1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

SI BREVE...

El fusible, o por qué no habrá repetición de elecciones cat

ERC no se puede permitir nuevas votaciones, porque carece de candidato, en tanto Junqueras lo ha convertido en cortafuegos, y porque no puede permitir que Junts acceda al Govern. Claro que también puede elegir una toma nefasta de decisiones

Guillem Martínez 16/05/2024

<p>Oriol Junqueras, durante la comparecencia en la que ha anunciado que dejará la presidencia de ERC. / <strong>Esquerra.cat</strong></p>

Oriol Junqueras, durante la comparecencia en la que ha anunciado que dejará la presidencia de ERC. / Esquerra.cat

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

1- La cosa sigue nebulosa en Cat. Pero entre la niebla, diría, ya se empiezan a distinguir unos gorilas con mayor precisión que otros. De manera que esos gorilas, si no aparecen gorilas nuevos, podrían determinar, por sí solos, si hay govern o elecciones anticipadas. 

2- Uno es, claro, el gorila Deep State. El gorila Deep State está trabajando a tutiplén después del 12M, para crispar hasta a los muertos durante este período de toma de decisiones. Verbigracia: hace escasas horas la AN ha requerido a Marta Rovira a declarar y, en ese trance, ha comunicado al mundo el hallazgo en su laboratorio de nuevos e improbables delitos –se trata de delitos electorales– que no entrarían, claro, en amnistía alguna.  

3- El otro gorila en la niebla es otro gigante, formado tan solo con una única región del procesismo: su tendencia a atragantarse en el trance de tomar decisiones. Los grandes próceres/as del procesismo, cuando toman decisiones, suelen parecerse, en ese sentido, al adolescente de las películas de terror, que va y dice a sus amiguitos: bajemos-al-sótano. ¿Seguirán siendo así ahora, cuando las élites y el electorado procesista parecen preferir el calorcito de la identidad a los riesgos de la Revolución Pendiente? Lo sabremos en breve.  

4- Finalmente, el otro gorila que está adquiriendo fisonomía, volumen, vida propia, es un gorila formado por la voluntad de –el líder de– ERC de evitar una repetición de elecciones, incluso la voluntad de facilitar un govern Illa. Una voluntad que, aunque no lo sepan ni ellos, empezó a crecer el pasado lunes, y a través de un gesto importante y definitivo: la renuncia de Aragonès a su acta de diputado. 

5- Analicemos, así, el momento Aragonès-marcha-de-la-Academia, así como la escenografía por la que se ha optado en ese trance, en tanto es el momento ERC más importante de la semana. Es más importante, incluso, que la dimisión de Junqueras, de la que todo el mundo habla, acaecida 48 horas después, en tanto que Junqueras –no se pierdan el punto 15– no ha dimitido, de hecho. 

6- Aragonès, el presi de la Gene, anunció que lo dejaba en un discurso en el local cutre de ERC, y no en un salón gótico de la Gene. Eso, que sería rarísimo en otra cultura, no lo es en absoluto en Cat, una cultura, aunque no se lo crean, con un nulo sentido institucional. Por lo que sea, y al contrario que los españoles, o los vascos, los cats no tenemos de eso. Lo que me lleva a hacer un inciso. Porque, aparte de explicar que es muy probable que no haya elecciones, también tenemos que pasárnoslo bien. 

Aragonès es un fusible. Que haya saltado, indica que el resto de la instalación pretendía salvarse

7- La persona que, en los ochenta, se dio cuenta de que Cat carecía, absolutamente, de sentido institucional no fue, por supuesto, un político, sino un traficante de influencias –colectivo siempre sensible a las iconografías del poder–. Se trata de Lluís Prenafeta, secretari de la Presidència, y mano izquierda –es decir, la mano que prensa, fiscales y electorado no deberían ver, mientras observan, con un hilo de baba, como la mano derecha se saca una paloma de la ingle– de Jordi Pujol, aquel comisionista que, en sus ratos muertos, fue presi de la Gene durante varias eras geológicas. Prenafeta realizó sus funciones con tal intensidad que, en el siglo XXI, acabó en Soto del Real. Pues bien, durante un viaje privado de Prenafeta y Pujol a Washington, en los 80, y tras constatar que Washington es un monumento nacional urbanístico apabullante, convenció a su jefe de la necesidad de hacer algo parecido en Cat. Se aplicaron a la labor, si bien empezaron con humildad, encargando un cuadro a Tàpies, que presidiría la salita del Consell de Govern. La pega es que Pujol, un hombre que cenaba mortadela, tenía, paradójicamente, el hocico muy fino para el arte contemporáneo. No le gustaba ninguno de los proyectos que el artista iba mostrando. Sí, se había acordado que el cuadro iría sobre les quatre cròniques –de hecho, se titula así, aludiendo a las cuatro crónicas medievales, sensacionales y escritas, entre el siglo XIII y XIV, por Jaume I, Bernat Descot, Ramón Muntaner y Pere III–, pero la cosa no avanzaba de ahí. Un día, un tanto molesto, Tàpies –al cabo, un profesional– entregó su última propuesta, que, misteriosamente, especificó, sería aceptada. En ella, aparecían las letras J y P, que copaban el diseño. Se trata de las iniciales de Jaume I y de Pere III. Pero, también, y más pacá, las de Jordi y Pujol. Y, en efecto, Pujol aceptó la propuesta, que fue pagada por encima de su valor de mercado –pueden ver todo esto en el documental Katallani, del grup Sub; la monda, y un fabuloso ejercicio de crítica del arte; uno lo ve y no entiende cómo la cultura del procés, que no es otra que la cultura del pujolismo, esa cobardía, estructurada en un periodismo y un arte cobardes, lo haya copado todo; todo; snif–. El cuadro, en fin, y como ven, es una cacicada, esa formulación del poder en el Sur, que suele suplir el sentido institucional ese. Por aquí abajo carece de sentido institucional hasta la dimisión de un presi, que se puede hacer incluso en un local que parece un karaoke, como fue el caso. Fin del inciso.

8- ¿Por qué es importante el aludido discurso de Aragonès? Por nada. Lo importante es, como suele suceder en el Sur, lo no pronunciado y lo no controlado. En este caso, la escenografía.

9- Escenografía. Aragonès estaba solo, abandonado, en una suerte de escenario. No le acompañaba nadie del staff de ERC. Algo que podían hacer, pues no estaban en un salón gótico, solemne, institucional, sino en un local de partido. Es más, y esto es lo importante, el staff de ERC estaba al fondo de esa sala. Lo más atrás que pudieron. Esto es, lo más alejado de una dimisión.

10- Y eso solo indica una cosa. Aragonès es un fusible. Que haya saltado, indica que el resto de la instalación, al menos en aquel momento, pretendía salvarse. Para eso sirven los fusibles, de hecho. Para atajar un incendio de la instalación.

11- La teoría del fusible es algo muy francés, como arrastrar la errrrrrrre. François Vignolle et Cyril Touaux lo han teorizado en Les fusibles –París, 2018–, un libro que ha ayudado a explicar una parte de los conflictos en Francia –donde hay président para todo y en todas partes; en la République, sí, pero también en el edificio, en el cole, en el curro, en el deporte…–. Por lo que son necesarios muchos fusibles, para que tanto président no dimita, sino que lo haga, pongamos, su primer ministro. Es decir, alguien que pasaba por ahí. “En las relaciones humanas, en política, pero también en negocios, en el deporte, o en la función pública, el fusible es aquel o aquella al que se designará para calmar el espíritu de venganza popular”.

12- De hecho, 24 horas después de fusiblizar a Aragonès. Junqueras envió una carta a la militancia –la carta política esp, ese objeto dramático, que comunica poco o nada, y que es únicamente útil para ser analizado–. En la carta, Junqueras venía a explicar que, en efecto, el pasado 12M había habido un subidón de tensión, que se había solucionado dejando que ardiera Aragonès. Gracias a lo cual, la instalación –Junqueras– estaba intacta, sanita y seca, y con ganas de renovar su liderazgo.

Lo cierto es que la reunión en ERC sólo aportó un dato. Un solo fusible no había sido suficiente. Posiblemente porque Rovira consideró no apoyar a Junqueras

13- En ese momento –recordemos: anterior a la dimisión del miércoles 15M–, la instalación/Junqueras tenía muy acotadas sus próximas decisiones. Esto es, no tenía mucho margen. Respecto a la presidència de la Gene, sólo podía hacer tres cosas, para seguir estando vivo, tras el susto solucionado con un fusible. La cosa a) es que no se podía permitir que ERC fuera a elecciones, porque carece de candidato, en tanto Junqueras lo ha convertido en fusible. Y, b), no podía permitir que Junts accediera al Govern. Por una simple razón: tras el 12M ERC, y Junqueras, ha quedado seriamente herida, pero si Junts no accede, finalmente, al Govern, quedaría peor que ERC. Muerta, como su líder, sin nada qué hacer ni a lo que agarrarse. Y sin pasta para hacer o a la que agarrarse. La cosa a) y b) obliga a Junqueras a facilitar, de una manera más activa o más pasiva, el Govern a Illa. Claro, también puede optar por c): una toma nefasta de decisiones, decir bajemos-al-sótano, asociarse, nuevamente, con Junts.

14- Quédense con el punto 13. Es un gorila en la niebla king size, en el trance de adquirir forma. La pregunta es, ¿el punto 13, ese plan, ese itinerario que nacía de haber limitado la responsabilidad del desastre electoral de ERC a una sola persona, el Molt Honorable Fusible Pere Aragonès, seguía siendo válido tras la reunión del polit-buró, o como se llame, de ERC del miércoles, o se había ido al garete, como, ejem, todos los planes de Junqueras?

15- Lo cierto es que la reunión en ERC sólo aportó un dato. Importante, dramático. Un solo fusible no había sido suficiente. Posiblemente porque Marta Rovira, socia de Junqueras en la jefatura de ERC, consideró, con todas las letras, no apoyar a Junqueras, y dar por finalizada su etapa en ERC. Además, Junqueras dimitió. Es decir, anunció que dimitirá tras el 9J, cuando las elecciones europeas. ¿Eso lo cambia todo?

16- En principio, no. Analicemos no lo que ha dicho Junqueras desde entonces, sino, más importante y útil, lo que no ha dicho.

La decisión de apoyar a Illa, o no, ya está tomada, me temo. Posiblemente, esta decisión es la menos importante en el futuro inmediato de ERC

17- No ha dicho: “Me responsabilizo de los malos resultados del domingo, por lo que anuncio que abandono mis cargos en ERC. Esa renuncia será efectiva en noviembre, antes del congreso de ERC, en el que se votará una nueva dirección y etapa”. De hecho, ha dicho todo lo contrario: “No me responsabilizo de ningún mal resultado. Como sus dimisiones indican, los malos resultados son cosas de los fusibles Aragonès y Rovira. Mi dimisión, por lo tanto, no es propiamente eso, sino que es un proceso de reflexión, en modo Pedro Sánchez, pero más ganso, que tengo otro metabolismo. No descarto presentarme a líder 2.0 en el congreso de noviembre. Si Rovira, que lleva el aparato, no me da para el pelo en el ínterin”. 

18- Es decir, al menos hasta este preciso momento, Junqueras ha utilizado dos fusibles. Y, al menos por ahora, no se ha quemado. Aspira a seguir siendo la instalación. Lo suyo no es, propiamente, una dimisión, sino un intento de ganar tiempo, que puede durar hasta poco, o mucho, después del 9J. Es decir, el momento fusible de Junqueras sigue vivo, y lo estará por un tiempo. Como poco, tal vez hasta que se vote el president del Parlament –el cargo, como les explicaba en otro artículo, más importante del mundo para elegir un presi de la Gene–. Si los dos fusibles gastados le prolongan la vida, Junqueras debería hundir, en esa vida ganada, a Junts. O ya no hay normas de la tragedia. 

19- Por otra parte, la decisión de apoyar a Illa, o no, ya está tomada, me temo. Pudo haberse tomado el pasado 15M o, más probablemente, en petit comité y en otro momento. Por lo que interpreto, con Junqueras o sin él, no puede alejarse mucho de lo señalado en el punto 13. Posiblemente, esta decisión es la menos importante en el futuro inmediato de ERC. Veremos.

20- El punto 13 es el gorila que está creciendo más en menos tiempo/espacio. Si bien, snif, demasiado pronto. A ver lo que hace al respecto el gorila Deep State, y el gorila, gordo y majara, de los sistemas de toma de decisiones caóticos del procesismo. 

1- La cosa sigue nebulosa en Cat. Pero entre la niebla, diría, ya se empiezan a distinguir unos gorilas con mayor precisión que otros. De manera que esos gorilas, si no aparecen gorilas nuevos, podrían determinar, por sí solos, si hay govern o elecciones anticipadas. 

2-...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Guillem Martínez

Es autor de 'CT o la cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española' (Debolsillo), de '57 días en Piolín' de la colección Contextos (CTXT/Lengua de Trapo), de 'Caja de brujas', de la misma colección y de 'Los Domingos', una selección de sus artículos dominicales (Anagrama). Su último libro es 'Como los griegos' (Escritos contextatarios).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí