SI BREVE...
El árbol
¿Hacia qué lado se inclina la amnistía? Hacia un lado en el que se demostraría que, en ausencia de otra, la inteligencia del PSOE es la que tiene mayor peso específico y recorrido
Guillem Martínez 26/01/2024

La Comisión de Justicia, reunida para emitir dictamen sobre la proposición de Ley Orgánica de amnistía, el pasado 23 de enero. / Congreso de los Diputados
En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
Los objetos caen hacia el lado en el que se inclinan. La frase es buena porque a) es buena, y porque b) es de Gramsci, autor de todas las frases buenas del mundo, salvo no-te-pases-con-la-sal-que-luego-no-hay-quien-se-lo-coma. Por lo mismo –es decir, por b)– es una frase muy útil en los cambios de época, esos momentos en los que lo nuevo aún no ha aparecido, etc., y por ello surgen monstruos, que se sitúan, pongamos, a la izquierda, hasta que reparas en observar hacia qué lado se inclinan. La amnistía ya ha salido de comisiones y, parece que fue ayer, el martes llegará al plenario. ¿Hacia qué lado se inclina? ¿Qué dibuja su inclinación?
En la Comisión del ramo –los parlamentos son sus comisiones– se acometieron las enmiendas en dos jornadas. En una –la semana pasada– aparecieron las, por así decirlo, enmiendas más convencionales. En otra –esta semana–, las sorprendentes, las más I+D.
Las convencionales –ocho enmiendas del PSOE, apoyadas por la mayoría gubernamental– responden a motivaciones, por decir algo, técnicas, pues no aportan mucho, como el técnico del seguro cuando tienes un escape. Y a la agregación de textos vía, se supone, presión de Junts, que supondrían la ampliación de la amnistía hacia otros campos semánticos –los Pujol, Borràs, Boye–, a través de la incorporación de la alocución “operaciones policiales artificiosas y prospectivas”. Junts –quédense, me temo, con ese matiz/inclinación hacia un lado– cree que está haciendo una ley a medida para sus líderes, antes que para sus umpa-lumpas, que importan menos, poco, o nada. El PSOE, a su vez, o no lo cree, o no le importa, o no le importa la suerte de esta amnistía, que le ha posibilitado formar gobierno, algo ya sucedido. Esta semana, en la última reunión de la Comisión de Justicia, se han acometido parte de las enmiendas emitidas por Junts. Lo que supone el habitual festival de Junts/el humor, cuando le da por emitir doctrina, y la visualización de un PSOE que pasa de todo, que considera que las aportaciones de Junts no afectan a la amnistía, o que todo ello le importa un pito.
Detrás de tanto enmiending de Junts está la actividad del juez García-Castellón, que apuesta desde la AN por el delito de terrorismo
En sus enmiendas, Junts vuelve a exhibir su inteligencia. Algunas enmiendas vuelven a ser, por decir algo, técnicas. El llenapistas es, en todo caso, tachán-tachán, la matización al concepto terrorismo. A pesar de que el terrorismo no sea uno de los delitos enumerados como amnistiable en la amnistía, se procede a tratarlo como tal, y se llega a establecer que la amnistía se aplicará a delitos de terrorismo, pero siempre y cuando no supongan violación a los DD.HH. Vamos, que, por definición, no se aplicará al terrorismo, a menos que Mi Pequeño Pony sea considerado terrorismo. ¿Qué aporta la enmienda? Pues además de ese disparo en el pie, otro, más importante, y a través de la alocución: “(quedan excluidos de esta amnistía actos que) de forma manifiesta causen violaciones graves, etc.”. ¿Cómo se decide esa “forma manifiesta”? Pues en un juicio, me temo, al que la enmienda da pie. Vamos, que las enmiendas de Junts son tan extrañas que requieren, a su vez, sobredosis de interpretación, lo último que necesita una ley. Mucho menos una ley de amnistía. Socorro.
Detrás de tanto enmiending de Junts está, todo invita a ello, la actividad del juez García-Castellón, que apuesta desde la AN por el delito de terrorismo, un delito que a) impediría –te pongas como te pongas– tramos de amnistía, y que b) obligaría a juzgar a sus usuarios en el TS –que ya ha pedido a Fiscalía que se ponga las pilas–. En principio, la fiscalía de la AN no ve terrorismo por ningún lado. Pero García-Castetc. esgrime un turista francés fallecido por infarto, en el aeropuerto, el día de Sant Tsunami, así como chorrocientos policías heridos esa misma jornada, por los ataques de la masa enfurecida, que sabía, al parecer, kung-fu –el caso Tsunami y el caso Alsasua indican, en todo caso, que disponemos de las FF. SS. más, snif, enclenques del hemisferio; Interior debería, en ese sentido, invertir más en Colacao–.
La derecha ha elegido los caminos más largos para afrontar una ley cuya función es la de permitir al PSOE gobernar por un tiempo
¿Es imparable García-Castetc.? No. En principio tiene límites. No sólo judiciales, sino culturales, mecanismos no tangibles que impedirían la prevaricación, entre los que están el sentido del ridículo. Pero esos límites, que suelen ser más firmes que otros más formales, son precisamente los que están fallando desde hace ya años. Como podemos volver a ver estos días en dos puntos distintos y no distantes. Punto a) ha aparecido un informe –Europa frente a la ley de amnistía. Guía para el planteamiento de cuestiones prejudiciales ante el TJUE–, destinado a los jueces del ramo que tengan entre manos una causa procesista. En otra cultura eso sería una falta de respeto a los jueces, si no una forma, incluso delictiva, de presionarlos. Pero aquí se trata tan solo de patriotismo. Y punto b) González Pons, ese hombre, ha hablado públicamente de pasar del TC, acusándolo de prevaricación, y llevar directamente la amnistía al TJUE. En otra cultura sería etc. Pero aquí se trata de etc.
El informe citado, y el plan Pons de pasar del TC en siete días, explican, a su vez, la inteligencia de la derecha española frente a la amnistía. Ha elegido los caminos más largos –una cuestión prejudicial al TJUE podrían ser dos añitos; y ojo, tal vez un recurso, lo que sería novedoso– para afrontar una ley cuya función, vistas las enmiendas, es la de permitir al PSOE gobernar por un tiempo. Un tiempo dilatado, gracias, por cierto, a la táctica del PP, esos piensas. Te tienes que reír.
¿Hacia qué lado se inclina la amnistía? Hacia un lado en el que se demostraría que, en ausencia de otra, la inteligencia del PSOE es la que tiene mayor peso específico y recorrido.
Los objetos caen hacia el lado en el que se inclinan. La frase es buena porque a) es buena, y porque b) es de Gramsci, autor de todas las frases buenas del mundo, salvo no-te-pases-con-la-sal-que-luego-no-hay-quien-se-lo-coma. Por lo mismo –es decir, por b)– es una frase muy útil en los cambios de época, esos...
Autor >
Guillem Martínez
Es autor de 'CT o la cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española' (Debolsillo), de '57 días en Piolín' de la colección Contextos (CTXT/Lengua de Trapo), de 'Caja de brujas', de la misma colección y de 'Los Domingos', una selección de sus artículos dominicales (Anagrama). Su último libro es 'Como los griegos' (Escritos contextatarios).
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí