1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

crisis ecosocial

Un Escudo Climático para protegernos de la sequía y las olas de calor con justicia social

Desde Podemos se propone un extenso paquete de medidas a corto, medio y largo plazo para hacer frente a las consecuencias del cambio climático

Pablo Echenique 30/04/2023

<p><em>Cambio climático</em> <strong>/ Pedripol</strong></p>

Cambio climático / Pedripol

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Este pasado viernes, desde Podemos, hemos presentado públicamente un paquete de medidas urgentes –un plan de contingencia, podríamos decir– para proteger a los pequeños y medianos productores del sector primario de la sequía y para proteger también al conjunto de la población, y especialmente a las personas más vulnerables, de las olas de calor y las altas temperaturas. Hemos querido llamar a ese paquete de medidas Escudo Climático. Ha sido para mí un placer coordinarlo junto con las mejores cabezas de Podemos en esta materia. En las siguientes líneas pretendo resumir brevemente su filosofía, los principios que lo sustentan y las medidas principales propuestas.

En primer lugar, debemos establecer que existen ciertos eventos, ciertos procesos, que tienen la capacidad de alterar gravemente el funcionamiento de nuestras sociedades, de nuestra economía y, por tanto, de nuestras vidas. Estos eventos, que, a falta de un nombre mejor, podemos denominar “crisis” –en plural–, son enormemente disruptivos y tienen la capacidad de poner en riesgo nuestra seguridad a todos los niveles, nuestros proyectos de presente y de futuro e incluso nuestra salud mental. Estoy pensando en la crisis financiera de 2008, en la pandemia por covid, en la erupción del volcán de La Palma, en la guerra de Ucrania o en el tema que nos trae aquí hoy –y, posiblemente, la madre de todas las crisis–: el calentamiento global.

Hay que tener claro que todas las crisis tienen una característica común: su impacto siempre afecta de manera desproporcionada a los de abajo

Algunas de estas crisis –la mayoría– son provocadas por la propia actividad humana, por una muy defectuosa y muy irresponsable organización de la sociedad. Pero otras, como la erupción de un volcán, pueden tener su origen en causas que no somos capaces de controlar. En el primer caso, tenemos la posibilidad y la obligación de abordar las causas humanas de la crisis para eliminarlas (pensemos, precisamente, en la transición energética para luchar contra las causas de origen humano del calentamiento global). En el segundo caso, no podemos actuar sobre las causas porque escapan a nuestro control. Pero, en ambos casos, tenemos la capacidad de poner en marcha medidas de forma colectiva para limitar el impacto de estos eventos. Y hay que tener siempre muy claro que todas las crisis tienen una característica común: su impacto –al menos, si no hacemos nada o hacemos poco– siempre afecta de manera desproporcionada a los de abajo, a las personas con menos recursos, a la gente trabajadora. En las crisis, los de arriba, el 1% de personas más pudientes y privilegiadas, normalmente se libran... y, en muchas ocasiones, además se forran. Por eso, el primer elemento indispensable a la hora de diseñar un paquete de medidas como el que presentamos hoy es tener clara la brújula moral que las guía y que no debe ser otra que la justicia social.

En segundo lugar, es fundamental para abordar una crisis tan grave como es la del calentamiento global –o cualquier otra– el disponer de un análisis correcto y certero respecto de su estructura, de sus causas últimas y también –cuando sea el caso– de sus responsables con nombres y apellidos. Yo soy científico y he descubierto algo que es igualmente cierto en ciencia y en política: es absolutamente imposible resolver un problema sin tener previamente un análisis así. 

Pero, en política, la verdad no solamente tienen que informar nuestros análisis. Además, hay que enunciarla públicamente. Hay que decirla. Primero, porque somos representantes públicos y –solamente por ello– tenemos la obligación de decirle la verdad a la gente. Pero también porque es imposible poner en marcha medidas de alcance estructural sin que se produzca el correspondiente debate público. Especialmente, cuando esas medidas ponen límites a los privilegios de los poderosos. Ya que controlan la inmensa mayoría de los medios de comunicación y esto hace que –como un mecanismo casi automático– se dispare con violencia contra cualquiera que se atreva a proponer una medida de ese tipo y se intente destruir su reputación a través de ataques, manipulaciones, difamaciones y mentiras para así impedir que pueda conseguir su propósito. Por eso, el tercer elemento para poder resolver eficazmente una grave crisis, además de la brújula moral y de informar los análisis previos con la verdad, es tener la valentía de decirla... y, en un segundo y muy importante paso, tener la valentía también de resistir los ataques cuando llegue el momento de implementar las medidas de forma materia.

Pensemos en la guerra de Ucrania, por poner un ejemplo en un ámbito completamente distinto. Es evidente que cualquier conflicto armado acaba en un acuerdo de paz y la única pregunta es cuánto tarda en llegar. Es evidente también que cualquier persona progresista debería estar en contra de las escaladas bélicas y es evidente que esta guerra no está beneficiando a nadie, por lo menos a este lado del Atlántico. Para poder resolver una crisis como esta, estas verdades hay que decirlas. Y también hay que señalar correctamente a los culpables. Por supuesto, el dictador de extrema derecha Vladimir Putin. Pero también Estados Unidos y su interés de prolongar el conflicto para avanzar sus intereses económicos y de control político y militar de la Unión Europea a través de la OTAN. Quien no introduzca este segundo elemento en su análisis, no dispondrá de un análisis certero e informado de la verdad y será, por tanto, incapaz de resolver el problema. Ahora vemos que el presidente Lula defiende un alto el fuego y una paz negociada en Ucrania. Y vemos cómo el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero escribe un artículo de opinión en El País diciendo “Escuchemos a Lula da Silva”. Sin embargo, cuando Ione Belarra empezó a decir lo mismo hace ya un año, todos los cañones –desde la ultraderecha a la progresía mediáticas– le empezaron a disparar con verdadero furor bélico otanista. Pero Ione Belarra hizo justo lo que una verdadera líder política tiene que hacer: decir la verdad. Si nos ponemos de perfil, si no decimos la verdad con valentía, no vamos a poder terminar con la guerra de Ucrania. Y lo mismo ocurre con todas las crisis.

¿Alguien piensa que se puede resolver la crisis de la vivienda sin hablar a las claras de los fondos buitre que especulan con un bien básico?

¿Alguien piensa que se puede resolver la crisis de la vivienda sin hablar a las claras de los fondos buitre que especulan con un bien básico –con un derecho humano– o sin mencionar que el jefe de una de las patronales inmobiliarias más poderosas es Joan Clos, un exministro del PSOE? ¿Alguien piensa que habríamos conseguido aprobar la primera ley de vivienda de la democracia –como ocurrió el pasado jueves– si la secretaria general de Podemos no se hubiera pasado dos años señalando a los buitres que expolian a la gente trabajadora con los alquileres? Hay que tener la inocencia política de un niño de cinco años para no entender esto. Lo que otros llaman “ruido”, nosotros sabemos que no es otra cosa que decir las verdades con valentía como condición indispensable para mejorar la vida de la gente.

Y lo mismo sucede con el tema que nos ocupa aquí. Estamos viviendo simultáneamente la peor sequía de los últimos años y el mes de abril más cálido en décadas. Estos dos elementos no son más que síntomas coyunturales de una crisis muchísimo más grande –como ya he comentado–: el calentamiento global. Pero, si bien la crisis mayor requerirá una planificación en el medio y largo plazo que ya estamos abordando, tenemos también la obligación de evitar aquí y ahora que estas dos consecuencias del calentamiento global que ya tenemos encima –la sequía y las demasiado frecuentes olas de calor– no tengan un impacto desproporcionadamente negativo en el conjunto de nuestra población y muy especialmente en las capas más vulnerables y en el tejido productivo pequeño y mediano que tiene una mayor vulnerabilidad económica al tener un menor músculo financiero. Para el conjunto de la población, la sequía y las olas de calor suponen un problema grave, pero en el caso de estos sectores, directamente se trata de una emergencia.

Y, de nuevo, esas emergencias no se podrán abordar con eficacia –no se podrá diseñar medidas eficaces pero tampoco se alcanzará la correlación de fuerzas sociales para poder implementarlas– sin una brújula moral clara, sin un análisis certero y sin decir la verdad con valentía. 

No se podrá resolver el problema de la sequía sin decir, por ejemplo, que, en un contexto de calentamiento global, en España, estamos gastando un agua que no tenemos, sin decir que alrededor del 90% del gasto de agua se produce en el sector primario y que cada vez hay más fondos buitre plantando variedades como el olivar –que toda la vida hemos cultivado en secano– en regadíos hiperintensivos en consumo de agua y acaparando derechos de riego que deberían ir a los pequeños y medianos productores españoles de la agricultura tradicional y familiar. Por eso proponemos una moratoria sobre la apertura de este tipo de regadíos hiperintensivos y también que se les limite el suministro de agua durante las sequías para que ningún pequeño o mediano productor tenga que sufrir restricciones. Lo mismo proponemos que se haga con las macrogranjas de ganadería intensiva –que requieren un gran gasto de agua y contaminan los acuíferos debido a los purines–, realizando una moratoria a la apertura de nuevas instalaciones y con exhaustivo control del suministro de agua y la evacuación de residuos en aquellas macrogranjas ya existentes.

Tampoco se podrá resolver el problema de la sequía sin decir que un millonario puede gastar cada día cientos de veces más agua que una sola persona trabajadora

Tampoco se podrá resolver el problema de la sequía sin decir que un millonario puede gastar cada día cientos de veces más agua que una sola persona trabajadora, sin decir que no es lo mismo tomar un vaso de agua o darse una ducha que regar un campo de golf o llenar una piscina privada. Por ello, en cuencas que se encuentren en situación de sequía, proponemos interrumpir el suministro de agua para este tipo de usos que no cubren necesidades básicas de la ciudadanía o del sector primario.

Al mismo tiempo, y al existir numerosas explotaciones agrícolas y ganaderas que ya se encuentran en una situación económica muy difícil por haberse visto afectada su producción por la grave sequía que padecemos, como los cereales y otros cultivos que se han visto arruinados por la escasez de lluvias primaveral, es fundamental que el Gobierno aumente las partidas de ayudas directas y de líneas de crédito y garantice la adaptación de las reglas de la PAC para que no se deje caer financieramente a ningún pequeño o mediano productor. En particular, debe incluirse la sequía como causa de fuerza mayor en la legislación, al nivel de las declaraciones de zonas catastróficas y la habilitación extraordinaria para que los pequeños y medianos ganaderos puedan aprovechen aquellas plantaciones que ya se sabe que se van a perder para que los animales puedan consumirlas a diente.

Evidentemente, y en paralelo a estas acciones de emergencia, se debe reforzar y acelerar la puesta en marcha de medidas a medio plazo para incrementar la eficiencia y la sostenibilidad de nuestros recursos hídricos. Entre ellas se debe incluir el aumento de las plantas desaladoras en el incremento de las partidas y ayudas para la mejora, mantenimiento y modernización de los sistemas de riego, el fomento de la sustitución de cultivos más intensivos en agua por otro que lo sean menos, la investigación científica en variedades resistentes a la sequía, la reducción de pérdidas en los sistemas de canalización o el incremento del esfuerzo en infraestructuras de recuperación y depuración de aguas. Son cambios estructurales y a medio plazo, pero los esfuerzos deben ser redoblados en esta materia para que la próxima emergencia no llegue a resultar tan grave.

Una de las consecuencias más graves de la sequía y del empeoramiento de las olas de calor es el aumento significativo del riesgo de incendios

Hay que decir también que una de las consecuencias más graves de la sequía y del empeoramiento de las olas de calor es el aumento significativo del riesgo de incendios. Por eso, proponemos también que forme parte del plan de contingencia de Escudo Climático el refuerzo inmediato de los recursos materiales y humanos de los servicios de extinción de incendios y protección civil. Dada la situación de calentamiento global en la cual está inmerso el planeta, este aumento de recursos humanos y materiales no sería coyuntural sino estructural, y debería darse los doce meses del año acompañado de una dignificación y estabilización de la situación laboral de las personas que se juegan la vida para proteger nuestro medio natural y nuestros pueblos como hacen los bomberos forestales.

Para abordar la segunda emergencia provocada por el calentamiento global –las cada vez más frecuentes olas de calor y el aumento de la temperatura media cada año–, también hay que decir algunas verdades. La fundamental: que las diferencias socioeconómicas hacen que todo –un calor excesivo también– afecte a las personas de forma muy diferente, agravando, como es normal, los problemas cuando se dispone de menos recursos. En los informativos nos dicen que las olas de calor pueden afectar gravemente a la salud de niños, de ancianos y también de personas con una patología previa. Pero lo que no nos dicen, y todo el mundo sabe que también es verdad, es que es mucho más fácil que mueras debido a un golpe de calor si vives en una casa vieja y mal aislada en un barrio popular de Zaragoza y no tienes dinero para poner un aire acondicionado que si vives en un piso de 300 metros en el barrio de Salamanca. Las medidas de adaptación que proponemos han sido diseñadas teniendo en cuenta este hecho evidente.

No podemos volver a ver cómo fallece un trabajador porque hacía su faena en la calle a 40°C

Por ello, proponemos en primer lugar la limitación de la jornada de trabajo de aquellas personas que trabajan en la calle o en el exterior, como barrenderos, jardineros, repartidores, trabajadores de la construcción o del campo. En concreto, proponemos prohibir que se trabaje en la calle o en el exterior entre las doce del mediodía y las seis de la tarde durante una ola de calor, así como en cualquier otro momento del día si la temperatura supera los 35˚C. Y, obviamente, se ha de obligar a las empresas y administraciones a proporcionar a estos trabajadores un equipamiento adecuado para las altas temperaturas. No podemos volver a ver cómo fallece un trabajador porque hacía su faena en la calle a 40°C con un traje de poliéster como sucedió recientemente en Madrid.

Proponemos que se establezca la obligación legal de contar con equipos de aire acondicionado en todos los establecimientos educativos, centros de salud y hospitalarios

Asimismo, proponemos que se establezca la obligación legal de contar con equipos de aire acondicionado –o sistemas más eficientes energéticamente como aspersores de refrigeración o ventiladores, cuando esto sea suficiente para mantener una temperatura compatible con la salud– y que estos estén debidamente mantenidos para su correcto funcionamiento en todos los establecimientos educativos (incluyendo escuelas infantiles), centros de salud y hospitalarios, centros de día, centros de atención para personas sin hogar, residencias de ancianos y vehículos del sistema de transporte público. No puede ser que las altas temperaturas y las olas de calor provoquen problemas de salud a los usuarios de estos sistemas, muchos de ellos personas vulnerables, o incluso que se produzca la paralización del proceso educativo durante periodos que, debido al calentamiento global, van a ocupar cada vez más días al año. Y tampoco puede ser que aceptemos como normal la discriminación por cuestión de clase económica que supone que el transporte privado, los colegios privados o las clínicas privadas sí tengan, al menos en mayor medida, sistemas confortables de refrigeración, pero estos falten en el sistema público.

Proponemos también que se prohíba la tala de árboles por parte de las administraciones públicas (para que lo que ha hecho en estos años José Luis Martínez Almeida se convierta en ilegal), que se monitoricen las calles más calientes en las ciudades grandes y medianas para limitar el tráfico en las mismas o qué se habiliten “refugios climáticos” (lugares frescos y bien ventilados; bibliotecas, centros cívicos, convenios con locales privados, etc.), a los que se permitirá el acceso a todas las personas y en las horas centrales del día y donde se proporcionará hidratación de forma gratuita, con las personas en situación de sinhogarismo o infravivienda con acceso prioritario.

Por último, y como en el caso de la sequía, las medidas que acabamos de detallar suponen un plan de choque de urgencia para abordar el excesivo aumento de la temperatura que ya estamos viviendo esta primavera y que seguramente será todavía peor durante el verano. Como es evidente, al mismo tiempo que se aborda lo urgente, se debe incrementar el esfuerzo en el diseño, planificación y puesta en marcha de las medidas más estructurales, más lentas y enfocadas a medio y largo plazo. Estamos pensando, por ejemplo, en revegetar los espacios urbanos, crear zonas de sombra o extender la red de refugios climáticos para que todo el mundo tenga uno a menos de 200 metros durante el día. O extender a las personas vulnerables los planes de rehabilitación que afectan al aislamiento térmico de las viviendas mediante programas en los cuales no haga falta adelantar el dinero y se cubra el 100% de la actuación. 

Si tenemos clara la brújula moral, si partimos de análisis certeros y basados en la verdad, si además decimos estas verdades públicamente con valentía para así poder ganar la batalla de la correlación de fuerzas, se puede levantar un Escudo Climático que proteja a la mayoría de las consecuencias inmediatas del calentamiento global, como ya levantamos un Escudo Social que ha protegido a millones de compatriotas de las consecuencias de una epidemia y de una guerra en suelo europeo. Se puede, es nuestra obligación y es urgente hacerlo.

Este pasado viernes, desde Podemos, hemos presentado públicamente un paquete de medidas urgentes –un plan de contingencia, podríamos decir– para proteger a los pequeños y medianos productores del sector primario de la sequía y para proteger también al conjunto de la población, y especialmente a las personas más...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Pablo Echenique

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí