1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

El arte es mi trinchera

El valor narrativo de las obras de arte en ‘Succession’

A ningún personaje de la serie le interesa el arte, pero las obras en las paredes de sus apartamentos y mansiones dan pistas sobre las luchas de poder y traiciones que componen la trama

Deborah García 16/06/2023

<p>Escena de la serie <em>Succession. </em></p>

Escena de la serie Succession. 

HBO

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Succession es sin duda uno de los acontecimientos cinematográficos de los últimos años. A modo de resumen para quien no lo sepa o no se haya acercado todavía a ella, diré que es un drama satírico que narra las luchas en el seno de una familia muy poderosa dedicada a los medios de comunicación. La familia Roy es propietaria de un conglomerado de medios dirigido por el magnate Logan Roy. Sin embargo, más allá del análisis fílmico, hoy me quiero centrar en el arte, o más bien en la selección de obras de arte que aparecen en los diferentes capítulos que componen la serie. El arte no es un tema importante en Succession, no hay nadie aparentemente interesado en él, ninguno de los hijos de Logan muestran el más mínimo interés, ni por el arte, ni por el mercado del arte. Sin embargo, como gente rica que son –asquerosamente rica– el arte es un elemento más a través del cual proyectan su estatus. La selección de obras que aparecen salpicando las asépticas paredes de la sede empresarial de los Roy, o sus insultantes apartamentos y mansiones, darán información muy valiosa sobre aspectos psicológicos que atañen al tono mismo de la serie, a sus personajes principales e incluso a las narrativas y giros de guion.

Los interiores de la serie se presentan ante nosotras como lugares sin vida, un poco como del gusto del home staging que pregona que para vender una casa tienes que despersonalizarla al máximo. Esta asepsia provoca que las casas tanto de Shiv como de Kendall, por ejemplo, sean lugares sin vida, frías, vacías incluso. A través de estos espacios grises recibimos información muy relevante de los personajes, quizá lo más importante es que lo que les interesa no está ahí dentro, sino en otro lugar. Son espacios para fingir que aman y los aman, lugares que aparentemente son hogar, pero tan solo son construcciones desprovistas de calor, que ayudan a los personajes a camuflarse. Sin embargo, las obras de arte, cuando aparecen, funcionan a modo de clave, como si canalizaran estrategias narrativas y visuales capaces de transmitir información de importancia capital. He seleccionado algunas obras que aparecen a lo largo de la serie y que construyen las imágenes de poder, traiciones y capitalismo atroz sobre las que la serie asienta sus líneas argumentales más importantes:

La caza del tigre sangriento de Rubens, 1615-1617.

Uno de los primeros pósters promocionales de Succession usaba este cuadro de Rubens para anunciar todo lo que iba a suceder. En el lienzo vemos a un hombre enfrentándose al animal, en una especie de escena bélica en la que un grupo de cazadores lucha contra una manada de grandes felinos. ¿Es Logan el tigre herido? ¿Es el cazador? ¿Son los hijos de Logan los tigres o los cazadores? Lo cierto es que cuesta diferenciar al cazador de la presa, algo que, como vemos, va a trasladarse a la línea argumental de la serie. Esta obra de Rubens quedó incautada durante las guerras napoleónicas, en el contexto de una lucha despiadada y cruenta que se libró por hacerse con el control de Europa. Es imposible no pensar en las disputas y luchas de los hermanos Roy por hacerse con el dominio del imperio mediático de su padre.

Spegazzini #01, de Frank Thiel.

La fotografía de un glaciar que se viene abajo aparece de manera discreta en el capítulo piloto de la serie. De dimensiones considerables, esta obra de Frank Thiel se expone en una sala de juntas de la compañía Waystar. La imagen, que tiene un trasfondo bastante siniestro, hace referencia a una enorme formación glacial que se encuentra en la Patagonia argentina. La fotografía forma parte de una serie que pretende transmitir tanto la fragilidad como la fuerza y la majestuosidad del mundo natural. No podemos pasar por alto que cuando la imagen aparece en Succession el personaje que está situado delante es Logan. En cierta manera, a lo largo de la serie, Logan se comportará exactamente igual que ese glaciar de la foto, con fuerza y con fragilidad. La obra de Thiel describe también en gran medida los egos de muchos de los personajes de Succession. Yo me inclino a pensar que el simbolismo del glaciar hace referencia directa a Logan, a su aparente fragilidad, a su enfermedad, a su inminente final, y a la más que evidente fuerza que su figura seguirá proyectando incluso después de fallecer.

Retrato de Louise de Keroualle, de Peter Lely.

¿Por qué iban a insertar un cuadro de Louise Keroualle en Succession? Muy sencillo, veamos esta obra y su historia. Keroualle, que llegaría a duquesa de Portsmouth, fue amante de Luis XIV y después la favorita del rey Carlos II de Inglaterra. Siempre se pensó en ella como una espía. Cuentan en el Museo Getty, donde cuelga la imagen, que Louise usó su influencia de manera muy inteligente para estrechar lazos entre ambos monarcas, en un momento histórico convulso entre Inglaterra y Francia. Este cuadro aparece en el capítulo 5 de la primera temporada, momento en el que las traiciones comienzan aflorar y en el que los vaivenes de lealtades son ya el pan nuestro de cada día. Kendall empieza a maquinar contra su padre el voto de censura, y Tom recluta a Greg para destruir documentos que implican a la compañía por crímenes en los cruceros. El cuadro de Lely aparece durante una cena de Acción de Gracias en medio de puñaladas por la espalda, escándalos y traiciones. La composición de la escena, junto con la información del cuadro, nos está dando claves sobre el papel que Marcia pueda jugar entre los que parecen estar librando la lucha por el poder, pero también sobre ellos mismos y sus voluntades y lealtades volátiles.

Dante y Virgilio, de Bouguereau.

La obra elegida para la promoción de la segunda temporada de Succession fue Dante y Virgilio de Bouguereau. Los hijos de Logan Roy están sentados en una mesa que preside el padre, de pie y en la que también están sentados Tom y Greg. Detrás de Logan, sobre la chimenea, cuelga la imponente obra. El cuadro de Bouguereau representa una escena del infierno de Dante, en concreto el octavo círculo, que está reservado a los imitadores y a los falsos. Muestra al autor y a su guía Virgilio observando a unos condenados. Sabemos que el lienzo representa a Gianni Schicchi mordiendo al hereje Capocchio, un caballero italiano que usurpó la identidad de Schicchi y falsificó su testamento para apoderarse de su herencia. Parece que el cuadro podría hacer referencia a la muerte de Logan, una muerte que acabará por producirse y que aparece siempre como una fantasía de sus hijos. El testamento, con el garabato casi ininteligible, parece también estar anunciado en el propio cuadro. El deseo de matar al padre es algo que vertebra todas las temporadas de Succession: en la primera la enfermedad repentina parece presagiar su muerte. Durante algunos capítulos fue un matar performativo: matar al padre para ocupar su lugar, para sustituirlo en escena. Ahora ya es una realidad. Todos quieren reemplazarlo, hacerse pasar por Logan, el círculo octavo no lo olvidemos, era el destinado a los falsos imitadores. Y durante la última temporada el juego de máscaras será más evidente.

El cuadro de Bouguereau representa una escena del infierno de Dante, en concreto el octavo círculo, que está reservado a los imitadores y a los falsos

Es el 40 cumpleaños de Kendall y el séptimo episodio de la tercera temporada. Durante este capítulo veremos como Kendall, siguiendo su estrategia de comunicación, y también desesperado por tener relevancia, organiza su fiesta de cumpleaños en The Shed, un centro de artes multidisciplinar ubicado en Manhattan. The Shed es el espacio en el que se sitúa también la estructura Vessel, un lugar famoso por ser frecuentemente elegido para llevar a cabo suicidios, cuatro hasta la fecha. Toda la experiencia imaginada por Kendall parece ser una crítica atroz hacia este complejo que ha sido censurado y ridiculizado como el patio de recreo de los pijos multimillonarios.

 En este capítulo, los invitados de Kendall tienen que pasar obligatoriamente al lado de unas pantallas situadas como lo estarían en una instalación artística; en ellas se muestran un montón de espermatozoides. Al final los invitados, entre los que se encuentran los hermanos de Kendall, llegarán a un túnel rosa en el que una azafata les dará la bienvenida como recién nacidos en el mundo de Kendall Roy. La instalación recuerda también a Hon de Nikki de Saint Phalle, en la que los usuarios se adentraban en una enorme escultura de una mujer desnuda y embarazada. Es curioso también cómo, en este capítulo, Kendall y Roman discuten sobre la propiedad intelectual en el momento en el que Roman le pregunta a su hermano si ha pedido a su madre permiso para replicar su vagina.

Vagina inmersiva en el Hudson Yards.

En la última temporada también hemos podido apreciar a los Roy sentados alrededor de la mesa en una versión más audaz y violenta que Freedom from Want del pintor Norman Rockwell. En esta última temporada, se puede apreciar que en el apartamento de Logan Roy en Manhattan cuelga un paisaje holandés de la Edad de Oro, una obra de Honoré Daumier, un Gauguin y también un Renoir. Esta selección de obras impresionistas parece conservadora si la comparamos con las obras de carácter más moderno y contemplativo que aparecen en la casa de su competidora, Nan Pierce, en California. Destaca sobre todo la pintura de campos de color de Ronnie Landfield, que parece una forma de reforzar el carácter polarizado entre sus empresas y su ideología.

Andy Warhol Self-Portrait.

Mucho se ha hablado también de la sorpresa que produjo en a audiencia el destino de Logan, pero como bien han señalado medios como Vulture, deberíamos haberlo visto venir. El arte a lo largo de todos los episodios nos ha ido marcando los giros narrativos casi de cada personaje.

Pensemos en la cena de Connor Roy en el famoso restaurante The Grill de Nueva York. Allí, el autorretrato de Andy Warhol de 1986 aparece en varias ocasiones de manera profética. Estas dos versiones del autorretrato de Warhol aparecen en pantalla durante casi un minuto, y proyectan información sobre la narración y el relato. Estas obras fueron creadas por Warhol pocos meses antes de su muerte, a causa de una arritmia. El rostro del artista parpadea en la oscuridad a modo de holograma, que entra y sale de definición, y sus labios entreabiertos revelan un abismo de tinta que apenas deja escuchar la respiración del artista. Sin duda es una obra que se eleva como memento mori. Y es justo ahí donde se unen la obsesión de Warhol con la fama, con la muerte y el yo, con las obsesiones del propio Logan Roy.

 No me gustaría dejar de señalar el trabajo de Fanny Pereire, una curadora que selecciona obras de arte para millonarios que no existen. Ella es la encargada de seleccionar las colecciones de arte de muchos magnates que aparecen en la ficción. Pereire lleva más de una década seleccionado arte para producciones televisivas y cinematográficas y, como vemos tras analizar Succession, su trabajo no es solo impecable, es indispensable para crear sentido narrativo.

Succession es sin duda uno de los acontecimientos cinematográficos de los últimos años. A modo de resumen para quien no lo sepa o no se haya acercado todavía a ella, diré que es un drama satírico que narra las luchas en el seno de una familia muy poderosa dedicada a los medios de...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autora >

Deborah García

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí