1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Procesando el yuyu

La solución etiope

La falta del texto de la amnistía impide evaluaciones más profundas. Pero, visto lo visto, Sánchez, Puigdemont y Junqueras es posible que se merezcan la orden de Isabel la Católica, por sus servicios a la unidad de la patria

Guillem Martínez 3/11/2023

<p>Félix Bolaños y Oriol Junqueras anuncian el pacto entre PSOE y ERC para la investidura. /<strong> ERC</strong></p>

Félix Bolaños y Oriol Junqueras anuncian el pacto entre PSOE y ERC para la investidura. / ERC

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

1- En 1889 Etiopía pasó a ser formalmente un protectorado italiano, como se especificaba en el tratado de Wuchale, firmado por Etiopía e Italia, y más concretamente, como señalaba su artículo 17, en el que, como todos los niños y niñas saben, se fijaba que Etiopía era, literalmente, un protectorado italiano. Pero, ojo, solo en la traducción italiana del tratado. En la versión amárica, pues no. Por lo que el tratado de Wuchale era, a efectos reales, dos tratados, con sentidos diferentes, contrarios. De hecho, Etiopía planteó la guerra y dejó de ser protectorado italiano en la siguiente década, cuando pillaron un traductor italiano y descubrieron que, en efecto, había dos versiones del tratado, y que la suya era la chunga.

2- Es inevitable llegar a la guerra, o al menos, a estirarse de los pelos, cuando una de las partes contratantes de un tratado descubre que el acuerdo pactado tenía dos interpretaciones. Salvo, claro, que las dos partes contratantes de un tratado no solo estén de acuerdo con eso, sino que lo aplaudan con las orejas, momento en el que no hay guerra ni tirones de pelo, sino pitote, rumba, humor, todo eso que nos ha deparado el procesismo, el brazo armado de Paco Martínez Soria. Hola, esto es Procesando el Yuyu, una sección de Martínez, el grinch de la política cat, me temo. Hoy, sobre la vía etíope a la investidura de Sánchez.

3- En el momento en el que escribo estas líneas se ignora el contenido de la ley de amnistía, que está suspendida en el tejado de Waterloo, al parecer, me dicen por el pinganillo, por a) la voluntad de que Laura Borràs –con sentencia, no firme, por mangoneo– se cuele, plof, en la amnistía. O, tal vez simplemente, para b) dramatizar, de cara a la galería, tensiones y resistencias inexistentes, y en lo que ya parece una absoluta retirada procesista a cambio de la amnistía, la única cosa parecida a una victoria para el procesismo desde 2012. Aunque también puede ser por c) el hecho más determinante de esta legislatura, incluso si no llega a producirse: el carácter inestable del procecismo. Cuando aparezca el texto final de la amnistía, por cierto, tengo previsto encerrarme en un habitáculo con unos señores y señoras muy listos, que me lo explicarán todo. Estén atentos a nuestra cita posterior que, por todo ello, creo que será la típica cita de amantes: divertida, turbadora, si bien a salto de mata, cuando nos dejen, sin puntualidad alguna. En todo caso, por el pinganillo me dicen cosas al respecto de la amnistía que viene, y que parecen confirmarse con el paso de los segundos. Ahí van.

4- La amnistía se sustentará, hasta el aburrimiento, en la CE78. Repetirá tantas veces la partícula CE78 y la alocución Estado-de-Derecho que te dicen que es de Vox, de la infanta, o de Muñoz Molina y, en un primer momento, te lo crees. Juan Carlos Merino (La Vanguardia) detalla que también aludirá mucho a la amnistía del 77, cuya vigencia, cuestionada por la jurisprudencia internacional –en tanto perdonó graves violaciones de los DD.HH., algo prohibido por el TEDH; y, más aún, por mamá–, ha sido declarada –tal vez por ello mismo– válida y vigente por el TC y por sentencias del TS, esas joyas. Me puedo comer mis palabras, pero parece ser que la exposición de motivos –el punto G del asunto: puede darle sentido al todo, o ser una tarde perdida– no será, por ello mismo, muy arriesgada ni experimental. Por lo que me dicen, se centraría en la búsqueda de la felicidad/la convivencia entre españoles que bla-bla-bla, y no daría cancha a cosmovisiones procesistas. Si esto es así, que el procesismo no la líe al respecto explica el procesismo, nuevamente.

El texto de la amnistía se centraría en la búsqueda de la felicidad/la convivencia entre españoles que bla-bla-bla

5- Si los dioses del pinganillo tienen razón, la amnistía no nacería con vocación de ser la DUI del 27-O. No serían palabras, símbolos, sino la voluntad de hacer un texto operativo, que supere mosqueos en el TC y, si se puede, que convenza de su aplicación a los jueces que llevan casos sensibles de ser amnistiados. Si al final resulta ser un texto inapelable, con sentido, niquelado –ojo: no lo sabemos–, eso no excluirá que le den para el pelo –no se pierdan el punto 11–.

6- ¿Y cuál sería la traducción italiana de la amnistía? Si la amnistía se retrotrae a la CE78 à gogó, sin dejar espacio para las fórmulas lingüísticas del procesismo, esa disciplina meramente lingüística, ¿de dónde saldrá el asidero, el cacho de texto para que los dos procesismos puedan defender que la amnistía les da la razón en todo, como siempre? Y ahí viene lo divertido: no saldría de la amnistía, saldría de la hojita que explique el pacto del PSOE con ERC y de la hojita que explique el pacto con Junts, si al final Junts baja de la parra y pacta.

7- Veamos el pacto con ERC. Se pacta, sin compromisos, la cesión de Cercanías/Rodalies. Lo que puede ser muy mala idea, por cierto. ERC no parece tener el don de la gestión. Su gestión de la AP7 –una autopista importantísima, que comunica el territorio de norte a sur, está colapsada desde que dejó de ser de peaje y pasó a ser una vía gestionada, como todas, por la Gene– o la gestión de las Ferrocarrils de la Generalitat, no invitan al optimismo. En ese sentido, ERC, que en su día asumió organizar el referéndum de 2017, cuando lo más sabio hubiera sido ceder ese ridículo a Junts, quizás en esta emisión está también asumiendo más de lo que puede. Veremos. Se acuerda una mesa de negociación con el Estado. Que ya existe, por otra parte. Se acuerda –no, si te has de reír– que en esa mesa todo transcurra por la vía CE78. También se acepta una mesa de partidos cat –una propuesta antigua del PSC; la mesa discutiría sobre la erosión social del procesismo–. Y se aceptan mejoras en la financiación –ojo, no necesariamente una nueva financiación ni, mucho menos, una financiación particular, propia– sin compromisos detallados. Entre otras cosas, se consigue la condonación de 15.000 millones de euros de deuda. Lo que es, en efecto, espectacular. Bien por ERC, esos cracks. Hasta que uno recuerda que, en julio de este año, María Jesús Montero, ministra de Hacienda, propuso la condonación de esa deuda para Catalunya y otras CC.AA. Bolaños ha citado posibles beneficiarios de ese cuponazo a CC.AA. sin políticos amnistiados, como Aragón, Baleares, Cantabría, Castilla-LM, Extremadura, Murcia y País Valencià.

El pacto ERC-PSOE es poca cosa. O muy poca cosa. Pero esa poca/muy poca cosa ha bastado para que Junqueras lo presentara como el invento de la pólvora 2.0

8- El pacto ERC-PSOE no es, visto así, gran cosa. Es, incluso, poca cosa. O muy poca cosa. Pero esa poca/muy poca cosa ha bastado para que Junqueras lo presentara como el invento de la pólvora 2.0. El pacto, además, viene provisto de una suerte de exposición de motivos. Como una ley de amnistía. Que, por cierto, tampoco es nada del otro jueves. Aparecen temas ya planteados cuando la cumbre Sánchez-Torra, o cuando se emplazó la mesa de negociación ERC-Moncloa. Ya saben, reconocimiento de que en Cat hay un problema político, que la política, y no la Justicia, es el punto donde solucionarlo, etc. Pues bien, es en ese punto, en todo eso, donde, me temo, se fija la reinterpretación italiana de ERC. Si Junqueras expone que lo de Rodalies, lo de las mesas, lo de la financiación, es un pacto histórico, tal vez la introducción al pacto es el punto del que saldrá todo el delirio que se quiera. Habrá que leer el pacto con Junts –si finalmente Junts se encuentra el culo com ambas manos, y accede a pactar la amnistía–, un partido dormido, si bien más despierto que ERC, y observar su introducción, para evaluar, finalmente, si los procesismos confían en sus respectivas introducciones a sus pactos para alucinar y hacer alucinar a sus usuarios.

Con la amnistía los partidos procesistas se quedarían sin discurso, si no fuera porque su discurso no se fundamenta en datos verificables

9- Siendo fácil –Pujol lo hizo, casi a pelo, con menos medios que esta gente, en 1981, cuando Felipe y el TSJC le “amnistiaron”–, no lo será tanto como en anteriores emisiones, pues, con la aceptación de la amnistía, los dos partidos procesistas pierden el monopolio de sus discursos. Lo ceden a frikis ubicados más a sus respectivas derechas, que ya están al baño maría en redes, denunciando la traición y la mentira del procesismo, algo que, hasta hoy, era justo y cierto.

10- Con la amnistía –todo apunta a ello; solo se podrá confirmar con la lectura del texto– los partidos procesistas se quedarían sin discurso, si no fuera porque su discurso no se fundamenta en datos verificables. Podrán empezar a emitir su discurso habitual, a partir de lo que puedan arañar –poco, todo apunta a ello, si leemos el texto de ERC– a las sendas introducciones de sus pactos –sí, es poco, pero con mucho menos edificaron una Iglesia hace escasos años–. Questa sarà la traduzione all’italiano.

11- La falta del texto de la amnistía impide evaluaciones más profundas. Pero, visto lo visto, es posible que Sánchez, Puigdemont y Junqueras se merezcan la orden de Isabel la Católica, por sus servicios a la unidad de la patria, más allá del deber, etc. Pese a ello, la derecha y la extrema derecha españolas siguen a su bola. Como decíamos hace un mes, se está gestionando algo grande, en todas las pistas del Circo Ringling de la política institucional. Sabemos que la fiscalía llevará la amnistía a la justicia europea, donde la duda es si la justicia europea reirá con la ja o con la je. El Senado prepara una reforma de su reglamento para posponer varios meses la aplicación de la amnistía, lo que puede aumentar la justificación de la amnistía. Los sindicatos de las fuerzas de seguridad están en modo huelga de transportistas en Chile, 1973. El periodismo de investigación esp jura en arameo. Y el ala Este del CGPJ, que estaba dispuesto a pronunciarse en contra de la amnistía sin leer el texto, finalmente lo hará el lunes, por lo que, igual, alguno del pack derechista de la egregia institución se lo lee. Todos estos intentos tratan de configurar una ola, que sería tsunami el 18N, en Madrid, en un acto multitudinario contra la amnistía, que inauguraría la campaña electoral permanente de la nueva temporada. Mi sentido arácnido me dice que no hay muchas mixed emotions para todo ello, en esta emisión. La extrema derecha esp y el procecismo cat ya lo han dado todo. La derecha y extrema derecha esp deberían hacer como el procesismo y recogerse, empezar a pensar en sí mismas y en su futuro.


1- En 1889 Etiopía pasó a ser formalmente un protectorado italiano, como se especificaba en el tratado de Wuchale, firmado por Etiopía e Italia, y más concretamente, como señalaba su artículo 17, en el que, como todos los niños y niñas saben, se fijaba que Etiopía era, literalmente, un...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Guillem Martínez

Es autor de 'CT o la cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española' (Debolsillo), de '57 días en Piolín' de la colección Contextos (CTXT/Lengua de Trapo), de 'Caja de brujas', de la misma colección y de 'Los Domingos', una selección de sus artículos dominicales (Anagrama). Su último libro es 'Como los griegos' (Escritos contextatarios).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí