1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

CTXT necesita 3.000 suscriptores más para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

NEREA MORÁN ALONSO Y AGUSTÍN HERNÁNDEZ AJA / PROFESORES DE URBANISMO

“La biorregión ofrece un territorio en el que hacer las cuentas ecológicas, señalando los límites”

Yayo Herrero 14/02/2024

<p>Nerea Morán Alonso y Agustín Hernández Aja. / <strong>Foto cedida por los entrevistados</strong></p>

Nerea Morán Alonso y Agustín Hernández Aja. / Foto cedida por los entrevistados

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Pensar una transición ecosocial justa obliga a reformular las relaciones que las personas y otros seres vivos establecemos con y en el territorio. Con frecuencia existe una contradicción profunda entre los discursos que hablan de sostenibilidad y lo que los mismos agentes políticos y/o económicos que emiten el discurso promueven en los territorios concretos. Cambio climático y ampliaciones de aeropuertos, ahorro de agua y permanencia de los campos de golf o los regadíos ilegales o excesivos conviven sin rubor.

En contextos de crisis ecosocial profunda es fundamental atender a la ordenación del territorio. En él sucede todo: la economía, la política, la vida cotidiana, los afectos, las tensiones… Así que ampliar el debate, el conocimiento y las propuestas en torno a la forma de habitar el territorio es clave.

La biorregión se presenta como la unidad de complejidad mínima necesaria para planificar las transiciones ecosociales. Es el soporte territorial básico desde el que diseñar estrategias orientadas a la autonomía energética, alimentaria y económica, preservando la integridad de los ecosistemas e incorporando atributos democráticos, participativos y de justicia social. Nerea Morán Alonso, Agustín Hernández Aja, José Luis Kois Fernández-Casadevante y Fernando Prats Palazuelo han coordinado un libro en el que se  reflexiona sobre esta cuestión. Se titula Biorregiones. De la globalización imposible a las redes territoriales ecosostenibles (2023, Icaria). Todas estas personas forman parte del Foro de Transiciones.

Hablamos con Nerea Morán Alonso (Bilbao 1977), profesora de Urbanismo en la Universidad Politécnica de Madrid y Agustín Hernández Aja (Madrid, 1954), Catedrático de Urbanismo de la misma universidad.

¿Qué son las biorregiones? ¿Cuál es su utilidad conceptual? 

Nerea Morán: Para dar una idea de su potencial y su enfoque propositivo, definimos la biorregión como la unidad de complejidad mínima necesaria para planificar las transiciones ecosociales, el territorio en el que aterrizar la conexión entre necesidades sociales y biocapacidad ecológica, desde el que ofrecer un soporte de vida digna y justa a sus habitantes. Si pensamos más en su componente espacial, hablaríamos de ámbitos definidos por límites naturales, suficientemente extensos como para permitir el cierre de ciclos ecológicos y albergar diversas realidades urbanas, rurales y naturales, pero a la vez suficientemente acotados, de modo que puedan ser unidades funcionales desde las que reorganizar el metabolismo social.

Agustín Hernández: Un mundo en el que el territorio se encuentra fragmentado en unidades monofuncionales (que se pretenden ajenas al espacio natural sobre el que se aposentan), especializadas en acoger fragmentos de actividades que se agrupan globalmente mediante redes de transporte, no parece el modelo más adecuado para poder dar respuesta a la necesidad de desarrollar una transición ecológica justa, que equilibre el consumo con la base productiva, que cierre los ciclos en el espacio próximo y que permita a sus habitantes entender su territorio como una totalidad y actuar en consecuencia. La utilidad del concepto de biorregión es que nos permite determinar cuánto de lo que consumimos puede ser producido dentro de sus límites, y cuánto de lo que carecemos procede de otros espacios, otras biorregiones. No queremos caer en un neofeudalismo chauvinista, el biorregionalismo solo tiene sentido como sistema de redes cooperativas que asumen su interdependencia y persiguen una autosuficiencia conectada, incorporando la solidaridad y la creación colaborativa de conocimiento.

El biorregionalismo solo tiene sentido como sistema de redes cooperativas que asumen su interdependencia

Su utilidad radica en que nos obliga a pensar en una escala de proximidad, que supere la idea de lo urbanizado como algo autónomo y de valor superior, y que nos permita vincular espacios urbanos, rurales y naturales en una sola unidad, recuperando las ideas de cooperación y apoyo mutuo frente a explotación y competencia, tanto en la relación con la naturaleza como entre personas.

No existen actualmente ejemplos paradigmáticos que desarrollen todo el potencial de transformaciones culturales, económicas y urbanísticas que se pueden atisbar en esta noción. La proponemos más bien como un concepto en construcción, abierto al debate y a la apropiación desde distintas propuestas de transiciones (como pueden ser la agroecología, la economía social o el urbanismo feminista).

¿De dónde surge el concepto? ¿Qué historia tiene?

N. M.: Como tal, la biorregión fue enunciada por Peter Berg y Raymon Dassmann en un artículo de 1977 para The Ecologist, titulado ‘Rehabitar California’, en el que plantean la necesidad de reimaginar y rehabitar los territorios desde una conciencia ecológica que transforme las prácticas sociales para reintegrarlas en sus hábitats. Esta idea estaba inspirada por las comunas del movimiento ‘Vuelta a la Tierra’ que Berg llevaba años recorriendo y documentando, y por el trabajo sobre comunidades naturales, hábitats y conservación de la naturaleza de Dassmann.

Sin embargo, podemos rastrear propuestas previas, vinculadas a la geografía anarquista y al regionalismo de finales del siglo XIX, en las que ya se plantea la estrecha vinculación entre sociedades y naturaleza, expresada en economías, técnicas, modos de habitar y prácticas culturales territorializadas, y en las que también era central la organización política basada en la autonomía y el federalismo.

Actualmente se utiliza el término desde distintas disciplinas, como un marco de referencia para la transición agroecológica, por ejemplo, o desde el urbanismo como alternativa de ordenación y gestión de los recursos territoriales. En contraposición al crecimiento urbano en forma de ciudad-región, la escuela territorialista italiana propone la noción de biorregión urbana, donde la ciudad es el nodo que impulsa procesos de desarrollo local sostenible, y en la que el territorio se entiende como base desde la que recuperar relaciones virtuosas entre espacios construidos, antropizados y naturales.

Decís que no es un concepto meramente físico, sino también político y social. ¿Por qué?

A. H.: Es importante desarrollar una ordenación y gestión del territorio enraizada en la unidad ambiental que lo soporta, pero también construir nuevas identidades colectivas basadas en la conciencia ecológica y del lugar, la participación en la toma de decisiones y la descentralización y autonomía políticas en un marco de intercooperación entre redes interregionales, que superen el concepto de identidad local por el de identidad federada. De forma que tanto recursos como conocimiento se consideren como una producción colectiva, y por tanto no apropiable de manera exclusiva. De igual manera que la unidad ambiental sobre la que se asienta la biorregión depende de los ciclos globales y de la calidad del resto de biorregiones, conocimiento y producción son más ricos y complejos si son fruto de la cooperación y el intercambio.

La propuesta biorregional implica un cambio cultural que arraigue las prácticas cotidianas en los espacios de vida. No se puede avanzar en cambios en la organización material de la producción, la economía, la movilidad, el consumo… si no hay una implicación social. Si no nos sentimos parte de los espacios físicos que habitamos, si no nos reconocemos en ellos y no los valoramos, no tendremos predisposición a cuidarlos y gestionarlos de otra manera. Esto es extensible a todas las escalas, desde las de mayor proximidad, como los barrios (o los distintos ámbitos en que nos movemos cotidianamente), hasta la escala regional de la que dependemos aunque no seamos conscientes de ello.

La propuesta biorregional implica un cambio cultural 

Ese sentido de pertenencia tiene necesariamente una dimensión política, en la medida en que implica formar parte de procesos en los que se toman decisiones. Por ello necesitamos transformar la política institucional, porque implica poner en cuestión cuáles son las escalas adecuadas para la acción de gobierno, y cómo se puede abordar la relación, por ejemplo, entre municipios que comparten un territorio en el que las delimitaciones administrativas no coinciden con las geográficas o las funcionales. El objetivo sería articularnos de manera federada y solidaria con las biorregiones de las que dependemos para completar las necesidades que no podemos cubrir en la nuestra.

¿Cuáles son las claves que ofrece esta perspectiva para afrontar las emergencias ecológicas y sociales?

A. H.: La única manera de enfrentarlas es movilizar los mecanismos con los que hacer evidentes nuestras fragilidades. Para ello, debemos conocer los recursos de los que disponemos en nuestro ámbito funcional y saber cuántos importamos. La biorregión nos procura un territorio en el que poder hacer las cuentas ecológicas, señalando nuestros límites y nuestras capacidades. Si hablamos de transición energética o de descarbonización de la economía, pero no consideramos la base material sobre la que se va a realizar esa transición, estaríamos engañándonos. Esto ocurre tanto con los materiales que demandamos como con los territorios necesarios para su transformación. Territorios que no son simplemente suelo sobre el que localizar nuevos usos, sino que son ecosistemas, espacios agrarios o entornos rurales. ¿Dónde se localizarán las macroinstalaciones de renovables que nos prometen seguir consumiendo grandes cantidades de energía?, la biorregión nos obliga a tener una visión más realista de los límites a los que nos enfrentamos.

La biorregión nos obliga a tener una visión más realista de los límites a los que nos enfrentamos

N. M.: Por otra parte, si la biorregión es el lugar de la vida, no es solo desde un punto de vista ecológico centrado en los ecosistemas o la biodiversidad, sino también desde una perspectiva social que lo entiende como el espacio de nuestras propias vidas. Y en ese sentido pone el foco en cómo y dónde habitamos, cómo y dónde satisfacemos nuestras necesidades. Esta mirada es central para el urbanismo feminista, y creo que hemos encontrado una línea de reflexión por esa parte, que enriquece la idea de biorregión. Por ejemplo, las compañeras del Col·lectiu Punt 6 hablan de ciudades cuidadoras y de territorios cuidadores, en los que aproximar los tiempos y espacios de las actividades cotidianas, repensando las funciones y servicios que pueden albergar los equipamientos públicos y ampliando los espacios y ámbitos de autogestión comunitaria.

¿Qué es volver al territorio? ¿Qué significa territorializar la economía o los estilos de vida?

N. M.: Actualmente dependemos de circuitos globales, tremendamente vulnerables ante eventos climáticos, bélicos, sanitarios… que generan problemas en el abastecimiento. Territorializar la economía es en primer lugar reconstruir circuitos de proximidad, desde la producción hasta el consumo, orientados a alcanzar umbrales mínimos de autonomía energética, alimentaria, hídrica, etc. Esto requiere identificar y abordar las carencias en infraestructuras, servicios y conocimiento que permitan completar esos circuitos. Pero también supone hacerlo en vinculación con los recursos locales y con los ciclos ecológicos, sobre todo si pensamos en la producción primaria o la industria.

A. H.: En cuanto a los estilos de vida, adaptarlos a la capacidad biofísica del planeta pasa por ser conscientes de los impactos ecológicos y sociales de nuestros hábitos de consumo. Dónde, cómo, quién y en qué condiciones se produce la energía, el agua, los alimentos, la ropa, los bienes que consumimos a diario. Y qué posibilidades tenemos para que nuestras dietas, nuestro ocio, nuestra movilidad, etc. sean satisfactorias sin generar impactos irreparables. No se trata únicamente de opciones y acciones individuales, la satisfacción de nuestras necesidades depende de una estructura social mayor y requiere soluciones comunitarias y públicas.

Necesitamos una vinculación afectiva con los territorios

N. M.: Por otra parte, el cambio en nuestros estilos de vida no puede partir sólo de un reconocimiento intelectual o racional del valor de los ecosistemas o la biodiversidad. Para desarrollar un sentido de pertenencia que haga deseable otro modo de vida necesitamos una vinculación afectiva con los territorios: conocerlos, tener experiencias significativas que nos permitan establecer raíces.

¿Qué procesos nos podéis contar que se hayan puesto en marcha bajo la perspectiva de las biorregiones?

N. M.: Los procesos de transición agroecológica son un buen ejemplo. Aunque no siempre se sitúen explícitamente bajo una perspectiva biorregional, están desarrollando alternativas complejas y transversales que coinciden con esta visión. Se adaptan a los procesos ecológicos, cierran ciclos en proximidad, cuidan el suelo y el agua, conservan la biodiversidad, recomponen relaciones entre espacios de producción y consumo, entre ámbitos rurales y urbanos… Y no solo los proyectos de producción, sino también los que encadenan la producción con la transformación y la distribución, por ejemplo con la creación de infraestructuras de escala comarcal o regional como food hubs, centros de acopio, obradores compartidos… O el trabajo que se realiza en entornos urbanizados, fundamentalmente mediante alternativas de consumo colectivo, en forma de cooperativas, grupos de consumo y supermercados cooperativos, que tienen una relación directa con las personas productoras, se adaptan a las temporadas y desarrollan una cultura alimentaria territorializada.

¿Qué tipo de políticas públicas y qué tipo de activismo hace falta para impulsar procesos biorregionales?

A. H.: Nos preguntas por dos niveles de intervención. Si hablamos de políticas públicas, de lo que se trataría es de reforzar la visión territorial de las políticas locales, articulando los municipios de manera efectiva en estructuras de rango regional, en las que se incluya el cálculo de su huella ecológica y se determine el origen de los recursos importados, estableciendo relaciones de cooperación e intercambio con los territorios externos de los que depende su abastecimiento. Esta visión implica generar una política pública que integre la evaluación de las necesidades reales y el mejor ajuste a las capacidades propias, con la creación de relaciones formales de cooperación y cogestión ecológica con los espacios de los que dependemos.

¿Cómo podemos ignorar a las poblaciones de los espacios de los que dependen nuestros consumos?

En cuanto a la dimensión del activismo, implica no solo la visión del consumo que hacemos del planeta desde una perspectiva global, sino también de la capacidad de abastecimiento que tenemos en nuestro propio espacio. La propuesta de la biorregión nos obliga a incorporar la relación con los habitantes de los espacios de los que dependemos, superando la visión asistencialista de la cooperación tradicional por una visión de corresponsabilidad ecológica.

En un momento en el que estamos discutiendo la necesidad de que las poblaciones migrantes tengan acceso a los bienes públicos y participen en los gobiernos locales, ¿cómo podemos ignorar a las poblaciones de los espacios de los que dependen nuestros consumos?

Pensar una transición ecosocial justa obliga a reformular las relaciones que las personas y otros seres vivos establecemos con y en el territorio. Con frecuencia existe una contradicción profunda entre los discursos que hablan de sostenibilidad y lo que los mismos agentes políticos y/o económicos que...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autora >

Yayo Herrero

Es activista y ecofeminista. Antropóloga, ingeniera técnica agrícola y diplomada en Educación Social.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí