1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

desastres climáticos

Hacia un cambio de enfoque frente a las inundaciones

Dada la mayor exposición frente al peligro de lluvias torrenciales a la que nos enfrentamos, necesitamos nuevas soluciones en cuanto a previsión, alerta y gestión

Julia Martínez Fernández 12/12/2024

<p>Inundaciones provocadas por la dana en octubre de 2024 en Catarroja (Valencia). / <strong>Manuel Pérez García y Estefania Monerri Mínguez</strong></p>

Inundaciones provocadas por la dana en octubre de 2024 en Catarroja (Valencia). / Manuel Pérez García y Estefania Monerri Mínguez

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Con respecto a las inundaciones, hay tres preguntas esenciales: 1ª) ¿Hay peligro de lluvias torrenciales?; 2ª) Si hay lluvias muy intensas, ¿cuántas personas y bienes materiales estamos expuestos a sus consecuencias?; 3ª) ¿Estamos preparados, de forma que personas y bienes expuestos sean menos vulnerables? El riesgo de inundaciones depende de la respuesta a estas tres preguntas. Veamos. 

Respecto a la primera pregunta, los climas de la península –especialmente el Mediterráneo, pero no solo– se caracterizan por situaciones extremas, pero ahora las situaciones de dana y lluvias torrenciales están aumentando de forma drástica por el cambio climático. Según el WWA (World Weather Attribution), las lluvias torrenciales son ya el doble de frecuentes y un 12% más intensas respecto a un clima preindustrial. Así que el peligro ya ha aumentado y lo seguirá haciendo en el futuro. Si se recalculan las zonas inundables con periodos de retorno de 100 o 500 años acordes con los resultados de las proyecciones climáticas, sería necesario declarar nuevas zonas de riesgo significativo de inundación, tal y como reconoce la última Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundaciones de las demarcaciones hidrográficas. Pero, además, cabe cuestionar la validez del propio concepto de periodo de retorno, porque el clima del pasado ya no es una guía segura para entender el clima del futuro.

En cuanto a la segunda pregunta, pese a las abundantes normativas y planes frente a inundaciones, no se ha atajado la ocupación creciente de las zonas inundables, de forma que según la Cartografía Oficial de Zonas Inundables varios millones de personas viven en zonas de riesgo. A ello se une que la urbanización desbocada del territorio aumenta las superficies impermeables, por lo que a igualdad de precipitación el caudal de avenida es cada vez mayor y afecta a nuevos espacios. Además, carreteras, taludes del AVE y otras infraestructuras lineales cortan y desorganizan la red natural de drenaje, llevando grandes caudales de agua a zonas que hasta entonces no sufrían grandes problemas de inundaciones. También hay que sumar la intensificación de los espacios agrícolas, donde se ha maximizado la rentabilidad a costa, entre otros factores, de eliminar las prácticas de retención de agua y de suelo, por lo que tales espacios agroindustriales exportan mucha más agua y sedimentos. Finalmente, en ocasiones, las propias obras de defensa frente a avenidas han agravado los daños, al ofrecer una falsa sensación de seguridad que favorece la ocupación de zonas inundables y también porque encauzamientos y motas estrechan el cauce y aumentan la altura y velocidad del agua, agravando los daños aguas abajo. El resultado es que no sólo no hemos reducido sino que hemos aumentado, y mucho, las personas y bienes materiales expuestos a inundaciones. Además, la reconstrucción tras la fase de emergencia no se aprovecha para, al menos, facilitar el traslado de las viviendas y equipamientos públicos situadas en riesgo muy alto hacia zonas más seguras.

Según el WWA (World Weather Attribution), las lluvias torrenciales son ya el doble de frecuentes y un 12% más intensas respecto a un clima preindustrial

Dada esa mayor exposición frente al peligro de lluvias torrenciales, ¿estamos al menos mejor preparados y somos por tanto menos vulnerables? Pues tampoco. En primer lugar los sistemas de alerta a la población y las actuaciones en emergencia por inundaciones se han quedado obsoletos frente a la realidad del cambio climático y la compleja ocupación actual del territorio, así que urge su actualización en todos los ámbitos, del autonómico al municipal. Tiene una importancia crítica mejorar los sistemas de alerta a la población, establecer medidas obligatorias claras y vinculantes para todos los sectores, incluidas empresas y población general, según el nivel de alerta o emergencia, así como introducir más elementos de redundancia, una propiedad básica para garantizar la robustez de cualquier sistema de seguridad de forma que, aunque algunos de los componentes fallen, el resto sea capaz de funcionar y generar la respuesta necesaria. En segundo lugar, la capacitación social frente al riesgo de inundaciones –con valiosas excepciones– brilla por su ausencia. Pondré tres ejemplos de lo que supone esta falta de capacitación social: muchas personas compran una vivienda sin ser conscientes de que se ubica en zonas inundables o minimizan dicho riesgo; se mantiene la errónea percepción de que un coche es un habitáculo que aporta seguridad cuando en realidad es una máquina que te puede dejar atrapado y que, además, flota y son muchas las personas que frente a una alerta naranja e incluso una alerta roja pretenden seguir con sus rutinas diarias. Con sistemas de alerta y actuaciones en emergencia que no están a la altura de la gravedad de los riesgos y con una casi nula capacitación social frente a los mismos, es evidente que no estamos preparados ni hemos reducido la vulnerabilidad frente a las inundaciones.

En resumen, tenemos un mayor peligro de inundaciones por el cambio climático, peligro además sujeto a incertidumbres crecientes; hemos aumentado nuestra exposición a dicho peligro al permitir la ocupación y desorganización del territorio para primar beneficios privados por encima del interés público y, finalmente, no hemos intervenido para reducir la vulnerabilidad de quienes viven en territorios de riesgo. A nadie le puede extrañar que los daños por las inundaciones se estén agravando. Y lo harán aún más.

Se mantiene la percepción de que un coche es un habitáculo que aporta seguridad, pero es una máquina que te puede dejar atrapado

Conviene recordar que la visión convencional de defensa frente a avenidas que se viene aplicando difiere de la gestión tradicional realizada durante siglos, especialmente en zonas mediterráneas donde, sabiamente, las poblaciones se situaban en zonas altas y se respetaban las llanuras de inundación, conscientes de su conexión hidrológica con el río. Es sobre todo desde los inicios del siglo XX cuando la noción de que las avenidas son un fenómeno natural al que adaptarse es sustituida por la idea, tan arrogante como falsa, de que las inundaciones son una imperfección de la naturaleza y que se pueden eliminar de forma definitiva con infraestructuras hidráulicas y obras de defensa. Más de un siglo después, esa promesa sigue incumplida. Si hasta ahora no hemos conseguido acabar con las inundaciones, ¿por qué pensamos que aplicando las mismas soluciones vamos a resolver los problemas futuros? Es evidente que necesitamos un cambio de enfoque, que pasa por cuatro ejes:

a) De la “defensa ante las avenidas” centrada en ejecutar obras a “gestionar el riesgo”. Las lluvias torrenciales constituyen fenómenos básicamente naturales, aunque ahora se han agravado por el cambio climático. No es posible impedir las avenidas (objetivo abocado al fracaso), pero sí mitigar los daños por inundaciones. Se trata de un cambio de visión todavía pendiente entre la población y en los ámbitos técnicos. Reducir los daños por inundaciones requiere no sólo ni principalmente realizar obras, sino sobre todo tareas de planificación, de ordenación territorial, de mejora de la gestión de las emergencias, de capacitación social frente a los riesgos, de evaluación, vigilancia e inspección. Estas medidas, absolutamente esenciales y coste-efectivas, son las que se han de priorizar en la asignación de recursos económicos y medios humanos, como parte de un nuevo paradigma en el que ya no se trata tanto de ejecutar inversiones sino de gestionar más –y mejor– desde criterios de interés público.

No se trata de expulsar las aguas lo más rápido posible sino de de que todo el territorio contribuya a retener cuanta más agua mejor

b) De “evacuar y concentrar” a “retener y disipar”. No se trata de expulsar las aguas lo más rápido posible sino de lo contrario: de que todo el territorio contribuya a retener cuanta más agua mejor, a pequeña escala y de la forma espacialmente más distribuida posible. Se trata de conseguir un metabolismo “celular” de los flujos hídricos y de la inundabilidad, reduciendo las escorrentías, evitando que se sumen, reteniendo volúmenes de agua en cada punto del territorio y reduciendo el volumen y la velocidad de la avenida aguas abajo. Entre las medidas a aplicar se incluyen soluciones basadas en la naturaleza y recuperar parte de la conexión perdida entre los ríos y sus llanuras de inundación. Existen soluciones basadas en la naturaleza bien conocidas, algunas ancestrales y otras innovadoras, que mejoran la retención de agua en los espacios agrarios (prácticas de conservación del agua y del suelo), urbanos (sistemas urbanos de drenaje sostenible), forestales (restauración de la vegetación natural) y fluviales (recuperación de la vegetación de ribera y del territorio fluvial, devolviendo a los ríos parte del espacio que les hemos quitado). Respecto a reconectar los ríos con parte de sus espacios de inundación, implica identificar áreas de desbordamiento blando donde los daños sean menores, como zonas agrícolas, con el fin de proteger a las poblaciones situadas aguas abajo. Para ello es necesario eliminar o modificar en determinados puntos algunas de las infraestructuras existentes, como encauzamientos o motas, para permitir dicho desbordamiento blando.

c) De una gestión invertebrada del territorio a la corresponsabilidad entre los territorios y poblaciones situados aguas arriba y aguas abajo. La asimetría en la distribución del riesgo es una consecuencia negativa asociada a muchas infraestructuras frente a inundaciones. Por ejemplo, el Plan de Defensa frente a Avenidas de la cuenca del Segura evitó que se inundara la ciudad de Murcia durante la dana de 2019, a costa de agravar los daños en las poblaciones situadas en la Vega Baja, lo que desde el punto de vista de la equidad social es inaceptable. Una gestión del riesgo espacialmente distribuida y centrada en retener en lugar de evacuar está mucho más alineada con el criterio de equidad social en cuanto a la distribución de los daños por inundaciones, evitando que unas zonas se libren a costa de agravar los daños en otras.

Las medidas frente a inundaciones deben considerar la equidad social

d) De medidas que no consideran la distribución social de los costes por las inundaciones a una gestión desde el interés público. Las medidas frente a inundaciones deben considerar la equidad social y la distribución social de los costes. Por ejemplo, los daños que puedan afectar a los cultivos en las zonas agrícolas que funcionen como espacios de desbordamiento blando para evitar o reducir daños mucho más graves en las poblaciones situadas aguas abajo, han de ser objeto de compensación con un modelo que combine sistemas de aseguramiento y presupuestos públicos. De igual manera, las ayudas públicas para facilitar el traslado de viviendas situadas en zonas de riesgo muy alto hacia zonas seguras deben asignarse con criterios sociales, concentrando las mismas en las personas y sectores poblacionales económicamente más vulnerables.

Una última reflexión. Necesitamos una relación distinta con la naturaleza y con los fenómenos extremos. Una relación menos soberbia, en la que sustituyamos el mito del control por la estrategia más modesta pero también más eficaz de la adaptación. Y necesitamos también repensar nuestra relación con la incertidumbre, que no es un cuerpo extraño a eliminar sino una propiedad de la realidad que nos rodea, y sobre todo del futuro que vamos a vivir. Esto tiene implicaciones en la gestión del riesgo: si la magnitud del peligro no se puede cuantificar con cierta garantía por las elevadas incertidumbres y además las consecuencias del riesgo son devastadoras, sólo queda una opción: una aplicación fuerte del principio de precaución.

---------------

Julia Martínez Fernández es doctora en Biología y directora técnica de la Fundación Nueva Cultura del Agua.

Con respecto a las inundaciones, hay tres preguntas esenciales: 1ª) ¿Hay peligro de lluvias torrenciales?; 2ª) Si hay lluvias muy intensas, ¿cuántas personas y bienes materiales estamos expuestos a sus consecuencias?; 3ª) ¿Estamos preparados, de forma que personas y bienes expuestos sean menos vulnerables? El...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autora >

Julia Martínez Fernández

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. rafael-alonso-ponce

    Magnífico y necesario artículo, muchas gracias a la autora. Sólo un apunte al segundo eje que propone, por si aporta algo : aunque es cierto que «no es posible evitar las avenidas» con carácter general, sí es posible evitar muchas y, al menos, reducir la energía de la mayoría, atacando el problema cuando aún es pequeño, es decir, en la cabecera de las cuencas. Con una adecuada restauración hidrológico-forestal de dichas cabeceras se puede simultáneamente reducir sensiblemente los caudales máximos y aumentar significativamente los tiempos de concentración, y de esta manera, como digo, reducir drásticamente la energía de la avenida y por tanto su capacidad destructiva. Hay innumerables ejemplos de esto en nuestro país (Canfranc, Daroca, Valle del Lozoya, Sierra Espuña, etc., etc.) En cualquier caso, de nuevo, muchas gracias a la autora por la extraordinaria exposición. ¿Alguien se lo puede hacer llegar al señor Mazón, por favor?

    Hace 4 días

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí