1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 1565 Conseguido 80231€ Objetivo 140000€

caos climático

Una salida justa al laberinto de la transición energética

Las multinacionales y los fondos de inversión no pueden ser quienes la dirijan o los problemas crecerán. Urge un debate nacional para definir cuánta renovable hace falta, cómo se implementa, y con qué objetivos

Irene Calvé Saborit / Juan Bordera 27/04/2023

<p><em>Relatividad (</em>1953) <strong>/ M.C. Escher</strong></p>

Relatividad (1953) / M.C. Escher

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

El caos climático –que en parte ya hemos desatado– es el mayor reto al que se enfrenta la humanidad. Es de una evidencia incontestable que la solución más sencilla y rápida para la ineludible descarbonización sería sustituir cuanto antes consumos finales fósiles por electricidad renovable, tanto en climatización como en transporte. Y estamos invirtiendo cantidades ingentes de dinero público en la instalación masiva de renovables con este propósito.

El reto agroalimentario, la otra gran encrucijada, tiene el potencial incluso de ser un sumidero de carbono. En este análisis propositivo nos vamos a centrar en la situación actual del laberinto renovable y las posibles opciones que tenemos para asegurar esa justicia sin la cual todo el proceso difícilmente será aceptado por la sociedad. 

Hoy en día, la principal información en nuestro país sobre qué objetivos queremos alcanzar en materia de renovables proviene del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), un plan solamente indicativo, que pretende alcanzar sus objetivos gracias a la “autorregulación del mercado”. 

Según el PNIEC, en 2030 España debería tener una potencia total instalada de 50GW de eólica y 39GW de solar fotovoltaica. El plan prevé un aumento de la demanda que incluye, entre otras, la descarbonización del sector de la movilidad con cinco millones de vehículos eléctricos en 2030.

Según Red Eléctrica Española (REE), hoy en día hay más de 100 GW de energía solar y más de 40 GW de energía eólica en desarrollo con permiso de acceso a la red. Tomando por ejemplo la solar y suponiendo que el 60% de estos proyectos consiga superar todos los hitos (más del 75% consiguieron la Declaración de Impacto Ambiental positiva) nos quedarían unos 60GW de nuevos proyectos de solar en 2025 que sumados a los 20GW ya instalados resultaría en el doble de lo planificado en el PNIEC para 2030.

Además, estamos viviendo algunos episodios en los que empieza a observarse una saturación de la red eléctrica a la hora de absorber la energía renovable no gestionable, como en enero, cuando REE tuvo que apagar 5 GW de eólica para hacerle sitio a la solar. A pesar de tratarse, de momento, de un hecho aislado, para que estos episodios –conocidos como curtailment– no comiencen a ser algo habitual con la conexión de más y más nuevos proyectos, resulta imprescindible desarrollar en paralelo el almacenamiento y las interconexiones eléctricas.

En cuanto a las interconexiones eléctricas, podemos afirmar que no van a llegar a tiempo ni serán suficientes como para siquiera alcanzar los objetivos de la UE para 2030. Solo hay que fijarse en los retrasos y dudas que surgen en los proyectos tanto a través del Pirineo, como submarinos.

En el caso del almacenamiento, más allá del bombeo hidráulico, que no prevé un gran incremento de capacidad en los próximos años –y que además depende parcialmente de una climatología cada vez menos estable–, no parece que ahora mismo se cumplan las condiciones técnico-económicas ni regulatorias que garanticen los retornos esperados para el desarrollo masivo de almacenamiento de aquí a 2030.

A estos problemillas les podemos añadir las dudas más que razonables sobre la electrificación masiva de la movilidad. Cuando vemos las declaraciones de exdirectivos de Volkswagen afirmando que “los precios de los coches eléctricos no bajarán a corto plazo y los que ayer conducían un Opel Corsa, mañana irán en autobús” o a Alemania reculando con la prohibición de venta de coches de combustión, parece evidente la necesidad de preguntarse por qué sigue instalándose tanta renovable y qué vamos a hacer con tanta electricidad no gestionable.

La respuesta a por qué se sigue instalando energía renovable no es ningún enigma; se trata de un negocio extremadamente rentable

La respuesta a por qué se sigue instalando energía renovable no es ningún enigma; se trata de un negocio extremadamente rentable. La combinación entre la crisis de precios de electricidad, la paridad de red para la mayoría de los proyectos, las numerosas subvenciones y la financiación concesional disponible, han desatado una verdadera ola de inversión en el sector, y, por supuesto, los fundamentos para una gran burbuja. Los propietarios de los activos no son otros que los sospechosos habituales: fondos de inversión públicos, extranjeros y privados, así como las grandes empresas del sector energético.

Sobre qué vamos a hacer con el exceso de electricidad de origen renovable, la respuesta es obvia: hidrógeno verde. Estas dos palabras parecen ser una suerte de fórmula mágica que pretende acallar todos los cuestionamientos que puedan surgir sobre la instalación masiva no planificada de renovables. Sin embargo, las dudas sobre la viabilidad técnica y económica de esta “solución” han sido enumeradas en multitud de artículos científicos, así como los cuestionamientos más que lícitos sobre a quién beneficiaría este hidrogeno “verde”–cuyas necesidades hídricas no son menores– y sobre la posible colonización energética de España para beneficio del norte de Europa. En el fondo, con el hidrógeno, de lo que estamos hablando en realidad, es de la apuesta gatopardista del sector energético.

A estas alturas del texto, más de uno estará pensando ya que hay que cancelar esta línea de pensamiento por “retardista”, proponiendo en muchos casos dejar de lado “ideologías”, asumiendo que las inercias del capitalismo neoliberal están bien asentadas y no son cuestionables ahora mismo. Nos cuesta entender cómo desde estas posiciones se puede entonces hablar de transición energética justa. 

Sobre qué vamos a hacer con el exceso de electricidad de origen renovable, la respuesta es obvia: hidrógeno verde

Bajo este prisma resulta fácil argumentar que la transformación de la energía en un bien de lujo, al alcance de unos pocos, a unos precios mucho más elevados, provocaría una inmediata disminución de las emisiones. Parcialmente ya estamos observando estas situaciones cuando se habla de “flexibilidad de la demanda residencial”, es decir, que el más pobre deje de consumir electricidad en las horas de precios más elevados. Obviamente, facilitar la flexibilidad de la demanda redunda en beneficio de todos. Pero hay que hacerlo socializando en su mayor parte los beneficios para ayudar a los más desfavorecidos, justo al revés de cómo se está haciendo a través del mercado. 

Pero quizá lo más llamativo de todo el proceso sea por qué estas mismas personas que tratan de acallar cualquier crítica al modelo actual no están poniendo el grito en el cielo cuando se está privatizando el tren de cercanías en este país, una tecnología cuya planificación e inversión pública podría jugar un papel clave en la descarbonización del transporte ligero. ¿Por qué no se lucha con la misma vehemencia contra la obsolescencia programada y contra el gasto energético que conlleva? ¿O contra la producción de ropa masiva deslocalizada para un consumo irracional?

Se debe facilitar la flexibilidad de la demanda, pero hay que hacerlo socializando en su mayor parte los beneficios para ayudar a los más desfavorecidos

Las multinacionales y fondos de inversión están aprovechando un tema tan serio como el cambio climático para su propio beneficio, fomentando la producción y explotación privada de instalaciones de energía renovable para reducir las emisiones, pero obviando los problemas que forman parte de la propia naturaleza del sistema capitalista: consumo incontrolado, agotamiento de recursos, falta de planificación, cortoplacismo; o que no pueden usarse para favorecer la acumulación de capital y son tratados como “externalidades”: pérdida de biodiversidad, escasez de agua, generación de residuos o degradación de los bosques.

Por lo tanto, antes de hablar de cómo y dónde tenemos que instalar plantas de renovables, lo urgente es reflexionar cuántas y para alcanzar qué objetivos. Sólo mediante la planificación del sector eléctrico y apoyándonos todo lo posible en la inteligencia colectiva y en la democracia participativa se puede definir qué sistema de producción y consumo nos permitirá alcanzar una transición energética realmente justa. 

Pero para ello no requerimos una planificación indicativa que se base sólo en señales de precio, sino de una planificación soberana, que tenga en cuenta las cuestiones tratadas anteriormente, más aún en el país con mayor riesgo de desertificación de Europa. Un riesgo que no aumentará o disminuirá dependiendo de cuántas renovables instalemos, sino que lo hará proporcionalmente al descenso del ritmo de emisiones, para lo cual es mucho más importante la reducción de energía fósil –y por tanto de la producción y consumo superfluos–, que la instalación de renovables. Está a la vista de quien no se quiera poner una venda en los ojos: 2022 es el año con mayor instalación de renovables, y a la vez con mayores emisiones de la historia

Esta planificación imprescindible tiene que poder ejecutarse, y como hemos visto a través del ejemplo del PNIEC, las señales de precios e incentivos en forma de subvenciones y financiación concesional no son una herramienta óptima, ni mucho menos. Para empezar deberíamos crear una empresa pública de generación debidamente capacitada y capitalizada, que permita acceder a un coste de capital más barato, lo que podría ayudar a evitar que subastas de renovables queden desiertas. Esta empresa podría también ser propietaria de los paneles solares de autoconsumo, y sobre todo, debería recuperar las concesiones hidroeléctricas para ponerlas al servicio del operador del sistema. Así este recurso público podría ser utilizado para maximizar el bienestar, y no para maximizar beneficios de multinacionales.

Este debate es mucho más que legítimo, es necesario. Y por suerte cada día somos más personas e incluso asociaciones de afectados aunando esfuerzos para evitar caer en la dinámica absurda del “o estás conmigo o contra mí”, del divide y vencerás que tan útil resulta a los pocos que se benefician de que nada cambie. Necesitamos con urgencia un debate nacional, con apertura de miras, respeto y empatía, sobre cómo ayudar a que esta transición genere el menor daño posible en el territorio.

Estas son sólo algunas propuestas que no cuestionan la obvia necesidad de algunas centrales renovables ni por supuesto la urgencia de la emergencia climática. Cuestionan un modelo, el basado en el crecimiento, que hace aguas, mientras seca la Tierra. Un edificio no puede crecer eternamente porque cuanto más crece, más imposible se vuelve su propio equilibrio.

El caos climático –que en parte ya hemos desatado– es el mayor reto al que se enfrenta la humanidad. Es de una evidencia incontestable que la solución más sencilla y rápida para la ineludible descarbonización sería sustituir cuanto antes consumos finales fósiles por electricidad renovable, tanto en climatización...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autora >

Irene Calvé Saborit /

Autor >

Juan Bordera

Es guionista, periodista y activista en Extinction Rebellion y València en Transició. Es coautor del libro El otoño de la civilización (Escritos Contextatarios, 2022). Desde 2023 es diputado por Compromís a las Cortes Valencianas.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Marcoafrika

    Todo el contenido en el artículo debería ser de una claridad convincente. Y sin embargo la más que probable avaricia humana, sumada a la ignorancia y al deseo de seguir manteniendo un modelo consumista imposible, nos lleva a la cuestión de siempre y siento ser reiterativo, catastrofista o pesimista según opciones de ver la cosa: el sistema capitalista no es sostenible y el empeño de convertirlo en en algo imposible, ya lo iremos viendo, especialmente nuestros descendientes y con mala suerte los ancianos porque las malas noticias se acumulan: según muchos científicos y principalmente aquellos encargados de hacer el seguimiento y mediciones del cambio climático, ya hemos llegado a un punto de no retorno. No es que nuestro modelo productivo sea pésimo, es que no es sostenible y no puede serlo sin frenar de golpe lo que defiende el capitalismo: un crecimiento económico indefinido en todos los países del globo terráqueo. O quizás me equivoco y es ese capitalismo salvaje y asesino el que ya está diseñando una sociedad organizada en clases inmutables de amos y esclavos. En cualquiera de los dos casos y como no pueden ponerse puertas al campo (al menos de forma indefinida), el conflicto social está servido y próximo a una explosión que muchas generaciones han olvidado. Los gigantescos avances tecnológicos se han realizado en ese contexto de crecimiento económico supuestamente eterno, desafiando la sensatez y la armonía entre los sistemas vivos que pueblan nuestra biosfera. Ya toca pensar soluciones rapidito y apretarse el cinturón, pero todos y cada uno de nosotros, de lo contrario no quedará ningún ser humano para contar el fracaso.

    Hace 1 año 5 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí