1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Si breve...

Lo críptico

Puede que la Sala Segunda diga que ‘no problem’, y que acepte la amnistía y la aplique. La persona que me explica eso, en ese momento, se atraganta con el café, de la risa

Guillem Martínez 19/06/2024

<p>Una imagen de archivo de Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado. / <strong>Ministerio Fiscal</strong></p>

Una imagen de archivo de Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado. / Ministerio Fiscal

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

1- Lo que está pasando –aplicación, o no, de la amnistía; investidura, o no, de un president– está ocurriendo de manera críptica. Lo críptico, en lo público –y, me temo, en lo privado–, no es un indicio de complicación, de que estamos ante asuntos sesudos y de señores/as mayores. Sino, más bien, de lo contrario: de asuntos de menores, de personas que no quieren, o no pueden, transcurrir en el lenguaje, que es donde transcurre todo aquello que transcurre. Bueno. Voy por partes. A), amnistía, y B), investidura. Esto es, lo críptico.

2- La A).

3- La amnistía avanza sin problemas en la demarcación CAT, donde los fiscales adoptan el punto de vista del fiscal general –a partir de ahora, FG– en las 80 causas que tienen entre manos. Como saben, eso no sucede en el trademark MAD, donde todo es, lo dicho, críptico. Hace escasos fractales que ha finalizado el consejo de fiscales, en el que se le tenía que dar para el pelo al FG. Finalmente, no se le ha dado para el pelo, sino que, de manera imprevista, ha ganado, por los pelos, la votación. La malversación, bajo el criterio de los fiscales del TS, es amnistiable. ¿Qué significa eso? ¿El asunto pierde cosa críptica? Ni lo sueñen. 

4- Significa que el FG ha ganado, de momento. Lo que es importante para el refuerzo de su propia figura –que falta le hace; es posible que le empuren por lo del novio de la muerte de 7.291 ancianos/Ayuso–. El FG, después de esta victoria ajustada –demasiado ajustada y, por ello, difícil de interpretar–, ya no está de prestado en el tema amnistía. Es un triunfo para las tesis del Gobierno. Pero, conviene recordar, no necesariamente definitivo.

5- Ahora, una vez los fiscales del procés se han apartado del asunto, el FG  ha nombrado otro equipo, favorable a su punto de vista, para redactar un informe. Ese informe acaba de hacerse público. Fiscalía del TS pide la amnistía absoluta para Puigdemont y para Wagensberg, también por el cargo de terrorismo en la causa Tsunami. Algo que parece diáfano. Lo es menos si pensamos que ese informe se defenderá en la Sala II del TS/Marchena. Llegado ese momento, en esa sala pueden pasar tres cosas. No se las pierdan.

6- La primera posibilidad, a), sería que la Sala declare la ley contraria al derecho comunitario –algo poco probable, me dicen, pues sería muy bestia; lo que los juristas de Princeton denominamos un pasote–. Por cierto, y si les gusta el derecho, este fin de semana ha aparecido un artículo de Alfons López Tena. Puede ser importante o, al menos, me consta que se lo han leído usuarios del TC y del TS. En él se analiza la ley de amnistía y, diría, las opciones que se podrían utilizar para zampársela con patatas. La posibilidad a) aludida aparece en el artículo. Su nombre artístico: la aplicación de la doctrina Simmenthal, que permite a un tribunal, que no puede declarar inconstitucional una ley, calificarla, no obstante, como contraria al derecho europeo. Y punto-pelota. El artículo, por cierto, posee una gran originalidad, señalada en su día por el colectivo de abogados de izquierdas Alerta Solidària: la posibilidad de que la amnistía se pueda invalidar, a tutiplén, cambiando la interpretación de la intención del reo –que, por ejemplo, se considere que el reo no se manifestaba por la indepe, como fija la amnistía, sino contra una sentencia, o contra la monarquía, dos intenciones que no recoge la amnistía–. Glups.

7- La segunda posibilidad, o b), es que la Sala Segunda diga que no problem, y que acepte la amnistía y la aplique. La persona que me explica eso, en ese momento, se atraganta con el café, de la risa, y me pone perdido mi mejor Armani –desde que se promulgó la amnistía, ya llevo doce trajes en el tinte–.

La amnistía pinta chunga. O, al menos, a más de una semana de su promulgación, aún no es diáfana

8- Y la tercera posibilidad, o c), consistiría en expresar dudas razonables sobre la colisión del supuesto de malversación con el derecho comunitario, y enviar esas dudas al TJUE, vía Seur. Sería la famosa cuestión prejudicial. Con lo que quedaría suspendida la aplicación de la amnistía durante la tira. Conociendo el percal, se supone que, a su vez, no quedarían suspendidas las cautelares/las órdenes de detención. Por lo que aquí no hay amnistía hasta que el TJUE abra la boca de la cara. Esta sería la opción estadísticamente más probable en una Sala muy poco predecible. La ley, por cierto, se sabe que es ley porque es previsible y aburridaZzzzz. Como una final con el Real Madrid.

9- Vamos, que la amnistía pinta chunga. O, al menos, a más de una semana de su promulgación, aún no es diáfana. Sino, lo dicho, críptica.

10- ¿Cómo le va la vida a la cosa B)/la investidura de un president? No mucho mejor. Les traduzco lo críptico.

11- Hace un mes les explicaba que la voluntad de Junqueras por volver a liderar ERC era un indicio de que habría govern Illa. Pues bien, ese indicio se ha ido al guano junto con Junqueras, político al que se le ha dedicado un manifiesto, firmado por 300 cuadros de ERC –en estos momentos, ya son más de 700, me dicen–. Porque el manifiesto, básicamente, es eso y consiste en eso: en darle para el frasco-carrasco a Junqueras, en evitar, de forma definitiva, su vuelta al liderazgo de ERC. Sí, en el manifiesto se dice que la cosa es por una renovación del staff, que module “un partido coral y colectivo, transparente y por una mayor participación de las bases” –rayos, ahora soy yo quien ha dejado perdido de café mi último Armani–. Pero lo firma, precisamente, el staff –entre ellos, Rovira y Aragonès; tiene guasa– que ha impedido todo eso. El manifiesto lo firma también Puigcercós –la persona que facilitó el acceso de Junqueras a la pomada– y chorrocientos nombres del staff gubernamental. Esto es, los altos cargos, los que no renovarían en caso de govern PSC. No están los bajos cargos –la tira de personas–, los que, en caso de una buena negociación ERC-PSC, podrían seguir con su puesto de trabajo apañado. Ojo a este dato.

12- ¿Ese manifiesto es un posicionamiento contra un govern PSC? No. O no necesariamente. Es contra Junqueras. Pero, por lo mismo y, en este momento puntual, contra cualquier acercamiento al PSC, en tanto esa era la opción Junqueras. De hecho, al salir el manifiesto, se congeló un pacto de govern en el Ajuntament de BCN, de ERC con el PSC. La forma de congelarlo tiene su cosa.

13- ERC-BCN tenía que aprobar el pacto con el PSC en una asamblea random. Pero, de pronto, esa asamblea se llenó de tantos militantes que superaron el aforo, por lo que se suspendió el evento. Sí, vale, se podría haber convocado otra asamblea, al día siguiente, en el Nou Camp. Pero ERC-BCN entendió el mensaje de esa cabeza de caballo, por lo que se cuidó mucho de mover ficha. ¿De dónde salió tanto militante cívico? Un medio ha publicado que de telefonazos de un alto cargo del Govern a cargos de ERC en la Gene, para que se aplicaran al asunto con la disciplina típica de los militantes de un partido del sur, ese INEM infalible. Se aplicaron.

14- ¿Qué sucede? Lo que sucede, es muy posible, no tiene relación con la investidura. Todo apunta a que el staff de ERC –Rovira, Aragonès, etc.– proyecta concluir una época, en la que se culpabilizará de todo a Junqueras, de manera que el staff, que estuvo en el ajo, que fue el ajo –ERC, de hecho, era un tándem Rovira-Junqueras–, se declare inocente y aspire a una nueva vida política.

15- Se trata de un intento –poco decoroso, si bien no exótico; la política en la Cultura de la Transición es eso; no todo el mundo vale para eso, por lo que la política está llena de un determinado perfil de personas, y no de otro– ordenado de transición, como dicen ellos. Que no está claro que les dé resultado. Un partido vertical –el grueso de los partidos por aquí abajo– accede, muy pocas veces, a congresos en los que, debido al caos, el pitote y la debacle, la voz del militante es, de pronto, importante. Eso mismo pasó en el PdCat, en su congreso fundacional, momento en el que la militancia, que por fin pilló el micrófono, no le permitió al staff, ni siquiera, elegir el nombre del partido. Y eso es a lo que se enfrenta ERC en su congreso del 30N: la incertidumbre absoluta ante una militancia que, todo apunta a ello, se creyó –y puede seguir haciéndolo– la propaganda del ínterin 2014-17. Lo que supondría un momento sumamente inestable para ERC.

16- Vamos, que ERC, que es un chollo único en la Península, ya que su presencia es determinante para la formación de un Govern, sea progresista o reaccionario, se está complicando la vida. Y, como siempre en el procesismo, para salvar un staff, no un proyecto, que de eso no tenemos. Y el staff, hasta que no se sienta salvado, irá emitiendo nihilismo procesista. Ya saben: grandes gestos patrióticos que les impedirán pequeños movimientos políticos –lo que es una historia condensada de ERC durante el junquerismo-rovirismoZzzzz–.

17- Es imposible pensar en ERC –inmovilizada en el trance de enseñar al mundo los valores que posee– sin recordar a Pichote, personaje, no muy despierto, del XVIII madrileño, que se creía poseedor de una XXXX magnífica, al punto que un día se la cortó y la puso en un bote con vinagre, para poder ir enseñándosela a todo el mundo.

18- PSC, a su vez, ha respondido a la carta Pokémon Pichote con la carta Pokémon Financiación Singular. Donde Financiación Singular, como Consulta –que no es Referéndum–, o Dret a Decidir –que no es autodeterminación– equivaldría a cualquier otra cosa, alejada de una Financiación Foral, o una Financiación Federal, pero que pudiera servir a ERC para ser exhibida a su parroquia, de manera que su parroquia, como dicen ellos, les mirara a los ojos/ulls.

Unos por otros, parece que no va a haber govern. Lo que es una necesidad para Junts

19- Parece una tontería, pero eso mismo –una amnistía que aún no está claro que lo sea– fue lo que el PSOE ofreció a Junts a cambio de una investidura, y coló. Es posible que vuelva a funcionar, si bien Junts, que en su momento encontró aquella amnistía como un triunfo y un símbolo de su poder, ahora ve en la Financiación Singular una tomadura de pelo. Por otra parte, diversas autonomías –de las de broma, no de las forales– se han apuntado a la Financiación Singular. El concepto mismo puede acabar con la mayoría gubernamental en el Congreso –y puede ser otro elemento aglutinador para las extremas derechas españolas–. Lo que nos lleva a la pregunta del millón: el procesismo, una forma críptica de lenguaje, fundamentada en el fake, y que puede ser determinante, suplir incluso la política en una autonomía por más de una década, ¿es exportable?, ¿se puede jugar a ese juego, simultáneamente, en varias partidas/autonomías?

20- Unos por otros, parece que no va a haber govern. Lo que es una necesidad para Junts. El presi del Parlament declaró, con su voz de cura, que Puigdemont vendría a la investidura. Por lo que es absolutamente necesario que no haya investidura. Y, por ahora, eso es lo que está sucediendo. Está previsto para el 26 de junio que en el Parlament se produzca, no una sesión de investidura, sino un “acto equivalente”, que pondría en marcha el reloj para repetir las elecciones. Se diría que al procesismo –Junts, ERC, CUP; de capa caída–, no le conviene ir a elecciones. Pero a) igual Junts cuenta con el fracaso de la amnistía como campaña. O, b), igual están en otro bucle pichotista/nihilista, y no pueden parar.

21- Es difícil analizar la Sala Segunda, es difícil analizar a Pichote, es difícil analizar el nihilismo catalán. La cultura, en ocasiones, más que los mapas, explican más y mejor el mundo. Un mundo que no reposa en la inteligencia, en el cálculo, en el análisis, sino en identidades feroces, y que prefiere, por eso mismo, ser críptico antes que ser observado en su desnudez.

1- Lo que está pasando –aplicación, o no, de la amnistía; investidura, o no, de un president– está ocurriendo de manera críptica. Lo críptico, en lo público –y, me temo, en lo privado–, no es un indicio de complicación, de que estamos ante asuntos sesudos y de señores/as mayores. Sino, más bien,...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Guillem Martínez

Es autor de 'CT o la cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española' (Debolsillo), de '57 días en Piolín' de la colección Contextos (CTXT/Lengua de Trapo), de 'Caja de brujas', de la misma colección y de 'Los Domingos', una selección de sus artículos dominicales (Anagrama). Su último libro es 'Como los griegos' (Escritos contextatarios).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí