1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.340 Conseguido 91% Faltan 16.270€

campo literario

Desconfíen del narrador

De Constantino Bértolo como apologeta del rencor y maestro de la sospecha

Rubén A. Arribas 22/09/2024

<p>El editor Constantino Bértolo.</p>

El editor Constantino Bértolo.

Mariú Bértolo

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Constantino Bértolo ha publicado tanto, en tantos formatos y desde hace tanto tiempo que no es fácil tener completa la colección de cromos. Fiel a su espíritu de intervención y agitación en el campo literario –por leve que sea el influjo de la literatura hoy en el debate social–, el editor, crítico, poeta y agitador cultural gallego es autor de una vasta y diversa obra en forma de artículos, conferencias, seminarios o paratextos. Hasta hace poco, de hecho, parecía imposible aspirar a poder leer algo así como sus obras completas. Sin embargo, cada vez estamos más cerca de conseguirlo.

En los últimos tiempos hemos visto cómo llegaban a las librerías Miseria y gloria de la crítica literaria (Punto de Vista, 2022), Una poética editorial (Trama, 2022) o La crítica como combate (UDP, 2024). Si bien el primer título de esa trilogía es una reedición actualizada de El ojo crítico (1990), esta nueva versión incluye una punzante nota donde Bértolo reflexiona sobre cómo ha cambiado el mundo de la edición en las últimas tres décadas. En él retoma una de sus afirmaciones más provocativas: “Hoy la crítica se resume en la lista de libros más vendidos, por más que en literatura todavía subsisten nichos o círculos de mercado que venden elitismo, sensibilidad estética y distinción, donde la crítica asume el papel de consejero de consumo”. Estamos, como dice él, ante la crítica como coaching.

Los otros dos títulos mencionados funcionan como compilaciones de material de diversa índole otrora disperso y ahora reunido bajo sendos hilos conductores. Así, Una poética editorial recoge sus reflexiones sobre el funcionamiento del negocio del libro, las políticas sobre el fomento de la lectura o la llamada “edición sin editores” (en especial los grandes grupos, sostiene Bértolo, ya no buscan editores, sino jefes o jefas de compra de manuscritos). Entre sus ideas más polémicas, destaca esta: aunque la literatura lleva muerta muchos años, el cadáver goza de buena salud; no se inquiete nadie, por tanto, de la industria editorial, que hay negocio aún para rato.

Por su parte, La crítica como combate reúne casi una treintena de textos relacionados con la crítica como un modo de intervenir en la cultura como campo de batalla, y no como mera compañera publicitaria de los libros que se publican. Por eso, siguiendo la estela de Raymond Williams, Bértolo plantea que la crítica literaria comienza cuando uno se responde la siguiente pregunta: “¿Qué quiere este libro de nosotros?”. Más que como un compromiso con la literatura, Bértolo entiende la crítica como un ejercicio cívico, como un servicio a la comunidad, similar al de los bomberos, el personal médico o los guardias forestales.

Según él, está muy bien que la crítica evalúe la estructura, el ritmo interno, el estilo o el tipo de narrador en una obra, pero también debe actuar como garante de los sentidos que se construyen con las palabras en las ficciones, pues las palabras son un bien colectivo cuyo significado siempre está en disputa. Para Bértolo, la literatura no existe como burbuja aislada del mundo; al contrario, se produce, circula y consume en la sociedad, de cuya salud semántica hay que ocuparse y preocuparse. Cuidar de ella es menester de la crítica literaria.

Bértolo plantea que la crítica literaria comienza cuando se responde la siguiente pregunta: “¿Qué quiere este libro de nosotros?”

Troyanos en forma de avisos de lectura y rencor tuitero

Los tres títulos citados anteriormente vienen a unirse a otros dos ya publicados: Avisos de lectura (Caballo de Troya, 2014) y El sentido del rencor (Delirio, 2018). El primero recogía los mordaces y personalísimos textos que escribió para la contracubierta del más de centenar de libros que publicó mientras dirigió Caballo de Troya (2004-2014). A través de aquellos avisos de lectura, como los denominó él, más que contar el argumento o incurrir en los clichés del marketing editorial, Bértolo explicaba por qué había publicado el libro y consideraba que valía la pena leerlo. De paso, con su habitual tono socarrón y lúdico, daba su punto de vista sobre qué tipo de literatura le interesaba y por qué.

Así, el texto de contra de Unas vacaciones en la miseria de los demás (2004) de Julián Rodríguez arrancaba de este modo: “Este libro no cabe en una frase, y eso es mala cosa, me dice la responsable de marketing”. En el aviso de Mansos (2010), el debut de Roberto Enríquez (Bob Pop), se lee que Marx sostenía que “bajo el capitalismo el kilo de humillación se vendía barato”. Y para Los combatientes (2013), de Cristina Morales, el inicio del aviso decía así: “Amables clientas y clientes: Lo que más me gusta de esta novela es que no sabemos si es una novela, un manifiesto, un guion teatral, un panfleto, un libro de instrucciones o una carta de protesta que un joven indignado envía a otro joven indignado”.

En cuanto a El sentido del rencor, es un libro de pequeño formato –más bien formato pulga– que antologa la actividad tuitera de Bértolo y la entremezcla con fragmentos de artículos publicados en el blog Colectivo Todo a Zen y en el periódico Mundo Obrero. En general, los tuits pueden leerse como aforismos, algunos muy ilustrativos del pensamiento bertoliniano; por ejemplo, estos tres: “¿De dónde vendrá la estúpida y elitista necesidad de ser diferente?”, “¿Y qué estaremos haciendo tan mal como para que los ricos no tengan miedo de ser ricos?”, “El sueldo dice más que mil palabras”.

Pues bien, bajo esta inercia compiladora, y a falta de que alguna editorial se anime a reunir los dichos de Martín López de Navia –su heterónimo– o compilar los numerosos prólogos y textos para presentaciones que Bértolo ha escrito, recibimos en mayo Espía en país enemigo (La Uña Rota, 2024), que recoge los textos con que colaboró entre los años 1982 y 2000 con la mítica colección juvenil Tus Libros (Anaya). En total, son diecinueve apéndices para otras tantas novelas y dos textos de carácter introductorio: “Introducción a la novela de intriga y de terror” y “Una aproximación a la novela policíaca”. Todo ello escrito, insisto, pensando para quienes fuimos público juvenil a finales del siglo pasado, esto es, quienes hoy estamos entre los 40 y los 60.

Bértolo argumentaba contra quienes consideraban que la lectura era un acto solitario, una manera de aislarse del mundo con el único fin de entretenerse

Una colección juvenil como trampolín teórico

Cada quien tiene su historia con la colección “Tus Libros”. En mi caso, la conocí gracias a una biblioteca colectiva que nos invitó a organizar nuestra profesora de Lengua en 6.º de EGB. La idea era simple: cada uno aportaba un libro que hubiera leído y que tuviera por casa. Yo no recuerdo cuál saqué de mi estantería, pero sí que uno de mis compañeros, muy lector él, llevó La guerra de los botones de Louis Pergaud, con el que me reí muchísimo. Aunque en mi casa había muchas novelas, la mayoría eran infantiles o para adultos, así que aquel ejemplar de “Tus Libros” resultó una epifanía para mí.

Con el tiempo, conseguí que me prestaran o que me compraran otros títulos de esa colección, como La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson, El Chancellor de Jules Verne o Las aventuras prodigiosas de Tartarín de Tarascón de Alphonse Daudet. Eso sí, como buen lector adolescente, jamás leí paratexto alguno, ni tan siquiera para redactar los resúmenes que nos exigía la profesora de Lengua para aprobar. No me importaba mucho, digo, que un tal Juan José Millás o un tal Constantino Bértolo hubiesen escrito en La máquina del tiempo, de H.G. Wells, una introducción de casi veinte páginas sobre la ciencia ficción –el primero– y un apéndice de quince páginas para contextualizar y valorar la obra (el segundo). Por aquel entonces, yo me limitaba a ir pasando de un libro a otro y ni siquiera conocía siquiera la palabra paratexto.

Gracias a Espía en país enemigo, he podido rellenar varias lagunas de aquel lector juvenil que alguna vez fui. Eso sí, más que centrarme en el ingente esfuerzo de contextualización histórica y repaso biográfico que Bértolo hizo para cada autor abordado –Edgar Allan Poe, Fiodor Dostoievski, Rudyard Kipling, Bram Stoker o Louisa May Alcott, entre otros–, he preferido profundizar en su visión sobre tres asuntos medulares en sus investigaciones narrativas posteriores, como son las claves profundas del proceso de lectura, para qué sirve la ficción y las relaciones entre política y literatura.

De hecho, resulta sencillo encontrar conexiones entre estos apéndices con afán didáctico y ensayos posteriores, como La cena de los notables (Periférica, 2008) y Quiénes somos. 55 libros de la literatura española del siglo XX (Periférica, 2021). Ya en aquella época, Bértolo argumentaba, por ejemplo, contra quienes consideraban que la lectura de un cuento o una novela era un acto solitario, una manera de aislarse del mundo con el único fin de entretenerse.

En Espía en país enemigo explica que eso, por la propia naturaleza del libro, es imposible. Por un lado, si lo estamos leyendo, es porque alguien –en general, el editor– ha considerado conveniente convertir ese discurso privado en público y ponerlo a circular en el ágora por si fuera de interés para la comunidad. Por otro lado, las palabras que leemos “son siempre colectivas” y, a través de ellas, “irrumpe e interrumpe siempre la realidad”. Moraleja: conviene no olvidar, mientras leemos, que el mundo de lo real es donde “la lectura deviene existencia”.

Bértolo ve en la literatura policial el entrenamiento ideal para convertirse en un buen lector, pues nos enseña a sospechar de la fiabilidad del narrador

¡Desconfíen del narrador!

En el prólogo, Bértolo explica que estos 21 textos escritos a lo largo de  casi dos décadas reflejan su búsqueda por formular un método propio a la hora de leer y analizar ficciones. Un método que debe mucho a Raymond Williams, Karl Marx o Sócrates, y cuyo objetivo es “abordar la obra como un todo en el que la búsqueda de sentido puede y debe ir más allá de lo textual”. Puestos a condensarlo en un par de frases, podrían ser estas procedentes de un comentario a propósito de El agente secreto de Joseph Conrad: “Leer es interrogar el texto. Sacarle las preguntas –y las respuestas– que lleva dentro”.

Según Bértolo, todas esas preguntas “que no podemos dejar de hacernos intervienen en el proceso de búsqueda y conformación del sentido de aquello que estamos escuchando o leyendo”. En consecuencia, agrega: “Leer es interpretar, es descifrar el texto, pero al tiempo y en un mismo movimiento intelectual, es buscar el sentido a aquello que se está leyendo y, en ese proceso de búsqueda donde vamos delimitando el conflicto, la argumentación, el ser y la condición humana de los personajes, la pregunta que ordena y da sentido a la lectura es precisamente esa: ¿qué se nos está contando con lo que se nos cuenta?”.

En la estela de Ricardo Piglia, Bértolo ve en la literatura policial el entrenamiento ideal para convertirse en un buen lector, pues nos enseña a sospechar de la fiabilidad del narrador. O dicho de otro modo: a preguntarnos quién es esa voz que nos está contando la historia, qué quiere de nosotros como lectores, qué es exactamente lo que nos está contando y, sobre todo, por qué nos está contando esa historia utilizando determinados recursos retóricos y estrategias narrativas.

Como en la vida real cuando nos llama alguien para que cambiemos de compañía eléctrica o vendernos un seguro privado de salud, el narrador de un cuento o una novela busca la manera de captar nuestra atención, ganarse nuestra confianza y, sobre todo, dejarnos en silencio. “Escribir es seducir”, que se dice en tantos talleres de escritura a modo de regla de oro, pero sin reflexionar cuánto de engaño hay en esa seducción (a la definición de la RAE me remito). ¿Por qué habríamos de fiarnos de alguien que, en definitiva, lo que quiere es vendernos su historia, persuadirnos de que las cosas son tal y como nos las está contando, de que su punto de vista es la verdad?

Por más que el autor intente construir un narrador en tercera persona objetivo, fiable o casi invisible, su voz habla anclada en algún lugar de la sociedad

Puede que por eso mismo Bértolo sea tan contundente en “Aproximación a la literatura policial” cuando afirma lo siguiente: “Aprender a leer es aprender a desconfiar del narrador, aprender a descubrir cuáles son sus intenciones e intereses, y que solo una vez que los hemos detectado podremos interpretar correctamente”. Como lectores, haríamos bien en imitar a detectives como Auguste Dupin o Sherlock Holmes –suyo es lo de espía en país enemigo– y asumir la duda y la interrogación como modo de enfrentarnos a nuestra propia lectura, sea esta la de una ficción o la de la realidad. Ya lo escribió el lingüista Ferdinand de Saussure, y Bértolo lo repite más de una vez en estos apéndices: “Lo importante no es encontrar la verdad, sino saber situarla”.

Llegados ahí y, si “la vida es del color del sueldo con que se mira”, como reza el aforismo bertoliniano, conviene siempre preguntarse qué salario, patrimonio, ideología o prejuicios tiene la voz que nos está contando una historia. Por más que el autor o autora intente construir un narrador en tercera persona objetivo, muy fiable o casi invisible, su voz habla anclada en algún lugar de la sociedad. Ubicarla bien, nos ayudará a descifrar no solo el sentido de lo que estamos leyendo, sino también a formularnos otra cuestión fundamental: ¿por qué escuchamos esa voz y no otra? Es más: ¿por qué leemos?

En fin, preguntas y más preguntas... Ahora lo veo claro: eso es lo que algunos nos perdimos en la EGB y el instituto por saltarnos los apéndices de Bértolo para “Tus Libros”. Menos mal que el pasado tiene por costumbre volver y darnos una segunda oportunidad.

Constantino Bértolo ha publicado tanto, en tantos formatos y desde hace tanto tiempo que no es fácil tener completa la colección de cromos. Fiel a su espíritu de intervención y agitación en el campo literario –por leve que sea el influjo de la literatura hoy en el debate social–, el editor, crítico, poeta y...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

50 tuits

Constantino Bértolo / Pablo Muñoz

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí