Todos ellos lograron mejorar sus versiones con respecto al debate anterior. Moreno Bonilla (PP) se dejó ver, a diferencia del debate anterior en el que la consigna, con las encuestas soplando a su favor, era irse al córner y perder tiempo hasta que el árbitro pitase el final de las elecciones. Que ayer se dejara ver nos habla de que quizá las encuestas ya no soplen tan a favor. El actual presidente andaluz logró mostrar esa impronta que le ha permitido llegar a la campaña como favorito el 19J. Tono sosegado, actitud conciliadora y mano tendida. Precisamente una mano tendida, la de la ultraderechista alicantina Olona, fue su principal problema a lo largo del debate. Desde tiempos prehistóricos han casado mal la moderación y el histrionismo. Cuando Olona hacía de las suyas –y de las suyas es, por ejemplo, comparar la educación sexual en las escuelas andaluzas con pederastas rondando por los parques infantiles– la cara de Moreno Bonilla no podía evitar proyectarse al futuro que le espera. Mostrándole al espectador una sonrisa de tierra trágame marcada en los pómulos, preámbulo de lo que podrían ser sus próximos cuatro años. Cuatro años que tendrán que ser de la mano de la cabra de la Legión, como dejó claro Olona: o entramos en el gobierno o tú no gobiernas. Veremos si cumplen o, como en el caso de la Ley de Violencia de Género o el cierre de canales autonómicos, el perro deja de ladrar a cambio de algún hueso.

Juan Espadas (PSOE) se mostró algo más incisivo que en la cita anterior. Insistió en el pacto de la derecha con la ultraderecha y basó su estrategia en ese lema repetido hasta la saciedad en la campaña: o derechos o derechas. Que el principal logro de la alternativa política sea mostrarse “algo más incisivo” no habla precisamente de un horizonte de esperanza, ilusión y vuelco electoral. La imagen de Espadas en pantalla, en un tiempo político en el que la imagen juega, tampoco ayudó. El candidato socialista a veces se mostraba perdido, sacando sonrisas a destiempo y recogiéndolas con rapidez para convertirlas en caras de gravedad que no resultaban genuinas. Con los rostros de los seis candidatos partidos en la pantalla, Espadas se empeñaba en mirar a uno y otro lado de forma algo descolocada mientras sus oponentes intervenían, recordando por momentos a la cabecera de La tribu de los Brady. Incómodo en el corsé que tanto Moreno Bonilla como Juan Marín (Cs) insistían en apretarle: si tantos problemas tiene Andalucía, algo tendrán que ver las décadas de gobiernos del PSOE. Tuvo Espadas, eso sí, un muy buen minuto final –esa parte escrita en la que la naturalidad y el intercambio no juegan– en el que logró exponer una apuesta por los servicios públicos y se presentó de forma humilde como tabla de salvación ante la posible entrada de la ultraderecha en Andalucía. Si votamos, ganamos, vino a decir agarrándose a la única tabla de salvación que le queda a la tabla de salvación: la movilización del socialismo andaluz.

El vicepresidente Juan Marín, sin nada que perder –cuando a Stephen Hawking le preguntaron si no tenía miedo de que dios lo castigase por declararse ateo, respondió: “¿Qué va a hacer, despeinarme?”–, mantuvo el buen nivel mostrado en el anterior debate con esa naturalidad nada impostada de quien recorre el corredor de la muerte habiendo aceptado lo que le viene, por mucho que se empeñase en repetir durante el debate que su objetivo era que nada cambiase en el gobierno de Andalucía tras el 19J. Marín retó de nuevo a Olona, dirigiéndose a ella cuando quería aportar datos sobre su gestión. Una gestión que la ultraderechista desconocía al tiempo que negaba moviendo la cabeza. Un truco ventajista el del líder andaluz de Ciudadanos, como lo sería hablarle a mi madre de fútbol y someterla a la encerrona de tener que mostrarse en desacuerdo sobre que sea mejor central Koundé que Diego Carlos sin saber del asunto ni importarle lo más mínimo. En un momento dado, con las repetidas negaciones de cabeza de Olona a punto de provocarle una tortícolis de primer grado, la ultraderechista acertó a responderle a Marín que de qué gestión hablaba, si a lo que se había dedicado estos años era a hacer torrijas –durante el confinamiento, el vicepresidente andaluz mostró su receta en vídeo–, a lo que Marín respondió “y me salen buenísimas”. Teresa Rodríguez añadió “pues dame unas poquitas para el Kichi” y las risas de los cinco andaluces contrastaban con una seria Olona que ya barajaba la idea de declarar a la torrija enemiga de España o elemento represivo de la dictadura progre. Se mostró orgulloso Marín de haber creado el Consejo Andaluz LGTB al tiempo que reivindicaba las políticas económicas de derechas que había desarrollado junto al PP. Es decir, se presentó como un líder de centro justo en el momento en el que el centro político español anuncia cierre por derribo. Una mala apuesta que le honra. Que la perspectiva para Andalucía sea sustituir la vicepresidencia de la derecha civilizada de Juan Marín por la cabra de la Legión cara al sol demuestra el tiempo político decadente en que vivimos.

Si las precampañas durasen dos años, a Inma Nieto le hubiera dado tiempo a construir una imagen pública más que apetecible

Las candidatas a la izquierda del PSOE, Inmaculada Nieto (Por Andalucía) y Teresa Rodríguez (Adelante Andalucía), hicieron un buen debate. Ambas mejor que en el anterior. Inma Nieto volvió a mostrar ese perfil de persona cercana y educada, de luchadora amable. Esta vez con un 30% más de vibración y colmillo que en la cita anterior, cosa de la que entonces anduvo escasa. Si las precampañas durasen dos años, a Inma Nieto le hubiera dado tiempo a construir una imagen pública más que apetecible. De hecho, esta campaña duró dos años, pero la confluencia de los seis partidos que representa Nieto cometieron la gran e histórica torpeza de colocar la ficha de su candidata sobre el tablero en el último minuto –por no hacer el chiste fácil de minutos más tarde. Teresa Rodríguez tiene el perfil público que le falta a Inma Nieto y ha sabido ser protagonista en los dos encuentros televisados de esta campaña. Con una camiseta de Federico García Lorca bajo la chaqueta –por suerte para el pobre Federico, Olona estaba en la otra punta y además los candidatos tuvieron que pasar por el detector de metales–, Teresa Rodríguez logró mostrarse como la representante de la Andalucía que reivindica que no hay vínculo ni partido en Madrid que defienda a esta tierra mejor de lo que se la defiende desde aquí.

Tras este último debate, salvo sorpresa y a falta de que el último empujón de los líderes estatales visitando Andalucía mueva algo la campaña, la suerte parece estar echada. Si la izquierda sale a votar el próximo domingo llevando al 19J a una alta participación, la película podría ser bastante diferente a la que auguran las encuestas. No parece que vaya a suceder. La tormenta perfecta para que la ultraderecha entre en el gobierno de Andalucía –un candidato poco ilusionante en el PSOE y dos opciones de izquierda que llegan separadas y dispuestas a perder escaños por el camino– parece estar produciéndose. Queda la esperanza, me confesaba un amigo votante del PSOE, de que, si eso pasa, a Olona le den una vicepresidencia a lo Castilla y León: buen sueldo y ninguna responsabilidad. Tendría tiempo libre para conocer Andalucía.

 

Segundo y último debate de la campaña andaluza. Esta vez en Canal Sur. A las puertas de la cadena, manifestación de trabajadores de la casa denunciando la manipulación que sufren los servicios informativos en los últimos tiempos. Vox, a propósito, prometió cerrar Canal Sur durante la campaña. Propuesta coherente...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Gerardo Tecé

Soy Gerardo Tecé. Modelo y actriz. Escribo cosas en sitios desde que tengo uso de Internet. Ahora en CTXT, observando eso que llaman actualidad e intentando dibujarle un contexto. Es autor de 'España, óleo sobre lienzo'(Escritos Contextatarios).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

2 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. ecac

    "El pescado que se muerde la cola", vulgo popular "tapaculos" del trifa chitó andaluz foráneo [PP-VOX (a) "Fantasías Aznar Estigmas Sátrapas"] más mayordomía-bisagra, lapa parásita arrimada "Calamidad suicida", e ítem más, de telonero PSOE, primos hermanos políticos, centros Diestro y Siniestro, aquí y en acullá, inconcebible, anteayer y ayer NO-DO de los "Pinochos Podridos-La Pepa de los Pepes Violentos Obtusos Xenofóbicos".

    Hace 2 años

  2. jmfoncueva

    Anoche vimos, como en la bola de cristal de la pitonisa, lo que pueden ser los próximos cuatro años: "Iberdrolona" (Teresa dixit) mangoneando descaradamente a Bonilla, al que si no se lo tragó la tierra, no se traga a nadie. Dándole órdenes, poniéndole deberes (le mandaba leer los libros de texto), y como queriéndolo sacar a bailar. (muy bueno el golpe de "poned música" que dijo una de las dos que me tienen el "corazón partío", no sé cuál fue). Y me queda una duda: por qué en ninguno de ambos debates nadie sacó a relucir los dos kilos y medio que presuntamente rebañó el antecesor de Olona). Veremos que nos depara el contenido de las urnas. Enhorabuena, Gerardo. Salud, compañeros.

    Hace 2 años

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí