1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Editorial

Por la unidad de las izquierdas

Por un lado, Sumar debe hacer honor a su nombre e integrar a todas las fuerzas a la izquierda del PSOE. Y Podemos tiene que apartar cualquier actitud temerosa o agresiva y confiar en el proyecto que su candidata está configurando

16/01/2023

<p>La ministra de Igualdad, Irene Montero, y la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en una comparecencia conjunta en abril de 2021. </p>

La ministra de Igualdad, Irene Montero, y la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en una comparecencia conjunta en abril de 2021. 

La Moncloa

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

La sensación entre muchos votantes de izquierdas es que el entendimiento entre Sumar, el proyecto liderado por Yolanda Díaz, y Unidas Podemos, es mucho más difícil de lo que sería deseable. El clima entre las dos formaciones es tenso, cuando no bronco, y muchos medios de comunicación comparecen al festín felices de agitar el fantasma de la división y la desunión. Ninguna de las dos fuerzas da señales de querer sellar un acuerdo político antes de las municipales de mayo. La vicepresidenta mide mucho los tiempos y las palabras, cosa muy respetable pero a la vez inquietante, mientras prosigue su proceso de escucha y ultima su proyecto de país, y entretanto en UP se negocian pactos entre Podemos e IU territorio a territorio. En Madrid irán juntos, porque Más Madrid, que tiene las candidatas mejor situadas, no ha querido integrar a otras formaciones de izquierda, como ya hizo la última vez; y en otros sitios irán separados. Pero el ambiente entre Izquierda Unida y Podemos tampoco parece de amigable cooperación, y salvo excepciones como Valencia o Madrid, el riesgo de repetir el desastre de Andalucía es una posibilidad cierta.

Desde CTXT también observamos con preocupación este estado de cosas. Y no juzgamos quién se comporta mejor o peor, ni buscamos analizar quién tiene la culpa de esto o el mérito de aquello. Como es sabido, la revista ha integrado en su consejo editorial, desde su nacimiento en 2015, a simpatizantes y a militantes de todas las tendencias progresistas –desde el PSOE a los anticapitalistas–, y siempre ha defendido en sus editoriales que la unidad de las izquierdas y las coaliciones de gobierno con el PSOE, allá donde se pudiera o hiciera falta sumar, eran la mejor solución para el país en esta época final del bipartidismo. 

Tras la eclosión de la extrema derecha como tercera o cuarta fuerza, en el conjunto de España y en varias Comunidades Autónomas, y ante la creciente fractura de muchas sociedades occidentales en dos mitades ideológicas casi exactas –véase EE.UU., Brasil o Chile–, la fórmula de un frente amplio que acoja las diversas sensibilidades a la izquierda del PSOE resulta no ya sólo deseable, sino obligada. Muchas citas electorales se pueden dirimir por un puñado de votos o escaños, y parece evidente que quienes cometan fallos o imprudencias pagarán muy caros sus errores. La derecha está en modo trumpista, hipermovilizada y controla la mayoría de los medios. Para enfrentarse a un rival tan potente como ese, no se puede tirar un solo voto a la basura. Es preciso multiplicar voces, alianzas y espacios comunes, olvidar personalismos e hiperliderazgos, dejar a un lado las lógicas de partido y tratar de integrar fuerzas diversas para estimular la participación de la sociedad civil de una forma atractiva e inteligente. 

El momento histórico en España es especialmente importante. Tras cuatro años de gobierno de izquierdas y crispación conservadora, el riesgo de una victoria de la derecha y la extrema derecha es un hecho cierto, y no hay más que ver los ejemplos de Madrid, Murcia o Castilla y León para entender los peligros que esa alianza ultraliberal y echada al monte supondría para el Estado del Bienestar, para el equilibrio entre poderes y para los derechos y libertades de los más desfavorecidos y las minorías. El regreso al poder estatal de un PP dependiente de un partido abiertamente xenófobo, clasista, machista, homófobo y franquista significaría una involución insoportable. Así que no cabe espacio para que las izquierdas se entretengan en agravios y reproches, se recreen en estériles diatribas por el relato y lancen mensajes públicos que dejan adivinar el énesimo regreso al viejo axioma “cuerpo a tierra, que vienen los nuestros”. 

Esa imagen de caos, de diálogos de sordos, de desencuentro permanente da más gasolina a las derechas y a sus medios, y la suma de ambos factores genera bulos, rumores, derrotismo y un creciente desencanto. Sabemos que la desafección en España toca máximos históricos. Muchos trabajadoras y trabajadores, millones de jóvenes sin empleo ni futuro, las mujeres que pasan apuros económicos o sufren dependencia, las asociaciones cívicas o los colectivos LGBTQ esperan y necesitan con urgencia una señal clara de que la izquierda no se va a autodestruir, y confían en que sus líderes van a ser capaces de aparcar rencillas antiguas o recientes para priorizar la construcción de un espacio heterogéneo y plural, sin vetos, donde se respete al compañero que difiere apenas en un 5% de sus ideas, en aras del interés general.

Yolanda Díaz tiene razón en que esto no va de siglas. Pero tiene que ser consciente de que su proyecto no puede ni debe prescindir de nadie. Nuestro consejo editorial es la prueba de que es posible que todas las corrientes se respeten, dialoguen y lleguen a acuerdos: el objetivo no es que unos queden sometidos a los otros, sino que los editoriales de la revista reflejen todos los matices de esa pluralidad de miradas. Por eso, desde nuestra limitada influencia pero también desde nuestra radical independencia respecto a los partidos, el equipo editorial de CTXT invita a todas las izquierdas a cumplir el deber y la responsabilidad histórica de lanzar –preferiblemente antes de las municipales– un mensaje inequívoco de unidad y de ilusión compartida a los millones de electores que hoy se declaran dispuestos a apoyarles aunque observan cada vez con más temor lo que sucede o parece que sucede. 

Centremos el mensaje en los dos actores principales: Sumar debe hacer honor a su nombre e integrar a todas las fuerzas a la izquierda del PSOE, reconociendo además que no todas son iguales en cuanto a tamaño, recursos y apoyo social. Y Podemos tiene que dejar de lado cualquier actitud temerosa o agresiva y confiar en el proyecto que su candidata está configurando. 

El acuerdo es urgente, porque todo el tiempo que se pierda en alcanzarlo contribuirá a desmovilizar al electorado y a dar armas y argumentos a los adversarios. Y es imprescindible, porque si las izquierdas no consiguen una integración civilizada, perderán ellos y perderán sobre todo los ciudadanos progresistas y de izquierdas. Si la unidad se produce, en CTXT no dudaremos, como hemos hecho ya algunas veces en estos ocho años, en pedir de forma transparente y razonada el voto para ese frente común. Si no fuera así, la revista no podrá respaldar a ninguna fuerza concreta. Pero no nos resignamos a tener que escoger entre una de las facciones en liza, ni a asumir la derrota de la abstención ni la infinita tristeza del ¿voto útil? con la nariz tapada. 

Siéntense a negociar, por favor. 

La sensación entre muchos votantes de izquierdas es que el entendimiento entre Sumar, el proyecto liderado por Yolanda Díaz, y Unidas Podemos, es mucho más difícil de lo que sería deseable. El clima entre las dos formaciones es tenso, cuando no bronco, y muchos medios de comunicación comparecen al festín felices...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

10 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. frrguezgomez

    Me enseñaron mis mayores que es de bien nacidos ser agradecidos. A Yolanda, como a Carmena, fuimos los militantes de Podemos los que con nuestro aliento las llevamos hasta lo más alto. Creyó Carmena con arrogancia que le sobrábamos. Cree lo mismo Yolanda. Ambas jaleadas por la izquierda magdalenista y pijis. Se estrelló la abuela sin nosotros, se estrellará la nieta.

    Hace 1 año 5 meses

  2. juan-ab

    “Yolanda voy, Yolanda vengo, por el camino Yo me entretengo...” va canturreando hacia Sus sesiones de escucha terapéutica mientras baila Su Yo-Yo de toda la vida, tuneado por ambas caras con sendas sonrisas de Fanta de naranja. ¡Fantástico! Y después, pasado no mucho tiempo, se oirá “Olé, olé y olé, Yolanda ya se fue...” (aínda que só terá cambiado de póla, por unha máis propicia). Pero no teman, que cuando despertaron, Podemos aún estaba ahí, como una piña, a coro: "échame a mí la culpa de lo que pase..." Y haciendo, incansables, lo único que saben: política de la buena.

    Hace 1 año 5 meses

  3. lianaehegui

    Quién escribe este artículo?

    Hace 1 año 5 meses

  4. lianaehegui

    Confiar en el proyecto de quien intenta destruirte??? Cuidado, el plan no le está saliendo mal, separó todo lo separable, lo que tanto trabajo costó y con tan poco tacto que hace evidente el fin que persigue. Todos los grupos de la investidura, salvo el PSOE y MÁSErrejón conocieron su desdén, a logrado lo imposible, que algunas pensemos en la abstención. Por primera vez en mis más de sesenta años, un partido, en minoría, cumple sus promesas y en lugar de reforzar el logro, lo dinamita y forma otro artefacto indescifrable para rebajarlo. La duda es quién del psoe le aconseja o guía los pasos.

    Hace 1 año 5 meses

  5. ecac

    Desde mi punto de vista u opinión, no se comprende muy bien la ilógica postura en plan Caín del mal llamado "Centro Zurdo PSOE" (a) "Agonía-Ogro Goliat", denigrando a "Izquierda Socialista" y traicionando "Espíritu Mayo 1879-LA ROSA ROJA", en fuera de juego, orsay, en la "Liga Internacional Progresismos Izquierdas Globales-Plurales".-Versus *Izquierda+Unida+Podemos* (a) "Abel"-David con sus tirachinas, queriendo torpedear la línea de flotación de la NAO "Partido anti-Socialista-anti Obrero-currantes-Españoles", atracada en el castizo puerto-muelle del "río" Manzanares, XIV Legislatura-Gobierno Coalición primero en la segunda década del siglo XXI.

    Hace 1 año 5 meses

  6. cmvjulio

    Para mí, cuando se habla de personalismos en la izquierda, ya sabemos de quién se habla. Pablo Iglesias. Un análisis del que no recuerdo su autor, decía algo que me pareció acertado (y chocante): Llegaba a la conclusión de que en Podemos daban por perdidas estas elecciones y, por tanto, una vez que sepamos lo que es bueno, entronizarìan de nuevo al líder salvador, con su tv y todo. Me gustaría que estuviera equivocado, pero, vistos los comentarios de PI desautorizando a Yolanda Díaz y más recientemente a Belarra e Irene Montero hablar de Sumar como de otro “partido político” con el que negociar nombres, cuando YD fue elegida, se supone, representante de UP (exactamente lo mismo que hicieron con Carmena cuando intentaron hacer una candidatura conjunta con el candidato de Podemos en Madrid, I. Errejón, Más Madrid, directamente los echaron de Podemos en vez de aprovechar una ocasión histórica para la izquierda, aunque como siempre pasa, no fuera la izquierda 02 tan pura ella que nunca gana nada). Me queda la esperanza de els comuns, si se unirán a sumar y presionarán a PI- espero, porque sin Cataluña ¿Qué le queda a Podemos (IU veremos) ¿Galicia? ¿Madrid? ¿Euzkadi? ¿Andalucía? (Valencia? Creo que se sobrevaloran y las encuestas que salen siempre cuentan con YD como representante de la izquierda. Espero que quede alguien con cabeza en ese, éste sí, partido.

    Hace 1 año 5 meses

  7. cmvjulio

    Qué duro dejar comentario intentando ser riguroso y que se te corte a la mitad. Me ocurre a menudo y es desconcertante.. Cómo empezar de nuevo... A ver si la próxima vez lo escribo aparte y lo copio...

    Hace 1 año 5 meses

  8. manuel-avalos

    "Siéntense a negociar, por favor", tenemos a la ultraderecha ahí enfrente y no valen pruebas, a no ser que vayamos unidos. "El acuerdo es urgente, porque todo el tiempo que se pierda en alcanzarlo contribuirá a desmovilizar al electorado", después todos haremos examen de conciencia, espero. Me parece que estamos ante nuestro momento más posible, no recuerdo otro con tantas posibilidades desde el 78, "INTEGRAR A TODAS LAS FUERZAS DE LA IZQUIERDA"

    Hace 1 año 5 meses

  9. enrbalmaseda

    La historia prueba que casi siempre los peores -los más ambiciosos por mero medro personal- acaban haciéndose con el poder, sobre todo en los movimientos asamblearios tipo Podemos. Es muy difícil encontrar peores enemigos de Podemos que el propio Iglesias y su pareja de turno o Echenique. Es probable que Díaz sea más integradora, pero asumiendo la realidad , esto es , que Podemos es un partido consolidado que ha ganado millones de votos y Díaz todavía ninguno. Podemos en el gobierno ha logrado decisiones de enorme calado -sabida del salario mínimo-, por tanto si Diaz consigue "sumar" de verdad, estupendo, pero si no es mejor que se retire o incorppre al Psoe o a Podemos ya que si va por separado porque solo va lograr beneficiar al PP. Por otra parte, ctxt, una revista necesaria, pero comete , en mi opinión, un profundo error incorporando más de lo debido a destacados miembros de partidos, algunos tan divisores como Igesias. Puedo asegurarles que en mi entonro - de izquierdas, muchos procedentes del PC y de la Liga- no se suscriben a ctxt precisamente por su dependencia de Podemos (ctxt no admite críticas, son santos) y por confundir defender políticas de izquierdas con denigrar a Felipe González como presidente y a sus gobiernos o al PSOE en su conjunto, cuando es un hecho incontestable que son los que más han hecho por la democracia y el bienestar de los españoles más desfavorecidos

    Hace 1 año 5 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí