1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

JOSÉ COLMEIRO / FILÓLOGO

“No ha habido nadie capaz de reemplazar a Manuel Vázquez Montalbán”

Sebastiaan Faber 4/12/2023

<p>El filólogo José Colmeiro. / <strong>Cedida por el entrevistado</strong></p>

El filólogo José Colmeiro. / Cedida por el entrevistado

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Cuando fracasa la razón –solía decir Manuel Vázquez Montalbán– siempre queda la ironía. “Creo que cada vez las formas culturales serán más irónicas”, profetizaba en una conversación con el filólogo José Colmeiro en 1992, “porque vamos a pasar por largos períodos en que la derrota de la razón va a ser algo flagrante y constante, y ahora mismo pienso en un montón de datos: la reaparición de la xenofobia, las religiones otra vez actuando, espiritualismos de diversa índole, integrismos de toda clase y catecismos absolutamente para todo”. 

Treinta años después, pocos dudarán de que la razón lleva las de perder. Pero ese supuesto triunfo de la ironía queda bastante menos claro. Quizá sea también porque el propio Vázquez Montalbán ya no está para practicarla. La desaparición del periodista y novelista catalán, que murió en octubre de 2003 a los 64 años, dejó un gran vacío. Casi no pasa día en que muchos nos preguntemos: ¿Qué diría de esto Vázquez Montalbán? “La pregunta surge siempre que nos encontramos frente a una disyuntiva en el mundo de la política o de la cultura contemporánea”, me dice Colmeiro cuando hablé con él en octubre. “Tanto es así, que se ha convertido en una frase manida”. 

No le sorprende al filólogo gallego, que obtuvo su doctorado en la Universidad de California en Berkeley en 1989 y que desde entonces se ha convertido en el experto por excelencia de Vázquez Montalbán (en adelante, MVM). “Lo que echamos de menos es esa capacidad enciclopédica que tenía, esa concepción de la realidad tan completa. Pasara lo que pasara, tenía siempre una respuesta inmediata. Respondía a los estímulos de la realidad de la sociedad, de la vida política, de la vida cultural de donde fuera: en España, en Cataluña, en Chiapas o en Brasil. En los veinte años que llevamos sin él no ha habido nadie capaz de reemplazarlo”. 

Colmeiro (Vigo, 1958) me habla desde su despacho en Nueva Zelanda, donde ocupa una cátedra en la Universidad de Auckland. Está un poco hecho polvo: acaba de regresar de una gira febril por España –incluido un congreso dedicado al autor– para presentar una novela primeriza de Vázquez Montalbán, Los papeles de Admunsen, que había quedado inédita y cuya existencia se ignoraba hasta que el propio Colmeiro la descubrió en el archivo de la Biblioteca de Catalunya.

No deja de ser curiosa esta publicación póstuma. ¿Cuál cree que será su efecto sobre el legado de MVM? Me puedo imaginar dos posibilidades: o bien servirá de carga eléctrica que reviva el cadáver; o bien es lo que acaba por encerrar al autor y su obra definitivamente en su nicho fúnebre del panteón de los autores a los que se venera sin leerlos.

El circo mediático en torno a la novela póstuma ha servido para reavivar el interés su figura 

Yo diría que ha ocurrido más bien lo primero. Y es que Los papeles de Admunsen completa el arco creativo de MVM desde sus inicios. En realidad, es una especie de caja negra que nos anuncia toda su trayectoria posterior, en términos formales y temáticos. En la gira me he dado cuenta de que, a veinte años de su muerte, MVM es todo menos un autor olvidado. Sigue vivo en la memoria del público. Eso sí, las generaciones más jóvenes le conocen de forma más indirecta y, quizá, más reductiva –por las novelas de Carvalho, por ejemplo, que se siguen publicando continuamente y que se han difundido en formatos diversos como series de televisión, películas y novelas gráficas–. De todas formas, el circo mediático en torno a la novela póstuma ha servido para reavivar el interés en la figura de MVM entre un público más amplio.

Acaba de decir que el vacío que dejó MVM sigue sin llenarse. Pero no es que no tuviera discípulos, ¿verdad? Me consta que no son pocos las y los reporteros y literatos que le consideraron un mentor. ¿O es que se ha producido una especie de refracción de su legado entre novelistas, periodistas e intelectuales públicos, sin que nadie haya podido asumir la plena combinación de esos tres papeles?

Puede ser. Quizás en el periodismo se puede ver más claro, porque ahí evidentemente ha dejado caminos abiertos que luego otros han seguido, desde Sergi Pàmies a Lluís Bassets. También en la ficción ha tenido discípulos, evidentemente. Y no solo en España: lo que hizo Montalbán con la novela negra cambió el género. Tiene legiones de seguidores en Latinoamérica, Italia, Grecia, etcétera.

Su ausencia también ha facilitado las apropiaciones. 

(Risas.) Sí, sí, claro. Yo he visto bastantes gestos en ese sentido, sobre todo relacionados con la política catalana: “Si Vázquez Montalbán estuviera aquí, estaría a favor del procés”, cosas por ese estilo. No estoy convencido en absoluto.

En una entrevista que usted le hizo en 1996, MVM asume el mote de “francotirador” que le ha puesto un colega periodista. También confiesa que muchas veces se ha sentido desfasado, dedicándose a “todo lo que no era recomendable hacer”: He escrito novelas policíacas cuando no se tenían que escribir estas novelas; he seguido opinando políticamente cuando había que mostrar una cierta desgana civilizada con respecto al compromiso político; he escrito sobre memoria histórica reivindicando una función testimonial de la literatura –ironizada– cuando por eso nadie daba ni dos duros”. Ese desfase, ¿sigue produciéndose? O por preguntarlo de otro modo: los lectores de hoy, ¿aún sabemos leerle?

MVM siempre fue muy bueno desdibujando la frontera entre realidad y ficción

Es algo que me vengo preguntando, también a raíz de la publicación Los papeles. Es una novela muy rompedora que se adelanta a su tiempo en sus preocupaciones sobre temas sociales y políticos –la militancia política en clandestinidad, la influencia de la publicidad y los medios de comunicación en las conductas, las cambiantes cuestiones de género y sexualidad, etc–, y también en su propia factura formal, entre la crónica del día a día y el esperpento surrealista. Se trata, quizá, de una de sus novelas más autobiográficas –con todos los filtros, por supuesto, que tiene una obra de ficción–. MVM siempre fue muy bueno desdibujando la frontera entre realidad y ficción. Allí reside también la ironía de su obra: en la trampa que supone ese desdibujamiento. Las críticas de la novela han sido todas muy buenas. Para Eduardo Mendoza representa la “inauguración de la novela moderna de Barcelona”. Será muy interesante ver cómo reacciona el público lector de hoy.

Esa ironía, ¿hoy se les escapa a los lectores?

A veces, sí. Tienden a tomárselo todo de manera demasiado literal.

¿En qué sentido?

Con respecto a los temas de género, por ejemplo. Evidentemente, MVM era un autor de su época. Pero también era muy rompedor. Veía las fallas sociales y culturales y las exponía sin piedad. Eso se hacía evidente ya, por ejemplo, en la serie gráfica La educación de Palmira, repleta de reivindicaciones feministas. En Papeles, cuyo protagonista escribe textos para una empresa publicitaria, el machismo está muy presente en muchas escenas, de forma sangrante, y no solo porque se utiliza el cuerpo femenino como imagen publicitaria. Ahora bien, he visto que a veces se hacen lecturas muy literales de textos suyos que hacen caso omiso del contexto y de la intención irónica del autor.

He notado algo similar entre mis alumnos norteamericanos, con los que llevo leyendo Los mares del sur desde hace veinte años. La novela les va gustando cada vez menos, quizá no tanto por sexista, sino simplemente por masculina. ¿La serie de Carvalho tiene fecha de caducidad? 

Las novelas de Carvalho son una especie de episodios nacionales que van retratando, de manera fotográfica y creativa la evolución de la España de la Transición

Bueno, es evidente que cincuenta años no pasan en balde. Las novelas de Carvalho, en cierta manera, son una especie de episodios nacionales, que van retratando, de manera fotográfica y creativa la evolución de la España de la Transición. Obviamente, las premisas hoy ya no son las mismas. Es muy comprensible que haya elementos de los que nos sintamos más distantes. De todas maneras, yo creo que el propio MVM percibía eso. De hecho, a lo largo de la serie, se va produciendo un cierto cansancio y se nota que, en los episodios posteriores, el autor va en busca de vías de salida. Aunque tenía la serie programada, va saliéndose cada vez más del encajonamiento de un personaje que le obligaba muchas veces a hacer cosas con las que a lo mejor ya no se sentía tan cómodo. A finales de los ochenta y principios de los noventa, se ve un deseo de ruptura, de salirse del encorsetamiento del personaje y del género en sí. De hecho, las últimas novelas –Milenio, por ejemplo– ya son casi cualquier cosa menos novela negra. Y las que transcurren durante la época de las olimpiadas son casi surrealistas. 

Se convierten en pastiche.

Exacto. Manifiestan un interés por ir evolucionando. Pero claro, cuando trabajas con un mismo personaje, eso te crea toda una serie de obligaciones y limitaciones. MVM luchaba con eso. Al final, se sentía obligado a volver al personaje, sin hacerle injusticias.

¿Las adaptaciones más recientes de Carvalho son justas en ese sentido?

Me parece que sí. Por ejemplo, Carvalho. Problemas de Identidad, de Carlos Zafón me parece una actualización respetuosa del carácter de la serie, aunque evidentemente tiene su propio estilo. Las adaptaciones de las novelas gráficas están muy logradas. Ahora se está trabajando en una nueva serie de televisión europea sobre Carvalho que parece bastante ambiciosa. Habrá que esperar para ver los resultados. Pero fíjate que hace poco me comentaba Daniel Vázquez, el hijo de MVM, que cuando le hablaron de adaptar las novelas de Carvalho, precisamente para los tiempos contemporáneos, le propusieron hacerle homosexual. Eso, para mí, iría tan en contra de la mentalidad del personaje que ya no funcionaría.

Como hacerle abstemio.

(Risas.) Exactamente.

Ese encorsetamiento del que habla con respecto al personaje de Carvalho, ¿también lo puede haber sentido MVM con respecto a su propia persona como intelectual público? 

Es posible. No es casual que, a lo largo de su carrera y sobre todo como periodista en los sesenta y setenta, utilizara múltiples heterónimos: eran máscaras que adoptaba para relacionarse de forma diferente con la realidad y con los lectores. Esto lo acaba de analizar Assunta Polizzi en un libro muy interesante (Manuel Vázquez Montalbán y sus heterónimos en la revista ‘Triunfo’, Reichenberger, 2023). Estoy seguro de que esos heterónimos le servían para descargar un poco el peso que le suponía ser siempre Vázquez Montalbán. En ese sentido, Pepe Carvalho también es un alter ego, como lo es Albert Cerrato, el protagonista de El estrangulador. En ambos casos, le permiten expresar lo que no se podía permitir decir como intelectual público: “Esta sociedad es una mierda”.

MVM falleció relativamente joven y de forma repentina: un ataque al corazón en el aeropuerto de Bangkok.

El tiempo le quedaba corto para todo lo que todavía tenía que contar

Se murió en un momento en que estaba pletórico, lleno de proyectos. Pero estoy convencido de que también era muy consciente de que le quedaba poco tiempo. Había tenido un bypass cuádruple escribiendo la Autografía del General Franco. “Lo que Franco no consiguió en vida”, decía, “casi lo consigue en muerte”. Desde finales de los ochenta y a lo largo de los noventa se convirtió en una auténtica máquina de escribir. El tiempo le quedaba corto para todo lo que todavía tenía que contar.

¿Cuál de sus novelas cree que va a resistir mejor el paso del tiempo?

Es una pregunta difícil, ya que tiene grandes novelas que con el paso del tiempo han ganado, y siguen siendo necesarias. Galíndez es una obra redonda y estoy seguro que perdurará. Lo mismo con respecto a El estrangulador y Los alegres muchachos de Atzavara, pero si tengo que elegir solo una, yo diría que El Pianista. Es una novela en tres tiempos que te cuenta la historia de España del siglo XX desde la Guerra Civil, incluidos la posguerra y el posfranquismo, desde una perspectiva bastante autobiográfica o testimonial. Incluye un personaje que es otro de los múltiples alter ego del autor: un joven que lee, que vive en el Raval, en el barrio chino de Barcelona, con muy pocas posibilidades de salir de allí en la época franquista. Estamos hablando del año 42. Y sin embargo –dice– cree en el poder de la literatura y en su función de memoria. “Me gustaría saber escribir como Vargas Vila o Fernández Flórez o Blasco Ibáñez”, dice, “para contar todo esto, porque nadie lo contará nunca y esta gente se morirá cuando se muera… Saber expresarse, saber poner por escrito lo que uno piensa y siente es como poder enviar mensajes de náufrago dentro de una botella a la posteridad. Cada barrio debería tener un poeta y un cronista, al menos, para que dentro de muchos años, en unos museos especiales, las gentes pudieran revivir por medio de la memoria”. Y eso, precisamente, es lo que hace la novela. Es un mensaje de náufrago que nos manda desde los años cuarenta al presente y al futuro.

Cuando fracasa la razón –solía decir Manuel Vázquez Montalbán– siempre queda la ironía. “Creo que cada vez las formas culturales serán más irónicas”, profetizaba en una conversación con el filólogo José Colmeiro en 1992, “porque...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Sebastiaan Faber

Profesor de Estudios Hispánicos en Oberlin College. Es autor de numerosos libros, el último de ellos 'Exhuming Franco: Spain's second transition'

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Juan Jesús Mayor Foncueva

    Qué doloroso me resulta que todo el bagaje intelectual y cultural de una persona desaparezca de un chispazo. Lo que nos roba la muerte. Las obras que nunca existirán por una muerte prematura (Como lo son casi todas las de los válidos. Los canallas como Kissinger viven un siglo como si tal cosa.), sean libros, discos -acordémonos del tristemente célebre "Club de los 27". ¡Cuántos buenos elepés se habrán perdido!- , cuadros... La muerte de los buenos siempre es una putada. Yo sería incapaz de encender la chimenea con un libro, pero no me importaría haber comido alguna vez con Carvalho y Biscúter. Salud y paz para todos.

    Hace 1 año 1 mes

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí