1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

Lectura

Mala hierba nunca muere

Fragmento del prólogo a ‘Poco hombre’, antología de las crónicas de Pedro Lemebel que recupera la editorial ‘las afueras’

Ignacio Echevarría 14/10/2022

<p>La captura de Atahualpa, óleo de Juan Lepiani. 1920-1927.</p>

La captura de Atahualpa, óleo de Juan Lepiani. 1920-1927.

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Más que una construcción literaria, mi escritura es una estrategia.

Pedro Lemebel

 

Dos o tres años antes de morir, víctima de un cáncer de laringe, Pedro Lemebel perdió la voz. En 2012 le hicieron una laringectomía, y a los pocos meses perdió la voz. Ocurrió mientras se armaba esta antología, que contó con su complicidad. Y yo me preguntaba, durante los trabajos de selección de los materiales aquí reunidos, qué iba a escribir Pedro, y cómo, en adelante. Porque se suele pensar de los escritores que escriben en silencio, desde el silencio. Pero Pedro Lemebel escribía con la voz, por la voz, desde la voz. La suya –conviene destacarlo en muy primer lugar– es una escritura sustancialmente parlante. Lo que no significa que remede la oralidad, el habla corriente. No se trata de eso, o al menos no exactamente. Se trata más bien de una escritura transida toda ella de voz, empeñada tanto en dar voz como en ser voz ella misma. Y empeñada también en hacerse oír.

En un texto cardinal colocado al frente de este volumen, Lemebel recuerda el tristemente célebre encuentro del inca Atahualpa con fray Vicente de Valverde, emisario de Francisco Pizarro. Fue en la Plaza de Cajamarca, Perú, en noviembre de 1532. Nos han llegado múltiples versiones de ese encuentro, que terminó con la masacre de la comitiva del Inca. Uno de los testimonios, el de Francisco de Jerez, notario de la expedición de Pizarro, cuenta cómo, “con la cruz en una mano y la Biblia en la otra”, Valverde le dijo a Atahualpa, a través de un intérprete: “Yo soy sacerdote de Dios y vengo a enseñaros lo que Dios nos habló, que está en este libro”. Entendidas estas palabras, Atahualpa le habría pedido a Valverde el libro. “Valverde se lo entregó pero Atahualpa no supo cómo abrirlo. Cuando Valverde extendió el brazo para ayudarle, Atahualpa le golpeó el brazo. Finalmente el Inca volvió a probar y logró abrirlo. Luego lo arrojó al suelo con desprecio”. El gesto habría servido de detonante para que, a una señal de Valverde, los españoles agazapados en las inmediaciones comenzaran a disparar sus fusiles y su artillería, al tiempo que la caballería diezmaba a la multitud congregada en la plaza.

En un texto cardinal, Lemebel recuerda el tristemente célebre encuentro del inca Atahualpa con fray Vicente de Valverde, emisario de Francisco Pizarro

En su película Aguirre, la cólera de Dios (1972), Werner Herzog reelabora a su manera este episodio, que Lemebel evoca también de modo muy libre, diciendo que Atahualpa confundió la Biblia que le ofrecía Valverde con una caracola marina, que habría llevado a su oído “para escuchar la letra parlante del creador”. Para Lemebel, el episodio parece ilustrar la violencia que la palabra escrita no ha dejado de ejercer sobre la cultura oral, mucho más rica y más diversa. Y si bien admite que “el mecanismo de la escritura es irreversible”, él mismo se alinea con testimonios como el del peruano Felipe Huamán Poma de Ayala, del siglo XVII, o, más contemporáneamente, el de la boliviana Domitila Barrios de Chungara, que “ejemplifican cómo la oralidad hace uso de la escritura doblando su dominio y apropiándose al mismo tiempo de ella”. Esa misma es la estrategia de Lemebel.

Importa leer con atención el texto al que me vengo refiriendo (“El abismo iletrado de unos sonidos”) porque contribuye como ningún otro a encuadrar convenientemente la literatura de Lemebel. Lo hace cuando evoca, oponiéndolo al castellano, “otro lenguaje difícil de transcribir a la lógica de la escritura”, un lenguaje que quizá contenga “el habla y la risa”, “la oralidad y el llanto” de una voz que “el alfabeto español amordazó”. Para Lemebel, “estamos apresados por la lógica” de ese alfabeto, dificultados por ello para percibir que, “más allá del margen de la hoja que se lee, bulle una Babel pagana en voces deslenguadas, ilegibles, constantemente prófugas del sentido que las ficha para la literatura”.

El triunfo de la cultura escrita sobre la cultura oral viene a señalar, por encima de todo, “que leer y escribir son instrumentos de poder más que de conocimiento”. Pero es posible, añade Lemebel, “que la cicatriz de la letra impresa en la memoria pueda abrirse en una boca escrita para revertir la mordaza impuesta”. La literatura de Lemebel se postula a sí misma como eso: como una “boca escrita”. Es una literatura resuelta a “usar lo que omiten, niegan o fabrican las palabras, para saber qué de nosotros se oculta, no se sabe o no se dice”.

La tensión entre cultura escrituraria y cultura oral, determinante de los rumbos de la literatura latinoamericana, lo es también de la literatura de Pedro Lemebel

La tensión entre cultura escrituraria y cultura oral, determinante de los rumbos de la literatura latinoamericana desde sus comienzos (como certeramente observa Ángel Rama en su imprescindible ensayo La ciudad letrada, de 1984) lo es también de la literatura de Pedro Lemebel. Él mismo, en el texto con que se cierra este volumen (“A modo de sinopsis”), dice que llegó a la escritura “sin quererlo”. Y cuenta también cómo se dejó “embaucar por alegorías barrocas y palabreríos que sonaban tan relindos”. Es decir, no sólo fue ganado impremeditadamente por la escritura (“Para los pobres –ha declarado en alguna ocasión– esto de escribir no tiene que ver con la inspiración azul de la letra volada: más bien lo define e impulsa el estruje de la supervivencia”), sino que fue ganado, además, por los brillos y los oropeles –por el barroquismo– de la escritura más floreada, de aquella que se regodea en su propia materialidad. Se reconoce así una tensión más, una paradoja añadida a la literatura de Lemebel: la que, ya insertos en el plano de la escritura, se da entre la urgencia digamos política de su propósito, que llevaría aparejado el imperativo de “escribir clarito”, y su tendencia natural a escribir con “tantos recovecos”, con tanto “remolino inútil”.

El arte de Lemebel se juega en el campo de tensiones así creado. Su instintiva, casi atávica suspicacia hacia la cultura escrituraria se traduce, por un lado, en la “ansiedad oral” que traspasa todos sus escritos, y por otro, en el empleo de toda una serie de estrategias comunicativas –performances, emisiones radiofónicas, difusión por internet– que obvian la letra impresa. Se traduce, además, en su prioritaria apuesta por medios de divulgación escrita poco elitistas, escasamente institucionalizados, como pueden ser revistas de izquierda, fanzines, etcétera.

“Escribo desde una territorialidad movediza, tránsfuga”, ha dicho Lemebel; “de alguna manera lo que hacen mis textos es piratear contenidos que tienen una raigambre más popular para hacerlos transitar en otros medios donde el libro es un producto sofisticado. Así, por ejemplo, mis crónicas, antes de ser publicadas en libros, son difundidas en revistas o en diarios. Era lo que antes hacía en Página Abierta, que era un medio con una llegada bastante masiva. Lo mismo hago en la radio, de alguna forma panfleteo estos contenidos a través de la oralidad, para que no tengan esa difusión tan sectaria, tan propia de la llamada crítica cultural o de los ámbitos académicos. En mí hay una intención consciente de hacer transitar mis textos por lugares donde el pensamiento no es sólo para paladares difíciles, finos”.

Lemebel muestra una resuelta orientación por la crónica urbana, aun después de haber debutado como narrador

Es en este contexto en el que conviene encuadrar la resuelta orientación de Lemebel por la crónica urbana, aun después de haber debutado como narrador. En polémica alusión a lo que no tardó en ser bautizado como “nueva narrativa chilena de los noventa”, fenómeno contemporáneo a los comienzos de su andadura como cronista, declaraba Lemebel a la altura del año 1997: “Tal vez fue la crónica el gesto escritural que adopté porque no tenía la hipocresía ficcional de la literatura que se estaba haciendo en ese momento. Esa inventiva narrativa operaba en algunos casos como borrón y cuenta nueva. Especialmente en los escritores del neoliberalismo. Ese mercado, esa foto familiar de la cursilería novelada. El Chile novelado por el whisky y la coca del status triunfalista. Un país descabezado, sin memoria, expuesto para la contemplación del rating económico”.

Por lo que toca al género mismo de la crónica, declaraba en otro lugar: “Digo crónica por decir algo, por la urgencia de nombrar de alguna forma lo que uno hace. También digo y escribo crónica por travestir de elucubración cierto afán escritural embarrado de contingencia. Te digo crónica como podría decirte apuntes al margen, croquis, anotación de sucesos, registro de un chisme, una noticia, un recuerdo al que se le saca punta enamoradamente para no olvidar. La crónica fue un desdoblamiento escritural que se gestó cuando los medios periodísticos opositores me dieron cabida en el año 90. Algunos editores se encandilaron con estas hilachas metafóricas que tenían mis primeras crónicas. Creo que pasé a la crónica en la urgencia periodística de la militancia. Fue un gesto político, hacer grafiti en el diario, ‘cuentar’, sacar cuentas sobre una realidad ausente, sumergida por el cambiante acontecer de la paranoia urbana”.

¿Cómo se compadece esta poética de asalto y emboscadura con ese barroquismo, esa calidad a menudo preciosista que adquiere el género de la crónica en manos de Lemebel? Conviene, al hacerse esta pregunta, tratar de despejar un malentendido frecuente en torno al concepto de barroquismo. Me refiero al que, dadas su riqueza y complejidad expresiva, dado el abundante empleo que suele hacer de metáforas y toda suerte de figuras retóricas, dada también su tendencia a superar los propios logros conforme a una lógica del más difícil todavía, que deriva algunas veces en un críptico culteranismo, establece un vínculo más o menos automático entre barroquismo y alta cultura. Cuando lo cierto es más bien lo contrario: el barroquismo es una tendencia innata de la expresión popular. Por decirlo extremadamente: el clasicismo es cuico (‘pijo’), el barroquismo es popular. El pueblo llano tiende a identificar “decir bien” con “decirlo bonito”, sensible como es al impacto de toda marca de virtuosismo, de esplendor, de poderío. Cabría ir más lejos y postular que el barroquismo constituye no pocas veces el punto de encuentro, sí, pero también de fricción entre lo que se entiende comúnmente por alta y baja cultura, o más precisamente entre cultura aristocratizante y cultura popular. Resultado de esa fricción serían las categorías sucedáneas de “lo kitsch” y “lo cursi”, que admiten ser entendidas como desviaciones del gusto popular, o más bien como malas traducciones de la alta cultura por parte de la cultura popular, eso que a veces se reconoce peyorativamente como baja cultura.

Su barroquismo admite ser tomado indistintamente ya como resultado espontáneo de la vena profundamente popular de su dicción, ya como una muy consciente estrategia para embaucar a los lectores

Pedro Lemebel se desliza peligrosa pero confiadamente a través de estas categorías, y su barroquismo admite ser tomado indistintamente ya como resultado espontáneo de la vena profundamente popular de su dicción (y de su sentimentalidad, muy apegada a la del cancionero musical), ya como una muy consciente estrategia destinada a embaucar a unos lectores –cultos o no– que, atraídos por los brillos de su prosa, prestan oído a palabras que de otro modo obviarían.

Esto último invita a relacionar la estrategia retórica de Lemebel, la que caracteriza sobre todo su primera etapa como cronista, con la estrategia de seducción de la loca o del travesti, figuras con las que él mismo se identifica. Ya sea desde las páginas de una revista o de un diario, ya desde una emisora captada quizás al azar, las crónicas de Lemebel, con sus brillos y su teatro tan dado al exceso, encandilan al lector o al oyente de manera comparable a como el travesti callejero convence con su “mascarada ambulante” al transeúnte “que se queda boquiabierto, adherido al tornasol del escote que patina la sobrevivencia del engaño sexual” (véase la crónica titulada “Su ronca risa loca”). Como el del travesti callejero, por otro lado, el artificio barroquizante de la escritura de Lemebel no deja de constituir una cosmética, un vestido de lentejuelas con el que, para atraer la atención sobre ella, se envuelve la sordidez de una realidad a la que de otro modo nadie querría prestarle esa atención.

El término clave viene a ser, en cualquier caso, el de seducción. Carlos Monsiváis señaló cómo en Lemebel la intencionalidad barroca, tan “desmesurada y compleja” como la de, por ejemplo, Néstor Perlongher, es sin embargo “menos drástica, menos enamorada de sus propios laberintos, más ansiosa de invocar la complicidad del lector”. De ahí que, una vez establecida esa complicidad, y en cierto modo asegurada, esa intencionalidad barroca quede rebajada, mostrando Lemebel un estilo más directo, menos rebuscado.

Hay un cierto consenso crítico a la hora de establecer, grosso modo, dos etapas en la trayectoria de Lemebel (los profesores Fernando A. Blanco y Juan Poblete han discurrido muy certeramente a este respecto). El tránsito de una a otra, con un punto de inflexión que cabría situar a finales de los años noventa, estaría determinado por el predominio creciente del yo autorial, por la adopción de una perspectiva cada vez más acusadamente autobiográfica (aunque siempre con “espejeos de fuga en el género y la identidad”), a la que correspondería un desnudamiento progresivo del vistoso ropaje estilístico que envolvía las primeras crónicas, en las que adquiere un implícito protagonismo la figura impersonal de la Loca, emblema de una identidad prófuga e irreductible. Conforme se consolida y se amplifica la reputación literaria de Lemebel, en tanto su figura pública adquiere una notoriedad que hace imposible el anonimato ni la clandestinidad –poniendo en evidencia todo disfraz, toda pretensión de impostar la voz: el embeleco de la ventriloquia–, el reto consiste para él en, sacando partido a esa visibilidad, administrar su propio personaje, ponerse en juego él mismo, contrariando las expectativas, autoperformándose, escenificándose cada vez de la manera más eficaz para su objetivo, que, combinando siempre la denuncia con el testimonio, sigue siendo contrabandear “contenidos, entre comillas, marginales, entre comillas, periféricos”, con el propósito de “dignificarlos, más que legalizarlos o adscribirlos a una cultura urbana”. Un reto, por cierto, del que Lemebel se muestra consciente en todo momento, y del que suele salir muy bien parado.

Más que una construcción literaria, mi escritura es una estrategia.

Pedro Lemebel

 

Dos o tres años antes de morir, víctima de un cáncer de laringe, Pedro Lemebel perdió la voz. En 2012 le hicieron una...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Ignacio Echevarría

Es editor, crítico literario y articulista.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí